Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, hemos venido para que lo vacunen hoy día.
00:09Sí, es que no le gustan las agujas.
00:11Es importante.
00:12Es importante para la salud de todos.
00:19A través de la vacuna prevenimos la savia canina y la savia humana principalmente.
00:30Esta enfermedad es 100% letal y mortal, pero 100% prevenible.
00:51Las autoridades de salud han calificado de exitosas las dos jornadas de vacunación masiva
00:56que se han realizado durante el fin de semana en Cochabamba.
01:00Excelente. Así calificaron las autoridades en salud la participación de la población
01:05durante las dos jornadas de vacunación masiva contra la rabia canina en el eje metropolitano de Cochabamba.
01:11Solo el sábado se aplicaron más de 56.700 dosis.
01:15El día sábado hemos tenido 56.700 dosis aplicadas para un día.
01:22El 8% ayer se ha hecho.
01:23Hoy estamos completando eso para alcanzar 85 o superar ese porcentaje.
01:29Ha habido buena afluencia, buena respuesta por parte de la población.
01:33Para esta campaña masiva de vacunación contra la rabia canina en Cochabamba,
01:37el Servicio Departamental de Salud habilitó al menos 700.000 dosis.
01:41Aseguran que la vacunación continuará en los próximos días en todos los centros de salud de primer nivel
01:47donde se cuenta con suficiente stock.
01:50Todos los centros de salud de primer nivel son puntos de vacunación.
01:53Ahí tenemos almacenados en cadena de frío la vacuna.
01:57Entonces, acudir ahí y van a tener la dosis correspondiente.
02:01Para esta iniciativa en Cochabamba se habilitaron al menos 5.000 brigadistas
02:06que participaron en puntos fijos, móviles y recorridos casa por casa
02:10con el objetivo de ampliar la cobertura.
02:13Un importante despliegue solo en el área metropolitana,
02:17reforzando así la estrategia de prevención frente a la rabia canina.
02:21Hemos tenido una cantidad de vacunas alrededor de 700.000 dosis,
02:26por lo cual estaríamos garantizando la parte metropolitana.
02:30Pero eso también hasta fin de año y fin de mes
02:33vamos a completar el área rural, que también tenemos dosis para eso.
02:38Y desde Zoonosis también realizan una evaluación.
02:41Vamos a establecer contacto con nuestra unidad móvil.
02:43Paola Cadima, adelante.
02:47Para informarle a toda la población que es lo que ocurre
02:49producto de una campaña masiva de vacunación antirrábica en Cochabamba,
02:53dos jornadas, sábado 22, domingo 23.
02:55A esta hora del día nos acompaña el director de Zoonosis
02:58de la Alcaldía de Cercado para conocer detalles
03:00a propósito de esta iniciativa.
03:02¿Cuál fue la respuesta de la población?
03:04Muy buenos días.
03:05Muy buenos días.
03:07Un placer estar con todos ustedes.
03:09El balance ha sido excelente, ha sido muy positivo.
03:13Se ha visto una afluencia notable en muchas zonas.
03:15En otras un poco menos.
03:16Sin embargo, creo yo que todas las actividades
03:18que se han realizado de forma coordinada,
03:20de manera interinstitucional,
03:22con el CEDES, con las gerencias de red,
03:25los centros de salud, las subalcaldías,
03:27controles sociales, FEDJUVs, unidades educativas,
03:31colegios, han podido dar efecto.
03:33Y toda la integración de múltiples actores
03:35que hemos llevado adelante al cabo
03:37y en el marco del plano operativo anual
03:40que tenemos como departamento de zoonosis,
03:42han generado estos efectos también positivos.
03:44Asimismo, la presencia de brotes de la enfermedad de la rabia
03:48creo que ha puesto muy susceptible a la población
03:50y esto ha generado este escenario positivo,
03:53vuelvo a mencionar, de la presencia de tanta gente.
03:57Sin embargo, va a haber seguramente centros
03:59que no han alcanzado la cobertura adecuada.
04:01Vamos a tener esos datos y a partir del informe
04:04que se nos va a emitir por parte de la coordinación
04:06de la CERCADU1 a partir del CEDES
04:08para poder hacer una evaluación técnica,
04:11que es la intención.
04:11También, usualmente, teníamos estos datos
04:14cada domingo finalizando la jornada.
04:16Sin embargo, tal vez por el factor de retroalimentación
04:19y consolidación de este factor estadístico,
04:22nosotros todavía no podemos contar con ellos.
04:24Sin embargo, vamos a estar expectantes
04:27y vamos a brindar la información
04:28como corresponde de nuestra jurisdicción,
04:30de nuestro municipio, el de Cochabamba.
04:32Señor Prudencio, hay un dato importante para la población.
04:34No termina acá la campaña.
04:35¿Se tiene todavía un trabajo en diferentes centros de salud?
04:38Hay un trabajo continuo y arduo
04:40en todos los establecimientos de salud de primer nivel
04:42a partir de la culminación de esta campaña.
04:44Aquellos establecimientos que no hayan pasado
04:47el 85% de cobertura total
04:49van a tener que efectuar un bastrillaje
04:52probablemente durante dos semanas
04:54que se llama vacunación de consolidación.
04:57Y eso está normado.
04:58Nosotros vamos a fortalecer este aspecto
05:00y asimismo vamos a generar
05:02los escenarios de generación de sanciones
05:05ya que todavía vemos gente
05:07que no está con la reciprocidad
05:09que debería tener un ciudadano
05:11ante la autoridad competente
05:12que es llevar a sus peludos a vacunar.
05:14Esto no es una opción, esto es una obligación.
05:16¿Y dónde dice esto?
05:17Ley Municipal 1147
05:18promulgada por el Capitán Manfredo de Villas 2022.
05:21Rápidamente, para culminar el contacto del 100%,
05:23¿cuánto se habrá abarcado aproximadamente en cerca?
05:26Yo creo que estamos oscilando de manera prematura
05:29o precoz sin tener todavía los datos correspondientes.
05:32El 80% de cobertura, 79% o 80%.
05:36Sin embargo, esto lo vamos a realizar
05:38a partir de un informe oficial
05:39una vez tengamos los datos
05:41totalmente consolidados por parte del CEDES.
05:44Pero vuelvo a mencionar,
05:45estos datos por lo general han sido emitidos
05:47siempre el día domingo
05:48por un factor de análisis técnico,
05:51no por una cuestión de salir a la palestra
05:54o hacer una conferencia
05:55simplemente poder hablar
05:57con todo el cuerpo técnico de zoonosis
05:58y nuestra Secretaría de Salud
06:00a la cabeza del doctor Aníbal
06:01para poder generar los escenarios de consolidación
06:03en los centros
06:04que no se han alcanzado las coberturas correspondientes.
06:06Agradecemos a Diego Prudencio
06:07como director de zoonosis
06:08de la Alcaldía de Cercado.
06:10El dato es importante
06:11para compartir con la población.
06:12Producto de la campaña
06:13de vacunación antirrábica
06:15se tiene un porcentaje entre el 79% y el 80%.
06:18Los datos oficiales
06:19se darán a conocer en las próximas horas.
06:21Muy bien, y vamos a guardar
06:22al informe que vayan a brindar desde el CEDES.
06:24Gracias, Paola, por este contacto.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:28:02