00:00Queridos amigos, hoy vamos a comprender qué significa y cuál es la diferencia entre el retraso mental y una discapacidad
00:07que tenga que ver con algo psíquico, porque realmente, como sabéis, cuanto más comprendemos, cuanto más sabemos, mejor podemos manejarnos en nuestra vida.
00:17Incluso, también quiero hablar hoy de que dentro del retraso mental, que al final es tener unas capacidades mentales
00:25en cuanto a la comprensión, la lógica, la capacidad de poder hablar, de comprender el lenguaje, de llegar a conceptos matemáticos,
00:35de comprender cómo se organizan las cosas en cuanto al tiempo, al espacio.
00:43Es todas esas habilidades que nos permiten aprender, comprender, comunicarnos, guardar en la memoria, tener un criterio propio.
00:55Crear, imaginar, resolver los problemas, organizarnos en la vida.
01:02Todas estas habilidades que se encuentran en la parte más superior del cerebro, en la corteza frontal y en la corteza prefrontal,
01:11pero bueno, también en otras áreas como el lóbulo temporal, el lóbulo parietal.
01:19Dependen de muchísimos factores para que estén bien organizadas, para que tengan un desarrollo óptimo.
01:25Hay veces que la causa de un retraso es una causa genética.
01:30Tenemos una alteración en los genes que produce anomalías no solamente cardíacas, no solamente digestivas,
01:36no solamente en los huesos, en la piel, sino que también produce anomalías en la construcción del cerebro.
01:43Que haya un cerebro más pequeño, que haya un cerebro con unos ventrículos más grandes,
01:47que haya menos zonas de conexión entre las neuronas, que haya menos neuronas.
01:53Todo esto hace que tengamos un retraso mental.
01:57Dentro del retraso mental, como os digo, hay causas que son genéticas, es decir, que vienen antes dadas,
02:02antes del nacimiento y que afectan a más partes de nuestro organismo.
02:07Hay algunas causas que se producen por el nacimiento, en el periodo perinatal,
02:13por eso para la medicina es tan importante este periodo, el periparto y el posparto,
02:18porque hay situaciones de hipoxia, de falta de oxígeno, situaciones en el parto que se pueden producir,
02:24bradicardias del bebé, que van a producir un bajo riego durante unos minutos en el cerebro del bebé,
02:31y eso va a determinar que haya algunas áreas cerebrales que luego ya no se puedan desarrollar.
02:36Y luego hay otras situaciones, endocrinas, nutricionales, también de estímulo,
02:42si no estimulamos a un bebé, si no le hablamos,
02:45que van a hacer que también ese cerebro se quede poco desarrollado.
02:50Al final, una persona con un retraso mental que se mide mediante una prueba que se llama el WIS,
02:55en donde se miden todas estas áreas cerebrales,
02:58lo que tenemos que saber es que siempre tiene un recorrido,
03:01es decir, la persona puede tener un retraso mental hoy moderado, grave,
03:06pero siempre puede aprender cosas.
03:07El cerebro no es algo estático, tiene una plasticidad neuronal que siempre está presente,
03:13máxima en la infancia y la adolescencia, pero que nos permite evolucionar.
03:17Es verdad que hasta un cierto punto, que si tenemos un retraso mental conocido,
03:22diagnosticado y sobre todo unido a determinantes genéticos o perinatales,
03:27el recorrido, la evolución va a ser mucho menor, pero siempre hay un recorrido.
03:32Y otro aspecto importante que tenemos que saber es que el retraso mental,
03:36que significa o que viene a decirnos esto de estas capacidades,
03:40no tiene que ver con los afectos,
03:43porque hay personas que tienen un retraso mental
03:45en donde no comprenden bien el mundo, pero son felices,
03:50están contentas, tienen un carácter jovial, disfrutón,
03:56y sin embargo hay otros síndromes, otras patologías,
04:00otras circunstancias que producen el retraso mental,
04:03que hacen que las personas estén infinitamente desconectadas,
04:07tengan muchísima agresividad,
04:09y la manera que tienen de estar en el mundo es una manera triste,
04:16es una manera que parte como de la oscuridad, de la agresividad.
04:20Por lo tanto, hay dos factores que nos van a configurar ese espectro
04:30en donde están las personas que tienen un déficit cognitivo,
04:34un retraso mental, en donde tenemos esas capacidades más mentales,
04:40pero en donde tenemos esas capacidades también emocionales,
04:43y muchas veces no están relacionadas,
04:45o sea, puedes tener una persona, como os digo,
04:47que tenga un déficit cognitivo, una discapacidad intelectual,
04:51y que sin embargo viva la vida, y esté tranquila,
04:55y duerma bien, y no tenga ansiedad, y esté contenta,
04:57y sin embargo en otros aspectos, en otros síndromes,
05:00en otras circunstancias no es así,
05:02y la persona parece además una psicosis, además ansiedad,
05:08además está triste, enfadada, con mucha rabia, con mucha frustración.
05:15Todos los retrasos mentales son una discapacidad intelectual,
05:18una discapacidad que es reconocida y para la que hay ayudas,
05:21pero además una discapacidad, dentro de la discapacidad psíquica,
05:25también se mete todos aquellos trastornos mentales o circunstancias
05:29que van a durar a lo largo de la vida, que son permanentes,
05:34aunque siempre pueden evolucionar,
05:37evolucionar, lo que significa la palabra evolucionar,
05:39cambiar, mejorar,
05:41pero implican un diagnóstico que va a permanecer,
05:45a pesar de la evolución,
05:46el diagnóstico permanece,
05:47los trastornos del espectro autista,
05:50la esquizofrenia, el trastorno bipolar,
05:53los cuadros depresivos,
05:54producen una discapacidad psíquica
05:57que es reconocida para que estas personas
05:59puedan estar más ayudadas a nivel social,
06:05a nivel económico,
06:06que tengan unas ayudas económicas,
06:08que tengan unos lugares donde poder trabajar
06:10y que no entren en el cupo
06:12del resto de las personas,
06:15que no tienen estas dificultades,
06:17pero que se merecen estar dentro de la sociedad,
06:20por supuesto,
06:22y esos cuidados que tenemos que poder garantizar
Sé la primera persona en añadir un comentario