Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En las entrañas de la IA
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La IA puede ser una herramienta revolucionaria contra el cambio climático
00:04y su correcto uso depende de nosotros.
00:08Es un tema serio, porque podría destruir nuestra civilización,
00:12pero no ocurriría como en Terminator,
00:15porque la IA estaría en los centros de datos
00:17y el robot solo sería el brazo ejecutor.
00:21La IA ayudará a los científicos a prevenir y curar
00:25todas las enfermedades a lo largo de este siglo.
00:27Ya puede conducir coches, gestionar las redes eléctricas
00:32e inventar nuevas moléculas.
00:34Es como si hubiéramos descubierto un nuevo continente
00:37con 100.000 millones de personas
00:39dispuestas a trabajar gratis para nosotros.
00:43Habrá robots que eliminen empleos e incluso alguna persona,
00:48pero en conjunto será un extraordinario avance para la humanidad.
00:57La inteligencia artificial nos abruma con infinidad de análisis y previsiones
01:02sobre cómo transformará nuestra sociedad y con qué métodos.
01:08Pero muy pocos nos paramos a pensar en cómo se desarrollan sus avanzados sistemas.
01:14Estos necesitan billones de datos para funcionar.
01:18Pero ¿quiénes los generan y en qué condiciones?
01:23¿La IA progresa de forma autónoma
01:25o lo hace gracias al sudor y el sufrimiento de muchas personas?
01:30En las entrañas de la IA.
02:00¿Esto es una anotación o...?
02:05Es una automatización, sí.
02:08Déjame ver el informe anterior.
02:10¿Este?
02:11Sí, y amplíalo un poco.
02:14Soy Milagros Michelli,
02:16investigadora, socióloga y doctora en ciencias de la computación.
02:21Y dirijo una investigación en el Instituto Weizenbaum
02:24llamada Datos, sistemas algorítmicos y ética.
02:28Aquí indica el tiempo en alemán y en inglés
02:30y la diferencia horaria.
02:32¿Qué es la IA?
02:35Es una pregunta delicada y bastante compleja.
02:39Porque cuando hablamos de inteligencia artificial,
02:42casi todos solemos referirnos a los llamados sistemas inteligentes.
02:46A sistemas que supuestamente ejecutan sus tareas
02:50sin la ayuda de los humanos y sin su intervención.
02:54Pero esto no es cierto,
02:56porque en el complejo mundo de la IA
02:59y de los supuestos sistemas autónomos inteligentes,
03:03existen numerosas personas que trabajan entre bastidores.
03:07Muy poca gente sabe que la inteligencia artificial
03:10exige un ingente cúmulo de trabajo y de recursos.
03:15Y que esa mano de obra anónima
03:16es imprescindible para alcanzar el resultado final.
03:20Y el hecho de que casi nadie lo sepa
03:22es probablemente algo intencionado.
03:27Porque su objetivo es crear un relato mítico
03:30sobre la creación y el avance de estos sistemas.
03:34Y por eso, de forma premeditada,
03:36intentan que esos elementos,
03:38esa mano de obra y esos recursos,
03:41permanezcan ocultos para la población en general.
03:43Y por eso, de forma premeditada,
04:13empezamos seleccionando en la pantalla
04:26la primera tarea asignada.
04:30Aparece un texto.
04:32Y tenemos que evaluar si sus anunciados son correctos
04:35y dejar constancia pulsando sí o no.
04:39Y en este último caso, si hemos pulsado no,
04:44tenemos que explicar qué aspecto habría que modificar
04:46para que la respuesta fuera afirmativa.
04:55Es una nueva herramienta de IA.
04:58Y nosotras ayudamos a perfeccionar su criterio
05:00para que siga mejorando.
05:02Cuando empezamos, nos pagaban 2,85 euros diarios
05:12y, tras dos meses de trabajo,
05:15nos subieron a 4,39.
05:18¿Por un día de trabajo?
05:20Sí.
05:20Son textos del sector de la construcción
05:27y tenemos que decir
05:31si hay algo incorrecto.
05:36No me gusta mucho.
05:39Pero aquí no hay trabajos mejores.
05:41Gracias a personas como estas reclusas
05:54que están mejorando una herramienta inteligente
05:57para construir edificios,
05:59la IA ya está en nuestros hogares.
06:01Siri y el resto de asistentes activados por voz
06:08que nos informan del tiempo
06:09o nos recomiendan un buen restaurante
06:12son inteligencia artificial.
06:16Y también lo son las herramientas
06:18que nos permiten editar fotos en tiempo real.
06:21El traductor automático que nos ofrece Google,
06:24cualquier motor de búsqueda avanzado.
06:27Y los asistentes virtuales de nuestros bancos,
06:31los llamados chatbots,
06:33con los que podemos mantener una conversación fluida.
06:37Pero para mantener su inexorable avance,
06:40todas las empresas de IA,
06:41como OpenEye,
06:44Meta, DeepMind, XI
06:46o la plataforma que trabaja con reclusas finesas,
06:49necesitan lo mismo.
06:51Miles y miles de millones de datos.
