- hace 11 minutos
Suscríbete a nuestro canal de OKDIARIO en Youtube aquí 👉🏻 @Okdiariovideos
Puedes seguirnos también en todas nuestras redes sociales 📲
Ⅹ: https://twitter.com/okdiario
📸 Instagram: https://www.instagram.com/okdiario/
📖 Facebook: https://www.facebook.com/okdiario
✅ Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCjbbxFnSzGeOnBQb2V
Y por supuesto en nuestra web:
🖥️: https://okdiario.com/
Puedes seguirnos también en todas nuestras redes sociales 📲
Ⅹ: https://twitter.com/okdiario
📸 Instagram: https://www.instagram.com/okdiario/
📖 Facebook: https://www.facebook.com/okdiario
✅ Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCjbbxFnSzGeOnBQb2V
Y por supuesto en nuestra web:
🖥️: https://okdiario.com/
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Julio Gómez, director territorial de Andalucía, ACU Accentor, si por favor sube.
00:00:05Y lo mismo para Alfonso Lozada, director territorial en Andalucía Occidental de Neynor Homes.
00:00:10Antonio Gil, delgado territorial en Andalucía Occidental de Metro Acesa.
00:00:14Mónica Sán Figueroa, directora de servicios jurídicos de la territorial centro de INVISA.
00:00:18Y José Ortiz, director territorial de promoción residencial en Andalucía Occidental del grupo INSUR.
00:00:23Bueno, qué bien mandados y ordenados ellos solos con los carteles.
00:00:30Muchas gracias a los cinco por estar con nosotros, lo primero.
00:00:34Y lo segundo, había prometido no meterme mucho porque yo sé que no queréis ser muy políticos.
00:00:40Así que tendréis sus cosas buenas y sus cosas malas.
00:00:42Pero, ¿cómo estáis viendo las modificaciones que se están haciendo en las leyes de vivienda y en lo que toca a las empresas?
00:00:49Empiezo yo, por ejemplo.
00:00:53A ver, pues hay que diferenciar, ¿no?
00:00:57Hay, como han dicho en la mesa anterior, hay muchas leyes, ¿no?
00:01:03Y se generan muchas leyes a lo largo de todo un año, ¿no?
00:01:06Y al final hay legislación autonómica, local y, por supuesto, estatal.
00:01:11En este año y en esta legislatura que llevamos andando se han puesto en marcha diferentes iniciativas legislativas.
00:01:21Yo entiendo que cada una de ellas con la mejor de las intenciones.
00:01:23Pero ya ha pasado un tiempo, creo que, suficiente para que se pueda evaluar qué está funcionando y qué no.
00:01:30¿Qué está funcionando?
00:01:31Pues, mira, yo de lo que conozco, que es Andalucía, que es donde nos movemos.
00:01:36Yo creo que Andalucía, por ejemplo, lo que decía Nacho Pinado antes, el presidente Fadeco.
00:01:41Y, por supuesto, hay cosas, el decreto de agilización de vivienda está funcionando.
00:01:45O sea, hay cosas que…
00:01:46¿Por qué?
00:01:47Al final, porque yo creo que las Administraciones, cuando escuchan al sector empresarial y aplican…
00:01:54No lo tienen porque aplica todo, pero cuando nos hacen un poquito de caso, al final eso funciona.
00:01:58¿Por qué?
00:01:59Porque le hablamos, y aquí ahora vamos a hablar y vamos a debatir un ratito,
00:02:02de nuestra experiencia real, de lo que nos pasa en el día a día.
00:02:07Entonces, si estamos diciendo, señores, el planeamiento nos constriñe,
00:02:12el planeamiento no nos deja hacer todas las viviendas que podemos
00:02:16y eso se recoge en un decreto de agilización, pues bienvenido sea.
00:02:21O sea, ese tipo de cuestiones viene…
00:02:23Que no funcionan.
00:02:24Que no funcionan.
00:02:25Bueno, pues creo que todos coincidiremos en que, a nivel estatal,
00:02:29pues la ley de vivienda no está resultando todo lo buena
00:02:34que por lo menos nos vendieron que iba a ser, ¿vale?
00:02:36Entonces, que no pasa nada, que al final las cosas se hacen con la mejor de las intenciones,
00:02:40pero que al final tienes que analizar y ver, oye, ¿qué ha pasado aquí?
00:02:44¿Qué ha pasado allá? ¿Esto me ha ayudado o no me ha ayudado?
00:02:46Y todo ese buenismo que se pone en las leyes,
00:02:50no pasa nada por rectificar, por echar hacia atrás y a partir de ahí ir construyendo.
00:02:55No pasa nada bien traído.
00:02:57No tenemos a viceconsejero, si pasa.
00:03:01Cuando tú tomas una decisión y decides que la tienes que tomar por atrás, sí pasa, ¿eh?
00:03:05No, hombre, sí pasa.
00:03:05O sea, ojalá no pasara. Fíjate lo que te digo, ojalá no tuviera un…
00:03:09Oye, darse cuenta y poder decir, oye, voy a corregir estos dos o tres errores,
00:03:11ojalá no tuviera el impacto político que tiene dar esa marcha atrás.
00:03:15Ojalá. ¿Pero qué es mejor, corregir o no corregir?
00:03:17Pues yo creo que corregir, corregir a tiempo.
00:03:20Sí, sí, sí. Pero hay que pagar un coste ahí, ¿eh?
00:03:23Ya.
00:03:24Luego no lo cuenten.
00:03:25Bueno, con estos cambios, con estas modificaciones, ¿hemos salido ganando, perdiendo o empate?
00:03:29No, yo creo que, como decía Julio, con las últimas medidas y las modificaciones que ha habido,
00:03:37sobre todo en Andalucía, ¿no?, que es el territorio donde nosotros nos manejamos,
00:03:42pues ha ido a mejor, ¿no?, ha ido a buscar soluciones a la problemática, pues de todo lo que hemos visto,
00:03:47de flexibilización de las tramitaciones, de intentar poner con el último decreto de medidas urgentes
00:03:55más viviendas en el mercado, pues utilizando o haciendo cambios de uso, ¿no?, de manera inmediata.
00:04:01Y, de hecho, nosotros particularmente, pues hemos aprovechado ese decreto y en un plazo, pues de seis meses,
00:04:09pues estamos poniendo 240 unidades de vivienda protegida que, bueno, que lanzaremos próximamente
00:04:16como consecuencia de ese cambio de uso o esa compatibilidad de uso, mejor dicho.
00:04:21¿En seis meses, sí?
00:04:22Sí, vamos, nosotros el decreto salió efectivo el 3 o 4 de marzo, me parece que es la publicación.
00:04:31Se abrió en el Ayuntamiento de Sevilla un periodo de presentar propuestas,
00:04:36se llevó a pleno en el mes de julio y nosotros ya dentro de la casa ya hemos lanzado los proyectos,
00:04:42es decir, ya tenemos anteproyectos y ahora mismo estamos, pues con el tema de solicitud de licencia,
00:04:48con proyecto básico para solicitar licencia y empezar con la calificación y demás.
00:04:52Es decir, que en ese sentido, pues la verdad es que…
00:04:55Pero también es cierto, no sé si lo había comentado antes en la mesa anterior,
00:05:00que de todos los municipios, ¿no?, porque después aquí hablábamos también de la colaboración
00:05:05o de la… una política de vivienda consensuada a todos los niveles para que de verdad sean efectivas.
00:05:13Con ese decreto que en Andalucía, pues bueno, estamos en 800 municipios,
00:05:17pues creo que a día de hoy se habían acogido al mismo, pues unos 60, 60 y tantos ayuntamientos, ¿no?
00:05:24Entonces, bueno, pues también al final la predisposición de todo el mundo
00:05:30empujar hacia el mismo lado es importante.
00:05:33Bueno, yo creo que, bueno, hablando de la nueva ley de vivienda de Andalucía,
00:05:41lo hemos comentado antes, ¿no?, está muy enfocada a la vivienda protegida.
00:05:48Yo, escuchando la primera mesa, he de reconocer que he sentido cierta incomodidad.
00:05:55Porque históricamente, bueno, o hasta ahora, realmente la vivienda protegida no ha sido un producto
00:06:03que nos haya… no salían los números y no ha sido un producto que hayamos…
00:06:08O sea, ¿es deficitario incluso construir VPO?
00:06:11Totalmente, totalmente. Bueno, lo ha comentado incluso antes Noemí el tema de, bueno,
00:06:17de las calidades que tiene que tener una vivienda, estamos hablando ya de unos costes de construcción
00:06:22que… costes de contrata en todas las licitaciones que están ya superando los 150.000 euros por vivienda.
00:06:34Es muy complicado. Solo la construcción, sin tener en cuenta licencias, sin tener en cuenta tasas,
00:06:40sin tener en cuenta suelo. Es muy complicado que eso salga.
00:06:46Yo espero que todos estos movimientos y que la nueva ley nos sacudan un poco a los promotores.
00:06:51Yo creo que ahí tenemos también que hacer un análisis de cómo podemos ayudar a fomentar el problema
00:07:01evidente de déficit de vivienda. Y, bueno, también lo han comentado, ¿no?
00:07:07Es importante la colaboración público-privada y buscar fórmulas, que yo entiendo que también se ha comentado antes,
00:07:16que si no es a través de una revisión de la fiscalidad de la vivienda protegida, es muy complicado.
00:07:24Pero esto… Os paso esa. Pero queda un poco feo, ¿no? Cuando de repente llega la empresa y dice
00:07:29a ver si me quitan los impuestos. Digo, visualmente, claro. Es que si no, no construyo, porque me doy negativo.
