Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 días
Noticias del Perú y actualidad, política.

En entrevista con Exitosa, el funcionario del Ministerio de Justicia, Alberto Vega Rojas, indicó que la prueba de polígrafo para el personal del INPE, anunciada por el presidente José Jerí, no alcanzaría a su titular, Iván Paredes.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Alberto Vega Rojas, secretario técnico de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
00:11Bienvenido, señor Vega, a Exitosa.
00:15Muy buenas noches, Karina, y un saludo a tu audiencia.
00:18Muchísimas gracias por estar aquí en Exitosa.
00:20El presidente de la República ha anunciado el día de hoy lo que ya se sabía, se sabía que el personal del INPE iba a pasar por el polígrafo, pero él ha dicho que a partir de hoy y que se inicia en el establecimiento penitenciario del Urigancho.
00:39¿En qué consiste?
00:40Bueno, estas pruebas denominadas de confianza han sido previstas en este marco de emergencia del INE Callao y conforme al compromiso asumido por el presidente de la República y el ministro de Justicia, el día de hoy se ha dado inicio a 78 pruebas de confianza.
01:02Bueno, estaban programadas el día de hoy, están cerrando justamente las pruebas, el personal del INPE que ha estado asistiendo a los diferentes sedes, tanto de la DIGEMIN, el Servicio de Inteligencia del Ejército, de las Fuerzas Armadas, de la Marina, de la FAP y del propio Ministerio del Interior.
01:23Estas pruebas que están programadas desde el día de hoy van a durar hasta el 3 de diciembre, están programadas para el penal del Urigancho y al término de ellas habrá un espacio de reflexión respecto de los resultados, respecto de cómo nos ha ido en las pruebas y luego pasaremos a evaluar justamente esta iniciativa que ha adoptado el Ejecutivo en otros penales como Castro Castro y Callao que forman parte de este estado de emergencia.
01:51Señor Vega, estas pruebas del polígrafo son pruebas científicas, son pruebas validadas, sirven para reconocer ciertamente si las personas dicen la verdad, se utilizan en otras partes del mundo, digamos que tengan sistemas penitenciarios más robustos que el peruano.
02:17Por supuesto, estas pruebas de polígrafo tienen un grado de fiabilidad según la ciencia entre 85 a 90%.
02:27Tienen incluso y proveen de elementos e insumos suficientes como para tomar determinadas decisiones, como cuáles, por ejemplo, la vinculación del perfil emocional, psicológico que puede arrojar estos resultados con el puesto que esté ocupando un determinado servidor o funcionario.
02:50Pasa desde qué pauta, por ejemplo, desde determinar que alguien no es ducho o tiene habilidades para los temas organizativos, lo aleja más de los cargos, por ejemplo, de temas de manejo administrativo, de manejo de recursos.
03:08Si se arrojan resultados referentes a de que tiene una mínima o baja escala de valores, lo alejaremos más justamente de posiciones directivas o de toma de decisiones de alto nivel o de manejo de recursos.
03:24De una u otra manera, estas pruebas nos dan grandes insumos como para que a la interna tomemos decisiones y podamos ubicar en lugares estratégicos, en lugares donde se toman grandes decisiones en los centros penitenciarios, a personas idóneas, probas y de habilidades óptimas.
03:43¿Qué pasa si alguno de los servidores del INPE les dice a ustedes como comisión especial para estas pruebas?
03:55No, yo no voy a pasar la prueba del polígrafo.
03:58Hay que recordar que estas pruebas están sujetas, que son de confianza, están sujetas bajo una combinación de dos cosas.
04:08Es la decisión institucional que ha adoptado el Ministerio de Justicia y el Instituto Nacional Penitenciario
04:15y también la voluntad que tiene el servidor de poder ponerse a disposición para estas pruebas.
04:24Hay que recordar que tenemos nosotros un decreto legislativo 1325 que establece ciertas pautas de límite en cuanto a la invasión que puede tener este tipo de pruebas,
04:35por lo que no pueden tampoco invadir al 100% o ser atropelladoras de derechos fundamentales,
04:42por lo que de una u otra manera vemos con mucha confianza que los servidores penitenciarios van a estar siendo sometidos
04:50y van a estar poniéndose a disposición en este día y en los próximos días que están programadas estas pruebas.
04:56Es decir, ¿no les podrían decir no, yo no quiero pasar la prueba?
05:02Hay un margen ahí de voluntariedad que en efecto se ha tomado dentro del cálculo,
05:14pero entendemos por los resultados preliminares que hemos tenido hasta el momento
05:18que encontramos una respuesta positiva por parte de los servidores penitenciarios,
05:24información que irá madurándose en los próximos días.
05:28¿Esto parte desde la cabeza, desde el presidente del INPE, desde Iván Paredes?
05:35¿Él ya pasó por la prueba del polígrafo?
05:38Bueno, esta decisión se ha adoptado desde la presidencia de la República
05:42con el ministro de Justicia y entiendo que no se ha previsto esta prueba de polígrafo
05:50al presidente del INPE.
05:51Esto corresponde a otro tipo de instancias y a la alta dirección cuando lo tenga previsto.
05:59¿Quiénes son los que pasan por la prueba del polígrafo?
06:03¿Quiénes son los servidores del INPE que están pasando o van a pasar por esta prueba del polígrafo?
06:10Son servidores penitenciarios vinculados a temas de seguridad, a personal que tiene contacto con los internos.
06:20También están involucrados servidores de tratamiento, así que hay una mixtura en cuanto al tipo de personal,
06:30porque hay que entender que no solamente el de seguridad está involucrado con los temas netamente ligados a,
06:37valga la redundancia, la seguridad de los penales.
06:40También hay ciertos deberes ligados a otro tipo de personal, por más que no estén involucrados en el componente
06:47de seguridad penitenciaria, que también responde a tener ciertos cuidados o cierto celo en sus funciones,
06:53como en este caso son los servidores de tratamiento.
06:56Usted me dice que son los que están íntimamente ligados con los internos, es lo que yo he podido entender.
07:04Los directores de penales están en permanente contacto con los internos.
07:10¿Ellos también van a pasar por la prueba del polígrafo?
07:14En este momento no se tiene todavía previsto de manera contundente ese tema,
07:20pero no descartamos la posibilidad de que conforme vaya esto transitando en el segundo día,
07:28tercer día o hasta el 3 de diciembre o de repente del siguiente cronograma que se haga para los penales
07:35de Castro Castro o Callao, o en otros penales donde disponga el Ejecutivo,
07:40puede involucrarse por supuesto el personal directivo, no se descarte ello.
07:43De acuerdo. ¿Hay alguna base que a ustedes les ha hecho, no sé, una base de investigación,
07:53una base para seguir estos lineamientos que a ustedes les ha hecho descartar a los directivos?
08:00¿Por qué descartan a los directivos? ¿Por qué finalmente ellos no participan de alguna manera
08:07de actos de corrupción? ¿Han determinado que son los que están en contacto con la población penitenciaria
08:15los que permiten que ingresen armamento, ingresen elementos que no deben entrar a los penales
08:24o esta corrupción viene desde la cabeza de los directores que se podrían hacer de la vista gorda?
08:30No descartamos esa posibilidad, incluso viene formando parte de la evaluación.
08:35Estamos en el primer día, esto es también un proceso de aprendizaje, incluso se ha ampliado el estado de emergencia,
08:44así que lo que mencionas Karina forma parte de la evaluación y en los próximos días habrán anuncios correspondientes.
08:51Una consulta para cerrar. ¿Ustedes están basándose en experiencias exitosas?
09:00Es decir, ¿se han dado cuenta que esto del polígrafo ha funcionado en algún país?
09:06Porque nadie inventa la pólvora y ahora que estamos contra el tiempo porque matan a peruanos
09:12y muchas de las extorsiones han estado saliendo de los penales.
09:16¿Se han basado en experiencias exitosas y esas experiencias exitosas les ha dicho que los directores
09:23o el presidente de los diferentes servicios penitenciarios de esos países que ustedes toman como referencia
09:31no deberían pasar por la prueba del polígrafo?
09:33Tenemos que tener en cuenta, Karina, que estas pruebas no son de exclusividad de nuestro país.
09:41En otros países como Colombia y de la región también aplican el polígrafo para sus diversos sectores y ámbitos.
09:48Incluso internamente en el Perú la prueba del polígrafo también de una u otra manera se ha evaluado pasar
09:55para utilizar para los procesos de selección para jueces, para procuradores públicos.
10:01Entonces, no solamente exclusivamente es una experiencia netamente penitenciaria,
10:05sino que es una prueba de confianza que en otros ámbitos es necesario, por ejemplo, para los procesos de selección.
10:12Y no se descarta también que esto pueda ser evaluado más adelante para algunos procesos de selección
10:17para el tema de ingreso a la carrera penitenciaria.
10:19Como digo, esto es un primer día en la cual en los siguientes nos van a ir dando más elementos
10:26como para poder ir adoptando otras decisiones de mayor alcance y de mayor impacto.
10:31Pero lo principal es que toda esta información que vamos a lograr de las pruebas de confianza
10:36nos va a permitir minimizar riesgos vinculados a hechos de corrupción, hechos irregulares, hechos delictivos
10:44que en este caso puedan suceder en el sistema penitenciario a partir de estos resultados
10:50que nos van a ayudar a tomar decisiones de poder seleccionar, reubicar o remover algún personal
10:56que no está vinculado con el perfil o el puesto, o de repente, en base a las cualidades
11:01que han podido arrojarse como resultados, alejarlos de ciertas cuestiones
11:07que ponen en riesgo algunos recursos, la imagen institucional y el menoscabo, en este caso,
11:15de los servicios o de los usuarios finales a los cuales brinda el sistema penitenciario.
11:20De acuerdo, muchísimas gracias por explicarnos hasta dónde llega esta prueba de polígrafo,
11:26quiénes son los que van a pasar en estos momentos que ustedes están recién,
11:31en el primer día, implementando la prueba de confianza.
11:35Hemos estado con Alberto Vega Rojas, él es vocero del INPE y es secretario técnico
11:40de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal del Ministerio de Justicia
11:45y Derechos Humanos. Muchísimas gracias por estar con nosotros y hemos entendido
11:49que son los lineamientos que vienen desde Palacio de Gobierno, desde los ministros
11:55y sí, a mí me hace un poco de ruido que solamente se quede en el nivel más bajo
11:59cuando la corrupción está como que ha tomado nuestro país desde los niveles más altos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada