00:03Apuntamos en la agenda ese viernes 28 de noviembre a partir de las 8 de la tarde.
00:08Estarás en una de esas mesas que reza precisamente esto.
00:13¿Por qué nos enamoramos de quien menos nos conviene?
00:17Yo no sé si al final conseguiremos tener este viernes en el Congreso del Amor una respuesta para esto.
00:22Es difícil porque no tiene solución.
00:25Repetiremos y repetiremos y repetiremos los errores de la adolescencia.
00:30Yo creo que porque nos enamoramos, bueno, sobre todo las mujeres.
00:33Los hombres se enamoran menos de quien no les conviene.
00:36Los hombres tienen esa dualidad de decir, esta mujer es estupenda para tener hijos con ella y tener una vida estable y tal.
00:45Y, oye, si luego se tercia y tenemos otro tipo de amores, pues no pasa nada.
00:50Sin embargo, las mujeres todavía a estas alturas tenemos más temor a la infidelidad.
00:57Entonces, nos enamoramos y queremos todo de esa persona, queremos cambiarla.
01:01Bueno, porque el amor romántico ha hecho mucho daño, nos ha hecho mucho daño a las mujeres.
01:06A mí me da la sensación de que también se juega un poco con el autoengaño.
01:08Y no sé si al final somos del todo conscientes de cuándo estamos entrando en esas relaciones dañinas.
01:16Pues es que somos buscadoras de emociones, ¿no?
01:22Y no nos gusta la monotonía y buscamos la exaltación.
01:28Y la exaltación generalmente es como una droga, es exactamente igual.
01:33Afecta físicamente esa euforia y esa tal, esa búsqueda de emociones es como cualquier otra droga.
01:41Dicen, el otro día leía a un cardiólogo interesantísimo que decía que hasta el corazón cambia de forma
01:46cuando sufre un impacto emocional, una pasión que no puedes vivir más que pensando en ese dolor de estómago,
01:55dolor de nuca, dolor de...
01:57Es que es una droga, es una droga que nos cambia físicamente.
02:01Y entonces pues buscamos esa emoción que nos transforma.
02:04Luego ya estamos deseando que termine porque nos hace mucho daño.
02:10Bueno, está además lo que nosotros opinamos o por dónde nos movemos,
02:15pero luego están también las expectativas sociales y familiares que muchas veces pues tampoco acompañan demasiado.
02:21No, pero eso suele llegar tarde.
02:23O sea, cuando vemos al ser de nuestra vida, sea lo que sea, hombre, mujer, me da igual.
02:30Y cuando nos enamoramos no pensamos en las repercusiones en torno a la familia, en torno a lo que dirán, en torno a nada.
02:38O sea, es algo que nos lleva, un enamoramiento de esos ciegos, ¿no?
02:43Nos lleva al abismo, si es necesario.
02:47Pero claro, hay muchas maneras de amar, de todas formas, ¿no?
02:53Y distinguir el amor es muy difícil y confundimos estar enamorados simplemente con un deseo, ¿no?
03:00Con un deseo generalmente sexual, vamos a decirlo claramente, ¿no?
03:04En un congreso que tenemos a la vuelta de la esquina donde se habla sobre mucho del amor y sobre todo en un día como el de hoy,
03:12no me resisto a preguntarle también como escritora, como periodista que siguió algunos de los acontecimientos más importantes durante la época de la transición.
03:19Hoy es 25N, hoy es un día particular porque se está luchando precisamente para erradicar la violencia de las mujeres.
03:27Entonces, por eso también le quería preguntar, ¿no?
03:31¿En qué momento se nos ha olvidado lo que es el amor?
03:34Sí, es tremendo que cometamos errores.
03:37Bueno, de todas formas es muy difícil.
03:40Los hombres violentos, los maltratadores, acceden a las mujeres con engaños y con una trampa y con seducción.
03:51Y tienen un método para atrapar a sus presas.
03:54Entonces, es muy complicado, pero hay que estar muy alerta precisamente para no caer en la trampa de estos hombres
04:00y tener muy claro que hay que huir de ellos a la primera de cambio.
04:04Entonces, eso y estar ayudadas naturalmente por las leyes, por la defensa de los demás, por las autoridades, por la legalidad,
04:13que tenemos que recurrir a ella y denunciar.
04:15Y, sobre todo, huir al primer síntoma, como se sabe cómo son, al primer síntoma de maltrato,
04:22que empieza por el maltrato psicológico, hay que huir del cazador, del maltratador, del asesino.
04:32Hay que huir de él.
04:33Bueno, pues estos serán algunos de los asuntos que se hablarán, se debatirán en esa mesa compartida,
04:37como decimos el próximo viernes, con Pepa Ruz, con Carlos Areces y también con Luis Royán.
04:42Yo no sé, Natibel, ¿se ha visitado anteriormente Teruel?
04:44Sí, muchas veces, muchas veces, sí.
04:47Bueno, pues tener la oportunidad de verlo.
04:49Soy una de las doscientas amigas o dos mil amigas de Luis Alegre y me ha llevado muchas veces.
04:55Bueno, bueno, bueno. Luis, además es que es muy viajero, sí.
05:00Bueno, a lo mejor también hay oportunidad de hablar de algunas de tus novelas.
05:05Tienes la última novela, El pan de mis hijos, un relato sobre también cómo va evolucionando la vida de una familia,
05:12aunque casi casi me lleva un poco más a pensar, sobre todo cuando estamos hablando del amor,
05:16a la novela del 24, en palabras para Olivia, porque ahí se hablaba de amor y de secretos familiares,
05:23y también de memoria y de duelo, ¿no?
05:24Una es un poco, se refiere una a la otra, porque trata de los mismos temas, ¿no?
05:31De los temas que nos llegan al corazón, al físico.
05:36Bueno, pues se habla del amor, del amor romántico, habla del enamoramiento, habla del amor a los hijos,
05:43habla de las dos, ¿eh? Las dos, de las pasiones, de la lucha por la vida, del poder, del dinero.
05:50En fin, es un diálogo con, en la última, con las nuevas generaciones,
05:56de qué piensan de todas estas cosas y la lucha que hay para salir adelante en la vida
06:01y qué es lo importante de la vida, ¿no?
06:03Las dos hablan de lo mismo.
06:05Palabras para Olivia era mucho más romántica
06:07y el pan de mis hijos es mucho más sarcástica, diría yo.
06:13Tiene más intriga, es divertida, bueno, tiene mucho más sentido el humor.
06:18En definitiva, el amor y sus dilemas, ahí lo dejamos.
06:22La cita, recordamos, este viernes, a partir de las 8 de la tarde,
06:25en el Teatro Marín, en Teruel, Natibel Preciado. Muchísimas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario