- hace 1 hora
'La Ventana' denuncia las distintas violencias del 25N y reclama políticas para su erradicación.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00SER PODCAST
00:30Hoy es 25 de noviembre, así que es un buen momento para asomarse a la ventana y ver qué panorama tenemos en este terreno.
00:48Y como en todo, casi todo, por un lado van los datos y por otro las percepciones.
00:54Así que la pregunta es, pregunta muy obvia, por otra parte, ¿estamos mejor que hace 26 años en el tema de la violencia machista?
01:01Hombre, yo creo que sí, claramente sí, diría, porque tenemos leyes y recursos que antes no teníamos que amparan a las mujeres
01:07y creo además que estamos también mejor en conciencia colectiva, en sensibilidad social, a pesar de todo.
01:14Ese sería el dibujo de la botella medio llena, pero luego está la botella medio vacía que tiene tela, lo que queda por avanzar.
01:19Y ahí lo más preocupante, yo creo, es mi opinión, que es la contrarreforma, la contrarrevolución, el retroceso
01:24y el discurso negacionista de esa violencia contra la mujer que está consiguiendo además permear,
01:30aparte de los irreductibles, en otra parte no pequeña de la opinión pública.
01:35Y cuando hablamos de violencia además no podemos quedarnos solo en lo peor, en lo más visible,
01:39que son las agresiones físicas, los asesinatos.
01:42No, no solo es eso. ¿Qué pasa, por ejemplo, por ir a algo concreto?
01:45¿Qué pasa con la violencia digital, la que se ejerce en estos últimos años, porque han aparecido, a través de las redes?
01:52¿Qué se encuentran, por ejemplo, las mujeres que se dedican a la política? ¿Qué les dicen?
01:56Estarías mejor en tu casa.
02:04Ponte rodilleras.
02:08Peínate, come pollas.
02:12Ramera, fulana, buscona.
02:15Cállate, puta criada.
02:17Zorra.
02:18A la cocina.
02:22Puta.
02:23Calladita estás más guapa.
02:26Niñata ignorante.
02:28Vete a fregar.
02:28Esto que estamos escuchando forma parte de un vídeo que ha editado y que ha publicado el Partido Socialista,
02:35donde aparecen incluso ministras como Pilar Alegría, María Jesús Montero, Ana Redondo y otras,
02:40bueno, relatando los insultos que a diario reciben en sus cuentas a través de las redes sociales,
02:45por el simple hecho de ser mujeres. Así que lo de la botella medio vacía, ya vemos que tiene todavía un trecho grande por cubrir.
02:54Luz Sánchez Mellado, buenas tardes.
02:55Hola, ¿qué tal?
02:55Te saludo primero a ti, porque estamos hablando de mujeres que se dedican a la política,
03:00tú no te dedicas a la política, de momento, pero tienes una larga trayectoria de recibir insultos
03:05y responderlos en las redes sociales. Larga y contundente.
03:09Basta con V y basta con B, con las dos letras. La verdad es que sí, hace falta tener mucho aplomo
03:20y mucha presencia de ánimo a veces para soportarlo, porque claro, digamos que el ataque es indiscriminado
03:26y va cambiando con el tiempo. Por ejemplo, el puta, el deja las rodilleras, el vete a fregar,
03:33que yo es una cosa que me sigue dejando boquiabierta, porque esto es que se lo decían a nuestras madres,
03:39o sea, vete a fregar, a las taxistas, a las primeras taxistas, a las primeras policías,
03:44le decían vete a fregar, pero es que ha pasado mucho desde entonces.
03:47Pero digo que va evolucionando con el tiempo, porque por ejemplo yo que he ido envejeciendo
03:51en esa vertiente de presencia en las redes sociales, ahora ya soy charo, soy vieja, soy, digamos,
04:01un desecho que qué haces emitiendo y salzando la voz en un sitio público como es este.
04:08Vete a tu casa, tómate la pastilla, ponte el pañal, en fin, ese tipo de cosas,
04:14que es verdad que son violencia de baja intensidad, depende de quién y para quién,
04:19porque claro, te pueden callar o te pueden hacer plantearte si merece la pena seguir en estos foros
04:25y entonces ya han vencido.