07:01Me llamo Uma Rani
07:07y soy economista senior
07:09del Departamento de Investigación
07:11de la Secretaría de la OIT,
07:13la Organización Internacional del Trabajo.
07:17Me incorporé a ella en 2008
07:18y es una agencia tripartita
07:21que reúne a empleadores,
07:24trabajadores y gobiernos.
07:32Se habla mucho del desarrollo
07:34de la inteligencia artificial.
07:37Es un tema muy candente,
07:38porque hoy en día
07:39ya usamos muchas herramientas
07:41y productos de IA.
07:42Pero pienso que debemos
07:45hacer un alto en el camino
07:46para dilucidar
07:47si en su imparable avance
07:49se tiene en cuenta
07:50la gran implicación humana.
07:53Porque no solo hay personas
07:54que participan
07:55en la programación informática
07:57y en la creación de algoritmos.
07:59También hay gran cantidad
08:01de trabajadores humanos invisibles
08:03que ayudan al progreso de la IA
08:05y lo hacen proporcionando
08:07los datos necesarios
08:08para que los algoritmos
08:10sigan desarrollándose
08:11y los modelos
08:12y sistemas funcionen.
08:15En un informe
08:17del Banco Mundial
08:18publicado en 2024,
08:20se afirma que los cálculos
08:22indican que hay
08:23entre 150 y 430 millones
08:26de trabajadores
08:27recopilando datos
08:29para la IA en todo el mundo.
08:30Lo que, aunque parezca exagerado,
08:33concuerda con la tendencia
08:34que hemos constatado,
08:35que el número de trabajadores
08:37que recopilan datos
08:39y las ofertas laborales
08:41relacionadas
08:41han crecido
08:43de forma exponencial
08:44durante el último año.
08:48Cientos de millones
08:50de hombres y mujeres
08:51en todo el planeta
08:52trabajan recopilando datos.
08:55Y cuando pensamos
08:56en qué consiste su labor,
08:59muchos imaginamos
09:00a portentosos
09:01ingenieros informáticos
09:03tecleando en sus ordenadores,
09:05en amplias oficinas
09:06bañadas por la luz
09:07del sol
09:08de Silicon Valley.
09:11Pero esto
09:12es solo
09:13la punta del iceberg.
09:14me llamo Arnav
09:27y nací en Calcuta,
09:29en la India.
09:30Tengo 29 años
09:32y estoy cursando
09:34un máster aquí
09:35en Alemania.
09:40Trabajo en una empresa
09:41y mi labor
09:43consiste en anotar
09:44y etiquetar datos
09:45basados en imágenes
09:47y también textos.
09:59Ahora mismo
10:00estoy clasificando imágenes.
10:02Tras examinar
10:06cada una de ellas
10:07debo elegir
10:09entre varias opciones.
10:10Por ejemplo,
10:11aquí aparece
10:12la imagen
10:12de un incendio
10:13y yo debo elegir
10:16entre las opciones
10:16que me dan
10:17incendio,
10:19humo,
10:20niebla
10:20o cielo despejado.
10:22Es un edificio
10:23en llamas
10:23así que lo clasifico
10:25como incendio.
10:27Y ahora
10:28paso a la siguiente imagen.
10:29es sin duda
10:34la inconfundible
10:36imagen
10:36de un pingüino
10:37y está rodeado
10:39de mucha agua
10:39que supongo
10:40que pertenecerá
10:41a un océano.
10:43Así que delimito
10:44y marco
10:46el sector acuático.
10:49Lo clasifico
10:50como agua
10:51y después
10:53lo registro.
10:54Así se entrenan
10:56los modelos
10:57de inteligencia
10:57artificial.
11:00A mí me asignan
11:01distintos proyectos
11:03que muchas veces
11:04consisten
11:05en examinar
11:06páginas
11:06y páginas
11:07de imágenes
11:08que debo ir clasificando
11:10y gracias a mi formación
11:12puedo etiquetar
11:14y clasificar
11:14cada lote
11:15con un 98%
11:17de acierto.
11:19Imaginemos
11:20que estamos viendo
11:21la imagen
11:21de una determinada
11:22carretera
11:23y en ella
11:24hay árboles
11:25arcenes
11:26vehículos circulando
11:27y también
11:28edificios.
11:30El objetivo
11:31consiste en garantizar
11:32que un vehículo
11:33sin conductor
11:34sea capaz
11:35de identificar
11:36todos los elementos
11:37que aparecen
11:38a su alrededor
11:38y esa es
11:40la tarea básica
11:41de un trabajador
11:42que recopila datos.
11:44Determinar
11:45lo que es
11:46un coche
11:46un autobús
11:47una bicicleta
11:49el aspecto
11:50de la calzada
11:51y de la vegetación
11:52existente
11:53para que el coche
11:54autónomo
11:55reconozca
11:55cada elemento
11:56y pueda circular
11:57con total seguridad.
11:59El problema
12:00de estos modelos
12:01es que se establecen
12:02en un momento
12:03determinado
12:04y el mundo
12:05está en constante
12:06cambio
12:07así que deben
12:08adaptarse
12:09una y otra vez
12:10para no quedarse
12:11anticuados.
12:13Necesitan recibir
12:14de forma constante
12:15un inagotable
12:16suministro
12:17de información.
12:17por eso
12:19el trabajo
12:20de las personas
12:20que recopilan
12:21los nuevos datos
12:22es indispensable
12:23para seguir
12:24alimentando
12:25al sistema
12:26porque la inteligencia
12:28artificial
12:29no funciona
12:30sin datos
12:31necesita información
12:32constante
12:33y datos nuevos
12:34para actualizar
12:35los modelos.
12:37Así es como funciona.
12:38¿Qué pasa?
12:39¿Qué pasa?
12:40¿Qué pasa?
12:41La tarea
13:08que me han encomendado
13:09hoy es
13:11enmarcar
13:12y clasificar
13:13los productos
13:14de alimentación
13:15y los botes
13:17y envases
13:17de café
13:18de los estantes
13:21de un supermercado.
13:31Me llamo Ana
13:32y vine a Bulgaria
13:34tras abandonar
13:35mi casa
13:36en Ucrania.
13:37Yo vivía
13:38con mi hija
13:38muy cerca
13:39de la frontera.
13:39y cada día
13:43tenía más miedo
13:44pero no sabía
13:46qué hacer.
13:48Solo pensaba
13:49en proteger
13:49a mi hija.
13:52Su seguridad
13:53era lo más importante
13:54y aunque sabía
13:57que si no huíamos
13:58de la guerra
13:58podíamos morir
14:00también conocía
14:02el enorme riesgo
14:03que correríamos
14:04durante el viaje.
14:05y así
14:08y así
14:08y así
14:08seguí
14:08sin atreverme
14:09a iniciar
14:10aquella peligrosa
14:11travesía
14:11hasta que la muerte
14:13de un familiar
14:14muy cercano
14:14me proporcionó
14:15el valor
14:16que necesitaba.
14:18El ejército enemigo
14:19rodeaba la ciudad
14:20pero dos días
14:21después
14:22se abrió
14:22un corredor humanitario
14:23y ambas viajamos
14:25a través de él
14:26y llegamos
14:26hasta aquí.
14:27De eso
14:29hace ya dos años.
14:36Mi hija y yo
14:38llegamos a Bulgaria
14:39y nos salvamos
14:40en marzo de 2022.
14:42No puedo revelar
14:59cuál es mi salario
14:59lo que ingreso
15:02por este trabajo
15:02es confidencial
15:03no se me permite
15:05hablar de ello
15:06tuve que firmar
15:07un documento
15:08que me obliga
15:08a guardar el secreto.
15:12Ni siquiera sé
15:17si lo que me pagan
15:18es un buen sueldo
15:19o no
15:20en esta región
15:21o este país
15:21pero no debe serlo
15:24porque llegar
15:25a fin de mes
15:26es muy complicado.
15:28Quiero que mi hija
15:30tenga todo lo que necesita
15:31y algo que complica
15:33aún más las cosas
15:34es que mis ingresos
15:35varían mucho
15:36ya que dependen
15:38de los objetivos
15:39alcanzados.
15:40así que
15:42viendo que a veces
15:44no me llegaba
15:44decidí buscar
15:46otro empleo
15:47y ahora
15:48tengo dos trabajos
15:49porque no quiero
15:51que mi hija
15:51se limite
15:52a sobrevivir.
15:58En la mayoría
15:59de los casos
16:00el trabajo
16:01de datos
16:02es visto
16:02como algo
16:03que muchos hacen
16:04porque no tienen
16:05otra alternativa
16:06y muchas veces
16:08es cierto
16:08porque las condiciones
16:10son tan precarias
16:11que muy poca gente
16:12aceptaría este empleo
16:14si tuviera otra opción.
16:16He conocido
16:17trabajadores de datos
16:18en todo el mundo
16:19en Bulgaria
16:20y Argentina
16:21y en Venezuela
16:22Kenia
16:23Siria
16:24en Líbano
16:25o Brasil
16:26y es muy posible
16:29que esté olvidando
16:30algún otro país
16:31y puedo afirmar
16:33casi con total certeza
16:35que el trabajo
16:36de datos
16:36suele subcontratarse
16:38en el denominado
16:39sur global
16:41y no es algo
16:43que ocurra
16:44por casualidad
16:45está diseñado
16:47así
16:47a propósito.
16:48El caladero
16:50para esta
16:51subcontratación
16:52masiva
16:52por parte
16:53de las empresas
16:54y plataformas
16:55punteras
16:56suele estar
16:57en países
16:58con economías
16:59en crisis
16:59porque en ellos
17:01los salarios
17:02son muy bajos.
17:04¿Por qué esto
17:05ocurre solo
17:05en el sur
17:06y no en el norte?
17:08Esa es la gran
17:09pregunta
17:09que debemos hacernos.
17:11¿Por qué?
17:12Y la respuesta
17:13es porque
17:14en los países
17:15del sur
17:15las instituciones
17:17son débiles
17:18y el desempleo
17:19inmenso
17:19y casi todos
17:21los trabajadores
17:22aceptan cualquier cosa
17:24porque incluso
17:25ignoran la existencia
17:26de los derechos
17:27laborales.
17:28En los países
17:29del norte
17:29también hay
17:30trabajadores
17:30de datos
17:31pero no son
17:32ciudadanos
17:33nacionales
17:33sino refugiados
17:35e inmigrantes.
17:37Los hechos
17:38demuestran
17:38que recurren
17:39a personas
17:40desesperadas
17:41y que estas
17:42empresas
17:42nunca pagan
17:43un salario
17:44digno
17:44que ayude
17:45a los trabajadores
17:46a encontrar
17:47una salida.
17:48No les abonan
17:49un sueldo
17:50que les permita
17:51salir de la miseria
17:52o costear
17:53los estudios
17:54de sus hijos.
17:56Con el dinero
17:57que cobran
17:57estos trabajadores
17:58se limitan
17:59a sobrevivir.
18:01Comen hoy
18:02pero mañana
18:03quién sabe.
18:03y
18:05y
18:06y
18:17y
18:18y
18:18y
18:18y
18:19El proyecto en el que estoy trabajando ahora consiste en evaluar dos respuestas distintas
18:42del bot. Estos son los prompts, las instrucciones o preguntas de los usuarios. Y la primera
18:52pregunta es, ¿hay alguna técnica o consejo útil para pasar con facilidad de los sintetizadores
18:59a los pianos electrónicos? Y aquí hay dos respuestas aportadas por dos bots diferentes,
19:05respuesta uno y respuesta dos. Lo primero que tengo que hacer es leer los enunciados. Luego
19:14comparo ambas respuestas y después dejo un comentario que ilustra mi evaluación. Por
19:27cada una de estas tareas que hago para la empresa MindShift, recibo una cantidad determinada,
19:35casi 80 céntimos de euro. Sí. Y me asignan 12 tareas al día. Si completo las 12 tareas,
19:48tengo unos 9,5 euros diarios. Trabajo como mínimo 45 horas a la semana. Pero a veces llego
19:58a las 60 horas, a tiempo completo. Me esfuerzo mucho para que mi hija tenga una buena vida.
20:28No quiero que su infancia sea tan dura y difícil como fue la mía. Quiero que crezca sana
20:37y alegre y disfrute de una vida mucho mejor.
20:42El desarrollo del trabajo de datos se hace de manera diferente en las plataformas y en las
21:05empresas de subcontratación. En ambos casos, el trabajo de datos se externaliza, pero todos
21:12trabajan para los gigantes tecnológicos. Los clientes finales, los jefes, son las grandes
21:19empresas tecnológicas, como Amazon, Google, OpenAI o Meta. Esos son los destinatarios finales del trabajo
21:28de datos. En el caso de las plataformas, los empleados trabajan en su hogar. No saben quién
21:35hay al otro lado de la pantalla y no tienen un jefe humano. Pero en las empresas de subcontratación,
21:42los trabajadores acuden a un lugar común, a unas oficinas que tienen normas muy estrictas,
21:49en lo que denominan planta de producción. Algunos de los trabajadores de datos que colaboran con
21:56nosotros nos han contado que durante la fase de formación, las tareas de clasificación de datos
22:02incluían, por ejemplo, imágenes de gatitos, algo inocuo e incluso agradable. Eran muy monos.
22:10Pero cuando el trabajo de verdad comenzó, descubrieron que lo que tenían que analizar era mucho más
22:16inquietante.
22:17Me llamo Faustin Makira. Y he trabajado en la IA más de tres años. Al principio,
22:47no me pareció demasiado grave, pero conforme fue pasando el tiempo, empecé a tener pesadillas,
22:56sobre todo después de ver imágenes de asesinatos o de violaciones, en especial cuando había menores
23:07y niños implicados. Si durante el día había visto muchos cadáveres, me costaba cada vez más conciliar
23:15el sueño. Pronto fui presa de la ansiedad, no quería salir a la calle y no podía estar en sitios
23:24muy concurridos. Y mi carácter cambió. Yo era una persona extrovertida, pero me empezó a dar miedo
23:33a salir y pasaba la mayor parte del día sola. Pronto caí en una depresión y por eso decidí dejarlo.
23:44Sigo sufriendo secuelas del estrés postraumático por todo lo que viví allí. Por eso sigo en terapia.
23:52A causa de la ansiedad, paso la mayor parte del tiempo en casa. Y sí, sigo angustiada.
24:02¿Podemos parar un momento?
24:03Sí, por supuesto.
24:06Ya podemos seguir.
24:32Mis compañeros sufrieron los mismos síntomas, aunque cada uno en un grado distinto. Uno de
24:43mis antiguos colegas, que hoy sigue siendo amigo mío, aún padece de insomnio. Y una amiga
24:51también sufre ansiedad, pero a cada uno nos afectó de una manera distinta. Algunos tenían
24:58un carácter más imperturbable y lo soportaron mejor. Pero sí, tengo muchos compañeros y
25:05amigos que sufren algún tipo de estrés postraumático.