00:07:35Pero hay que explicarlo, ¿no? Hay que hacer una suerte de pedagogía con esto.
00:07:39Yo creo que en la mesa anterior se ha apuntado… Perdón, Pepe.
00:07:41Nada, nada. Sin ningún problema.
00:07:44No, pero es que es un tema que hemos estado hablando antes y, efectivamente, yo estoy de acuerdo
00:07:48en que la fiscalidad a la vivienda protegida habría que quitársela, porque eso es bajada de precios directas.
00:07:57La fiscalidad a la vivienda libre probablemente…
00:07:59Pero no bajaría el precio, ¿no? Es decir, te le quitas eso para que las cuentas salgan.
00:08:04No, no, no, al cliente.
00:08:05No, no, no. Si tú le quitas…
00:08:06Ah, de final. ¿Vosotros con esto estáis?
00:08:08No, no, no. A ver, explicamos.
00:08:11Bueno, la VPO, si tú le quitas el IVA al VPO, como tiene un precio tasado, el precio no va a variar.
00:08:17Con lo cual, cuando ese señor compra esa casa, la compra por su precio, no tiene que tributar más.
00:08:22Claro.
00:08:23Eso es. En la vivienda libre, si tú le quitas ese IVA, ahí sí corres el riesgo de que el empresario lo pueda transmitir al precio.
00:08:32Ah, no, no, no. No lo digo por eso. No lo digo porque lo transmitas hacia arriba, sino porque, oye, estando al mismo coste y quitando la parte de la tasa, los números cuadran más o menos para esa construcción de las VPO.
00:08:41Sí, pero con razón hay gente que argumenta que tiene ese riesgo, que ya depende del empresario que promueve la vivienda si traslada esa baja de tasa al precio o no.
00:08:55Bueno, se puede obligar. Esto ha pasado con productos alimenticios.
00:08:58En cualquier caso, lo que sí se puede hacer, yo creo, y se ha hecho históricamente y ha funcionado, es ayudar al comprador. O sea, no le quites a lo mejor. Puedes quitarle impuestos a la vivienda, por supuesto, es una medida, y se puede tantear y se puede explorar.
00:09:12Pero también puedes incentivar, ayudar directamente al comprador. Porque si el comprador no llega ahí, pues oye, vía IRPF, vía IBI, vía AJD. O sea, hay muchos impuestos que son exclusivos del comprador.
00:09:27Y que ahí el promotor no tiene nada que hacer. Entonces, hay alternativas.
00:09:34Aún así, vamos, entrando un poco, yo creo que todo lo que está haciendo la Administración suma, evidentemente, pero hay que hacer más.
00:09:44Volviendo un poco a lo que comentaba Julio. Realmente, hoy en día, al promotor, de medida general, la vivienda VPO, pues le cuesta trabajo.
00:09:55Le cuesta trabajo. O sea, con un costo de construcción de 1.500 euros metro cuadrado, una vivienda de 100 metros, son 150.000, la vendes en 200 y algo,
00:10:04pues o empezamos a tener algún tipo de ayuda. Bien, licencias, tasas, IBI, etcétera, etcétera.
00:10:11O sea, por un lado, enfocado a lo que es el cliente, para que pueda acceder. Y por otro lado, al que la tiene que fabricar.
00:10:17Porque, evidentemente, como hemos hablado antes, esto es un negocio. Y como negocio, pues los números tienen que salir.
00:10:23Porque, al final, sí que conllevamos un riesgo que es grande, ¿no? Entonces, yo creo que, bueno, que en esa línea se está trabajando.
00:10:31Y, poquito a poco, pues se van dando pasos en el que llegaremos a un equilibrio, a un equilibrio que seamos capaces de entrar como,
00:10:39como hace un montón de años, se ha entrado en la VPO y era un negocio estupendo, vaya.
00:10:43Yo creo que esto es más que evidente, perdón, es más que evidente que cuando, con el déficit de suelo que tenemos,
00:10:50no buscamos ese suelo de VPO. Es que es muy complicado, realmente, que…
00:10:56Sí, sí, claro. Si no se hacen, o sea, si poniéndolo en marcha no se quieren hacer, es que algo está pasando ahí.
00:11:00Por eso os pregunto a vosotros, que os lo sabréis, que eso es lo que lo hacéis.
00:11:03Yo, respecto a los avances en legislación que has comentado, es verdad que hay luces y sombras.
00:11:08Tenemos una ley estatal que la evidencia es que no ha venido a mejorar el desequilibrio entre oferta y demanda,
00:11:17ha tensionado más el mercado del alquiler.
00:11:20¿Por qué?
00:11:21Porque yo creo que las medidas intervencionistas tienen que ser adecuadas y tienen que consensuarse con los empresarios privados,
00:11:30que la colaboración público-privada es esencial a la hora de legislar, lo hemos comentado anteriormente.
00:11:35Y, en cuanto a la legislación autonómica, es verdad que hay mucha apertura, hay más flexibilidad.
00:11:42El objetivo es dotar de más suelo para la construcción de viviendas.
00:11:48Pero yo me sumo un poco a la reivindicación que hacía Alfonso de estar muy orientado a vivienda protegida o a vivienda asequible.
00:11:56El cambio de uso va enfocado a vivienda asequible.
00:12:01El aumento de densidad, hablo ahora, y de edificabilidad, que también se ha comentado anteriormente,
00:12:07que es una de las medidas de choque del Plan de Vivienda de la Comunidad de Madrid, va enfocado a vivienda protegida.
00:12:13Y hay otro público que no es el comprador de vivienda protegida.
00:12:17Y hay otro producto que no es la vivienda protegida.
00:12:20Entonces, seguimos teniendo los mismos problemas estructurales que supongo que comentaremos a continuación.
00:12:26Sí, seguro. Pero tengo una duda que voy a aprovechar que estoy aquí y yo la hago como si no estuviesen más de 2.000 personas mirando.
00:12:33Antes había como solución, se ha propuesto, yo hago VPO, pero que me dejen hacer, si tengo que hacer 1.000, hago 600, 800 y 200 libres.
00:12:45Y voy al cliente final.
00:12:47¿Se venden igual esas 200 libres sabiendo que las otras 800 son de VPO según el tipo?
00:12:53Porque no pagan lo mismo, no estás igual, ¿me entendéis?
00:12:58¿El cliente termina llegando igual?
00:12:59Tiene un ejemplo ahí.
00:13:01Se venden igual, ¿no?
00:13:03Tiene un ejemplo para paltar a la que salía, ¿no?
00:13:05Yo creo que, bueno, yo en la fiscalidad no quiero entrar.
00:13:08Porque es complicado, es complejo, no solamente afecta al tema de costes y de precios.
00:13:14Quiero decir, si tú tocas el IVA repercutido, tienes que tocar el IVA soportado, porque si no, al final, no compensas.
00:13:20O si no compensa el IVA soportado, es coste, con lo cual, al final, bajas por un lado, pero subes el coste por otro.
00:13:27Entonces, el tema fiscal, yo por mí, no es el problema.
00:13:30Yo creo que, al final, el mercado, lo que tenemos que centrar, ¿no?
00:13:34Yo creo que las políticas de vivienda deben ir dirigidas a esas viviendas asequibles, a esas personas o a esas familias que tienen problemas de accesibilidad a la vivienda.
00:13:46Es decir, yo, al final, una política de vivienda en aquellos hogares que, bueno, porque con su renta o sus ingresos puedes acceder al mercado libre, bien en alquiler o bien en compra,
00:13:59pues, bueno, una política como política de viviendas, pues, será política urbanística, pero de viviendas no lo veo como tal, ¿no?
00:14:05Entonces, debemos centrarnos en las viviendas asequibles.
00:14:09Actualmente, hay 2.700.000 hogares que son los que están tensionados bien en alquiler y bien en compra.
00:14:16Y, curiosamente, en estos momentos, mucho más el porcentaje de hogares en alquiler que en venta, ¿vale?
00:14:24El 43% de los hogares que están alquilados están súper tensionados.
00:14:30Y, sobre todo, el tema también de la riqueza o del ahorro para adquirir la vivienda, que también está concentrado más en la gente joven que en el resto de la población, ¿no?
00:14:42De hecho, si tú miras las riquezas por rango de edad, pues, los que teníamos hace 20 años, 20 años menos, éramos más ricos, teníamos más riqueza que los que tienen ahora la edad que teníamos nosotros hace 20 años, ¿no?
00:14:57Así evito decir mi edad. Por lo tanto, yo creo que tenemos que centrarnos ahí, ¿no?
00:15:02¿Qué pasa? Que uno de los temas que yo creo que se trata poco es el costo de la vivienda.
00:15:08En el año 2007-2008 teníamos unos precios de venta, bueno, ya por todos conocidos.
00:15:14Actualmente, de media, porque al final es un sector muy heterogéneo, de media estamos muy parecidos a ese precio.
00:15:21Lo hemos subido un poquito incluso, ¿no?
00:15:23De valor nominal, de valor real, no estamos, estamos todavía por debajo.
00:15:28Pero, ¿qué ocurre? Que en el año 2008, por ejemplo, los costes de construcción, pues, eran 700 euros.
00:15:35Y en el 2018 también.
00:15:37Pero hoy estamos en 1.400 euros, es decir, hemos duplicado el coste de construcción.
00:15:41Además, desde la expansión del 2005, pues, bueno, como el sector tenía esa disponibilidad económica, pues, cada vez se impuso más en el desarrollo de suelos costes que antes eran asumidos por las administraciones.
