Dos viejos pánicos, está basada en el texto del dramaturgo cubano Virgilio Piñera, donde nos sumerge en la historia de una pareja al borde de la vejez que enfrenta sus miedos más profundos a través de juegos tan inquietantes como reveladores. La actriz y directora Elvira Taveras, el actor Orestes Amador y el director Raúl Martín, nos presentan esta puesta en escena que llega a la Sala Ravelo del Teatro Nacional. Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión. #EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #AmandaSéptimo #NuevaYork #ZohranMamdani #Latinos #Bronx #ComunidadLatina
00:00Bueno señores y este fin de semana también tenemos este fin de semana no y varios días más una obra de teatro que queremos dar a conocer a todos ustedes en la sala Ravelo del Teatro Nacional Dos Viejos Pánicos y nos visitan en el día de hoy una que no es tan vieja Elvira Tabela.
00:30Pero hace el papel, hace el papel de señora muy mayor, actriz y directora en esta ocasión, en esta obra interpreta a Tota, ese es su nombre, Orestes Amador que no está con nosotros.
00:42Nosotros lo cambiamos por Tuta.
00:44Ah Tuta y Orestes que interpreta a Tabo.
00:48A Tabo.
00:49Tabo y con nosotros Raúl Martín, director de la obra, bienvenidos.
00:54Gracias.
00:55Cuéntenos de qué trata la obra esta.
00:57Bueno, empiezo yo porque no es falta de cortesía, es para dejarlo mejor para el final.
01:06Esta es una obra del dramaturgo mayor de Cuba, le llaman así Virgilio Piñera, que ganó premio Casa de las Américas en el año 68.
01:14Y yo he montado mucho a Virgilio, pero no había montado esta obra que es una de sus obras cumbre.
01:19Y es ese tipo de obra clásico que no se pone, no deja estar vigente.
01:25Exacto.
01:26Y más ahora que hay toda una lucha en el mundo por atender a los envejecientes, a las personas de la tercera, a la cuarta, no sé qué edad se llama allá.
01:35No, y están viviendo.
01:35Esta es la cuarta ya.
01:37Está viviendo más que nunca esta generación y con mejor calidad.
01:42Así mismo.
01:42Y entonces la obra, estos ancianos no viven de la mejor forma, pero precisamente es una crítica a eso.
01:50Ah.
01:50Pero todo eso con humor también.
01:52Hay un humor cáustico, un humor ácido, pero es humor.
01:56O sea, es una obra, un teatro de la crueldad, pero...
01:59Es cruel.
02:00O sea, es un jueguito más cabro.
02:02Juegos más cabros.
02:04Son parejas.
02:05Sí, son una pareja.
02:06¿De cuántos años?
02:07De ancianos de 80 años.
02:09De 50 años de matrimonio.
02:10Sí, exactamente.
02:12Retirados, viven encerrados, solos.
02:15Y entonces juegan todo el día.
02:18Inventan juegos que a veces son terribles, unos juegos terribles, pero sin hacerse daño.
02:25No es que se hacen daño, sino que ellos hacen juegos, se premian.
02:30Y es para cansarse también, para poder dormir.
02:36Pero viven atemorizados.
02:39Y entonces, en la obra, como los viejos pánicos son como el conjunto de miedos que tenemos todos los seres humanos.
02:48Uno le tiene miedo a envejecer, a la pobreza, que muchas veces viene emparejada con la vejez,
02:55porque hay gente que tiene una pensión, por ejemplo, que ya no le alcanza exactamente,
03:00que es el caso de estos señores, recuerdan mucho su juventud.
03:06Por ejemplo, Tavo, él no quiere verse nunca en un espejo, le tiene terror a los espejos porque a él le decían el lindo cuando era joven.
03:13Entonces, él le odia y tú te lo amenazas con eso permanentemente, con mostrarle el espejo y buscárselo para que él se vea.
03:24Y él no quiere.
03:25Entonces, hay como todos esos miedos.
03:28Hay un miedo a la policía, o sea, que entran como todos los temores que puede tener la gente.
03:36Y yo creo que esta es la mejor época para hacer esta obra, que tiene muchos años de hecha,
03:43pero en donde la salud mental de la gente cada vez es más preocupante de cómo estamos atacados por muchos flancos.
03:52Totalmente.
03:53Y Elvira, hablabas de todas esas emociones que se van a poner de manifiesto en escena.
03:56Para ti, el reto de manejar tantas emociones diferentes, un poco de humor también, la seriedad,
04:03pero vuelves y sales para exponer estos miedos distintos.
04:06¿Cómo ha sido?
04:08Con tantos años de experiencia, porque cada papel es distinto.
04:10Bueno, ha sido un proceso muy particular, porque esta obra es muy demandante físicamente.
04:14Porque no lo estamos haciendo totalmente realista, sino que hay mucha simbología,
04:23y a pesar de que son muy viejos, pero tienen energía, ¿verdad?
04:29Y de hecho, sus camas son muy particulares, son como unos módulos de madera,
04:35y esas camas son de todo.
04:37O sea, esas camas se mueven permanentemente en el escenario,
04:41así que físicamente, tanto para Orestes como para mí ha sido demandante, demandante.
04:47Y después, jugar, para mí ha sido fácil, digamos,
04:51porque trabajar con un actor como Orestes, profesional, que nos entendemos bien.
04:57También hemos trabajado en otras obras juntos, trabajando con el humor también.
05:04Así es que ahí estamos, pasándola bien.
05:09Esperamos que Raúl le pase lo mismo.
05:12Raúl, es evidente entonces que el peso de esta obra cae sobre la interpretación de Elvira y Orestes.
05:19¿Cómo ha sido para ti trabajar con ellos dos para sacar la esencia de esta obra?
05:24Excelente pregunta.
05:25Tenía ganas de hablar de eso.
05:27Bueno, lo primero, el primer atractivo para mí de montar la obra es precisamente trabajar con dos actores,
05:32como Orestes, que había trabajado ya, y darme el gusto de trabajar con Elvira,
05:36una actriz que veo en todo lo que hace, que sigo,
05:39y además es una actriz muy joven, en el sentido de arriesgada en la propuesta.
05:44Viste, Elvira, no te puedes quedar.
05:45Yo no tengo agua, ¿eh?
05:46¿Para qué?
05:48Estás esperando, ¿eh?
05:50Sí, porque ella es una actriz muy arriesgada en la propuesta.
05:53Ella no.
05:53Sí.
05:54Eso que dice ella de que en la obra realmente la propuesta, desde el punto de vista de dirección,
05:58ellos arman y desarman todos los momentos escenográficos como parte del juego.
06:02Me lo permitió la obra por eso, porque como juegan, ellos arman el set con aquellos módulos raros,
06:06que no son camas, que son...
06:08Guau.
06:08Visten en todo, pero eso lleva a un trabajo físico.
06:11Claro.
06:11Y uno se cree, porque el teatro al final es una mentira metafórica.
06:15Exacto.
06:16Uno se cree que esos viejos de 80 años pueden hacer eso porque es un juego.
06:19No se sabe si es verdad o no lo que pasa en la obra.
06:22Entonces, ellos están en un campo ahí de la ficción, la realidad, el sueño, aterrizan, vuelven a elevarse.
06:29Es una cosa muy loca.
06:30Y al final termina el día como mismo empieza.
06:33Y hay un regreso, bueno, no queremos adelantar muchas cosas, pero hay un regreso a la niñez,
06:37porque estábamos hablando ahorita que la vejez, cuando llega ese punto, es como volverse niños.
06:42Bueno, sí, cuando hay decrepitud, como le llamaban antes.
06:45Es decir, cuando hay deterioro cognitivo, muchas veces.
06:48Y por también la dinámica.
06:51Las parejas mayores, uno lo ha visto mucho, uno de sus hobbies es discutir.
06:57Porque es como que se entretiene con eso, ¿verdad?
07:01Ay, Dios.
07:02¿Lo hemos visto?
07:03Sin embargo, también se ve un renacer en el amor.
07:10Sí.
07:11Cuando se llega a cierta edad, y eso no quiero dejarlo en el público, porque es la persona que ha estado contigo en las duras y en las maduras a lo largo de toda tu vida.
07:21Y muchas veces sin la que tú sientes que no puedes continuar.
07:26Y cuando uno se va antes, el otro...
07:28Ese es el caso, usted quiere muchísimo.
07:30Tiende a irse.
07:31A irse rápidamente.
07:31Davo y tuta se quieren muchísimo, y han prometido morir juntos.
07:35Esa era una relación, esa fue una relación tóxica desde el principio, obviamente, que termina.
07:41No, pero es parte del juego, ellos se quieren mucho realmente.
07:43Lo que pasa es que su vida es tan precaria, que si no hacen eso, sería insoportable.
07:49Sería insoportable, pues, a partir de mañana 21, ¿verdad? El sábado 21 hasta el 30.
07:56Hasta el día 30, dos fines de semana, en la sala Ravello del Teatro Nacional.
08:00La gente sabe, el que no tiene boletas todavía, que las puede adquirir en WEPA Tickets y en la boletería del Teatro Nacional.
08:09Dos viejos pánicos.
08:11Amador, Orestes, mejorate, te queremos, Orestes.
08:15Gracias, chicos, gracias, señores.
08:17Muchísimas gracias a todos ustedes, que tengan buen fin de semana.
Sé la primera persona en añadir un comentario