25:08Por favor. ¿Por qué no has mencionado el nombre de todas las empresas o de los clientes para
25:18los que trabajaste? Porque me obligaron a firmar un acuerdo de confidencialidad. Tuve
25:26que firmar un documento que me prohíbe revelar sus nombres. Si dijera algo y se enteraran,
25:33podría pasar diez años en la cárcel.
25:41Hablar sobre la realidad del trabajo que alimenta a los sistemas de IA puede ser peligroso.
25:47Durante nuestra investigación en Kenia, un gigante tecnológico con sede en California
25:53presionó a muchos testigos para que no hablaran. Lo que nos obligó a buscar a otros y a ocultar
26:00su identidad.
26:07Nos dijeron que no podíamos contar a qué nos dedicábamos en ninguna red social. Y que
26:14tampoco podíamos explicar a nuestras familias qué hacíamos exactamente. Cuando íbamos
26:21a trabajar cada día, al llegar nos recluían en una oficina y nos advertían de que no podíamos
26:28ver a nadie que no participara en el proyecto. Trabajábamos en un ambiente de total aislamiento
26:35y todo era muy secreto.
26:42Casi todos los datos que teníamos que moderar procedían de Internet y el 90% había sido
26:50extraído de la web oscura.
26:51Casi el 100% de los contenidos que nos enviaban desde la gran empresa OpenAI eran muy tóxicos.
27:03El 99, por ciento de los contenidos que nos obligaban a examinar eran muy fuertes y perturbadores.
27:11Y la cuestión es, ¿por qué una empresa que desarrolla un sistema de IA muy bien financiado
27:21pide a estos trabajadores que revisen y clasifiquen contenidos tóxicos por una miseria?
27:30Pues porque los sistemas de IA deben aprender a imitar el comportamiento humano. Por ejemplo,
27:36respondiendo a una consulta sobre pianos digitales. Y también a no imitar otros comportamientos
27:44reprobables. Como la violencia verbal o física. O las violaciones y asesinatos. Para ambas
27:53cosas los modelos de IA necesitan datos que identifiquen esos comportamientos. Y cuanto más
27:59detallados y precisos sean, más acertadas serán las respuestas. Y mayor el avance de los
28:05nuevos sistemas. Pero son mujeres y hombres quienes examinan y comentan el contenido, sea
28:11tóxico o no, que permite ese aprendizaje. Y siguiendo la tendencia del mercado mundial,
28:18estos trabajadores de Kenia y los de otros países del sur reciben los contenidos que nadie
28:24quiere.
28:26Por ejemplo, recibí un mensaje que decía textualmente,
28:30Hola Bill, hoy me apetece matarte. Y mi trabajo consistía en etiquetar ese mensaje
28:37como violento, porque contenía la palabra matar. Había varias palabras clave que tenía
28:43que buscar. Y matar, por supuesto, era una de ellas. Ya que refleja una violencia extrema
28:49y abominable. Y la violencia era uno de los temas prioritarios que tenía que identificar.
28:57También debía detectar cualquier signo de una conducta sexual inmoral, como un mensaje
29:02que dijera, Hola Bill, ¿te apetece que quedemos para ir a violar a alguien? O algo parecido.
29:09Violación era otra palabra clave. Así que clasificaba el mensaje en el contexto de
29:16conducta sexual inmoral. Son dos ejemplos del trabajo que tenía que hacer.
29:22Una vez tuve que moderar un contenido en el que se abusaba de niños. Cuando te toca moderar
29:29un contenido así, te quedas hundido. Aquello habría herido hasta a la persona más insensible,
29:43porque el contenido que tenía que evaluar era atroz. Implicaba a niños que estaban siendo
29:48explotados y violados, y a los que sus crueles padres incluso obligaban a mantener relaciones
29:55sexuales con animales. Ese tipo de contenidos te destroza por dentro, porque sabes que son
30:05situaciones reales. Vi muchos vídeos con imágenes muy explícitas. Por eso aquel trabajo me afectó
30:15tanto. Fue una auténtica tortura mental y me provocó una terrible ansiedad. Esa fue
30:23mi experiencia moderando contenidos para los nuevos sistemas de IA.
30:32decidí renunciar a mi empleo en la empresa de IA. Aquel trabajo me pasó factura, como
30:54había hecho con mis compañeros. Todos se habían ido marchando uno a uno. Y cuando aquel día
31:02fui a la oficina y vi que estaba vacía, porque yo era el único que seguía trabajando, me
31:09sentí terriblemente incómodo. Me afectó mucho mentalmente. Así que tomé la decisión
31:16de abandonar la compañía. Esas empresas son muy conscientes de nuestra precaria situación
31:33laboral. Pero prefieren mirar hacia otro lado. Y saben que si nos ofrecen 10 o 20 euros, los
31:41vamos a aceptar. Porque no hay otras opciones laborales. No existe alternativa. Tenemos que
31:49aceptarlos, porque necesitamos el dinero. También estoy seguro de que saben muy bien lo que hacemos
31:56y cómo nos afectan los contenidos que nos dan. Saben de sobra lo que provocan esos contenidos.