04:26Marina Marroquí, buenas tardes.
04:27Hola, buenas tardes.
04:28Marina Marroquí, colaboradora de La Ventana, es educadora social, especialista en violencia de género
04:32y recuerdo, autora de Eso no es amor, 30 retos para trabajar la igualdad,
04:36y Eso no es sexo, otra educación sexual es urgente.
04:40Esto que ha dicho Luz de la baja intensidad, bueno, baja o no tan baja,
04:45yo lo miro desde la barrera en este caso,
04:47pero que te llamen toda esa serie de cosas a diario, no sé yo si es de baja intensidad.
04:52Yo creo que lo que estamos haciendo las mujeres también en el entorno digital
04:57es un poco lo que también hemos tenido que hacer en el espacio físico,
05:01que es, digamos que infravalorar toda esa agresión para poder sobrevivir en el entorno.
05:07Relativizarla.
05:08Y claro, relativizarla, porque posiblemente esos insultos se lo dicen a un presidente del gobierno
05:14un montón de días y tiene que tomarse unos días para reflexionar y plantearse su vida.
05:18Entonces creo que necesitamos poner la gravedad a que eso sí que es una agresión verbal constante,
05:25que tiene una finalidad y un objetivo claro, que es silenciarnos también en el entorno digital.
05:29Y en el entorno digital y en el real, yo recuerdo que posiblemente solo ha habido una vez
05:34que me he planteado realmente, mira que es insultos, bueno, yo al final decidí hacer lo mismo
05:39que en mi vida física, higienizar y decidir quién está en mi entorno y quién leo.
05:44Yo bloqueo sin compasión, yo solo puedo leer los comentarios de la gente a la que yo sigo,
05:49porque si no, sí te va minando, aunque tú no quieras.
05:53A mí me influiría tanto que dejaría de hacer mi trabajo.
05:55Es más, yo recuerdo que la única vez que he dicho, ostras, esto no compensa,
06:00es cuando en el entorno digital lo que me enviaban eran las fotos de la puerta de la guardería de mi hija.
06:06Entonces, claro, es que pasa una línea que estamos como muy acostumbrados al insulto constante,
06:10pero luego llega un punto en que dices, compensa estar todo el día recibiendo insultos.
06:15De eso hablamos ayer y ayer. Buenas tardes.
06:17Marta del Vado, incorporaos a la conversación, por favor.
06:19De eso hablamos con Xavier Fortes ayer y de la historia de su hijo, claro.
06:22Claro, el problema es que hemos normalizado este vomitorio virtual como si fuera normal.
06:28Y a veces dicen, no, es que la sociedad está así.
06:31Este vomitorio, si se produjera en el Congreso de los Diputados todos los días,
06:35es decir, si todos los días diputados hombres le dijeran a las diputadas mujeres este tipo de cosas,
06:41si en el Senado ocurriese lo mismo,
06:43si en las ruedas de prensa los portavoces utilizasen este tipo de cosas,
06:48esto se acabaría en cinco días.
06:50Pero hemos normalizado que, bueno, como está escrito, como lo dice un anónimo,
06:56como tiene 200 retuits, esto es lo normal.
06:59No, esto no es lo normal.
07:00Ese insulto es tan real como el que se produce en la vida normal.
07:04Y yo no sé cuál será tu experiencia, Luz,
07:06pero yo, que también como hombre recibo algún tipo de insultos,
07:10a veces más intensos,
07:11a mí nadie en la calle me lo ha dicho a la cara.
07:14Y estoy convencido que, por la proporción de gente con la que me cruzo en el mundo virtual,
07:19me estaré cruzando en la vida real.
07:21Pero no se atreven.
07:22Son unos cobardes que, bajo el escudo de lo virtual,
07:26se dedican a esparcir este tipo de cosas.
07:29Y yo creo que esto tendría que ser automático.
07:31Es decir, la gente que expresase este tipo de cosas,
07:35para empezar, cerrarle sus perfiles.
