00:00y para hablar precisamente sobre el cierre del año escolar y ya nos acompaña el director departamental de educación Nelson Alcorce.
00:08Buenos días, gracias por acompañarnos hoy.
00:10Muy buenos días, muy contento de estar presente en su programa y muchas gracias por la cobertura.
00:15Para informar justamente estamos culminando ya la gestión 2025, bueno creo que de una manera satisfactoria y se vienen los actos de graduación, la culminación oficial el 9 de diciembre.
00:25A propósito de eso, veíamos que muchos ya están enfocados en su graduación y que las clases ya han terminado, ¿esto es así?
00:31Bueno, particularmente las promociones, decimos el sector de secundaria, hacemos un cargado de las notas y hace con una anticipación para poder trabajar lo que es el IBD.
00:41El IBD es un incentivo al bachiller de sacado que es mil bolivianos por bachiller que van a recibir esta gestión, más de dos mil quinientos estudiantes en el departamento de Santa Cruz, entre damas y varones, los mejores bachilleres.
00:53Para ese trabajo se hace una carga de lo que es el avance curricular, las notas del puntaje del tercer trimestre y es por eso que ellos ya se enfocan netamente estas semanas en poder preparar su acto de graduación, prepararse para ir a una universidad o continuar con sus estudios superiores.
01:08Ahora director, eso pasa específicamente con los graduados, pero ¿qué pasa con el resto de los niveles?
01:14Hay quienes pasan también los sábados, ¿cuándo van a concluir ellos las clases?
01:17Bueno, particularmente este año nos tocó Santa Cruz una vez más, culminamos el único departamento que culmina el 9 de diciembre.
01:26Oficialmente culminan las actividades educativas el 9 de diciembre, en inicial, primaria y secundaria, todas las unidades educativas deben estar, bueno, con avance curricular, avance de contenidos, evaluaciones, hasta el 9.
01:38Del 10 al 12 tenemos ya el llenado de lo que corresponde a las notas, al puntaje del tercer trimestre, notas finales y de ahí viene ya un trabajo administrativo, se programan los actos de graduación, entregas, decíamos, del incentivo a la vacía de sacado y cesaríamos el 15 de diciembre.
01:54Ahora, ¿quienes han pasado clases los sábados? ¿Pueden cerrar clases esta semana?
01:58¿Por qué hay algunos padres de familia que dicen que esta extensión solo implica un mayor gasto?
02:03Bueno, generalmente hay particularidades en las unidades educativas, el contexto de todo el departamento de Santa Cruz no es lo mismo.
02:10Generalmente hemos tenido municipios muy afectados por el tema del sarampión, no era a nivel general, es por ese motivo que se ha prolongado una semana más el descanso pedagógico.
02:18Es dinámico, seguramente hay autoridades, directores de instales, pero a nivel departamental cerramos el 9 de diciembre.
02:25Entonces yo creo que nos adecuamos, es un día martes, sí, particularmente son dos días, lunes y martes, que estaríamos todavía trabajando en el departamento de Santa Cruz.
02:34Sin embargo, creo que ya el avance de contenidos ha sido óptimo, estamos a un casi 96% de avance de contenidos, el cual no hemos tenido, gracias a Dios, mucha interrupción, pero sí algunas particularidades durante la gestión.
02:46Hablemos ahora de la próxima gestión, ¿qué ha pasado con la inscripción para el periodo 2026?
02:52Bueno, como ya está establecido en la resolución ministerial, una preinscripción. Tenemos unidades educativas de alta demanda. Estas son, se los denomina alta demanda porque hay mucha afluencia de estudiantes que quieren ingresar a las unidades educativas.
03:04Estas unidades educativas ya han hecho una preinscripción a través de la página que corresponde al Ministerio de Educación.
03:13Entonces, a través de esto ahora, la gestión 2026 ya se va a priorizar a aquellos estudiantes que tienen hermanos primero, luego a aquellos estudiantes que son vecinos, que viven alrededor,
03:25y posteriormente a aquellos estudiantes cuyos padres de familia trabajan en el sector. Entonces, de esa manera se va seleccionando.
03:32Si tiene espacio, hacemos ya un sorteo para que sigan ingresando. Son unidades educativas de alta demanda.
03:38Y para las demás unidades educativas, la inscripción es de forma ya simultánea, de forma, diríamos, regular, como año tras año se hizo.
03:47Es automático, ya está inscrito. Mi hijo termina este año el quinto de secundaria en quinto C, al año está inscrito en sexto C.
03:55Ya está automáticamente inscrito. No es necesario la fila, no es necesario hacer cupos de reservas, sino solamente aquellas unidades educativas de alta demanda.
04:04Director, finalmente quiero preguntarle respecto a la petición de Andecop. Ellos exigen que ya no se regule la pensión. ¿Cómo se va a manejar esto?
04:11Bueno, creo que esta gestión ha sido una gestión muy dinámica. Tenemos nuevas autoridades, tenemos a nueva ministra, que seguramente ya ha llegado, diríamos, nuestra solicitud de COP.
04:23Y nosotros igual estamos sujetos siempre a cualquier predisposición del Ministerio de Educación.
04:26Y bueno, desde allá se van a dar los lineamientos y prácticamente nosotros como Ministerio de Educación descentralizado daremos cobertura y cumplimiento a todas las instructivas, a todas las decisiones que se pueden emanar a nivel nacional.
04:39Perfecto, director. Muchísimas gracias, como siempre, por habernos acompañado estos minutos.
04:44Conversamos con Nelson Alcócer, el director departamental de Educación.
04:48Con esta información revisemos qué tuvimos hoy en la revista.
Sé la primera persona en añadir un comentario