32:03Incluso los altos ejecutivos. Todos saben que al hacernos examinar esas horribles imágenes,
32:09nos están sacrificando para conseguir el producto que buscan. Son empresas multimillonarias
32:16que perfeccionan un software que les proporcionará miles de millones. ¿Y nosotros qué? ¿Qué
32:23ganamos nosotros con ese software? Es muy injusto. Y creo que piensan que al ser africanos somos
32:29simples peones sacrificables.
32:59La parte del proceso más sucia y tóxica se trae a Kenia. Las grandes empresas occidentales
33:25que desarrollan la inteligencia artificial nos dicen que traerá grandes avances y beneficios
33:31para que pienses que la IA es buena, que la IA no es tóxica. Pero yo creo que lo que
33:39traen a Kenia para que nosotros colaboremos a cambio de muy poco es el trabajo sucio.
33:46Y somos nosotros los que tenemos que ensuciarnos para que los habitantes de los países occidentales
33:52puedan disfrutar de los avances de la IA.
34:04Traen los desechos estadounidenses a Kenia para que nosotros los limpiemos y clasifiquemos.
34:11Y para que, tras extraer los materiales y los valiosos datos que ellos necesitan, puedan
34:18viajar a Estados Unidos, etiquetados y listos, para ser utilizados allí.
34:22Los directivos de OpenAI son muy conscientes de lo que pasa aquí y conocen perfectamente
34:43el estado de afectación mental de los moderadores de contenidos de Kenia. Los que desempeñamos
34:51este duro trabajo, ya planteamos hace mucho tiempo las cuestiones que más nos afectan.
34:58Y ellos solo tenían que actuar, implementando las medidas necesarias, pero no hicieron nada.
35:03La moderación de contenidos y el trabajo en IA en toda África, porque no solo ocurre
35:21en Kenia, no deja de ser una continuación del apartheid y también del antiguo colonialismo
35:28en el continente africano. Es algo sobre lo que hay que pedir explicaciones y con lo
35:34que todos deberíamos acabar cuanto antes.
35:36Ahora estoy afiliado a un sindicato. Un derecho que no pude ejercer hasta que abandoné mi
35:54antigua empresa. Y la tarea más difícil dentro del sindicato es convencer a otros trabajadores
36:01para que también se afilien. Porque todos tienen miedo. Porque las grandes empresas tecnológicas
36:12amenazan a sus empleados y les prohíben que se unan a los sindicatos. No permiten que nadie
36:19de su plantilla se afilie a un sindicato. Y mi antigua empresa de IA no era una excepción.
36:26Estaba radicalmente en contra de que los empleados se afiliaran a un sindicato. Y si descubrían
36:35que alguien se había afiliado a alguno a escondidas, lo despedían sin miramientos de forma inmediata.
36:43En ninguna parte debería ser legal prohibir sindicarse a un empleado. Uno de los convenios
36:54fundamentales en la OIT es la libertad de sindicación, de organización colectiva y
37:00de negociación. Todo trabajador tiene derecho a sindicarse. Y es ilegal que una empresa exija
37:08a sus empleados que no se afilien a los sindicatos. Pero no ocurre solo en Kenia. Es algo que hemos
37:15visto y constatado en muchos otros países. Es la misma historia. Prohíben sindicarse
37:21a los trabajadores y también hablar entre ellos sobre qué tareas están haciendo. Se
37:27les prohíbe contarlo. ¿Por qué hay tanta opacidad? ¿Es porque no desean que sepamos
37:35que sus innovadores algoritmos no son tan innovadores como quieren hacernos creer? ¿O porque intentan
37:43ocultar que su tecnología se basa en la explotación? Vale, sé que esto no va a sonar bien. Pero
37:53es imposible desarrollar la IA sin dañar la naturaleza y el medio ambiente. Sus avances
38:00se basan en la explotación de los recursos naturales y de la mano de obra. Y la pregunta
38:05es ¿cuánto estamos dispuestos a dañar la tierra y para qué? Si pensaras en el coste
38:12medioambiental de cada pregunta al CHAP-GPT, deberías cuestionarte ¿es una pregunta tan
38:18importante? ¿Es un prompt tan necesario? ¿De verdad tengo que usar CHAP-GPT para esto
38:25o debería pensarlo por mí mismo?
38:31Cobre, oro, cobalto, níquel, litio, tungsteno y muchos elementos de las llamadas tierras
38:54raras, como el cerio, el neodimio o el lantano. La inteligencia artificial engulle cantidades
39:02ingentes de metales extraídos de las entrañas de la tierra.
39:10Soy Ana Valdivia, profesora de inteligencia artificial, gobierno y política en la Universidad
39:16de Oxford. Pienso que la gente no percibe la relación que existe entre la extracción
39:23de minerales y la IA, porque su ingente infraestructura se ha mantenido oculta durante la última década.
39:31Por ejemplo, cuando hablamos de subir datos a la nube, cuando vemos el icono de una nube
39:36en nuestro ordenador, nuestra mente imagina una nube en el cielo. Y no pensamos que en
39:43realidad se trata de una nave inmensa, llena de servidores. Nos cuesta imaginar que detrás
39:50de ese pequeño icono hay un edificio enorme lleno de ordenadores. Y pienso que es algo
39:56premeditado, que sí se intenta ocultar la infraestructura que existe detrás de la IA.