07:38No hay ni un minuto más de perfil anónimo insultando.
07:42Y a partir de ahí que actúe la ley, claro.
07:44Otra de los saltos cualitativos que yo he observado
07:47en el tiempo que llevo, digamos, de intervención en el entorno digital,
07:52es ese, que ya no solo son perfiles anónimos,
07:56son personas con nombres, apellidos y cargos.
08:00Que no les importa que quede constancia,
08:04porque no lo borran.
08:05Primero no lo borran, pero aunque lo borraran,
08:07tú puedes hacer un pantallazo.
08:08No les importa para nada.
08:09Lo llevan a gala a haber sido soeces,
08:13faltones, irrespetuosos,
08:15rozando a veces con la amenaza o con la calumnia
08:19y el insulto directamente.
08:21Entonces, eso ha sido cualitativo.
08:22Claro, pero te digo lo mismo,
08:23que seguramente si estos perfiles políticos,
08:26un día les llamases para estar en la contraportada del país,
08:29no te responderían cara a cara de esa manera.
08:32No, por supuesto.
08:32Lo que pasa es que es verdad que se ha banalizado absolutamente.
08:38Decías tú de bloquear, decías Marina, de higieniciar tu entorno.
08:42A mí me pierde todavía que quiero saber lo que pasa ahí fuera.
08:45Y a veces, incluso echándome piedras a mi tejado y soportando este tipo de cosas
08:49que normalmente las relativizas, tú misma le quitas importancia,
08:55pero que a veces sí que afectan, a veces sí que afectan
08:58y a veces sí que te hacen pasar un mal rato
09:00e incluso pensar que puedes tener razón.
09:05O sea, y no hablo de que me ponga el pañal
09:06porque afortunadamente no tengo incontinencia,
09:09que podría tenerla, que podría tenerla.
09:11Pero no, te hacen pensar que a lo mejor es verdad,
09:14que a lo mejor no eres tan válida como un hombre
09:18para expresar ese tipo de opiniones
09:20o que te falta formación.
09:21No sé, yo hablo por mí, absolutamente.
09:22Es que por eso yo creo que tenemos que entender esto
09:25no como insultos, ni muchísimo menos como críticas
09:28a nuestro trabajo público, sino como agresiones machistas.
09:32Porque la finalidad última es eso,
09:34es cuestionar nuestra capacidad,
09:37cuestionar nuestras autoridades, nuestros cuerpos,
09:39nuestra libertad.
09:41Y ya el punto, decías tú, Isaías,
09:43es que esto a mí en la calle no me pasa.
09:45No, te pasa hasta que pasa
09:46y hasta que te mandan una foto de la guardería de tu hija.
09:49Es que es muy grave.
09:50Al final es silenciarnos, sí, yo creo que sí.
09:52Bueno, y a nosotros en la calle, perdona, Marina,
09:54a nosotros, a ti y a mí y a Isaías,
09:55cuando volvemos a casa, normalmente no nos sigue nadie.
09:58No.
09:59Me temo que a ellas sí.
10:00No, no, no, claro, es que...
10:01O sea...
10:02Pero ese es otro tipo de violencia.
10:03Sí, sí, sí, sí.
10:04Y este es el tipo de violencia
10:06que nos lleva a mantener un día 25 de noviembre.
10:09Y no nos lleva a mantener un día 27 de noviembre
10:11para la violencia contra los hombres
10:13que muchos hombres están reclamando,
10:15cuando es absolutamente absurdo, ¿no?
10:16Y alguna mujer con cargo.
10:17Claro, ese problema de violencia es muy concreta
10:20y, por fortuna, lo hemos identificado.
10:22Claro, tú cuando has leído estas cosas,
10:24yo recuerdo cuando escribí un libro
10:26y repasé algunas sentencias,
10:27sentencias judiciales de los años 80,
10:31en la que una mujer había sido violada por dos hombres
10:35que resultan absueltos,
10:37cito textualmente en la sentencia,
10:39porque la mujer se había sentado en el asiento trasero
10:42en mitad de los dos hombres
10:44en disposición de ser usada sexualmente.