00:15:58Me refiero a infraestructuras, transporte y energía.
00:16:03Todo eso ahora mismo lo está sumando al coste de producir una vivienda.
00:16:09Entonces, ¿al final qué pasa?
00:16:10Bueno, pues, al final tú tienes un coste mínimo, que es lo que decía Pepe, que al final la vivienda me cuesta X.
00:16:15Si el valor máximo o el precio máximo que puedo vender esa vivienda en ese municipio, en ese barrio, el régimen general, el régimen especial, no me llega a eso, pues, sencillamente, desde la promoción privada, pues, no se hace.
00:16:30Porque tienes pérdida, no alcanza, ¿no?
00:16:33Con lo cual, yo creo que las políticas deben ir dirigidas a intentar que, si por lo menos los costes base de infraestructura, de transporte, etc., se puedan derivar sobre la libre.
00:16:44Y por eso decía Nacho, el incremento de edificabilidad e incremento de densidad sobre la libre.
00:16:51¿Para qué?
00:16:51Para que puedan soportar, porque también, claro, no todo va a la libre.
00:16:56Porque si todos tuviéramos que llevar la libre, tampoco venderíamos la libre en la inmensa mayoría de las posibles personas compradores, ¿no?
00:17:04Entonces, yo creo que ahí es donde sería un poco el enfoque.
00:17:06Y yo creo que parte de las medidas que se están haciendo va enfocada hacia este asunto, ¿no?
00:17:13Pues, incrementando la densidad y la edificabilidad en los suelos de vivienda protegida, convirtiendo otros usos obsoletos o que ahora mismo no tienen demanda en vivienda protegida, etc., ¿no?
00:17:27Y ahí que faltaría más.
00:17:29A pesar de eso, estamos en unos topes.
00:17:30Nosotros, por ejemplo, estamos haciendo…
00:17:32Pero estamos haciendo, hemos hecho 330 viviendas.
00:17:34Eso iba a decir, porque el Metro Basesa concreto estáis haciendo.
00:17:36Estamos haciendo.
00:17:37Y aquí en Sevilla, 330, de las cuales 200 hemos entregado y estamos entregando estos días.
00:17:43Y las otras 130 las entregamos el año que viene, en el primer semestre.
00:17:48Y hemos puesto 240 más, ¿no?
00:17:51O sea, nosotros estamos apostando.
00:17:52Y a nivel nacional, pues, también tenemos volumen.
00:17:55Pero eso tiene un coste.
00:17:56Nosotros estamos haciendo precio tasado o precio limitado, como lo queramos llamar,
00:17:59porque el régimen general ya no nos salen.
00:18:02Ya no nos salen las inversiones.
00:18:04Porque, además, no solamente el coste, el plazo también de la falta de mano de obra.
00:18:08Nosotros estamos teniendo, de hace tres años por acá, un incremento de plazo en construcción de cuatro meses.
00:18:14De cuatro a seis meses.
00:18:15Porque falta gente para…
00:18:16Porque falta mano de obra.
00:18:18Falta mano de obra y, entonces, bueno, pues, tarda cuatro o seis meses más un desarrollo y una promoción.
00:18:23Que eso, al final, es TIR, es financiero, etc.
00:18:25¿Ya que lo achacáis, esta falta de mano de obra?
00:18:28¿Por qué más gente?
00:18:29No, ya, pero digo, ¿por sueldo o porque la gente ya no quiere dedicarse al sector o…?
00:18:34Yo creo que eso ya se preveía con la anterior crisis.
00:18:38Ya se hablaba, ¿no?, de ese salto en la generación de…
00:18:44Yo creo que lo arrastramos del 2008, de la crisis del 2008.
00:18:47Las empresas de construcción todavía tienen mucho miedo y se ponen un límite a crecer porque, bueno, porque en la anterior crisis, pues, muchas pegaron el batacazo y yo creo que todavía estamos sufriendo eso.
00:19:05Y, claro, hemos hablado de la falta de suelo y también se ha comentado, ¿no?
00:19:09Yo creo que ahora no hay capacidad industrial de construir más.
00:19:14Que es un problema, bueno, que también desde la legislación se debería intentar fomentar.
00:19:23¿Cómo hacemos para fomentar que la gente quiera trabajar en el sector, que lo vea interesante, que no lo vea arriesgado?
00:19:34¿Cómo hacemos?
00:19:35Bueno, y la industrialización, ¿no?
00:19:36La industrialización creo que es un tema que está bien encima de la mesa.
00:19:40¿Con los sueldos no funciona?
00:19:42O sea, lo que pasa es que luego todo se te sube el coste, pero yo recuerdo que faltaban soldadores y ahora los soldadores cobran una pasta.
00:19:48Sí, pero yo creo que personalmente entiendo que en la crisis se destruyó el tejido empresarial y el oficio, ¿no?
00:19:59¿Por qué? Pues porque al final no deja de ser un oficio, pues, que es una manera de obra intensiva y dura.
00:20:05Y, pues, toda la gente que se llegaba a la obra y que ganaba dinero y que funcionaba muy bien, pues, se tuvo que readaptar.
00:20:13Pues, unos se fueron al campo, otros se fueron al tema hostelería, etcétera, etcétera.
00:20:19Cuando ha vuelto y ha vuelto el boom y la gente ya no quiere trabajar en esas condiciones.
00:20:24Entonces, eso está generando, pues, muchísimos problemas de mano de obra.
00:20:29Y, pues, ¿qué no tenemos esos especialistas que teníamos? Porque es que una generación se ha destruido totalmente por completo.
00:20:38Está entrando fuerte todo el tema de la industrialización, claro, porque ya es diferente ir a trabajar en un 2D y no en un 3D.
00:20:44Mucho más cómodo, te hechao, tal.
00:20:47Pero, claro, ahora lo que tenemos es el problema que esa industrialización, pues, tampoco tiene la capacidad para atender las necesidades del mercado ahora mismo.
00:20:54Y, hoy por hoy, todavía los costos no son equiparables a los costos reales de la mano de obra in situ.
00:21:04Con eso, pues, bueno, al final eso. Y, después, volviendo también a otro tema que quizás lo hemos estado afrontando antes, pero no se ha comentado.
00:21:12Y sí lo ponía Noemí, ¿no? ¿Verdad, Noemí?
00:21:15Lo ponía, o sea, y el tema del código técnico. O sea, al final queremos hacer una vivienda asequible que tiene la misma calidad que una vivienda top.
00:21:23Oye, pues, al final es que el asequible como tal, pues, es complicado, es complicado, es complicado de entender, ¿no?
00:21:33No con esto quiero decir que tenga que ser diferente o que tenga que ser peor o que tenga que ser mejor. No.
00:21:39Simplemente yo creo que si tenemos una necesidad de primer orden, que es la vivienda, tendremos que adaptar absolutamente todo para poder valiar esa necesidad.
00:21:49Ojo, que lo que estamos hablando encima de la mesa es que no salen los números para una vivienda de régimen de protección oficial por los costos.
00:21:58Pues, tendremos que atacar los costos. Porque si no atacamos los costes, ¿eh?
00:22:02¿Y de qué manera podemos atacar los costos? Pues, bueno, pues, poco yo creo que lo hemos estado viendo aquí encima de la mesa.
00:22:07Y, entre ellos, el tema de código técnico o legislación oportuna que, de alguna manera, facilite que podamos optimizar.
00:22:15Pues, yo creo que también puede ser una buena medida.
00:22:17Disposición de suelo.
00:22:18También, bueno, evidentemente.
00:22:19Público, ¿no?, para desarrollo de colaboración público-privada.
00:22:24Todo ese tipo de cosas que yo creo que en algunos sitios, pues, bueno, pues, se hace, evidentemente.
00:22:28Los porcentajes todavía son muy, muy pequeños, ¿no?, con respecto al mercado global y a las necesidades, pero ese es un camino.
00:22:36Y, entonces, bueno, no sé si querías apuntar algo.
00:22:39No, sí, un poco en la línea con lo que decían mis compañeros.
00:22:42Yo soy jurista, pero sí que pongo el foco en el número.
00:22:46O sea, en los costes de una promoción inmobiliaria, en torno al 70% lo delimitan el coste del suelo y el coste de construcción.
00:22:55Con lo cual, teniendo dos problemas estructurales, como es la ausencia de suelo finalista o la incertidumbre que te generan los suelos en gestión,
00:23:05unido al incremento del coste de construcción y a la falta de mano de obra, pues, es que tenemos la tormenta perfecta.
00:23:10Y, sin embargo, el sector no deja de crear empresas y, oye, pues, vamos a comprarnos a edas.
00:23:16Bueno, es una solución.
00:23:17Digo, o sea, a ver cómo me lo explicáis.
00:23:20Quiero decir, no, es que esto no va bien, no va bien.
00:23:21Las metimos suave, las metimos suave.
00:23:26A ver, toda esta problemática, bueno, yo entiendo que se debe afrontar desde un modelo más profesionalizado, si cabe, ¿no?,
00:23:37donde prime la planificación y la solvencia del promotor.
00:23:43Bueno, pues, estas operaciones corporativas, pues, nos ayudan a eso, ¿no?
00:23:47La OPA de Neynor sobre AEDA nos permite ganar escala y nos facilita afrontar los problemas.
00:23:55Bueno, es el mayor gigante de España ahora mismo, ¿no?
00:23:57Bueno, todavía está…
00:23:58Bueno, cuando…
00:24:00Sí, minoristas mediante y etcétera, etcétera.
00:24:02Pero, vamos, como que ya lo da un segundo por hecho.