40:02Porque si pudiéramos ver con claridad cómo se obtienen los materiales necesarios para
40:07que funcione y avance, descubriríamos, por ejemplo, el gran impacto medioambiental que
40:14provoca. Y si conociéramos la cantidad de agua que se consume para extraer los minerales
40:20con los que se fabrican los chips y también para suministrar energía a los centros de
40:25datos, sabríamos que la IA y su infraestructura están contribuyendo al cambio climático.
40:33Y conociendo cómo ese ingente uso de recursos afecta al medioambiente, podríamos decidir
40:39si queremos esta tecnología en plena emergencia climática. ¿De verdad es necesaria? ¿Va
40:46a resolver los problemas que deberemos afrontar durante las próximas décadas?
40:51Los gigantes tecnológicos son más optimistas. Porque están seguros de que su inteligencia
41:10artificial solucionará la crisis climática y las amenazas que vayan apareciendo. Ellos
41:17no piensan solo en las próximas décadas, sino en un futuro mucho más lejano. Y sueñan
41:23con construir un mundo ideal para los próximos milenios sin tener en cuenta el coste humano
41:29y ecológico que implique su desarrollo.
41:35Piensan que no se puede hacer una tortilla sin romper los huevos. Y que aunque es cierto
41:40que la gente sufre mucho en los países del sur, en términos relativos, ese sufrimiento
41:45es tan solo una gota en la inmensidad del océano. Un daño insignificante comparado
41:52con los inconmensurables beneficios que la IA nos proporcionará en el futuro. Ese aspecto
42:00utópico del largoplacismo crea una supuesta justificación moral para aceptar, con la conciencia
42:06tranquila, la explotación de personas de los países subdesarrollados. Y es uno de los motivos
42:13por los que esta ideología es tan peligrosa.
42:16Soy el doctor Emil P. Torres, filósofo e historiador. Y en la última década he estudiado
42:24las amenazas existenciales de la humanidad y la civilización. El acrónimo TESCREAL,
42:31que un compañero y yo acuñamos, hace referencia a un conjunto de ideologías que han ganado
42:37terreno, sobre todo en Silicon Valley, durante la última década. La T significa transhumanismo
42:44y nos induce a usar tecnologías avanzadas para rediseñar el cuerpo humano de forma radical
42:49y crear una nueva especie de seres post-humanos, superinteligentes e inmortales. Esa es la idea
42:57principal del transhumanismo. Y el largoplacismo, la L de TESCREAL, hace referencia a esa corriente
43:04ideológica que parte de una visión tecnológica del futuro, que todos debemos ayudar a construir.
43:10De un futuro en el que saldremos de la Tierra para colonizar gran parte del universo cercano
43:17y comenzar a crear la mayor civilización multigaláctica que nuestros avances permitan.
43:29Esta ideología ha ganado mucho terreno en Silicon Valley. Elon Musk, por ejemplo,
43:36es un gran seguidor, como ratificó diciendo, el largoplacismo se acerca mucho a mi filosofía.
43:43También está desempeñando un papel fundamental en el lanzamiento y la promoción del desarrollo
43:49de la IAG, la inteligencia artificial general. ¿Y qué es la IAG? Pues una manera de explicarlo
43:56sería considerar la IA como un grupo general en el que existe un subgrupo que es la IAG. La IA hace
44:06referencia a cualquier sistema artificial que procesa información, como por ejemplo una simple
44:11calculadora. Pero la IAG está a un nivel más humano y en ella encontramos otro subgrupo,
44:18la superinteligencia. La IAG se podría definir como un sistema que a nivel cognitivo no sólo
44:26iguala nuestra capacidad máxima, sino que supera las mejores cotas que el ser humano podría alcanzar.
44:33Mucha gente de las empresas de Silicon Valley, como OpenEye, DeepMine, Anthropic, XI, fundada
44:47por Elon Musk, piensa que si desarrollamos una IAG que sea controlable, podremos delegar en ella
44:54la tarea de crear un futuro utópico en el que colonizaremos el espacio y usaremos la tecnología
45:02avanzada para convertirnos en una superespecie. Pero todo indica que si creamos una IAG que
45:08no podamos controlar, acabará con toda la humanidad. Por eso la inteligencia artificial general
45:15es la tecnología más importante y decisiva que podríamos crear.
45:32Si lo hemos entendido bien, en el corazón empresarial de la IAG se fomentan ideas
45:38que justifican los daños humanos y medioambientales causados por su desarrollo.
45:45Transhumanismo, extropianismo, singularitarianismo, cosmismo, racionalismo, altruismo eficaz y
45:53largoplacismo. Eso significa el acrónimo TESCREAL. Que aún a términos muy complicados con un proyecto
46:00de ciencia ficción bastante simple, en el que humanos inmortales y tecnológicamente mejorados
46:07colonizarán el universo. Los grandes jefes del sector tecnológico admiten que esta utopía
46:14tecnológica, este futuro post-humano, tardará varios milenios en ser una realidad. Pero piensan
46:22que un futuro tan maravilloso justifica cualquier sacrificio. Y tras autoproclamarse genios, presumen
46:31de que serán los creadores de un paraíso al que ni siquiera ellos estarán invitados.