10:48Esto es una sentencia judicial
10:49de los años finales del siglo XX.
10:53Entonces, bueno, creo que efectivamente
10:55nos quedan muchísimos pasos por dar
10:57y ahora se ejerce este otro tipo de violencia virtual.
11:01Hay un territorio, hay, perdón por la expresión,
11:03territorio de caza nuevo.
11:04Sí, bueno, Isaías, hay mucho más modernas
11:07en las que dicen que te has tenido que quitar tú el pantalón vaquero
11:09porque era muy difícil quitárselo,
11:11por lo tanto, habías propiciado, contribuido,
11:14o que es un jolgorio, una violación por parte de cinco hombres.
11:18Pero yo, mira, yo tomo una decisión consciente
11:20y entiendo que hay veces que debatir,
11:22yo debato siempre cara a cara,
11:24yo tomé esa decisión,
11:25yo con cualquier persona de cualquier ideología
11:27que tenga argumentos y respeto,
11:29siempre, siempre voy a hablar.
11:31Pero a mí me llegan 300 mensajes al día de mujeres.
11:34O sea, yo de repente digo, voy a gastar mi energía
11:36en una persona que me insulta
11:38y mi poco tiempo que al final quiero destinar al móvil
11:41en estos seres, pues no, lo destino.
11:44Y lo destino, al final, las mujeres que me escriben
11:48para pedir ayuda, para consultar.
11:50Entonces, que es verdad que es una decisión personal,
11:51profesional, que tome yo
11:53y que me alegro que muchas mujeres digan,
11:55no, yo sigo teniendo fe y debatiendo.
11:56Sí, yo en este sentido también quería especificar
12:00que no solo una parte, digamos,
12:04del arco parlamentario, por decirlo así,
12:07recibe este tipo de violencia.
12:08O sea, políticas y empresarias
12:11y gente de la cultura de la derecha,
12:15mujeres también, también sufren este tipo
12:18de violencia digital.
12:19Esto es transversal.
12:19Desde hace mucho tiempo, efectivamente.
12:22Esto es transversal.
12:23Esto es transversal.
12:24Desgraciadamente.
12:24Y no reconocerlo es el primer paso
12:26para equivocarse en la receta.
12:28Pero es que la violencia de género
12:29y el machismo afecta a todas las clases sociales,
12:32ideologías, es por el mero hecho de ser mujer
12:34y es algo que parece que un sector no lo entiende.
12:37Pero es que no me parece solo digital.
12:40Primero, que las secuelas que genera son reales.
12:42Claro.
12:42Son físicas.
12:43Y segundo, cuando decías volver a casa.
12:46Mira, algo súper visual que me pasó la semana pasada
12:49formando en Lanzarote a Puntos Violeta.
12:51Casi todo eran mujeres, menos un hombre,
12:53que no le dejé irse el pobrecito en toda la...
12:56Era, bueno, hacía los festivales de Lanzarote.
12:59Y el cámara, que era chico, estaba grabando esa formación
13:01y el cámara era un hombre.
13:03Y de repente dije, claro, ¿cuándo aprendemos las mujeres
13:06a que se anda por la calle sin hacer contacto visual?
13:10Tenemos ese GPS 360 porque siempre andas mirando al suelo
13:14en cuanto atardece.
13:15Porque el contacto visual nos ha pasado a prácticamente todas
13:18que se ha recibido como una invitación
13:20y lo tienes tres calles haciéndote ch-ch-ch
13:23o simplemente andando detrás tuya tres calles.
13:25Claro, el cámara, casi se le cae la cámara
13:27cuando todo en la sala asintió a la vez.
13:31Entonces, claro, todo eso que tú vas interiorizando,
13:35ese miedo que tú tienes a tu entorno,
13:37también contribuye a ese entorno digital.
13:39Claro.
13:39Hay una campaña, quiero preguntarte, Marina,
13:42tú que eres experta en combatir esta lacra.