00:24:04Pero sí, entendemos que desde esa escala se pueden afrontar estos problemas con mayor solvencia,
00:24:09que es desde un mercado un poco más fragmentado.
00:24:12¿Y a qué se debe, insisto, esa otra parte, entonces, de que estáis en récord de creación empresarial en el sector?
00:24:17¿Alguien está viendo ahí un negocio?
00:24:18Sí, evidente. No, lo que pasa es que yo creo que cada vez hay una polarización de la población, incluso económica, ¿no?
00:24:27Es decir, hay un grupo de personas con escasos recursos, que les cuesta mucho trabajo,
00:24:34el acceder, en este caso, al sector inmobiliario, tanto en alquiler, vuelvo a repetir, tanto en alquiler como en venta.
00:24:40Y después, pues claro, a efectos de números globales, pues el precio de la vivienda sigue subiendo porque la oferta es inferior a la demanda.
00:24:49Existe un porcentaje de más del 70% de personas que tienen una vivienda en propiedad y la tienen pagada.
00:24:57Hay personas que tienen ahorro.
00:24:59Vuelvo a decir que la población desde los 45 años hacia adelante, pues tiene una masa de ahorro bastante importante en España,
00:25:07que son las que están entrando y están permitiendo en este mercado, ¿no?
00:25:14Después también las tasas de desempleo, pues a nivel global, pues estamos en una…
00:25:19Seguimos estando por encima de Europa, pero a nivel global estamos, bueno, estamos bien situados.
00:25:26Tenemos una inflación ahora mismo más o menos controlada, los tipos de interés, pues están relativamente bajos,
00:25:33o el número de hipotecas que se va concediendo, pues bueno, va aumentando, pero porque también va aumentando el volumen de transacción.
00:25:41En los últimos 12 meses hemos tenido 720.000 unidades transaccionadas, ¿no?
00:25:46De hecho, el 20% obra nueva.
00:25:48En el año 2008, el 40%, más del 40% era obra nueva.
00:25:53Pero, claro, hay un núcleo de población, que es lo que comentaba antes, pues que tiene dificultades.
00:25:59Incluso en la renta, el 43% está tensionado, es decir, no puede acceder.
00:26:04Hay personas que por debajo de 2.000 euros de ingresos netos en la unidad familiar está tensionado en el alquiler
00:26:13y en la venta por debajo de 1.500 euros, esa unidad familiar, ¿vale?
00:26:17Y es decir, ¿cómo compras? Bueno, porque le ayudarán los padres o lo que sea, ¿no?
00:26:21Se te mueren.
00:26:23Entonces, ahí es donde tenemos que…
00:26:24De verdad digo esto, ¿eh?
00:26:25En mi generación se te mueren los padres y con eso te salen.
00:26:27Eso se produce, esa discordancia se produce.
00:26:30Además, y termino, hemos tenido en los últimos cinco años un incremento de población,
00:26:37no solamente de hogares, como comentaba Nacho antes, por las circunstancias de las formas de vida,
00:26:42sino de inmigración, de dos millones y medio.
00:26:46De dos millones y medio.
00:26:47Que además, en su inmensa mayoría, son personas también que vienen a España, pues, hombre,
00:26:54con unos recursos también limitados, ¿no?
00:26:57Entonces, es añadir más la problemática.
00:26:59Ya lo digo todos.
00:27:00No, no.
00:27:01Ahora abro ese melón y el de esto de los boomers y la generación actual.
00:27:05Ahora, si quieres, nos metemos en esos dos charcos.
00:27:06No hay problema.
00:27:07Si yo por pisar no me va a quedar, ¿sabes?
00:27:09Pero quería abordar…
00:27:10Digo, porque estáis aquí y porque estáis afrontando los desarrollos en particular…
00:27:13Bueno, en Andalucía, pero en particular en Málaga, Sevilla, estáis afrontando retos bastante
00:27:18peculiares y curiosos.
00:27:19Y quería que me hablaseis un poquito de cuál es la situación empresarialmente vuestra
00:27:22en esas ciudades y de lo que estáis generando en ello.
00:27:27Pues, mira, nosotros, por ejemplo, estamos en Andalucía, es una de nuestras plazas preferentes
00:27:34en España y en Andalucía estamos muy concentrados, como no puede ser de otra manera, en sus
00:27:38grandes capitales, ¿no?, tanto Sevilla como Málaga.
00:27:42Estamos muy ilusionados porque, al final, en el conjunto tenemos en carga unas 800 viviendas
00:27:47y son unas inversiones importantes de 100, 150 en cada una de las ciudades, 100 millones
00:27:53en Sevilla, 150 en Málaga.
00:27:55Y, al final, eso nos genera ilusión y nos genera tracción para poder seguir creando, ¿no?
00:28:01Porque si tú vas generando, pues, al final puedes seguir la cadena, ¿no?
00:28:05¿Qué ocurre? Pues que miramos al futuro con ilusión, pero con cierta incertidumbre
00:28:10de qué va a pasar en el mercado de suelo, ¿no?
00:28:13Porque si tú no tienes tu materia prima, no puedes seguir generando.
00:28:17Gracias a Dios, las ciudades están racionando.
00:28:20Al final, tanto Sevilla como Málaga se están poniendo a la tarea, están generando,
00:28:24pero necesitamos, sobre todo, que pongan foco los nuevos sectores.
00:28:28O sea, que sectores que están –y me consta que los ayuntamientos de las dos ciudades
00:28:33están trabajando duramente en ello–, pero necesitamos que esos sectores se agilicen,
00:28:37porque, sobre todo, tienen una carga –creo que lo ha mencionado antes Antonio de Refilón–
00:28:42muy importante, que es el que hace que esos propietarios de ese suelo
00:28:47o ese posible urbanizador que lo quisiera llevar adelante no pueda,
00:28:51que es que la banca no da préstamos para desarrollar un suelo.
00:28:55Y desarrollar un suelo es súper intensivo en capital, es muy intensivo en capital.
00:29:01Y si no tienes seguridad jurídica para desarrollar ese suelo,
00:29:04tampoco el capital extranjero ni ningún tipo de capital va a venir a ayudarte.
00:29:08¿Y esto lo echáis en falta? O sea, sigue pasando esto de…
00:29:12perdonéis la expresión, ¿eh?
00:29:13Ese canguelo a que cambie el color político y digas a ver dónde nos vemos o no tanto.
00:29:18Solo tienes que preguntar por plazos en un ayuntamiento.
00:29:22Yo creo que los propios ayuntamientos saben darte un plazo real de tramitación de un expediente.
00:29:28Bueno, pero eso ya no depende, digo, del color político.
00:29:31Claro, pero eso ya la incertidumbre está intrínseca.
00:29:34O sea, si no tienes un plazo ya me dirás.
00:29:36Bueno, realmente lo que estaba comentando, ¿no?
00:29:39Un tema de color político, un tema de gestión, lo han comentado en la mesa anterior.
00:29:43Al final los plazos son tan largos, tan largos, tan largos,
00:29:46que cuando se aprueba el planeamiento, el planeamiento no sirve para lo que se había pensado.
00:29:50Hablábamos de la unidad familiar.
00:29:54Ahora son dos unidades familiares.
00:29:56Pues en un planeamiento donde te dicen que bajan más cuatro y 120 viviendas no te sirve.
00:30:01¿Por qué?
00:30:01Porque 120 viviendas a una media de 100, pues que ahora me hacen falta de 60, con lo cual tiro edificabilidad.
00:30:08Entonces, realmente una de las claves para poder ajustar esa oferta a la demanda,
00:30:13que yo creo que es el principal problema que tenemos encima de la mesa hoy,
00:30:16pues yo creo que estamos en un momento muy bueno del sector, nada comparable con el anterior,
00:30:21porque los distintos indicativos nos hacen ver que realmente no estamos en esos números,
00:30:28ni se les parecen, pero sí que es verdad que tenemos un problema importante entre ajustes de oferta y demanda.
00:30:33Y ese ajuste de oferta y demanda, pues bueno, se han tocado muchísimos temas esta mañana,
00:30:37pero desde el punto de vista urbanístico, con gestiones de suelo,
00:30:42todo el tema de transformación urbana, tal, pasando también por elementos propios de la empresa.
00:30:51Como puede ser creación de gemelo digital para el diseño y optimización de proyectos.
00:30:59Yo qué sé, aparte de este tema, el tema financiero, pues ayudas, fondos.
00:31:06O sea, todos los temas que hemos estado esta mañana viendo, el tema de flat living, etcétera, etcétera,
00:31:11que yo creo que es un tema que empezó como un pequeño nicho de negocio,
00:31:18y creo que viene para quedarse. Al final, todas esas cosas son las que tenemos que ir poniendo encima de la mesa,
00:31:23con una colaboración muy estrecha, público-privada, de tal forma que se vayan dando,
00:31:28pues en cada caso, la mejor combinación para que podamos seguir desarrollando.
00:31:33Yo creo que el sector está en un momento muy bueno, pero bueno, tenemos, como todo lo bueno,
00:31:38pues tiene evidentemente sus retos por detrás, que es los que tenemos que ir trabajando.
00:31:42Claro, por eso os preguntaba, ¿no?, por lo que tenéis en concreto en Andalucía,
00:31:45y hay algunos que estáis desarrollando, por eso decía que hay ciertos planes,
00:31:48y yo que vengo de Madrid, por ejemplo, esto de Madrid-Rumado Norte,
00:31:51que se lleva hablando, esto era pretexto Martín, esto no sé qué, no me voy a meter ahí, ¿no?
00:31:56Él, lo digo porque esto lleva 40 años ahí, no sale.
00:31:59Pero es un claro ejemplo que cuando salga a lo mejor lo que estaba diseñado ya no sirve para lo que se quería, ¿no?
00:32:04Bueno, es que ya lo que está diseñado ahora ya tampoco era, o sea, no sale nunca porque no estaba diseñado,
00:32:08o sea, es así todo el rato, al menos de todo lo que hay por detrás, pero bueno,
00:32:12que también hay unos con sus derechos, el otro con el no sé qué, entonces si esto está bien, esto está mal,
00:32:16si el suelo es de uno, el suelo es de otro, y otra vez míralo, y así efectivamente otros 20 años pasamos y ahí no se…
00:32:21Pero os decía yo, aquí sí que estáis poniendo varios proyectos en marcha,
00:32:24y preguntaba yo por Sevilla y por Málaga en concreto porque es donde se están poniendo proyectos bastante grandes también de vuestra mano.
00:32:31Nosotros, por ejemplo, en Invisa, aunque no jugamos en la misma liga,
00:32:34pero de las 1.500 viviendas que tenemos en cartera actualmente, 300 las estamos desarrollando en Sevilla,
00:32:42en una única promoción en Entre Núcleos, que creo que los compañeros también conocen el sector.
00:32:48Y bueno, desde nuestro punto de vista comercialmente están funcionando muy bien.
00:32:52lo que sí que reclamamos es un poquito más de agilidad en la concesión de las licencias de obras.
00:32:59Se ve todo en dos hermanos.
00:33:04Bueno, nosotros, Sevilla evidentemente para nosotros es importante, ¿no?, el tono de Sevilla.
00:33:12Nosotros en Andalucía más o menos tenemos un tercio del negocio nacional,
00:33:16y este año en concreto entregamos la mitad de las viviendas que se entrega tanto en Andalucía Oriental como Occidental.
00:33:23Nosotros estamos en Entre Núcleos, estamos en Palmas Alta, evidentemente,
00:33:27y estamos en Cruz Campo.
00:33:28Estamos con viviendas de distintos niveles de precio,
00:33:32y si nos vamos a Málaga, pues evidentemente ya entramos incluso en las viviendas de lujo, ¿no?,
00:33:38que decía antes Noemi, y bueno, y tocamos un poco todos los perfiles, ¿no?,
00:33:43quizás tengamos unos datos y una base de datos que es la que, en fin,
00:33:48nos hace incidir un poco lo que he estado comentando antes.
00:33:53Nosotros hemos hecho un EPO aquí, nos ha comprado las viviendas protegidas,
00:33:56porque ahora las viviendas protegidas, decíamos antes,
00:33:58que es vivienda habitual y la única vivienda.
00:34:02El propietario de la vivienda protegida no puede tener ninguna otra vivienda,
00:34:07ni de vacaciones.
00:34:10Por eso decía un poco, a mi lado de la protección continua,
00:34:12si es una vivienda en venta a un particular,
00:34:16yo creo que no es del todo buena idea.
00:34:20Bueno, y que si te haces bien los tiempos, primero entras a la protegida y luego ya verás.
00:34:23No tenés nunca una de vacacionar, ¿no?, teóricamente.
00:34:27Entonces, bueno, ¿quiénes nos están comprando?
00:34:29La gente joven.
00:34:30Claro.
00:34:31La gente joven.
00:34:32Es verdad que en nuestro caso son gente joven profesionales,
00:34:36con un grado, un puesto de trabajo de cierto nivel,
00:34:43pero son gente joven, las que nos están comprando.
00:34:46Entonces, bueno, pues ahí estamos cubriendo un poco el nicho de mercado necesario.
00:34:51Y ya te digo, y yo creo que esa es un poco la apuesta,
00:34:53y decir, bueno, y ahora Sevilla en particular, además,
00:34:56yo creo que ya se venía también intentando poner suelos en desarrollo,
00:35:03pero es evidentemente que en los últimos años se ha dado un empujón muy fuerte.
00:35:07Y había muchos suelos en desarrollo que estaban ahí, pues, bueno, al tran-tran.
00:35:13Y la verdad que se está impulsando muy positivamente
00:35:16y también con las legislaciones, evidentemente, autonómicas,
00:35:20que también ha habido cambio.
00:35:20Yo no sé si tú quieres añadir algo.
00:35:24Bueno, lo que decía Antonio, yo creo que Sevilla ha tenido históricamente
00:35:30un problema de desarrollo de sectores estratégicos, ¿no?,
00:35:33que han estado bloqueados durante muchísimos años.
00:35:37Creo que ahora se está dando un impulso importante y esperamos que tenga resultados.
00:35:43Pero, bueno, de eso se han alimentado municipios en el perímetro y en la corona de Sevilla,
00:35:52como son Mairena o como es dos hermanas con Entrenúcleos,
00:35:55en las que hemos desarrollado, pues, en Entrenúcleos estamos ahora para arrancar la sexta promoción, por ejemplo.
00:36:02En Sevilla, Sevilla capital ha sido un foco muy importante para nosotros,
00:36:09pero la compra de suelo ha tenido que ser una compra de suelo creativa.
00:36:14Hemos tenido que inventarnos y que buscar la forma de sacar un suelo,
00:36:21no en desarrollo, no en sectores de desarrollo, que eso que es lo que digo,
00:36:28han estado bloqueados mucho y hemos tenido que buscar y rebuscar mucho.
00:36:33Cuando habláis de sectores de desarrollo, por acotarlo, ¿a qué os referís?
00:36:37Sí, bueno, hablo de Buen Aire o hablo de Pítamo.
00:36:41Son sectores que llevan muchos años, que son muy interesantes,
00:36:45yo creo que son claves para el crecimiento de la ciudad, pero que le falta un empujón.
00:36:54Que no es suelo finalista, que requiere mucha inversión, como comentaban antes.
00:36:59Voy a abrir una sección de desmontando mitos, si os parece.
00:37:05¿Es un problema la ocupación?
00:37:07En términos generales, a la hora de comprar, vender o rehacer ciertas VPO,
00:37:12ciertas viviendas, de afrontar esto, o para la empresa no es un problema.
00:37:17Depende si tienes stock, sí, y si no tienes stock, no.
00:37:21Bueno, voy a sacar de aquí.
00:37:23La segunda, hablábamos, y esto lo hacíamos fuera, y creo que lo hacíamos con Antonio,
00:37:30y quería abordarlo para todo el mundo.
00:37:34Esto de la famosa especulación de que llegue un fondo y esté comprando todo Madrid,
00:37:38y llega otro fondo y ha comprado Sevilla entera, porque es un poco el imaginario.
00:37:42Esto es lo que está quedando en el imaginario colectivo.
00:37:44Me echabais la bronca a mí, por si somos los periodistas los que tenemos la culpa de hacer esto,
00:37:48y de que todo el mundo piense que esto es así.
00:37:50Pero, ¿en realidad cómo es?
00:37:52Porque decía Antonio antes, esto representa en realidad un porcentaje ínfimo
00:37:55de lo que es en realidad la compra-venta de inmuebles.
00:37:58Bueno, es verdad que eso vende, ¿no?
00:38:01Vende esos mensajes y tal.
00:38:03No te defiendas, ¿eh?
00:38:04Que el sector tiene el mantra, ¿no?
00:38:07Este mantra de especulativo, que quizás venga sobre todo agrandado por la época del 2004-2008, ¿no?
00:38:15Y yo creo que es cierto, decía, ahí había la burbuja inmobiliaria, por las circunstancias financieras o por lo que fuera,
00:38:22y ese mantra lo tiene, ¿no?
00:38:24Pero la realidad es que yo decía antes, de los fondos.
00:38:27Los fondos están entrando en el inmobiliario, pero una parte muy pequeña es en residencial.
00:38:35El resto están entrando en oficinas, en centros comerciales, en living, el concepto.
00:38:43Y el living, evidentemente, se produce ante la falta de habitacionalidad, ¿no?
00:38:48De decir, oye, como no podemos hacerlo por todo el tema de los parámetros urbanísticos en el suelo residencial,
00:38:54pues lo tenemos que inventarnos y lo hacemos en otros usos, ¿no?
00:38:58Y esa es la realidad, es decir, porque aquí estaba viviendo el otro día, creo que en un periódico, ¿no?
00:39:05Salió un artículo sobre las grandes empresas y los grandes fondos, y estaba ahí Merlin, estaba Colonial, y tal.
00:39:12Ninguna de estas está en residencial.
00:39:14Ninguna de estas está en residencial.
00:39:16Creo que sumábamos las grandes, estaban metidas, Metro Bacesa,
00:39:19estaban metidas 80.000 millones de activos, ¿no?
00:39:24En activos.
00:39:25Pues de los 80.000 millones, creo que las de residencial no llegábamos a 10.000 millones o 12.000 millones en activos de residencial,
00:39:32me refiero, en patrimonio, ¿vale?
00:39:34El resto eran otros usos.
00:39:36Bueno, Merlin estaba con los centros de datos, ¿no?
00:39:38Sí, también, ¿no?
00:39:39Bueno, otros usos.
00:39:40Y después, con respecto al tema de la vivienda en sí, que sobre todo los fondos vienen al alquiler, ¿vale?
00:39:46El 93% de las viviendas en alquiler en España están en manos de propietarios que tienen esa vivienda y en la que viven.
00:39:56Ese es el 93%, ¿vale?
00:39:58Y, además, el 44%, los ingresos que tienen son las pensiones y un 40% tienen los ingresos de nómina, por cuenta ajena, ¿vale?
00:40:10Esa es la situación.
00:40:10Y después, con respecto a compra, a nosotros, extranjeros, que no son fondos, ¿eh?
00:40:16Porque el fondo estaría dentro de ese 8%, un 2, 3%, no más.
00:40:20El extranjero no residente, que está adquiriendo vivienda de compra, no llega al 8% y está descendiendo, ¿vale?
00:40:29Está descendiendo.
00:40:30Entonces, y además los fondos son importantes, ¿por qué?
00:40:33Porque si viene, vamos a imaginar el fondo buitre que vino hace cinco años, ese trae después los fondos duraderos.
00:40:39O sea, porque los fondos, al final, dicen, oye, pues ese país funciona, ese país está bien para invertir.
00:40:45Y entonces vienen los fondos.
00:40:46Con el capital local, con el capital local, no somos capaces o no seríamos capaces de, aunque nos dieran todas las facilidades del mundo para poner viviendas ahora,
00:40:57no tendríamos capital para desarrollar todas las viviendas que necesitamos ahora mismo.
00:41:03Sí, yo creo que lo que decía en venta, yo creo que los datos de clientes que compran obra nueva para invertir, yo creo que eso no llega al 10%.
00:41:15Y, claro, yo creo que flaco favor nos hacemos si entendemos que el problema del precio de la vivienda es achacable a ese 10%.
00:41:26O sea, el problema es que yo estoy sacando como conclusión, y perdón, es que no me quiero equivocar, ¿qué son los costes?
00:41:32Principalmente nuestro día a día.
00:41:33Y la falta de materia prima, que es el suelo.
00:41:36Bueno, sí, sí, pero una vez te pones el precio, o sea, quiero decirte…
00:41:39No, pero si hay poco suelo, tal vez es de muy caro, con lo cual es coste.
00:41:43Totalmente.
00:41:43Ya, ya, pero bueno, que lo llamo coste, entiéndase, claro, sí, pero ahí ya lo que va es un poco lo que hablábamos al principio, ¿no?
00:41:49Si hay mucha gente, mucha demanda para el mismo, pues eso es un poco una puja, entre comillas, hablo en la parte libre.
00:41:54Sí, pero cuando no hay nada, o sea, Nacho, perdona, Nacho decía esta mañana que en Málaga hay suelo CEP, con lo cual, pues, con lo que salga, la gente mata.
00:42:04Exacto, con lo cual, eso al final es coste.
00:42:07Pero independientemente, una vez que tú compras el suelo y cierras tu viabilidad, si por lo que sea el ayuntamiento tarda un poquito en la licencia,
00:42:18cuando vas a construir ya no tiene nada que ver los números con los que aprobaste hace un año.
00:42:26Pero nada que ver, nada que ver.
00:42:28Nada que ver. Entonces, ese, nuestro día a día y nuestro cambio en los precios, nuestros incrementos de precios,
00:42:36responden a ese incremento de costes que es que no deja de subir y no deja de sorprendernos.
00:42:45Y yo cuando escucho noticias, no, se está estabilizando, no lo veo, yo no lo veo en el día a día.
00:42:51También es verdad que va, como se suele decir, por barrio. Quiero decir, no es lo mismo Málaga, que es una ciudad actualmente muy tensionada,
00:43:00porque hay muchísima demanda y muy poca oferta. Y, además, la que hay hace que las obras de construcción que se están haciendo en la ciudad no las puedan atender.
00:43:10Entonces, ¿qué ocurre en las constructoras? Pues, al final, es un sitio complicado de poder desembarcar, de poder hacer negocio en una plaza
00:43:19donde ahora mismo, pues, está habiendo cierto problema habitacional, ¿no?
00:43:24Entonces, tú no puedes traer, pues, lo normal sería, oye, pues, tráete la mano de obra de fuera, ¿no?
00:43:29Tráete la mano de obra de Jaén, de Granada, de Madrid, de donde quieras, ¿no?
00:43:32Claro, pero si la ciudad no puede atender a esas personas porque realmente vive un mundo económico de mucha índole tecnológico, de nuevas empresas y tal,
00:43:41pues, al final, todo eso se junta y sube el precio. O sea, eso está pasando en Málaga, eso no está pasando en otro sitio.
00:43:49Pero, ¿qué ocurre? Que el efecto concentración, el efecto llamada que tiene una actividad económica que pueda estar desarrollándose en esa ciudad,
00:43:56pues, todo eso, al final, se va encadenando y es lo que provoca, una cosa va provocando la otra.
00:44:04En Canarias, hace poquito, he reunido con varios responsables allí, nos decían, estamos promocionando mucho que venga la gente de rodajes,
00:44:11que vengan, pues, porque la fiscalidad es muy atractiva para el tema del sector de videojuegos, sector audiovisual, etcétera.
00:44:16Y decían, y está veniendo mucha gente, mucho extranjero incluso, que viene a vivir y alquila.
00:44:23Más limitado que el suelo de la isla, es muy difícil.
00:44:25Y decían, ya tenemos el problema real de que esto está ocupado ahora mismo por gente que son franceses, son italianos, son alemanes, son estadounidenses.
00:44:34Y decían, cada vez viene más gente atraída por eso e incluso españoles, o sea, gente de San Sebastián, de Madrid.
00:44:40Y tenemos un problema aquí, que es que no atendíamos ya la demanda anterior y ahora es imposible.
00:44:45Entonces, como termina chocando el hecho de que para que crecer en PIB en la región, pues, pones en valor el atractivo que supone el ir allí,
00:44:54pero a la vez choca con, ahora tengo un segundo problema, que es en Andalucía, veis que esto esté pasando en algún punto.
00:44:59Es decir, que por promover en Málaga ese polo tecnológico, que por lo que está ocurriendo ahora en Sevilla, etcétera, etcétera,
00:45:04la avenida de otro tipo de sectores y de otro tipo de trabajadores, de otro tipo de modo de vida, en realidad, que no era el habitual,
00:45:12¿dificulta por completo el desarrollo de lo que vais a construir o de lo que se está haciendo en la ciudad?
00:45:17Hombre, dificultad, dificultad, está claro. Porque, al final, lo que tú estás diciendo, la actividad económica genera más atracción,
00:45:23más gente, más presión y, evidentemente, las velocidades son diferentes. La velocidad a la que se mueve la gente,
00:45:30a la que se mueven las empresas tecnológicas, a la que se mueven todo este tipo de actividad económica,
00:45:34es totalmente diferente a la velocidad a la que se construye una casa, o ya no te cuento, a la velocidad a la que se promueve un sector
00:45:38y se pone en carga. Es que la capacidad de acción-reacción no es inmediata. Y dices, bueno, hay una solución,
00:45:46que es, pensemos en áreas metropolitanas, no nos cerremos en las ciudades, pensemos más allá,
00:45:52cosa que en ciudades como Madrid o como Sevilla ha ocurrido naturalmente, ¿no?
00:45:57Pero es que eso tiene también que estar planificado, porque tú no puedes hablar de área metropolitana
00:46:03sin las redes adecuadas de transporte. Entonces, todo eso es difícil, hace falta hacer planes a muy largo plazo,
00:46:11ir poniendo las primeras piedras que a lo mejor se pueden ir viendo los frutos dentro de cuatro o cinco años,
00:46:19pero es que hay que ponerlos ya, porque tú no le puedes decir a un cliente, a una persona que está buscando una vivienda
00:46:24que se vaya al área metropolitana si después va a tener una hora de atasco a la ciudad o no va a tener cómo moverse.
00:46:31Entonces, el planteamiento tiene que ser muy general.
00:46:35Yo también te acuerdo.
00:46:37Es decir, vamos, siguiendo un poco la línea de julio, ¿no?
00:46:40Evidentemente, la cooperación es fundamental.
00:46:43Y está claro que en este sector, que estamos hablando de un sector que, por la propia producción, ¿no?,
00:46:50de la infraestructura, del desarrollo del suelo y después de la edificación, que te llevan una serie de años,
00:46:55ya no hablo ni de tramitación, hablo de la ejecución, ¿no?
00:46:58Te llevan una serie de años, tienes que tener una planificación a largo plazo.
00:47:02No solamente ya una colaboración a nivel normativo, ¿no?, entre todas las administraciones
00:47:08y que haya una misma línea, sino que encima haya una planificación a largo plazo.
00:47:13Tema de transporte, tema de la infraestructura, como comentaba Julio.
00:47:17Y hoy en día, un tema también súper importante, que son los suministros,
00:47:22tanto de agua como de desagüe, como eléctrico.
00:47:26Estamos viendo la cantidad de problemas que tenemos en desarrollos inmobiliarios,
00:47:30no solamente residenciales, también, que actualmente hay promociones terminadas
00:47:35que no se pueden entregar porque no tienen energía eléctrica,
00:47:41por la falta de potencia de energía eléctrica de suministrar a esa promoción,
00:47:46básicamente por falta de planificación.
00:47:49En nuestro entorno, Sevilla, lo ha comentado Julio, área metropolitana,
00:47:53tenemos que estar coordinados.
00:47:55Es decir, no podemos pensar en una situación y la evolución de la sociedad
00:48:00por donde camina de globalización, ¿no?
00:48:03Este es mi municipio y aquí…
00:48:05Se va a hacer solo esto.
00:48:07A mí me han llegado a decir que, uff, es que, claro, es que aquí
00:48:11se está construyendo mucho últimamente y me viene gente de fuera.
00:48:16Me viene gente de fuera y, claro, estoy perdiendo la idiosincrasia del municipio.
00:48:21Entonces, bueno, eso es difícil manejarlo, ¿no?
00:48:24Es complicado manejarlo, pero, evidentemente, tenemos que tender hacia eso.
00:48:28Si ya normativamente hacemos normas de distintas administraciones,
00:48:34incluso muchas veces contrapuestas,
00:48:36muchas veces contrapuestas que, además, vamos cambiando encima
00:48:39un ciclo que necesitamos entre seis y diez años en desarrollar un producto,
00:48:45la ley a los tres años te la han vuelto a cambiar,
00:48:48pues la verdad es que es complicado.
00:48:49Y yo creo que es fundamental esa cooperación dentro de lo público,
00:48:54dentro del público privado, y que tendamos hacia una flexibilización, ¿no?
00:48:59Totalmente.
00:48:59Yo no sé si esto os compete con este asunto de la IA,
00:49:02que ahora a todo el mundo le toca en algo, ¿no?
00:49:03A nosotros no destruirá el empleo, pero a mucha otra gente, pues, le dará otras cosas.
00:49:09A la hora de construir, ha cambiado también mucho la manera,
00:49:12se tarda menos, etcétera, etcétera, y se usan otro tipo de materiales.
00:49:15Entonces, ¿no puede ir esto todavía más rápido o es contraproducente?
00:49:20Te señalan por alguna razón que...
00:49:22Vosotros, tú que eres el experto en industrialización.
00:49:25Yo que soy el experto en industrialización.
00:49:26Yo creo que vamos a sufrir cambios, o sea, el cambio.
00:49:29O sea, es que...
00:49:30No me seas tan genérico, ¿eh?
00:49:31Es que...
00:49:31No, no, no, no, no te soy genérico.
00:49:35O sea, yo creo que la IA viene a un paso que me da hasta miedo,
00:49:39entiéndeme, o sea, vamos a tener una revolución total y absoluta
00:49:46y yo creo que ni siquiera le hemos visto la punta a esto por donde viene.
00:49:51Creo que va a haber muchísimo cambio a todos los niveles,
00:49:54empezando por la arquitectura y terminando por la construcción
00:49:57y creo que vamos a hacer un producto muchísimo, muchísimo, muchísimo,
00:50:02muchísimo más acotado y más puntualizado.
00:50:05Tenemos que ir cambiando, pero independientemente de la IA o no IA,
00:50:08tenemos que tener el tejido empresarial que nos dé soporte a todo esto.
00:50:12Podemos avanzar mucho.
00:50:14Ahora, el otro día, estaban terminando, a punto de terminar,
00:50:19el primer edificio totalmente hecho en madera, que es un hotel, ¿no?
00:50:22Un hotel, lo están haciendo en Málaga, ¿no?
00:50:26Impresionante, yo he visitado aquello impresionante,
00:50:29lo han hecho en un tiempo récord.
00:50:30O sea, vamos a empezar a ver cosas que no hemos visto nunca.
00:50:33Yo estuve estudiando, no era mucho, un hotel de baja más nueve,
00:50:36de baja más nueve, totalmente, bueno, una empresa, concretamente Ikea,
00:50:40que tenía módulos de madera y se ensamblaban como tentes
00:50:43y te hacían un edificio en seis meses, ¿no?
00:50:46Todo esto, poquito a poco, pero claro, nos falta la industria detrás, ¿no?
00:50:50Sí, por eso te pregunto, ¿eh?
00:50:51Sí, sí.
00:50:52Entonces, yo creo que se está trabajando en esa línea
00:50:53y que, de alguna manera, hoy en día,
00:50:55el edificio ya no tiene absolutamente nada que ver
00:50:57con lo que hacíamos hace cinco años
00:51:00y menos todavía con lo que hacíamos hace quince.
00:51:03Primero, por la forma de vida, primero por el cliente objetivo
00:51:06y, último, por los sistemas constructivos,
00:51:09porque, evidentemente, van cambiando
00:51:10y, de alguna manera, pues se van adaptando
00:51:12a esa falta de mano de obra, que hemos dicho antes, etcétera, etcétera, etcétera.
00:51:17Pero vamos a ver muchos cambios.
00:51:18Yo creo que vamos a ver muchos cambios.
00:51:21Yo creo que, por completar un poquito,
00:51:24el proceso productivo de construcción de vivienda
00:51:27va a seguir siempre teniendo un gran componente manual.
00:51:30Yo creo que…
00:51:31Bueno, sí, yo pregunto también por la parte del propio material, ¿no?
00:51:34Ahora hay unos hormigones especiales de baja misión de cero…
00:51:37Sí, pero no es un sector especialmente propicio a evoluciones drásticas, ¿no?
00:51:43Porque, al final, hay unos señores que hacen unas cosas
00:51:45de una determinada manera y, hasta que se acostumbran a una nueva,
00:51:48pues cuesta un mierda.
00:51:49Pero, sin embargo, yo creo que sí hay un campo interesante
00:51:53por el otro lado.
00:51:54Si hemos dicho que lo que queremos también es
00:51:56agilizar procesos desde el punto de vista de la Administración,
00:52:01ahí sí hay, yo creo, un gran nicho.
00:52:03O sea, porque realmente las licencias…
00:52:05Hablábamos antes, una licencia puede tardar un año,
00:52:07los ayuntamientos no tienen capacidad, tal,
00:52:09tienen que echar manos de gente de fuera.
00:52:11Oye, si toda la legislación está hecha,
00:52:13si toda la legislación está digital,
00:52:15si todos los parámetros están…
00:52:16Porque eso está bastante claro.
00:52:18Y hay una capacidad computacional con una IA detrás
00:52:22que es capaz de darle un botón
00:52:24y en segundos, minutos, te saca el chequeo de un proyecto
00:52:28que tiene mil páginas,
00:52:29oye, pues a lo mejor eso sí ayuda mucho, ¿no?
00:52:32Que luego no quita que después tenga que venir
00:52:34el humano detrás a corregir,
00:52:37porque también se equivocan, ¿no?
00:52:39Pero no que se lo digan por informes que se han producido
00:52:42y han tenido líos, ¿no?
00:52:44Pero al final ahí sí puede haber también un gran aporte, ¿no?
00:52:49Y yo creo que eso también está a la vuelta de la esquina.
00:52:52No sé si queréis decir con esto o os hago la última,
00:52:54porque no me voy a ir sin hacerla, quiero decir.
00:52:58Al hilo un poco de lo que decía antes,
00:52:59creo que era Antonio, que ha comentado
00:53:00que el mayor porcentaje de viviendas,
00:53:03que es el 93, que lo has dicho,
00:53:05está en manos de gente que tiene su casa
00:53:08y otra que alquila, ¿no?
00:53:11¿Está provocándose una guerrilla, una guerra,
00:53:14no sé cómo llamar a esto?
00:53:15Y se está incentivando mucho en redes
00:53:17entre los mayores y los jóvenes.
00:53:19A cuenta de dos cuestiones.
00:53:21Las pensiones, con una tasa de reposición ínfima
00:53:24y que, bueno, pues se viene ahora la jubilación del BBB
00:53:26y esto va a ser una fiesta,
00:53:27porque va a ser a ver cómo pagamos esto.
00:53:30Pero, bueno, pues rellenando y deuda y etcétera,
00:53:32porque lo que es la hucha no,
00:53:33por más que lo queramos decir así.
00:53:35Y la otra es la vivienda.
00:53:37Porque se está como...
00:53:38Y, insisto, a mí me parece un poco injusto,
00:53:40porque el que se jubila, ¿qué culpa tiene?
00:53:42Con lo que me ha costado llegar,
00:53:44ahora me vas a decir a mí que es que no...
00:53:46Si yo eso lo entiendo también.
00:53:47Entonces, yo no sé cómo resolver ese problema
00:53:49desde el punto de vista de las pensiones
00:53:50y tampoco este de la vivienda,
00:53:51pero se está produciendo,
00:53:52y me gustaría saber cuál es vuestra opinión,
00:53:54una guerra entre el joven que no puede acceder a la vivienda
00:53:56y que dice, es que pago la segunda residencia del boomer,
00:54:00que además su pensión está ya mejor que mi salario mínimo.
00:54:03Entonces, os reís, pero no opináis, ¿eh?
00:54:09Yo no sé si atrever...
00:54:11Yo es que creo ya la he apuntado.
00:54:13Y decir que yo a Sri Lanka no he ido.
00:54:16Mi hijo, yo tengo dos hijos,
00:54:18uno ha ido a Sri Lanka y otro ha ido a Galápagos.
00:54:21Pues lo ha dicho todo, Antonio.
00:54:22Entonces, es verdad, cuidado, cuidado,
00:54:25eso es la broma, ¿no?
00:54:26Esa es la broma.
00:54:27Cuidado que los salarios también,
00:54:29es decir, aquí ha habido una evolución
00:54:31en el tema de la vivienda
00:54:33de incremento de precios
00:54:34y los salarios han sido la mitad
00:54:36de los que había.
00:54:38Es decir, tú miras en el 2005
00:54:39y el precio de la vivienda
00:54:40y el salario estaban igualados.
00:54:41Hoy están el doble, ¿no?
00:54:44Independientemente del tema del salario,
00:54:45es verdad que también es un tema conceptual
00:54:47y de generación, ¿no?
00:54:50Entonces, claro, pues yo no soy sociólogo,
00:54:52yo no tengo...
00:54:53Yo no tengo...
00:54:54Ni tienes la bolita de cristal, ¿no, Antonio?