46:40Las nuevas tecnologías no van a salvarnos de los desastres que provocaron las tecnologías
46:45anteriores. Y la búsqueda de la IAG ya ha causado innumerables daños en todo el mundo,
46:53como un considerable impacto medioambiental y la explotación de trabajadores en los países
46:58del sur. Por eso no hay motivos para creer que cuando tengamos un sistema aún más potente
47:04que los modelos lingüísticos actuales y los sistemas de IA ya existentes, de repente todo
47:10de un vuelco y la gente salga beneficiada en lugar de perjudicada. Más tecnología significa
47:16más riesgo. Y esa idea de que todos los problemas se resolverán con tecnologías más modernas
47:23y sofisticadas no se basa en ningún registro histórico conocido, ni se fundamenta en la realidad.
47:30Pienso que deberíamos tener muy en cuenta que el largoplacismo es una de las ideologías
47:44más influyentes en el mundo actual, pese a que la mayoría de la gente ni siquiera ha oído
47:50hablar de ella. Sus enunciados reflejan una visión elitista del futuro y la creciente
47:57presión que ejerce para hacer realidad ese futuro es profundamente antidemocrática. El
48:03largoplacismo influye en las acciones y las decisiones de las empresas de Silicon Valley
48:08y esas decisiones están dando forma al mundo en el que vivimos hoy y en el que vivirán
48:15nuestros hijos y nuestros nietos. Por eso es tan importante conocer y entender sus implicaciones.
48:27Gracias.
48:28Gracias.
48:29La elección de
48:59Donald Trump dará un gran impulso al sector tecnológico. Por eso Elon Musk parecía su
49:05compañero de candidatura e invirtió millones de dólares en su campaña. Todo indica que
49:12el sector tecnológico obtendrá enormes beneficios con esta nueva administración. Soy James Maldum,
49:18profesor de gestión y marketing en la Universidad de Essex y experto en recopilación de datos.
49:24No creo que exista un grupo de empresas con tanto poder, tanto dinero y tanta autoridad
49:42de influencia como las actuales empresas tecnológicas punteras. Estas empresas tecnológicas acaparan un enorme poder y poseen los recursos necesarios para influir en la política. Y eso ha permitido que en Estados Unidos Elon Musk ya esté dirigiendo el departamento de eficiencia gubernamental.
50:07Un puesto desde el que intentará deshacerse de algunas de las condiciones y regulaciones laborales que han mejorado la vida de los trabajadores en Europa y Estados Unidos.
50:18Las tecnológicas podrían mejorar la situación porque tienen recursos más que suficientes para pagar bien a sus empleados, pero no quieren hacerlo. Y piensan que pueden seguir así porque la gente no tiene la información necesaria para conocer la realidad.
50:43Pensemos en el coste humano y preguntémonos, ¿de verdad está justificado el sufrimiento de estos trabajadores para conseguir un supuesto beneficio para toda la humanidad?
51:03Yo se lo preguntaría a los propios trabajadores, sí.
51:07Pienso que el mundo es muy injusto.
51:27Porque los que más trabajadores son los que menos cobran.
51:32Pero no podemos hacer nada para cambiar eso.
51:37No nos queda más remedio que levantarnos todas las mañanas y seguir trabajando. Así es la vida.
51:48Vivir requiere un enorme esfuerzo y mucho trabajo y muchos sacrificios.
52:03Nada surge por arte de magia. No.
52:07De verdad, tengo que decirlo.
52:15El principal el derecho de la inteligencia artificial.
52:17Tras conocer los sordidos entresijos de la inteligencia artificial,
52:20volvamos a escuchar las declaraciones de los grandes gurús que hemos mostrado al principio.
52:27Y veamos si sus palabras nos siguen sonando igual.
52:32Es como si hubiéramos descubierto un nuevo continente con 100.000 millones de personas
52:37dispuestas a trabajar gratis para nosotros.
52:40Es un tema serio, porque podría destruir nuestra civilización.
52:45Pero no ocurriría como en Terminator, porque la IA estaría en los centros de datos
52:49y el robot solo sería el brazo ejecutor.
52:54Habrá robots que eliminen empleos e incluso alguna persona.
52:58Pero en conjunto, será un extraordinario avance para la humanidad.
53:11Un extraordinario avance para la humanidad.
53:15¿En serio?
53:17Nos prometen un futuro tan artificial como la IA.
53:21Un paraíso tecnológico construido sobre el sufrimiento y la explotación.
53:28Para optimizar procesos, recursos, beneficios.
53:34Y a una futura y privilegiada raza humana.
53:39Y tras agotar las minas, secar los ríos, calentar la atmósfera
53:44y acabar con los trabajadores del sur global,
53:48¿qué otras víctimas acabarán devoradas en las entrañas de la IA?
53:54¡Aunostranian!
53:56¡Aunostranian!
53:57¡Aunostranian!
54:01¡Aunostranian!
54:02Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada