Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¡Escándalo en Bolivia! La Unión Europea está tras la pista de posibles fraudes en proyectos de inversión relacionados con el agua. ¿Qué secretos ocultan estas investigaciones?

La OLAF, el organismo antifraude de la UE, ha solicitado información sobre el caso "coimas millonarias" que involucra fondos europeos destinados a proyectos medioambientales y de agua en Bolivia. Se busca determinar si los fondos fueron correctamente invertidos o si hubo irregularidades.

El gobierno boliviano se coordinará con las autoridades centrales para proveer la información requerida. La OLAF emitirá un informe clave que podría afectar la futura financiación de proyectos en el país. ¿Continuará la cooperación o se cerrará el grifo?

#UnionEuropea #Fraude #Bolivia #InversionesAgua

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y en las últimas horas hemos recibido una notificación desde Bélgica,
00:06donde funcionaría la OLAF, que es la institución de la Unión Europea
00:12encargada de investigaciones de las inversiones que hace la Unión Europea,
00:18donde hay indicios de fraude, así lo denominan ellos.
00:21Es en ese sentido que hemos recibido una carta de ellos
00:24para que se pueda responder a diferentes requerimientos de información
00:29esencialmente toda la información que tendría la señora Claudia Cortés
00:34con relación al caso COIMAS Millonarias,
00:37donde había proyectos de inversión en medioambiente y aguas
00:40que justamente financiaba la Unión Europea.
00:43En ese sentido, pues, vamos a nosotros,
00:45previa coordinación con el gobierno central,
00:48vamos a remitir esta información a este organismo internacional
00:51para que ellos puedan tomar las determinaciones que crean correspondientes.
00:56¿Qué tipo de organismos, qué tipo de prisión tienen a nivel internacional?
00:59¿Cómo se amparan el derecho internacional o nacional?
01:02Bueno, esencialmente la OLAF es un organismo de la Unión Europea
01:06que hace un seguimiento a las inversiones,
01:08toda vez de que esto viene como deuda externa,
01:12este financiamiento, y bueno, el Estado boliviano termina pagando
01:17algunos de los proyectos, otros vienen en vía cooperación.
01:20Y pues, esta inversión, la Unión Europea se asegura de que vaya destinado
01:25a los proyectos que ejecute el Estado boliviano.
01:30En ese contexto, este organismo internacional deberá al final emitir
01:36un informe a la Unión Europea para que este organismo internacional
01:40sea el que tome la determinación de seguir financiando los proyectos de inversión
01:45o en su defecto ya no emitir.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:28:02