00:54:57Pero Antonio ha dado la clave antes
00:54:59y yo creo que el problema
00:54:59lo tienen las nuevas generaciones, ¿no?
00:55:01Porque...
00:55:02Claro, eso es seguro.
00:55:03Porque ahora mismo nosotros estamos comiendo
00:55:05de un trasvase de recursos
00:55:08que han ido acumulando
00:55:10las generaciones más mayores.
00:55:13Luego nosotros hemos tenido la suerte
00:55:16de poder empezar a trabajar
00:55:18cuando acabamos la carrera
00:55:19y a lo mejor pagar un piso,
00:55:22mejor o peor, ¿no?
00:55:25Hay un mercado muy fuerte ahora mismo
00:55:27de reposición.
00:55:30Nosotros cada vez tenemos más clientes
00:55:32que venden su casa para comprar algo mejor.
00:55:35Eso es evidente también
00:55:36porque el producto no tiene nada que ver
00:55:39en cuanto a diseño,
00:55:40en cuanto a dotación,
00:55:42en cuanto a infraestructura.
00:55:47No tiene nada que ver con el producto
00:55:48que había hace diez años.
00:55:51Y, bueno, yo creo que un poco
00:55:54estas generaciones están, entre comillas,
00:55:57salvadas y generalizando muchísimo, ¿no?
00:55:59Y que evidentemente el problema
00:56:01lo tienen las nuevas generaciones que...
00:56:03Así lo voy a titular.
00:56:04El problema lo tienen las nuevas generaciones.
00:56:05No.
00:56:08Es que venga que arre.
00:56:09No, no, no.
00:56:11Evidentemente lo tenemos todo
00:56:12porque yo tengo hijos
00:56:12y vienen detrás, claro.
00:56:15Es un problema general.
00:56:17Yo creo que no...
00:56:18El tema está en...
00:56:19O yo, por lo menos,
00:56:20lo que no le veo es la relación directa.
00:56:22Te quiero decir...
00:56:23Claro.
00:56:23O sea, si esta guerra es real o no.
00:56:25Quería llegar yo ahí.
00:56:26Yo no lo creo.
00:56:27Yo, de verdad, no lo creo
00:56:28porque no tiene nada que ver
00:56:30la persona jubilada
00:56:32que ha estado toda su vida trabajando
00:56:34y que se ha podido procurar.
00:56:35No hay ningún secreto
00:56:38que en este país
00:56:39la compra de una segunda vivienda
00:56:41ha sido un método de ahorro tradicional
00:56:42y eso no se puede ahora mismo demonizar.
00:56:45Esas personas optaron por esa opción
00:56:48tal válida como otra
00:56:50y no se les puede achacar
00:56:51que sean los culpables
00:56:53de que los jóvenes
00:56:54no tengan ese acceso a la vivienda.
00:56:56Yo creo que la clave
00:56:57está en lo que se ha comentado antes.
00:56:59O sea, que es que el poder adquisitivo
00:57:02no ha crecido tanto
00:57:03como ha crecido el precio de la vida.
00:57:05Totalmente.
00:57:05Si tú antes,
00:57:07lo que llamamos
00:57:08en el sector la tasa de esfuerzo,
00:57:10o sea, al final,
00:57:10si tú necesitabas
00:57:12X meses de tu salario
00:57:15para pagar la vivienda,
00:57:17X años para pagar una vivienda,
00:57:19hace no sé cuántos años,
00:57:20ahora se te extiende muchísimo.
00:57:22Y eso está el tipo muy bajo,
00:57:23¿eh?
00:57:23Cuidado con esto.
00:57:24Bueno, pues por eso también
00:57:25el sector es tan sensible a eso,
00:57:26por eso también
00:57:27los clientes son tan sensibles,
00:57:29porque al final
00:57:30le cambias un poco
00:57:30las reglas de juego
00:57:31y van tan justos
00:57:33que es que enseguida
00:57:33se quedan fuera, ¿no?
00:57:35Sí, no, simplemente,
00:57:37también en nuestra época,
00:57:38cuando yo adquiro la vivienda
00:57:40teníamos cuenta
00:57:41de ahorro vivienda
00:57:41y después te desgrababa
00:57:44también de la renta
00:57:45y eso que hacía,
00:57:47pues eso hacía
00:57:47a lo mejor motivarte,
00:57:49bueno, te metías
00:57:49un plan de pensiones
00:57:50y también te podías
00:57:51desgrabar bastante más,
00:57:52motivarte también,
00:57:53bueno, no, tenías un tope,
00:57:55ocho mil,
00:57:55y bueno, el otro también,
00:57:56pero que te quiero decir
00:57:57que en la cuenta
00:57:58de ahorro vivienda
00:57:58que tú no estabas
00:57:59ni con pensamiento todavía
00:58:01de tener vivienda,
00:58:02¿no?,
00:58:02y bueno,
00:58:04y soltero,
00:58:05pues bueno,
00:58:06oye,
00:58:06era un aliciente
00:58:06a lo mejor también
00:58:07para poder invertir
00:58:09y cuidado,
00:58:11nosotros tenemos
00:58:11un déficit,
00:58:12también es cierto,
00:58:13porque la población joven
00:58:15en otros países
00:58:16pues hay un gran porcentaje
00:58:17que están de alquiler
00:58:18y nosotros tenemos
00:58:19un problema de alquiler,
00:58:21es decir,
00:58:21nosotros no tenemos
00:58:22un mercado real
00:58:23de alquiler,
00:58:24hemos comentado
00:58:24que el 93%
00:58:25son personas físicas
00:58:27y que lo que tiene
00:58:28esa vivienda
00:58:28además como complemento,
00:58:29en la mayoría de los casos,
00:58:31como complemento
00:58:32al salario
00:58:33o a la pensión,
00:58:34entonces,
00:58:35bueno,
00:58:35pues ¿dónde tendríamos
00:58:36que ir por mi parte
00:58:38como final?
00:58:40Pues incentivar,
00:58:41es decir,
00:58:42la vivienda asequible,
00:58:43oye,
00:58:43pues tendríamos que ayudar
00:58:44a la demanda
00:58:45a que pueda acceder
00:58:46a una vivienda,
00:58:47no estoy diciendo
00:58:48en compra,
00:58:48puede ser en alquiler,
00:58:50ayudar a la demanda
00:58:51y ayudar también
00:58:52en la oferta,
00:58:53porque si tienes
00:58:54los costes
00:58:55por encima
00:58:56de lo que puede
00:58:57pagar la gente,
00:58:59pues ayuda un poco
00:59:00en esa oferta,
00:59:00de muchas maneras,
00:59:01de muchas formas,
00:59:03y trabajar en ese sentido
00:59:04y después ser flexible.
00:59:06Seguimos teniendo
00:59:06los parámetros urbanísticos
00:59:08de los años 70,
00:59:11lo mismo,
00:59:12años 70,
00:59:12hace ya más de 50,
00:59:15casi 60 años,
00:59:16¿no?
00:59:17Yo no sé si alguien
00:59:18quiere apuntar algo
00:59:19o un color.
00:59:19Yo también como conclusión,
00:59:21creo que estamos viviendo
00:59:22el mayor desequilibrio
00:59:24de la historia en España
00:59:25entre oferta y demanda,
00:59:26que es una conclusión
00:59:27de todos los que hemos intervenido
00:59:29y que sí que necesitamos
00:59:30necesitamos medidas legislativas
00:59:32y colaboración público-privada,
00:59:35sobre todo enfocada
00:59:36a la generación de suelo,
00:59:37no solamente
00:59:37para viviendas asequibles,
00:59:38sino también
00:59:39para todos los ciudadanos
00:59:41que no pueden acceder
00:59:42a una vivienda
00:59:43de protección pública
00:59:44o asequible,
00:59:45también vivienda libre
00:59:46y flexibilización
00:59:48de medidas legislativas
00:59:50y homogeneidad,
00:59:51que no hemos hablado antes,
00:59:52pero generamos mucha
00:59:54inseguridad jurídica,
00:59:56sobre todo
00:59:56de cara al inversor externo,
00:59:58porque tenemos
00:59:59una amalgama
01:00:00de legislaciones
01:00:01que no siempre
01:00:02entendemos
01:00:03ni siquiera
01:00:03los juristas.
01:00:04Le pongo el punto
01:00:08con estas palabras
01:00:09de Mónica Sanfigueroa,
01:00:10directora de Servicios Jurídicos
01:00:11de la Territorial
01:00:12Centro de Invisas.
01:00:13Gracias.
01:00:14Antonio Gil,
01:00:15lo hacía antes,
01:00:16delegado territorial
01:00:16en Andalucía Occidental
01:00:17de Metro Bacésam.
01:00:18Alfonso Lozada,
01:00:19director territorial
01:00:19en Andalucía Occidental
01:00:20de Nino Roms.
01:00:21Gracias también.
01:00:22José Ortiz,
01:00:23director territorial
01:00:23de promoción residencial
01:00:24en Andalucía Occidental
01:00:25del Grupo Insur
01:00:26y Julio Gómez,
01:00:27director territorial
01:00:27en Andalucía
01:00:28de ACU Accentor.
01:00:30Es que si no,
01:00:30no digo bien.
01:00:31Hacedlo vosotros.
01:00:32Imposible.
01:00:34Me miráis como,
01:00:35a ver,
01:00:35a ver quién lo repite.
01:00:36Gracias a los cinco
01:00:37por haber estado con nosotros.
Recomendada
3:47
2:01
1:15
26:04
2:46
1:20
1:51
Sé la primera persona en añadir un comentario