En entrevista con Exitosa, el exministro de Economía, Pedro Francke, indicó que el presidente José Jerí no pretende atender el problema del REINFO, y asuntos vinculados a la minería ilegal y el crimen, al pedir que se amplíe solo por 1 año.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Nosotros le vamos a dar la bienvenida, por supuesto, a Pedro Franque, ex ministro de Economía.
00:07Bienvenido, señor Franque, a Exitosa.
00:10Muy buenas noches, encantado de estar con ustedes.
00:13Muchísimas gracias por estar aquí, muchas gracias por las explicaciones que nos va a dar para tratar de entender este asunto que la economía siempre es bastante compleja.
00:24De acuerdo a estas facultades legislativas que va a pedir el Ejecutivo en cuestiones de economía, nosotros hemos logrado entender que en este paquete vendría esta nueva ley de industria.
00:40¿A usted le parece que va por buen camino, que hay ideas que podrían mejorar, que dar un impulso a la economía o se adelantan, hacen lo que no saben, no van a tener tiempo?
00:56¿Cuál es su percepción?
00:57Bueno, lo primero que habría que decir es que deberían explicar mínimamente a la ciudadanía qué es lo que pretende, cuáles serían los lineamientos, orientaciones, propuestas que tendrían en ese sentido.
01:11Yo he tratado de leer en los medios y en internet, pero no hay ninguna especificación que diga, bueno, ¿cuál es la orientación?
01:17¿Qué medidas incluiría esta propuesta de ley?
01:22Como en general en el tema económico, hasta donde he visto, incluso en la Agencia Nacional de Noticias, Andina, que es la agencia oficial,
01:30no se detalla prácticamente nada de lo que serían esas facultades legislativas que está pidiendo el Congreso.
01:36Entonces yo creo que aquí lo primero que hay que pedir es que el gobierno sea un poco más claro respecto a lo que quiere, ¿no?
01:45¿Cuáles son las orientaciones? ¿Qué es lo que pretende hacer, no?
01:49Si no tiene pues un proyecto de ley completo, por lo menos que nos oriente un poco respecto a qué medidas incluirían, ¿no?
01:56Lamentablemente nada de eso se ha dicho y entonces es muy difícil evaluar, pero también genera desconfianza, ¿no?
02:03Si es que tienen una propuesta o un camino establecido o una política que quieren establecer, ¿por qué no la explican a la ciudadanía, no?
02:13¿Por qué no la han explicado en los días anteriores y por qué no se la han explicado al Congreso?
02:16Porque me parece que no han explicado nada de nada.
02:19Sí, yo estoy de acuerdo porque también se ha generado un poco de desinformación porque no la tenemos a la mano.
02:27Sin embargo, entonces, si es que usted ni yo tenemos muy clara la cosa, vayamos con lo que se está haciendo hasta este momento.
02:37Hasta este momento, usted que ha sido ministro, usted que conoce las acciones que se pueden hacer desde un ejecutivo, la gestión,
02:45¿qué le parece lo que se ha hecho en materia de economía?
02:52Porque hay una cuestión comunicacional en materia de seguridad.
02:59Pero al ministro de Economía lo vemos calladito, no dice nada, pero ¿hay algún impacto?
03:07¿Hay alguna movida estratégica desde el MEF?
03:12Bueno, sus palabras reflejan un poquito lo poco que son este tema, porque ahorita no tenemos un ministro, sino una ministra de Economía.
03:23Pero está tan poco presente que ni siquiera tenemos presente cuál es la persona de la que estamos hablando.
03:31Ahora, creo que sobre este tema hay que tener en claro que estamos en un periodo en el cual hay un tema fundamental que tiene que decidirse en estos días,
03:39que es la Ley de Presupuestos del 2026.
03:42De acuerdo a la Constitución, quedan seis días para que esta ley sea aprobada en el Congreso de la República
03:49y en realidad esto debería ser coordinado adecuadamente con el Ministerio de Economía y Finanzas.
03:54Sin embargo, hemos visto que esto no está siendo así, porque ya se ha revelado en medios periodísticos
03:59de que el Premier había ofrecido, me parece, más de 20 mil becas de beca 21 para los estudiantes, para reforzar los estudios
04:14y que lamentablemente eso no está sustanciado en el presupuesto.
04:20Evidentemente, si hay una beca, tiene que haber un presupuesto que sustente esa beca.
04:25Si no hay el dinero, no podrá haber la beca.
04:28Y se ha visto, distintos medios han reflejado, me parece que el propio Probeca ha señalado que no existe el dinero para eso.
04:38Entonces, me parece que aquí hay un tema importante, digamos, esencial de buen manejo
04:45y que refleja una mala coordinación, porque el discurso del primer ministro dice una cosa
04:51y el presupuesto dice otra, lo cual refleja un desmanejo en el asunto que me parece que es bastante delicado.
05:02Otra de las cosas que también va a tener que enfrentar el presidente y que tiene que ver transversalmente
05:08con el MEF, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del Ambiente,
05:13porque las economías ilegales hacen forados en lo que debería percibir el Estado en la recaudación
05:23para hacer después diferentes obras, es el tema del reinfo.
05:29Hay una discusión, se quiere ampliar por dos años y el Ejecutivo, el presidente,
05:36ha dicho que va a mandar una documentación para que esto sea posiblemente por un año.
05:45Una documentación poniendo en claro su punto de vista, cuando se ve en el Pleno, en esta semana,
05:52el tema del reinfo. Entonces, va a poner en agenda lo que el Ejecutivo quisiera que se haga.
06:01¿Este es el camino adecuado?
06:03Bueno, en realidad, como usted sabe, a este gobierno le quedan siete meses por delante,
06:10ocho meses por delante. Entonces, hace un año o dos años, en la práctica están pateando el problema
06:15para el próximo gobierno, para el próximo legislativo.
06:20Y me parece que cualquiera de las dos formas, sea un año o sea dos años,
06:26lo que va a suceder es que no se va a hacer absolutamente nada para resolver este problema
06:30y se va a dejar todo para que el problema se siga acumulando hasta el próximo gobierno.
06:35Lo cual me parece que no es nada positivo porque es un problema que requiere enfrentarse,
06:40que está asociado al problema de la inseguridad ciudadana.
06:43Hemos visto los problemas en diversas zonas del país, como los mineros ilegales,
06:48han generado problemas serios de inseguridad ciudadana.
06:51Y creo que aquí se está simplemente seguir permitiendo de que este financiamiento ilegal siga corriendo.
06:58Aquí hay mucha plata circulando.
07:00Se calcula más de cinco mil millones de dólares de oro ilegal,
07:04que evidentemente financia pues bandas organizadas que lucran con esto, ¿no?
07:09Entonces, me parece que simplemente se está pateando un problema que es urgente de resolver
07:13y que no se está atendiendo este tema que es esencial para la seguridad ciudadana.
07:18Y el presidente Jeric, ¿qué podría hacer él en un gobierno de transición
07:26con un Congreso que todo apunta a que está penetrado también por la minería ilegal?
07:35Porque finalmente en el Congreso es donde le dan más plazos.
07:40¿Tiene más herramientas para hacer más el Ejecutivo?
07:44Bueno, pero en primer lugar, si es que el Ejecutivo está pidiendo facultades legislativas al Congreso
07:52y le está diciendo al Congreso, déjame dar leyes en diversos temas
07:56y supuestamente incluye algunos temas económicos importantes,
08:00¿acaso la regulación de las economías ilegales, del financiamiento ilegal del oro,
08:06que en algunas partes está financiando bandas criminales, no es un elemento fundamental?
08:13Yo creo que sí es un elemento fundamental porque si no logramos regularizar este tema,
08:18simplemente toda esta criminalidad que se genera alrededor del oro ilegal se va a mantener.
08:25Y necesitamos que haya una diferenciación muy clara y una solución para que aquellos que están dentro de la legalidad,
08:32que son pequeños mineros artesanales, que realmente están trabajando por progresar,
08:37se les dé un espacio, se les separe y distancie de las bandas criminales
08:43y se pueda aislar a las bandas criminales para poder enfrentarlas.
08:47Y bueno, esas son las medidas que hay que tomarse.
08:49Yo creo que el Poder Ejecutivo debería plantearse la necesidad de que eso se haga.
08:54Y se pide en facultades legislativas que incluyan una definición en ese terreno.
08:57Es claro. Y además, volver a hacer hincapié, como usted dice,
09:03de que hay poca información debería en realidad,
09:07así como utiliza las redes sociales el presidente Geri para diferentes temas,
09:15él ha dicho que la comunicación es importante y quiere transmitir lo que él es,
09:22entonces también que se transmita qué es lo que se está pidiendo,
09:25cuáles son las medidas más importantes, por qué no se pide,
09:30o por qué no se hace lo que usted acaba de decir.
09:33Es decir, piden facultades legislativas y dónde está esta lucha contra la minería ilegal,
09:39en esas facultades.
09:41Efectivamente, y hay otros temas, como le digo,
09:43el tema presupuestal, que bueno, eso es una ley del Congreso,
09:46pero quedan muy pocos días para que eso se resuelva.
09:49Es otro tema distinto, pero debería ser materia de pronunciamiento,
09:53creo yo, del Congreso.
09:54Y en general uno puede pensar que la economía requiere de medidas para poder recuperar
10:00y promover a la pequeña industria, a los pequeños sectores,
10:05a los sectores informales, reducir las tasas de interés tan abusivas
10:09que están cobrando los bancos, favorecer que las pequeñas empresas
10:13realmente tengan crédito, hacer llegar asistencia técnica, crédito de tecnología
10:18a la pequeña agricultura familiar, a la mediana agricultura.
10:21Creo que son medidas importantes, pero lamentablemente nada de esto
10:25se está planteando ni se está proponiendo.
10:28Y en general toda la orientación económica en este pedido de facultades
10:31está totalmente ausente.
10:33Entonces creo que es indispensable que para la ciudadanía se explique mejor
10:37cuáles son los planes económicos, particularmente que estarían detrás
10:41de estas facultades legislativas que se están pidiendo.
10:43Y usted, como un hombre que ya ha pasado por el Ejecutivo,
10:48¿cree que el presidente Geri lo que ha hecho es basar su primer mes de gobierno
10:54en las estrategias contra la inseguridad?
10:59¿Cree que solamente es una campaña comunicacional o que sí hay un trasfondo
11:06que en algún momento podría dar resultados?
11:09Porque él lo que ha dicho ayer en las entrevistas que se le ha hecho
11:12es que efectivamente no hay resultados numéricos, pero que esto es difícil
11:22y va a seguir intentando.
11:24Bueno, yo honestamente no soy experto en el tema de inseguridad ciudadana.
11:30Lo que puedo aportar de mi conocimiento de la economía es uno que hace falta
11:36en el presupuesto, recursos presupuestales para poder dotar a las distintas instituciones
11:42de combate al crimen, tanto la policía como la fiscalía y el Poder Judicial
11:47de los recursos necesarios.
11:49En varios de estos sectores tenemos serios problemas porque faltan recursos,
11:54falta personal, falta equipamiento, falta una mejor gestión que es algo esencial
11:59para que esto pueda funcionar.
12:01Y yo particularmente creo que hay otro elemento sustancial que no debemos olvidar
12:06es que, bueno, lamentablemente hoy las condiciones económicas y sociales
12:10son las que han llevado a un empobrecimiento muy grande en Lima
12:14y muchas otras ciudades del Perú, que es lo que hace que muchos jóvenes
12:17sientan que no tienen oportunidades y lamentablemente se vean atraídos
12:23por estas bandas criminales.
12:24Creo que no hay que olvidar que necesitamos darle oportunidades a los jóvenes
12:29que sientan que tienen un camino de educación y de trabajo en el cual
12:33forjarse un futuro promisorio para que no se vean atraídos por estas bandas.
12:40Yo estoy seguro de que efectivamente lo principal ahorita es atacar frontalmente
12:44a las bandas criminales y la extorsión y los criminales, pero no podemos olvidar
12:48de que también tenemos que actuar dándole oportunidades a los jóvenes
12:51para que puedan salir y tener un futuro propio.
12:54¿Usted cree que hay un espíritu dentro de este paquete de normas?
13:00Lo que sí se ha sabido es que hay una ley que crea el delito de información reservada.
13:07Se le ha llamado en algunos medios la ley Mordaza, porque en síntesis
13:13lo que se dice es que está prohibido emitir información reservada.
13:19El presidente lo que ha dicho ayer es que esto va al funcionario público
13:23que filtra información y que evite dar un buen golpe.
13:28Es decir, están a punto de atrapar a alguien y se filtra una información
13:32y ese delincuente se escapa.
13:36Bueno, yo creo que de acuerdo, yo soy experto nuevamente en el tema,
13:41pero me parece de acuerdo a las leyes penales actuales, eso es complicidad en el delito.
13:46¿Me explico? Eso ya está penado, ¿no?
13:47Si un policía ayuda a un criminal o quien sea ayuda a un criminal a escapar,
13:53¿me explico? Parece que eso ha pasado, visto en los periódicos,
13:55con el hermano de César Acuña, que alguien le pasó la voz para que se escape.
13:59Bueno, eso ya es un delito, ¿no?
14:02Ayudar a alguien a escaparse de la policía ya es un delito,
14:07lo hace cómplice del delito.
14:08Entonces me parece que para eso no hace falta esta ley.
14:11Esta ley tiene el objetivo efectivamente de amordazar a los periodistas,
14:15de que lo que el gobierno no quiere que se sepa, ¿me explico?
14:19Es que ponerle una mordaza a los periodistas,
14:21y cuando se amordaza la prensa creo que eso es una muy mala idea para la democracia.
14:26José Geri nace de un gobierno, de un congreso desprestigiado.
14:34Nace de un congreso que tiene poca conexión con la ciudadanía.
14:45¿Usted cree que está atrapado, que es manipulado por este congreso
14:52o que ha marcado una distancia?
14:55Bueno, yo creo que él es producto del congreso
14:58y por lo tanto se mueve dentro de los marcos del congreso.
15:02Por eso temas esenciales como por ejemplo
15:04derogar la exoneración tributaria de 20 mil millones de soles
15:08a los exportadores no lo hace.
15:11Y por eso en el tema del reífo no se muestra fuerte
15:15como supuestamente se mezcla fuerte delante del crimen,
15:19porque sabe que hay intereses detrás o frente a determinados poderes económicos.
15:25Me parece que es claro que él se siente dentro de los límites
15:31y se sabe dependiente del congreso.
15:33También lo hacía Dina Boluarte,
15:35pero me parece claramente que en ese sentido es producto del congreso.
15:39Por otro lado también creo que ha tenido habilidad comunicacional
15:43para poder reforzar su propia imagen.
15:46Claro, porque lógicamente hay intereses de la minería ilegal
15:52dentro del congreso de la república.
15:54Ahí estamos viendo las ampliaciones
15:55y no vemos a un presidente Geri
15:59mostrando toda la fortaleza que sí expone en otros temas.
16:04Nos ha quedado clarísimo lo que usted nos dice.
16:07Muchísimas gracias ex ministro Franke por estar aquí en Exitosa.
Sé la primera persona en añadir un comentario