13:45El Ayuntamiento de Zamora ha hecho una cosa con motivo del 25N
13:49que ha empapelado las farolas de la ciudad
13:51con unos folios impresos donde se lee la frase
13:54tú me engañaste ahora que se diviertan otros.
13:57Y se ve una fotografía de un sofá, un código QR
14:00y el enlace a una web que se supone te direcciona
14:03a un vídeo de contenido sexual que es falso, que es falso.
14:08¿Qué ha hecho la Concejalía de Igualdad?
14:10Medir cuánta gente ha intentado reproducir el vídeo,
14:13que ha habido centenares de intentos,
14:15pero que ha habido una respuesta también muy masiva
14:17y dicen desde el Ayuntamiento de Zamora,
14:19que mayoritaria de gente que ha arrancado los carteles directamente
14:22para que nadie se pueda tal.
14:24Mira, es un experimento a pequeña escala.
14:27¿Son útiles este tipo de iniciativas?
14:29Es un poco como provocativo incluso.
14:31Sí, pero esos experimentos sociales,
14:33primero visibilizan la pornovenganza
14:35que tanto están sufriendo las mujeres.
14:37Segundo, que cuántas personas y cuántos hombres
14:41quieren entrar para ver ese contenido,
14:43como los casos tan graves que hemos tenido en la última etapa.
14:48Y luego un poco a partir de ahí,
14:49si encima en vez de ser falso das sensibilización,
14:51información y dices que eso es delito,
14:53pues aún hacen la campaña redonda.
14:54Pero creo que es importante que al final
14:56se ha normalizado tanto
14:58y los falsos mitos de la violencia de género
15:00están volviendo a coger tanto poder social
15:03que campañas como esta lo que hacen es romper.
15:05Y la verdad es que, bueno,
15:06es una respuesta muy muy buena
15:08que la respuesta social sea arrancar los carteles
15:11porque por desgracia eso es algo
15:13que muchas mujeres sufren.
15:16Yo no sé, la verdad es que ante el dilema
15:19de contestar, no contestar, silenciar, bloquear,
15:22abandonar las redes sociales,
15:27no sé si hay una receta única,
15:30yo creo que eso depende de la tolerancia,
15:33la tolerancia me refiero, tolerancia al sufrimiento,
15:35porque sí que se produce un sufrimiento.
15:38Cuando a ti te dicen un insulto soez,
15:41absolutamente desproporcionado
15:44con tu opinión sobre cualquier cosa,
15:47la primera reacción es de perplejidad,
15:50estupefacción y decir,
15:51¿pero esto qué es?
15:52O sea, realmente a mí me ha pasado,
15:54yo tengo una enfermedad autoinmune
15:57que se activa ante el estrés
16:01y a mí sí me ha pasado
16:02que me ha dado un brote de esta,
16:06es una enfermedad relativamente benigna,
16:08pero sí que me ha pasado
16:08y me planteo,
16:10tengo que aguantar esto,
16:12pero la alternativa es,
16:13¿abandono este púlpito,
16:15llámalo tribuna,
16:16llámalo espacio de opinión por esto?
16:19Claro, no hay recetas,
16:21pero siempre es importante saber medirte,
16:23saber medir,
16:24o sea, esto no es,
16:26yo hace tiempo que ni pido a las mujeres
16:27que sean mártires de ninguna causa
16:29ni quiero serlo yo.
16:31Entonces yo, a nivel personal,
16:32creo que es muy importante medir
16:34que el dolor no es,
16:37no eres más fuerte por aguantar más dolor.
16:39O sea, toca medirte hasta qué punto,
16:41yo no es que deje mi voz,
16:42lo que dije es,
16:43¿me van a callar?
16:43No.
16:44¿Voy a tener que hablar sufriendo?
16:45Pues a lo mejor tampoco.
16:47Y mis libros igual,
16:48o sea, si yo pienso que mis libros
16:49lo escribí mi madre,
16:49no leí mi madre,
16:51no escribiría nunca.
16:52O sea, que al final decido,
16:53mira, pues voy a ir sin frenos por la vida,
16:55escribo como si nadie me fuera a leer
16:56y hablo como si nadie me fuera a escuchar.
16:58Y a partir de ahí, tiro.
17:00Igual es que tampoco aquí no pilota nadie,
17:02¿sabes?
17:02O sea, no pensé que yo soy ejemplo de nada.
17:04No, lo que es tremendo,
17:05yo entiendo muy bien, ¿no?
17:06A la gente que llega un momento
17:07en que dice,
17:08ya está, hasta aquí he llegado
17:09y me voy,
17:10porque no me compensa, ¿no?
17:11No me compensa elogios,
17:12a veces desmedidos,
17:14que recibimos en las redes.
17:15David Tuples,
17:16uno de los últimos casos conocidos,
17:17se ha alargado,
17:18harto de que le insulten.
17:19Le insultan por todo,
17:20por su condición sexual,
17:21por lo que escribe,
17:22por la memoria,
17:23por todo,
17:23y dice, mira,
17:24prou, ha acabado.
17:25Bien, pues el problema es que ellos van ganando.
17:27Claro, es que esa es la historia.
17:28Porque en vez de limpiar,
17:30claro, esto es como,
17:31quiero decir,
17:32ahora estamos viendo
17:33un crecimiento de la extrema derecha.
17:36Claro,
17:37si no ponemos pie en pared
17:38e intentamos apartarlos
17:40y lo que hacemos es retirarnos,
17:42ellos cada vez conquistan más territorio,
17:44pero esto,
17:45electoralmente,
17:46nuestra ley es así.
17:48Es decir,
17:48si una determinada posición política
17:50se queda en casa,
17:51como los otros van a votar,
17:53van a tener más apoyo,
17:54un apoyo,
17:55digamos,
17:55sobrevalorado
17:56respecto al apoyo real que tienen.
17:58Bueno,
17:58en las redes sociales
17:59pasa exactamente lo mismo.
18:00Es decir,
18:00si estos vándalos
18:02consiguen echarnos a todos,
18:05ellos se quedarán
18:06en su vandalia,
18:08que será cada vez más grande.
18:09Pero es que no es parte del objetivo,
18:10porque lejos de que las redes sociales
18:12que tienen dueño,
18:13que son empresas,
18:14que hay gente que dirige,
18:15que no es un concepto abstracto,
18:18lejos de parar esa violencia
18:19contra las mujeres,
18:20lo que está haciendo generar
18:21muchos bots
18:22que te insultan en masa.
18:23O sea,
18:24la finalidad,
18:25posiblemente una de las finalidades
18:26y uno de los objetivos
18:28sea promover
18:29un discurso muy agresivo
18:30contra las mujeres
18:31y silenciarnos
18:32también en el entorno digital.
18:33Sin duda.
18:34Oye,
18:35tengo aquí el termómetro
18:36que a veces hemos comentado contigo
18:37que insertas siempre en tus libros.
18:39Es un termómetro de la violencia,
18:41porque la violencia también se mide.
18:42Déjame recordar las categorías
18:44y los grados,
18:45porque todo el mundo sabe
18:45lo de la fiebre,
18:46cómo se mide.
18:47Estás a 36,
18:48bien.
18:4837,
18:49una mierdecita,
18:50poca cosa.
18:5138,
18:51ya empieza a ser preocupante.
18:5239 es fiebre.
18:5340 es enfermedad
18:54y 41 muy grave,
18:55¿no?
18:55Vale.
18:5636,
18:57estamos midiendo violencia
18:59contra la mujer,
19:00comportamientos,
19:00actitudes.
19:02Hace bromas hirientes,
19:04te hace una bromita,
19:05te engaña
19:06o te miente,
19:08te ignora.
19:09Eso sigue en 36.
19:10Va escalando,
19:12es celoso,
19:13te culpa,
19:15te ridiculiza,
19:16te insulta.
19:16Ahí llegamos ya
19:17a 37 grados de temperatura,
19:19que no está mal,
19:20pero sigue subiendo.
19:21Te intenta aislar,
19:23te controla,
19:24te humilla en público,
19:26te intimida,
19:27fiscal o verbalmente,
19:30destruye cosas tuyas,
19:31una foto,
19:31un recuerdo.
19:33Ahí estamos ya
19:33en 38 grados,
19:34ya es fiebre alta esto,
19:35¿eh?
19:36Se mete en tu Facebook,
19:37en Twitter,
19:37etcétera,
19:38controla las horas
19:39que utilizas el WhatsApp,
19:42te da un golpe
19:42jugando,
19:43entre comillas,
19:44ahí estamos ya
19:45a 39 grados de fiebre.
19:46Te pellizca,
19:48nos dirigimos
19:48hacia los 40 grados,
19:49¿eh?
19:50Te fuerza a mantener
19:51relaciones sexuales,
19:53te empuja,
19:54te zarandea,
19:55ahí estamos a 40 grados.
19:56Te golpea,
19:58amenaza con suicidarte
19:59y 41 grados
20:01ya son asesinarte directamente.
20:03Este es el termómetro
20:04de la violencia
20:05contra la mujer
20:05que también se puede medir
20:06y que es un instrumento
20:07muy útil,
20:07¿eh?
20:08Yo esto lo he repartido
20:09por ahí alguna vez.
20:11Yo la verdad es que...
20:11Entre gente joven.
20:13Cada vez que has venido
20:14a la radio, de hecho.
20:15Sí, siempre voy con tacos,
20:16siempre voy por todas partes.
20:17No, no, de verdad,
20:17pero es que es así,
20:18se entiende muy bien.
20:19Pero me parece muy visual
20:20sobre todo para las mujeres
20:21que al final el agresor
20:22lo que hace es minimizar
20:24todos los hechos
20:25y hacerte una subjetividad
20:26de los hechos
20:26muy peligrosa.
20:27Entonces, claro,
20:28todas las mujeres
20:28que empezamos a darnos cuenta
20:30que a lo mejor
20:30estamos sufriendo violencia
20:32de género
20:32y ya estamos en el grado 40
20:33y va siguiendo esos pasos.
20:35Entonces, sobre todo
20:36es muy visual
20:37para una mujer
20:37que va subiendo escalones
20:38y quién me niega a mí
20:40que los siguientes
20:40no vas a acertar.
20:41A mí me parece muy interesante,
20:43es visualmente muy gráfico.
20:44Yo solamente le pondría un pero
20:45y es que yo con 37 grados
20:47estoy bastante bien.
20:49Estoy bastante bien.
20:50Con los 37,
20:51con los síntomas
20:52que pones aquí
20:53para llegar a los 37,
20:55estaría muy mal.
20:56Estaría ya en 38, 38.
20:57Claro, pero eso pasa
20:58cuando se naturaliza
21:00la violencia.
21:02Entonces, la fiebre
21:03tarda más en subir.
21:03Exacto.
21:04Y crees que con 37,
21:06bueno, pues puedes pasar.
21:07Oye, y que tengamos
21:08una fiscal o fiscala
21:09general del Estado
21:10que viene de un montón de años,
21:12la hemos entrevistado
21:13muchas veces aquí,
21:15a Teresa Peramato,
21:15especializada en violencia
21:16de género,
21:17pues es una...
21:19Bueno, es una...
21:20Te llevo saltando
21:20desde esta mañana.
21:21Te llevo saltando
21:22desde esta mañana.
21:22Te digo que no te mientes.
21:23Es una muy buena noticia,
21:24además,
21:24en las horas que llevamos
21:25desde que se ha conocido
21:26la noticia,
21:27de que el gobierno
21:28propone este nombre,
21:29no ha habido,
21:30que yo sepa,
21:31ningún exabrupto
21:33ni crítica...
21:33Ya tiene que tener
21:34una hoja intachable...
21:35Intachable,
21:36pero esa peramato...
21:37Para que no haya habido...
21:38Yo aquí hablo
21:39como profesional
21:40en violencia de género,
21:41yo digo que es tan kamikaze,
21:42tan...
21:43Que, bueno,
21:44es la que introdujo
21:45y la que propició
21:46que diera formación
21:47a jueces y fiscales
21:48una loca como yo,
21:49¿sabes?
21:49Entonces, no,
21:50pero es verdad
21:51que es una mujer
21:51que luchando
21:52contra la violencia de género
21:53es una referente
21:54para todas,
21:55todas las mujeres.
21:57En mi ámbito profesional
21:58tiene un respeto absoluto
22:00y, bueno,
22:00que después de unas horas
22:02nadie haya salido...
22:03Nadie, nadie.
22:03Pues eso da fe
22:04de que, bueno...
22:05Y en este día,
22:06y en este día.
22:07Lo único que le deseo
22:08es que no haya
22:08ningún agresor sexual
22:09que vaya a buscar
22:10un pacto con la fiscalía
22:11y entonces,
22:12a través del director
22:13del gabinete
22:13de un presidente
22:14de gobierno
22:15en este caso,
22:16pues le cree un bulo
22:19y lo tenga que desmentir
22:20para defender la verdad
22:21y acabemos con toda
22:22su trayectoria, ¿no?
22:23Que, por cierto,
22:23no conocemos la sentencia
22:24todavía,
22:25pero bueno,
22:25seguimos esperando.
22:26Oye, Isaías,
22:27¿fiscal o fiscala?
22:27Bueno, pues vamos
22:28a plantearlo, ¿no?
22:29Venga.
22:33La palabra del día
22:34con Isaías Lafuente.
22:36Porque es muy sorprendente
22:37la poca memoria
22:37que a veces tenemos,
22:38pero es que Teresa Peramato
22:40será la cuarta mujer
22:41en llegar a la Fiscalía
22:42General del Estado
22:43en tan solo 10 años, ¿eh?
22:45Sin embargo,
22:46seguimos todavía dudando
22:46si llamarle fiscal
22:48o fiscala.
22:48En fin,
22:50que es una experta
22:51en violencia machista
22:52que va a ser
22:53la nueva Fiscal General
22:55del Estado
22:55o fiscala,
22:56ya no sé cómo llamarla.
22:57Fiscal, fiscal.
22:59Fiscala.
23:00Fiscala,
23:00plantea la duda
23:01Mariola Lourido.
23:02Fiscal,
23:02le dice rotunda
23:03Elisa de Lanuez.
23:05Bueno, pues conforme a la norma
23:06ambas formas son posibles
23:08porque aunque las palabras
23:09terminadas en L
23:10suelen ser comunes
23:11en cuanto al género
23:12en castellano,
23:13hay algunos femeninos
23:14que se han instalado
23:15en nuestro diccionario.
23:17Concejala
23:17o fiscala,
23:18por ejemplo.
23:19Así que tanto la fiscal
23:20como la fiscala
23:22serían opciones correctas.
23:23Es verdad
23:24que en la Constitución
23:25el cargo es
23:26fiscal general
23:27en masculino,
23:29pero bueno,
23:29también el heredero
23:30figura en la Constitución
23:31como príncipe de Asturias
23:33y a nadie se le ocurre decir
23:35que Eleonor
23:35es príncipe
23:36cuando se ve
23:37que es princesa.
23:38En cuanto a general,
23:40para evitar estos chistecitos
23:41que veo venir
23:42cuando hablamos
23:43de lenguaje inclusivo,
23:44general es un adjetivo
23:45y en este caso
23:46es invariable.
23:47Así que Teresa Permato
23:48será la nueva fiscal general
23:50o la nueva fiscala general,
23:52nunca la nueva fiscala generala.
23:55Veremos qué es lo que dice
23:56el Boletín Oficial del Estado,
23:57veremos cómo perciera
23:58ella misma
23:59llamar a su oficio
24:00y en última instancia
24:01cada cual decidirá libremente
24:04sabiendo que
24:05desde hace
24:05un cuarto de siglo
24:06el diccionario
24:07recoge ambas opciones.
24:09Para no perderte
24:10ningún episodio
24:11síguenos en la aplicación
24:12o la web de la SER
24:13Podium Podcast
24:14o tu plataforma
24:15de audio favorita.
Sé la primera persona en añadir un comentario