Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Acompáñanos en esta nueva aventura desde la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia, donde te llevaremos a visitar los espacios de entretenimientos, gastronomía y de la alegría familiar durante esta época decembrina en compañía de la presidenta de la Fundación Tranvía de Maracaibo, Esthefania Contreras, quien será nuestra guía en una de las rutas nocturnas de la fundación, llena de gaitas y mucho sabor; una propuesta turística única para conocer los emblemas de la ciudad.


Síguenos:

@Daleplay.oficiall
@Aleinistezara
@Lilianpaolarg
@Mariangelchaurio

THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01El turismo en nuestro país lo puedes disfrutar a través de Dale Play,
00:06un programa que llega a ustedes por cortesía de Banco de Venezuela,
00:10donde el mayor valor eres tú.
00:15Posada Marina Galipán, entre la montaña y el mar, tu refugio ideal.
00:30A cada instante te añoro, me paso el tiempo pensando en ti,
00:35y en mi vibra la esperanza, que a ti voy a regresar,
00:40y es por eso que me paso cantando siempre, para olvidar.
00:47Hola, hola, ¿qué tal amigos?
00:49Qué placer que se conecten una vez más con su programa Dale Play,
00:53ese programa que les lleva al turismo de una manera completamente diferente
00:56cada fin de semana.
00:57Si se preguntan dónde nos encontramos, es que yo me he venido a conocer la tierra del Sol Amada.
01:03Así es, la ciudad de Maracay, específicamente en el estado de Zulia.
01:07Es que acá hemos venido a dar cobertura a lo que son las festividades de la Virgen de Chiquinquirá.
01:13Y si ustedes se preguntan por qué está de noche,
01:16es que no solamente vamos a dar cobertura a la Virgen de Chiquinquirá,
01:20a lo que es su fe, devoción, tradición,
01:22sino que además haremos una ruta nocturna,
01:25esa que conecta el turismo por toda la ciudad de Maracaibo,
01:30de una manera completamente diferente.
01:33Nuestras redes sociales,
01:34arroba lenes de Sara, arroba dale play, punto oficial,
01:36con doble al final.
01:37Pónganse muy, pero muy cómodos, porque es hora de darle play.
01:40Tierra del Sol, puente y devoción.
01:58Me refiero al estado de Zulia,
02:00una región con una historia tan amplia como su icónico lago de Maracaibo,
02:04donde según leyendas, los conquistadores exclamaron pequeña Venecia.
02:08Al ver los parafitos indígenas, dando origen al nombre de Venezuela.
02:13Maracaibo, su capital, es un epicentro de cultura y tradición.
02:16Sus atractivos turísticos son muy importantes.
02:19Puente General Rafael Urdaneta,
02:21un coloso de concreto que atraviesa el lago de Maracaibo,
02:24siendo un símbolo de la ingeniería y la identidad zuliana.
02:28Castillo de San Carlos de la Barra,
02:30una fortaleza histórica en la entrada del lago,
02:33que evoca épocas de piratas y batallas.
02:36Relámpago del Catatumbo,
02:37un asombroso y casi continuo fenómeno meteorológico
02:40de descargas eléctricas,
02:42único en el mundo, que ilumina la noche.
02:45Pero más allá de sus paisajes y estructuras,
02:47la esencia del Zuliano reside en la profunda fe.
02:50El corazón de Zulia late al ritmo de la gaita zuliana,
02:54en honor a su amada patrona,
02:55la Chinita, reina y madre de la Zulianidad.
02:58El 18 de noviembre,
03:00el estado se une en una sola voz
03:02para celebrar a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá,
03:05cariñosamente conocida como la Chinita.
03:08La devoción nace de la milagrosa revelación de una tablita de madera,
03:12encontrada a orillas del lago en 1709.
03:16Este evento transformó un humilde hogar en un lugar de peregrinación,
03:21donde hoy se alza la basílica en Maracaibo.
03:23Su festividad, con la emotiva bajada de la Chinita
03:27y el fervor del pueblo,
03:29es una de las manifestaciones de fe inquebrantable
03:33que da identidad, esperanza y alegría a todos los zulianos,
03:38convirtiéndola en la reina morena de la región.
03:41¿Qué tal les pareció este resumen que nosotros siempre le presentamos
03:48de cualquier lugar donde estemos?
03:50Para que ustedes conozcan un poco acerca de esta ciudad
03:53y, por supuesto, del estado Zulia.
03:56Nosotros, antes de conectarnos con este turismo
03:59que vamos a tener hoy en el tranvía de Maracaibo,
04:02es momento de enlazarnos siempre con la cultura
04:05Estemos Donde Estemos.
04:06Y ese segmento que nos regala nuestra compañera Lilian Paula Ramírez,
04:10donde ustedes y yo tomamos nota.
04:12Así que, vamos a verlo.
04:34El encuentro, arte y café.
04:37Si no es un guayoso, ¿cómo lo quieres?
04:40Caracas siempre nos sorprende siendo el escenario ideal
04:45para enaltecer el talento de los venezolanos.
04:48Yo soy Paola Ramírez y desde los espacios abiertos
04:52del Museo del Estampa y el Diseño,
04:54Carlos Cruz Díaz, toma nota.
05:10Estamos acá en el encuentro para degustar lo que es café,
05:16hacer café, arte y cultura.
05:19Algo muy bonito, algo que representa y hace a la sociedad unirse,
05:23unificar conceptos y trascender un poco más allá de lo que somos
05:28y reconocer lo que es un buen café venezolano a través de la cultura y arte.
05:34La invitación es a todas las personas a tener un poquito más de consideración
05:38con lo que es la cultura, a conocer lo que somos,
05:40a lo que llevamos dentro de nuestras venas para recalcar y por qué decir
05:45que somos tanto el mejor país como tenemos la mejor cultura
05:49y el mejor café venezolano que nos unifica en uno de los mejores museos.
05:53Y si no es guayoyo, ¿cómo lo quieres?
06:13Bueno, yo soy Nayib Ergómez Oropesa, de Barló, Cacao.
06:18Nosotros venimos del guapo Estado Miranda y somos cacaocultores y productores de cacao.
06:24Por acá estamos en esta feria bellísima que nos invitó,
06:29café, el encuentro del señor Javier, el guayoyo, ¿cómo lo quieres?
06:35Todos estos son productos naturales, sin aditivos.
06:40Vienen de una hacienda donde se cultiva el cacao sin utilización de agroquímicos, orgánicos.
06:48Y los productos son naturales, no tienen ningún aditivo.
06:52Los invito a conocer primero el cacao.
06:56Hay mucha gente que no sabe de dónde sale un chocolate, cómo se hace un chocolate.
07:01Y lo grandioso, lo sabroso, lo delicioso del chocolate venezolano.
07:12Hola, ¿cómo está mi gente bella y hermosa?
07:33Hoy nos encontramos del equipo de Ixoye by Elena Pérez en el encuentro Arte y Café.
07:38Somos una empresa venezolana, hecha en Venezuela por manos ejemplares y maravillosas como está por acá el señor Juan.
07:46Mi diseño y nuestro equipo de ventas es maravilloso.
07:49Invitamos a todas las personas que tienen un emprendimiento a que sigan creyendo, a que sigan soñando,
07:54a que todo es posible y que si es hecho en Venezuela es mejor.
07:59Mi nombre es Javier Rivera, director creativo del encuentro Arte y Café de Objetos,
08:05que es un proyecto que nace para generar territorios, vitrinas, para mostrar lo mejor que tenemos los venezolanos,
08:18contribuir para exhibir, para difundir todo este gran talento creativo que tenemos los venezolanos,
08:26desde el arte en toda su manifestación, las artes plásticas, las artes escénicas, los emprendimientos, la gastronomía.
08:37Los venezolanos saben que estamos llenos, por bendición de Dios, una gran capacidad creadora.
08:42Somos una luz ante el mundo, una modestia aparte.
08:44Nosotros somos enamorados no solamente de Venezuela, sino de toda la biodiversidad que contiene.
08:50Por ejemplo, la miel de San Pablo.
08:52La miel de San Pablo es uno de los proyectos más bonitos que tenemos en nuestro país,
08:57que viene de las tierras mágicas del estado de Yaracuy.
09:00Específicamente de este pueblo que se llama San Pablo.
09:04Tienen este producto que yo realmente no podía menos que tratar de comercializarlo
09:10y que fuera conocido y proyectado en el país, para que todos conociéramos de verdad
09:15la maravilla de la diversidad de nuestro país, como en este encuentro,
09:21que tenemos la miel, tenemos el café y tenemos además un cacao gourmet maravilloso.
09:26Gracias a la iniciativa de Javier.
09:29Bueno, abrimos nuestras puertas, la invitación, nuestras dos sedes del encuentro Arte Café
09:35en la Galería Arte Nacional y aquí en el espacio abierto de este museo extraordinario,
09:40como es el Museo Cruz 10, sigamos apoyando, sigamos impulsando proyectos como estos,
09:46donde el arte y el café y la gastronomía icónica venezolana
09:51se funcionan para generar espacios para el buen vivir,
09:55espacios para el conocimiento, espacios para la tolerancia,
09:58que Venezuela sigue construyendo y apostando por la paz del mundo de estos espacios.
10:04Amén.
10:05Amén.
10:05Armonía.
10:07Gracias.
10:10Después de un viaje a través del café, el cacao, la gastronomía, el arte y la moda,
10:28la pregunta sigue siendo la misma.
10:30Si no es jueguito, ¿cómo lo quieres?
10:32Yo soy Paola Ramírez y esto es Toma Noña.
10:36El Zuliano, un pueblo que se mueve no solamente por su feo, por sus costumbres y por supuesto por su gastronomía
11:05y su manera de hablar completamente diferente.
11:08Pero hay algo que mueve no solo al Zuliano, sino a toda Venezuela y al turista que viene a nivel internacional,
11:14que cree en la fe y devoción de la Virgen de Chiquinquirá.
11:18Nosotros quisimos compartir con ustedes, o queremos compartir con ustedes parte de lo que se vivió este año en la Virgen de Chiquinquirá,
11:27en esa basílica donde miles de peligrosos se reúnen para llevar sus peticiones a la famosa Chinita,
11:34la patrona de los zulianos entre fuegos artificiales y música en vivo.
11:39Queremos compartirlo con ustedes.
11:40Adelante.
11:40El 16 de noviembre a San Juan de Dios nos vamos, y con amor te adoramos, Virgen de Chiquinquirá.
11:54Porque más con tu bondad, milagrosa Virgencita.
11:59Cuéntame, ¿qué le has pedido a la Virgen de Chiquinquirá que te lo ha concedido?
12:02La salud de mi familia, y el pronto regreso de todos los inmigrantes que están afuera, toda mi familia.
12:09Bueno, esta es la cuarta vez. Mi hijo vive aquí, soy de Lara, soy del estado Lara,
12:14y siempre vengo a cumplir una promesa que ofrecí por una pierna que yo estaba enferma,
12:20y ella me la, y yo vengo a pagar la promesa.
12:22¿Ese es tu milagro?
12:23Ese es mi milagro.
12:24¿Desde ese momento crees en la Virgen de Chiquinquirá?
12:26Desde ese momento y desde siempre.
12:29Muchísimas gracias.
12:30A la orden.
12:30Seguimos conversando por acá con las personas.
12:33Amigo, ¿cómo está? Dígame su nombre, su apellido.
12:35Jairo Peña.
12:36Señor Jairo, ¿hace cuánto usted viene acá?
12:39Pues este es mi primer año.
12:41¿Y por qué estás aquí hoy?
12:43Estoy por ver a la Chinita, la madre de Diosito.
12:49¿Ese deseo de dónde te salió?
12:51Bueno, el deseo lo vengo viendo desde ahora, pues, porque en realidad estaba muy lejos de Dios,
12:58y bueno, ahorita sí estoy siguiendo esos pasos, pues.
13:04¿Y qué le vas a pedir hoy a la Chinita?
13:06Bueno, que ilumine a todos, o sea, a todos los seres humanos y, bueno, que nos dé...
13:12Mucha paz.
13:13Mucha paz, mucha paz, mucha paz, mucha paz.
13:15Por acá, mi amor, dime tu nombre, tu apellido.
13:16Gabriela Villalobos.
13:18Gabriela, cuéntame por qué estás hoy aquí.
13:20Ya soy devota y agradecedora de la Virgen.
13:23¿Qué milagro te hizo la Virgen?
13:25Mis dos hijos.
13:27Más que todo.
13:28¿Cuál fue ese milagro?
13:29Tener a mi parejita, mis dos niños, Membro y varón.
13:34¿Desde hace cuánto eres devota a la Virgen de Chiquinquirá?
13:36Hace 15 años.
13:38A la Josefina Hernández.
13:40Señora Josefina, ¿por qué se encuentra usted hoy aquí?
13:43Ah, porque yo le hice mucha fe a la Virgen.
13:46¿Algún milagro le ha hecho a la Chinita?
13:48Con mi hija.
13:50¿Qué le hizo?
13:51Que ella estuvo enferma y me la salvó.
13:54Ya, broncomonía.
13:56¿Desde hace cuánto usted es devota a la Virgen de la Chinita?
13:58Uy, desde el 9 años.
14:00Es un día muy especial porque es el Día de la Chinita.
14:03¿Qué le pide a usted a la Chinita?
14:05Mucha unión familiar, siempre.
14:07¿La Chinita le ha hecho algún milagro?
14:09Siempre nos hace milagro a todos.
14:11Solamente con estar aquí es uno de los mejores milagros.
14:16Todo el público gaintero Jairo Gil te coronó
14:20Como poeta primero de nuestra Virgen Chinita
14:24Tu devoción infinita hacia esa Virgen tan buena
14:27Como es tradición luego de la Eucaristía
14:30La Virgen es acercada a sus fieles devotos
14:33Que con música en vivo y fuegos artificiales
14:36Le dan inicio a la gran procesión
14:39Como todos los años, me voy muy feliz, con mucha fe
14:45Porque lo que vengo a pedir, sé que me lo va a cumplir este año
14:48Y que sé que el próximo año le vengo a dar nuevamente gracias
14:51¿Cuántos milagros te ha hecho la Virgen de la Chinita?
14:54Muchísimo
14:55De más que mucho
14:56Cuéntame uno
14:58Bueno, desde pequeña mi mamá me trajo, o sea, me saqué
15:01No podía nacer, me ayudaron a nacer
15:03Y hoy retomé esa tradición de mi mamá
15:07¿Cómo sientes esa fe y esa devoción?
15:10Cada vez que estás allá veo que se te aguardan para los ojos
15:13Es algo indescriptible, de verdad que es algo indescriptible
15:17No hay palabra con la que yo pueda expresar el sentimiento que tengo cuando yo voy a la vida
15:21¿Eres de dónde?
15:23De aquí en Maracay, de San Francisco
15:25¿Y desde hace cuándo eres de voto a la Virgen de la Chinita?
15:27Desde que nací
15:28¿Esa es la agrimazón de felicidad?
15:31Esta fe me la enseñó mi mamá, que ella está en el cielo
15:33Orgullosa, feliz y bendecida de poder estar hoy aquí con ella, acompañándola
15:38Como todos los años
15:40¿De dónde son ustedes?
15:41De acá, de Venezuela, Maracaibo
15:43¿Y desde hace cuándo ustedes tienen esa fe y devoción?
15:46Desde que nací
15:47Desde que nací
15:49Mi mamá, mis abuelas, somos de Santa Lucía
15:52Somos devotas de ella toda la vida
15:54¿Eres de voto a la Virgen de Chiquinquirá?
15:56Obviamente
15:57¿Por qué eres de voto a la Virgen de Chiquinquirá?
16:00Porque yo soy gaitero, nací acá, yo soy de esta tierra
16:04Nací en el Saladillo, en estas bellas torres
16:07Yo soy gaitero de corazón
16:09Cada año me gusta verlo en la televisión
16:12Cada año veo los fuegos artificiales
16:14Y es un amor increíble que yo le tengo a mi china bella
16:17Habla de ese amor tan bonito que le tienes a la china bella
16:20¿Cómo te sientes cuando la ves tan cerquita?
16:23Realmente es algo que no se puede escribir
16:25Es algo sinceramente muy bello
16:27Que la china te ilumina el rostro
16:30Y sinceramente en tu frente solo puedes decir amén
16:32Qué lindo, un mensaje para las niñas como tú
16:36Que tienen tanta fe y devoción a la chinita
16:39Que empecemos a gaitear porque a la china eso sí le alegra
16:43Felice porque el amor a la Virgen nos trae
16:47El amor que ella nos quiere a nosotros nos trae más todavía
16:51¿Hace cuánto tiempo son devotos a la Virgen de Chiquinquirá?
16:55Desde niña, toda la vida
16:57¿Cuál ha sido el milagro que le ha hecho a la chinita?
16:59Lo más grande que me ha hecho es
17:03De mi madre
17:05Que la ayudó mucho, la salvó
17:09De la pierna
17:10Y es una devoción que tengo por ella
17:14Mi madre ya está en el cielo
17:17Yo les digo a las personas
17:20Que como yo, como mi devoción por mi Virgen
17:23Que también se la tengan
17:26Así como tengo a mi niña
17:28Si pensaste que no haríamos turismo
17:36Pues te equivocas
17:38Al regreso haremos un paseo por una ruta nocturna
17:41Donde veremos la ciudad de una manera diferente
17:45Junto al tranvía de Maracaibo
17:47Ya venimos
17:48Todo el público gaitero
17:51Jairo Gil te conoce
17:52Jairo Gil te conoce
17:57Jairo Gil te conoce
18:01Jairo Gil te conoce
18:02Jairo Gil te conoce
18:11Jairo Gil te conoce
18:12Jairo Gil te conoce
18:13Jairo Gil te conoce
18:14Jairo Gil te conoce
18:15Jairo Gil te conoce
18:16Jairo Gil te conoce
18:17Jairo Gil te conoce
18:18Jairo Gil te conoce
18:18Jairo Gil te conoce
18:19Jairo Gil te conoce
18:20Jairo Gil te conoce
18:21Jairo Gil te conoce
18:22Jairo Gil te conoce
18:22Jairo Gil te conoce
18:23Jairo Gil te conoce
18:24El equipo del EMEI servimos hasta la atmósfera ciudad del Maracay, específicamente la tierra de los ciudadanos que nos encanta.
18:32Pero si ustedes te preguntan, es que nos vinimos a recorrer esta ciudad en el Trandía de Maca.
18:41Y a mi lado se encuentra Estefanía de Maca, quien es el presidente a encargar de la Fundación Trandía de Maracay.
18:49¿Cómo estás Estefanía?
18:50Hola, muy bien, tú bienvenidos a Maracay, hoy en el paseo tan lindo que vas a hacer el día de hoy.
18:55Hablamos un poquito de cómo es esta fundación Trandía de Maracay y aparte, ¿dónde nos encontramos?
19:01Bueno, ahorita nos encontramos que esta ciudad es ubicada, nuestra tele queda ubicada en la hereda de Tago.
19:08Hablamos un poquito de quiénes tenemos acá y aparte de eso, ¿cuál es el recorrido de esta fundación que recorre esta Trandía?
19:15Y obviamente es la principal idea.
19:17Bueno, el día de hoy tenemos a los alistados, a los aspirantes, perdón, a los aspirantes que busquen escuelas, busquen escuelas, busquen escuelas.
19:25Y que no tenemos culpa de la nación en la tierra de plato que se llama Maracaibo.
19:28Ellos están haciendo el recorrido para poder conocer nuestra tradición, nuestra cultura y mejor aún, que está haciendo en la Feria de la Chilita.
19:36Están ellos a bordo del tranvía de Maracaibo.
19:44El recorrido consta del fin.
19:45Vamos a ir a un lugar muy tradicional de la gaita.
19:51Vamos a ir a un lugar muy tradicional de la gaita.
19:54Por tanto, a los días que es el sector que estamos visitando.
19:57Entonces, ese es el primer punto.
19:59Después vamos a ir a conocer todas las series de avistas que nuestro gobernador, Luis Calderín,
20:06Luis Calderín y Carlos Martínez, a través de nuestro presidente de Maracaibo,
20:10hicieron el esfuerzo, pero demasiado hermoso para que se puedan llevar todos los turistas un lindo recorrido y una experiencia maravillosa.
20:21Así que vamos a ir a la plaza a la vez, hasta toda la avenida Bellavista, el viento, la cárcel, que todas las instituciones.
20:28Se abocaron a él.
20:33Una cosa que nosotros queremos impulsar siempre en los recorridos es principalmente el turismo.
20:38Por eso el turismo es más rápido, el turismo es el que disfruta el local, pero el que viene por ahí dice,
20:42¡Epa, ya va! Yo quiero notarme ahí en ese tránsito porque realmente voy a conocer esta ciudad.
20:49¿Cómo lo hacen tan fácil como lo hacen aquí?
20:52Y aparte, ¿cómo armaste este equipo para que tú ya se llaman?
20:55Esto lo vamos a hacer porque es necesario para que el turista venga y pase un momento inolvidable.
21:00Bueno, esto se ha ido a un trabajo de verdad, es un equipo, un equipo que está a la parte de un guía,
21:07el conductor, de la gente de operaciones, porque hasta la gente del área administrativa
21:12pone su recorrido de arena para que todas estas rutas salgan y se vean y impulsan cada día.
21:17Bueno, es el recorrido, lo que uno quiere mostrar es la historia y a la vez la alegría que nos invade a nosotros.
21:24Maravilloso y por eso, de verdad, que usted se ve todo ese cariño de nuestra tierra,
21:29ese calorcito que nosotros le podemos invitar.
21:31También tenemos certificado por Inatur la ruta Palapito, es una ruta que consta,
21:38ahí se combina el paseo terrestre con el acuspe, porque salimos de la estación también de Maracaibo,
21:47vamos a los pueblos de agua, en los pueblos de agua,
21:50cualquiera un almuerzo muy liberto de mercado, de camarones y tan negros,
21:55y aparte de ello, un paseo en la lancha,
21:59paseando por todos los pueblos de agua y posteriormente,
22:03hay que retornar a esta vía Maracaibo,
22:05recorremos la vereda del lago con la foto emblemática en las letras Maracaibo.
22:10No, pero yo no me puedo ir de acá sin hacer ese recorrido.
22:14Tenemos que hacerlo el domingo, invitadísimo para que lo vean.
22:17Tenemos que hacerlo, hay algo bastante peculiar,
22:19y es que acá en este punto nos paramos y conocemos parte de la historia.
22:23Claro que sí, así que te invito a que vamos,
22:26a que recorremos Santa Lucía y hagamos nuestra parada a que luz.
22:29Bueno, nos vamos para que luz.
22:31Vamos.
22:40Normalmente la ruta, el tranvía, nuestro vagón hermoso,
22:51llega hasta la parada frente a la puerta de aquel Luis,
22:54pero como estamos en feria, está todo colapsado,
22:57así que nos quedamos media cuadrita antes
22:59y caminando por toda Santa Lucía para llegar al establecimiento.
23:03Bueno, pero yo creo que la mejor experiencia es ir por las calles caminando
23:07y recorrer y por supuesto conocer, conectarnos con su gente,
23:10porque ustedes tienen, se pudiera decir, una cultura
23:13o algunas tradiciones un poco diferentes a quienes venimos de Caracas,
23:18quienes vienen de Mérida, tienen ese sazón y ese ritmo completamente diferente.
23:22Claro, es que aquí todos, cuando tú pisas a Maracaibo,
23:26no es que no, tengo un conocido, no, te convertiste en familia
23:28porque aquí todos somos hermanos, somos primos,
23:30aquí de una vez todos, mira, este es mi primo, este es todo,
23:33y por eso es que ves como ya todos los están saludando
23:36y ni siquiera los conocen porque ya pasan a ser parte de Maracaibo.
23:40Y nos dicen, primo.
23:41Primo, ven acá, eres mi prima, mi hermosa, aquí vamos, así.
23:44Y bueno, miren, acá tenemos a lo de todos los muchachos del Buque Escuela,
23:48felices de varias ciudades, vienen y están conociendo Maracaibo.
23:55Un recorrido que nosotros vamos a llegar hasta un punto,
23:58quiero que ustedes nos acompañen, y luego allí les seguiremos comentando
24:02qué más vamos a tener más adelante, ¿te parece?
24:04Claro que sí.
24:05Ah, bueno, ustedes quédense allí muy, pero muy pendientes.
24:07En la esquina de San Luis, te espero de noche y día,
24:11vamos todos para que Luis vaya por Santa Lucía,
24:15la cerveza está bien fría, y allí te va a ir feliz,
24:19en la esquina de San Luis, te espero de noche y día.
24:22Para que Luis, y Luis, usted ya se ha hecho emblema acá,
24:26en Maracaibo, esta es parte de la cultura del Tuliano.
24:28¿Cómo ha sido ese emblema?
24:31Cuando todo el mundo dice, vamos para que Luis,
24:33y usted viene y reciba a tanta gente, no solamente de acá,
24:36sino de distintas partes del mundo.
24:38Bueno, la gaita en el año 87 la sacaron,
24:41gracias a Lentor Romero Ladero,
24:43que hoy llegó Arcadio Martín al compositor.
24:46Y yo, ellos no he pensado en el éxito que tiene,
24:51tenía o tiene esa gaita.
24:53Y gracias a Dios, la vida,
24:55a las personas que nos visitan tanto en Maracaibo
24:58como fuera de Maracaibo y fuera de Venezuela.
25:02Quieren conocer a Paquiluí,
25:03humildemente quitamos para servirles.
25:06Hay algo muy importante que la gente dice,
25:08mira, cuando escuchan la canción,
25:09vamos todos para que Luis,
25:10pero aún más cuando estamos en lo que son
25:13las festividades de La Chilita.
25:14Bueno, así como la Armada viene del Valle,
25:19aquí tiene la Guardia La Chilita,
25:22y para encontrar cada quien tiene su patrona,
25:25para nosotros todas son nuestra patrona.
25:28Allá tenemos la Iglesia de Santa Lucía,
25:30que es nuestra patrona.
25:32La Divina Chilita, la quiero de nuestra patrona.
25:35Pero ¿cómo se está haciendo?
25:36Se está haciendo ya parte de la cultura de acá del Sundiano.
25:38Ya todo el mundo la conoce.
25:39¿Qué te puedo contar?
25:41Mira cómo es.
25:42Y todo el mundo quiere una foto conmigo.
25:44Y yo, ja, ja, ja.
25:46Gracias a Dios la vida en China nos protege
25:48y nos bendiga por cierto.
25:49Dice que el Sundiano es muy nacionalista.
25:52¿Qué te dice usted?
25:54Yo te iba a decir,
25:55regionista y la pepa es riquezo.
25:58También.
25:59Háganle una invitación a las personas
26:00a que vengan a disfrutar para acá,
26:02no solamente de cada una de las festividades
26:04que se hace cada año,
26:05sino para que también vengan a Paquiluí.
26:07No, de todo corazón quiero felicitar primero
26:10a la gente del Buque Escuela
26:12y otras embarcaciones que estarán aquí
26:15y fuera de Venezuela.
26:17Bueno, yo he tenido la dicha de conocer
26:19el Buque Escuela
26:20por grandes amigos que han llegado aquí.
26:23Me falta el submarino.
26:24No, ja, ja, ja.
26:26Algún día lo veré.
26:27Pero los invito aquí a Maracaibo
26:29para que vengan a Colombia,
26:30no a mí, sino al negocio,
26:33la gaita en vivo,
26:34pura gaita, gaita, gaita.
26:36Y guarantá.
26:38No tengo nada contra Colombia,
26:39pero aquí no escuchan un vallenato.
26:41No queremos vallenato,
26:42tenemos gaita, música buena.
26:45Dios y mi chinito lo bendiga a todos.
26:47Amén.
26:48Y el turismo también.
26:49Claro, por supuesto,
26:50pero esta gente del tranvía
26:52eso es lo que trae el turismo.
26:54Eso es lo que trae el turismo.
26:55Y una de esas paradas
26:56tiene que ser la de Luis.
26:58Yo creo que es obligada.
26:59Es obligada.
27:00Nosotros vamos a seguir
27:01pero no es más
27:02en ese recorrido en el tranvía
27:03de Maracaibo.
27:04Ustedes, conéctense siempre
27:05con Carly Play.
27:06No me ven ron y lo que sea
27:08Cogiendo tremenda pea
27:10Al sector pone fiestero
27:12Vamos todos pa' que Luis
27:14haya por Santa Lucía
27:16La cerveza está bien fría
27:18Y de allí te va a ir feliz
27:20En la esquina de San Luis
27:22Venimos de Paqueluis
27:24Pasamos un momento excelente
27:26pudimos conocer a Luis Estefani
27:28Qué espectacular recorrido
27:30pero sobre todo conocer
27:31algo emblemático de acá
27:33y quien venga para acá
27:34y no vaya a Paqueluis
27:35porque como que si no vino
27:36para Maracaibo
27:37Totalmente
27:38Pero una de mis compañeras
27:39me obsesió este
27:41está este rico
27:43no sé, como bocanillo
27:44háblame de eso
27:45Bueno, esto es algo
27:47muy tradicional
27:48se llama Delicias del Mar
27:49pero también coloquialmente
27:51rompe el colchón
27:52vuelve a la vida
27:52todos estos nombres
27:54que le tienen acá
27:54pero consiste en
27:56pescado blanco
27:57camarón
27:58sangrejo
27:59le echan unas mezclitas
28:02porque obviamente
28:03si estás en Maracaibo
28:04la salsa tiene que ir
28:05así que eso lleva un poquito
28:07de mayonesa
28:08vinagre
28:09y limón
28:10todo eso
28:11se hace unas mezclitas
28:12y bueno
28:13con la galletita de soda
28:14listo para comer
28:15ella me comentó
28:16que me dice
28:16corte como este
28:18no va a ir
28:18a conseguir
28:19en ningún lado
28:20claro
28:21porque este tiene
28:21una salsa especial
28:22que la que te acabo de nombrar
28:23si no tiene mayonesa
28:24no vale nada
28:26pero que espectáculo
28:27comerse el corte
28:28único
28:29de acá
28:30y montado en el tranvía
28:32de Maracaibo
28:33un espectáculo
28:34que tal te ha sido
28:34la experiencia
28:35aquí en el tranvía
28:36espectacular
28:37no solamente
28:37con la salsa
28:38con su gente
28:39escuchar esa lengua
28:41coloquial
28:41que tienen ustedes
28:42que es tan fresca
28:43tan chévere
28:44y sobre todo
28:45caminar por las calles
28:46y decir
28:46wow
28:46estoy en Maracaibo
28:49la gente
28:50es súper amable
28:51y me siento
28:51como en mi casa
28:52claro que sí
28:52de eso que se trata
28:54que se sienta
28:54en su casa
28:55que quiera
28:55seguir
28:56viniendo
28:57a compartir
28:57con nosotros
28:58cada experiencia
28:59porque la ruta
29:00no es un recorrido
29:01es una experiencia
29:02que vas a vivir
29:03y cada uno
29:04es muy diferente
29:05esta es la ruta alegría
29:07combinada
29:08con la patrimonial
29:09entonces conoces
29:10cultura
29:10y vas
29:11disfrutando
29:12cada momento
29:13hablame de la estructura
29:14que quisieron crear
29:15acá en esta tranvía
29:17porque es una especie
29:19de mezcla
29:19entre tren
29:20autobús
29:21antiguo
29:22pero tiene como
29:23de las dos
29:23un poquito
29:24un poquito
29:24de cada uno
29:25de maracaibo
29:27primero
29:27lo que se hizo
29:28primero fue
29:29el tranvía
29:30que era
29:31correcto
29:32todo no giraba
29:34era solamente
29:35por condiciones
29:35sin vagón
29:36de tren
29:37entonces ya después
29:38con la modernización
29:39se le permite
29:40las ruedas
29:40para que pueda girar
29:41y transitar
29:42por las calles
29:43de maracaibo
29:43con esa fusión
29:45se mantiene
29:46porque hice
29:47lo tradicional
29:48pero también
29:48lo actual
29:49se mantiene
29:50sus asientos
29:51de madera
29:52todas
29:53su sonido
29:54empotadito
29:54los colores
29:56típicos
29:56amarillos
29:57y rojos
29:58que es lo que
29:59resalta
30:01en el maravino
30:01los colores
30:02así bien
30:03vibrantes
30:05bien brillantes
30:06bueno
30:06y
30:07su porteta
30:08se permite
30:09una campanita
30:10bueno
30:10ustedes lo van a disfrutar
30:12dando como yo
30:12así como yo me voy a disfrutar
30:13de este corte
30:14si ustedes quieren seguir
30:15muy pero muy feste
30:17de su programa
30:17dale play
30:18así que
30:19yo me voy a dejar
30:20que comentar esto
30:20ustedes estén allí
30:21muy pendientes
30:21vamos todos
30:23pa' que Luis
30:24allá por Santa Lucía
30:26la cerveza está bien fría
30:28y de allí te va
30:29infeliz
30:30en la esquina
30:31de San Luis
30:32te espero
30:33de noche y día
30:34vamos todos
30:35pa' que Luis
30:36allá por Santa Lucía
30:38la cerveza está bien fría
30:40y allí te va infeliz
30:42en la esquina
30:43de San Luis
30:44te espero
30:45de noche y día
30:47la magia
30:48de la navidad
30:49es pa' todos
30:50con el banco
30:51de Venezuela
30:52cada sonrisa
30:53cuenta
30:53cada abrazo
30:55une
30:55y cada momento
30:57se vuelve especial
30:58con nuestras soluciones
30:59integrales
31:00te acompañamos
31:01para que vivas
31:02lo mejor
31:03de estas fiestas
31:04porque en estas navidades
31:06para el banco
31:06de Venezuela
31:07el mayor valor
31:09eres tú
31:10la magia
31:12de la navidad
31:12te espera
31:13celebra con nosotros
31:15en Posada Marina Galipán
31:17estas navidades
31:18entre la montaña
31:19y el mar
31:19ruta nocturna
31:34ruta nocturna
31:48en el tranvía
31:49de Maracaibo
31:50un recorrido
31:51nocturno
31:51espectacular
31:52que nosotros
31:53teníamos que mostrarles
31:54a través de su programa
31:55Dale Play
31:56porque si no venimos
31:58al tranvía
31:59no vivimos
32:00la experiencia
32:01cuéntame Stephanie
32:02específicamente
32:03donde nos encontramos
32:04y que es este
32:05monumento
32:05que tenemos acá atrás
32:06bueno
32:06este es el monumento
32:08de la vida
32:08en Chiquinquirá
32:09esta estructura
32:09es en honor a ella
32:10ya que nos estamos
32:11en plena feria
32:13y no solamente
32:14es para la feria
32:15que comienza
32:16desde el primero de octubre
32:18nosotros comenzamos
32:19con el encendido de luces
32:20y esta tradición
32:21es hasta diciembre
32:23nosotros
32:24todo el mes de diciembre
32:25si es posible
32:26un poquitico de enero
32:27porque no
32:27tenemos esta estructura
32:29tan hermosa
32:30mira los colores
32:32que belleza
32:33y tiene el tapiz
32:34huayú
32:35cada uno
32:36de sus
32:36de sus alrededores
32:39tiene el tapiz huayú
32:41que es algo
32:41que nos identifica
32:42de verdad como maravilloso
32:43y bueno
32:44estamos en la plaza
32:45El Ángel
32:46yo estoy
32:48maravillada
32:49con todo lo que hemos visto
32:50por ahí
32:50algo muy emblemático
32:51y es que
32:51es la combinación
32:53de la cultura
32:54de ustedes de acá
32:54de esas tradiciones
32:55de la chinita
32:56con las navidades
32:56correcto
32:57mira acá a la derecha
32:59puedes ver el tapiz
33:01en su máximo
33:02esplendor
33:02esos son los tapices huayú
33:04tapices huayú
33:05cada uno
33:05pertenece a una casa
33:06entonces
33:08parece que ve
33:08la diversidad
33:09en sus figuras
33:10en sus colores
33:11allí
33:12vas conociendo
33:13un poco
33:13de lo que es
33:14la cultura
33:16la indocincrasia
33:17la tradición
33:18de acá
33:18del maravilloso
33:19yo creo que ustedes
33:20son
33:21me parece a mí
33:22muy regionalista
33:23total
33:24o sea
33:24si me dicen
33:25mira
33:26venir para Zulia
33:27y no decir
33:28esto es de Zulia
33:29nada más
33:30o sea
33:30eso no lo conseguimos
33:31en otra parte
33:32perfecto
33:32así mismo
33:33por ejemplo
33:34el tranvía de Maracaibo
33:35lo tenemos acá
33:35de Maracaibo
33:36el tranvía de Maracaibo
33:37es falta de Maracaibo
33:38es el único
33:42transporte turístico
33:43que tenemos
33:43háblame
33:45de este recorrido
33:45de luces
33:46más o menos
33:46hasta donde llega
33:47porque vemos
33:48que hasta allá
33:49hasta el fondo
33:49se ven luces
33:50esta parte de acá
33:52que es la parte
33:52de los símbolos
33:54de huayú
33:55llega hasta allá
33:56hasta el final
33:57claro
33:57esto es
33:58desde la Plaza del Buen Maestro
33:59que la puedes ver
34:00allá
34:00en la parte final
34:02donde está
34:03la estrella fugaz
34:04es la Plaza del Buen Maestro
34:06que también
34:07si sigues
34:08eso es como tipo
34:09un malecón
34:10que va hasta el mirador
34:11nosotros tenemos
34:13ahí un restaurante
34:14es desde aquella estrella
34:15es de aquella estrella fugaz
34:17hasta el lado izquierdo
34:19está una torre grande
34:21y en la parte de arriba
34:22tienen el mirador
34:23ahí hay un restaurante
34:25y también puedes conocer
34:26y ver
34:27desde las alturas
34:28todo lo bello
34:29de Maracaibo
34:30entonces
34:31va desde esa plaza
34:33hacia el final
34:35que
34:35o sea
34:36donde era
34:37el antiguo
34:38reten
34:38de Bellavista
34:40ahí culmina
34:41las luces
34:42los invitamos
34:42a que vengan
34:43durante todo el año
34:44porque aquí
34:45solamente hay fiestas
34:46en la Feria de la Chinita
34:47es en diciembre
34:48es en febrero
34:49es en todo
34:50siempre Maracucho
34:51tiene algo
34:52por qué disfrutar
34:53una rumba armada
34:54por supuesto que sí
34:56Stephanie
34:56muchísimas gracias
34:57por habernos hecho
34:58esta invitación
34:58este recorrido
34:59en el tranvía
35:00de Maracaibo
35:01de verdad que yo estoy
35:02encantadísima
35:04mire sabes que
35:05te graduaste hoy
35:06eres de acá
35:07del Zulia
35:07completamente
35:08yo soy Zuliana
35:10y ustedes en Dale Play
35:11también lo son
35:12manténgase siempre
35:13en sintonía
35:14bueno que la vamos a estar
35:14llevando mucho más
35:16información
35:16y por supuesto
35:17hablar con ese guía
35:18que nos han durado
35:19de todo recorrido
35:20y que nos sigan
35:20en nuestras redes
35:21o en Instagram
35:22arroba
35:23tranvía.mcbo
35:25para que conozcan
35:26todas nuestras rutas
35:27la alegría
35:41se hace sentir
35:42en el tranvía
35:43de Maracaibo
35:44y qué mejor manera
35:45de hacerlo
35:46que con Daniel
35:47Aguao
35:48¿cómo estás Daniel?
35:49bueno yo muy bien
35:50excelente
35:51de verdad
35:51bueno disfrutando
35:52con ustedes
35:52de esta visita
35:53que tienen aquí
35:54en Maracaibo
35:54la tierra de Solamada
35:55con el gran
35:56encendido la luz
35:57de Bellavista
35:58con nuestra patrona
35:58bien de Chiquinquirá
35:59que es un acontecimiento
36:00para nosotros religioso
36:01pero nosotros unimos
36:02con la fiesta
36:03con la alegría
36:03con el gozo
36:04y no solamente
36:05no es de los Zulianos
36:05es también
36:06de todos los venezolanos
36:07así es
36:08cuéntame ese trabajo
36:10que tú realices
36:10en el tranvía
36:11que es el que tenemos
36:12allá paradito
36:12que está haciendo
36:13esta parada
36:14de estas luces
36:14tan espectaculares
36:16¿cómo haces tú
36:17para hacer sonreír
36:18a tanta gente
36:19para llevarle
36:20y contagiarle
36:21lo bonito
36:22que tiene
36:23el maravino?
36:24bueno principalmente
36:25bueno
36:26el tranvía de Maracaibo
36:27el objetivo
36:27es dar a conocer
36:28la historia de Maracaibo
36:29las anécdotas
36:30las costumbres
36:30las tradiciones
36:31y cómo es el día a día
36:32del maracucho
36:34ya que nosotros
36:34los maracuchos
36:35ya han reconocido
36:36en muchas partes del mundo
36:37por nuestra manera de hablar
36:38por nuestra manera de vivir
36:39y por esa alta gastronomía popular
36:41bajo el colesterol
36:42que tenemos nosotros
36:43los maracuchos
36:44entonces son las razones
36:45por las cuales nosotros
36:47nos identificamos
36:48buenosulianos
36:48de verdad que sí
36:49cuando viene
36:49que es lo primero
36:50que te pregunta la gente
36:51lo primero que me pregunta
36:53la gente
36:53me dice
36:54mira quiero ir a la basílica
36:55y quiero ir para que Luis
36:57es lo primero que me dice
36:58dos lugares emblemáticos
37:00comer cepilladito con espuma
37:01eso es lo que le gusta
37:02la gente
37:02cepilladito con espuma
37:04creo que tengo que probarlo
37:05aunque creo que no lo he probado
37:06ya me dieron a comer
37:08como un rompecolchón
37:10me dieron por ahí
37:11una especie como de patacón
37:13creo que vamos a comer
37:14otra cosa por allí
37:15puede ser el patacón
37:17puede ser las hamburguesas
37:18de nosotros
37:18que son de pernil
37:19de pollo
37:20de carne
37:20ok
37:21después cómo hacemos
37:23con la dieta
37:24bueno la dieta
37:25es cuando
37:25no estás en maracaibo
37:27no estás en maracaibo
37:29la única forma
37:29que puedes hacer la dieta
37:30pero para nosotros
37:31la gastronomía
37:32forma parte también
37:33de nuestros gentilicios
37:34seguidamente
37:35nosotros los maracuchos
37:36como te comenté
37:37nuestra manera de hablar
37:38es muy distinta
37:38a nosotros
37:39a Venezuela
37:39mientras hablamos
37:40de vos
37:41nosotros
37:43cómo te sentís
37:44qué haces
37:45para dónde vas
37:46y entonces
37:47así nos identificamos
37:48entonces utilizamos
37:48códigos para poder identificarnos
37:50y esa es una cosa
37:52a la cual nosotros
37:53llevamos en muchas partes
37:53del mundo
37:54y en toda Venezuela
37:54ahí es lo que
37:56la gente dice mucho
37:57y me gustaría desmontar
37:59esa
37:59no voy a decir
38:00esa mala linaje
38:01pero sí
38:01esa mala reputación
38:03que tiene el maracucho
38:04que dice
38:05o mejor dicho
38:05los zulianos
38:06que ellos dicen
38:07que son un país aparte
38:09de Venezuela
38:10que ellos tienen
38:11un país aparte
38:12porque son muy nacionalistas
38:14porque ellos se creen
38:16otra cosa
38:17explícame un poquito
38:18sobre eso
38:18bueno fíjate
38:19nuestra
38:20esa cultura
38:21de tanto apego
38:23a nuestra tierra
38:23es nuestro sentido
38:25de regionalismo
38:25¿por qué?
38:26porque nosotros decimos
38:27que Maracaibo
38:28es la pepa del queso
38:29¿qué quiere decir eso?
38:30para nosotros
38:31modesto aparte
38:32¿ok?
38:33nosotros decimos
38:34que somos los mejores
38:35que existen
38:36en el planeta
38:36Maracaibo
38:37y que lo demás
38:38es monte y culebra
38:39entonces son cosas
38:40que de verdad
38:41nosotros los maracuchos
38:42es un sentido de amor
38:43de cariño
38:44de ese punto de vista
38:45no quiere decir
38:45que estamos discriminando
38:46de otras cosas
38:47pero es algo
38:48que es de sentimiento
38:49y que nace por ese amor
38:50de la virgen
38:51de la gaita
38:51del deporte
38:52de las calles
38:53de los sectores
38:54de la ciudad
38:54del cepillado
38:55de la gastronomía
38:55entonces eso
38:56lo lleva muy arriagado
38:57nosotros
38:57yo de ahora en adelante
38:59cuando quiera hacer algo
39:00que diga que es muy bueno
39:01y que es algo aparte
39:02como por ejemplo
39:02de Aleple
39:03voy a decir que Aleple
39:03es la pepa del queso
39:04la pepa del queso
39:05lo voy a decir
39:06ya la gente está entendiendo
39:07qué significa
39:08ya la gente está entendiendo
39:09qué significa
39:10entonces es algo
39:11que nosotros de verdad
39:12lo llevamos en el corazón
39:14mira háblame un poco
39:15sobre ese trabajo
39:16que viene realizando
39:17en el tranvía de Maracaibo
39:18es una belleza
39:19lo que está allí
39:20pero sobre todo
39:21impulsando el turismo
39:22en la ciudad
39:22ese turismo
39:23que poco a poco
39:24se ha venido
39:24construyendo nuevamente
39:26para ir
39:26para irlo reimpulsando
39:28acá en nuestra hermosa
39:29Venezuela
39:30y que sea un turismo
39:30diferente
39:31no es el turismo
39:32de playas
39:32turismo de montañas
39:34sino ese turismo
39:35más urbano
39:35ese vámonos
39:36para las calles
39:37vamos a comernos
39:38algo rico
39:38en un puestecito
39:39exactamente
39:40bueno
39:41el tranvía
39:41como tenemos
39:42tenemos la ruta patrimonial
39:43como le digo
39:44donde vamos contando
39:45cada lugar
39:45y cada sitio
39:46sobre nuestra historia
39:47nuestra costumbre
39:48nuestras tradiciones
39:49vamos contando
39:50en cada punto
39:50hablamos de
39:51personajes emblemáticos
39:53como Rafael Udaneta
39:54Udon Pérez
39:55cantantes
39:56deportistas
39:57y vamos
39:57y vamos desenlazando
39:59todo eso
39:59y por supuesto
40:00de nuestra fe religiosa
40:01que eso tiene que ver
40:02mucho que ver con nosotros
40:03como lo dije un principio
40:04la Virgen de Chiquinquirá
40:05Santa Lucía
40:06San Benito
40:07con los Chimbangui
40:08entonces para nosotros
40:09todo es una gran fiesta
40:10fíjense que nosotros
40:11comenzamos la Navidad
40:12desde octubre
40:14nosotros estamos a punto
40:15de unir carnaval
40:15con la Navidad
40:16para hacer una sola fiesta
40:17ve que molleja
40:17nosotros maravillos
40:18yo entiendo que siento
40:19que usted se agarra
40:20medio año
40:22para celebrar
40:23la Virgen de la Chinita
40:24diciembre
40:25carnaval
40:26ya empataron
40:27todo eso
40:28en unos sonos
40:28a la festividad
40:29
40:30ciertamente que sí
40:31cuando la gente te dice
40:32y tú dices
40:33el que molleja
40:34¿qué significa?
40:35que molleja
40:35para nosotros
40:35una exclamación
40:36ok
40:37no es grosería
40:38es una exclamación
40:39que nosotros utilizamos
40:39no mucho
40:40pero Zuliano
40:41según la Real Academia
40:41lo que significa
40:42es una piedra
40:43de emular mollejúa
40:44entonces por eso
40:44que cuando vemos
40:45algo grande
40:45nosotros decimos
40:46que está
40:46mollejúo
40:47cuando vamos corriendo
40:48nosotros decimos
40:49vamos a emulejado
40:50ok
40:51son palabras
40:52que nosotros nos decimos
40:53es como la palabra
40:54verga
40:54son los grandes palos
40:55grandes barcos
40:56vergantinos
40:56es una grosería
40:57ok
40:58según la Real Academia Española
41:00y lo utilizamos
41:01nosotros también
41:01cuando vemos mucha gente
41:03nosotros decimos
41:03hay un verguero de gente
41:05cuando en una pelea
41:06se fumó el verguero
41:07cuando una persona
41:08que está borracho
41:08decimos
41:09está hecho verga
41:10entonces son cosas
41:11que vamos diciendo
41:12nosotros maracucho
41:12pero no es grosería
41:13pero siempre es importante
41:14aclarar
41:14porque quienes vienen
41:15y dicen
41:16ay pero
41:16el maracucho
41:18o el zuliano
41:19es muy grosero
41:20y mirar el significado
41:21de cada palabra
41:22es como también
41:23un poco desconocer
41:24lo que significa
41:25cada una de ellas
41:26entonces yo pudiera decir
41:27que el tranvía
41:28de Maracaibo
41:29está mollejúo
41:30está mollejúo
41:31está mollejúo
41:31o es un vergatario
41:33puede ser que se refiere
41:34a bien
41:35ok
41:35fíjense
41:36o sea nosotros
41:37damos esa connotación
41:38no es una palabra
41:39de grosería
41:40no es una vulgaridad
41:41no
41:41es el día a día
41:42que nosotros nos vamos diciendo
41:43entonces la gente
41:44se identifica mucho
41:45entonces el que viene
41:46de otra parte de Venezuela
41:46dice vergación
41:48es molleja
41:48ok
41:49porque no es grosería
41:50no es ofensivo
41:50ni nada
41:51es día a día
41:52y son las dos palabras
41:52que más utilizan
41:53son las dos palabras
41:54que más utilizamos
41:55fíjate cuando la esposa
41:56de uno
41:57o la novia de uno
41:57está muy bravo
41:58amenujada
41:58si vuelve a decir
41:59mi amor
41:59te quiero mucho
42:00mi amor
42:00te amo
42:01no funciona
42:01tiene que decirle
42:02mi amor
42:03lo que te quiero
42:04es verga
42:04matrimonio
42:05ay mira
42:08pero que exquisita
42:09saber conocer
42:10la lengua de ustedes
42:11cuando digo lengua
42:12me refiero a esas expresiones
42:13únicas que tiene
42:14el zuliano
42:15para mí
42:16es fascinante
42:18hacer este recorrido
42:20acá en el tranvía
42:21de Maracaibo
42:21no lo conocía
42:22yo vine anteriormente
42:23y esto
42:23no estaba
42:24pero me parece
42:24como un implemento
42:25esencial
42:26que debe tener la ciudad
42:27para mirar
42:29ese punto
42:29desde manera diferente
42:31pero sobre todo
42:32nocturno
42:32nosotros somos
42:33un programa de día
42:34pero tenemos que hacerlo
42:35porque ver
42:36estos señores
42:37que ustedes ven acá
42:38de noche pues
42:39no tiene precio
42:40de día
42:41no se va a apreciar
42:42tan bonito
42:42como lo estamos viendo acá
42:43totalmente
42:44totalmente
42:45una belleza
42:45de verdad
42:46para nosotros
42:46es un placer
42:47que estén
42:47con nosotros aquí
42:48compartiendo
42:49dando a conocer
42:50el tranvía de Maracaibo
42:50quizá mucha gente
42:51no lo conoce
42:52esa belleza
42:53que nosotros vemos ahí
42:54exactamente
42:54se inicia
42:55en el año 2003
42:56exactamente
42:56el 4 de diciembre
42:57y bueno
42:58Darwin y yo
42:59que somos el equipo
42:59desde ese tiempo
43:00desde que se fundó
43:01de verdad
43:02nosotros certificados
43:03por el ministerio
43:04de turismo
43:04como guía de turismo
43:06con RTN
43:07y todo
43:07de verdad
43:08queremos que
43:08todos los que estén
43:10en otra parte del mundo
43:11y en otro estado de Venezuela
43:13vengan a conocer Maracaibo
43:14y se vengan a montar
43:15en esa belleza
43:16para conocer
43:17nuestra cultura
43:18nuestra tradición
43:19y nuestro gentilicio
43:20¿qué te parece
43:21si le haces
43:22una invitación
43:22a todas las personas
43:23que vengan a conocer
43:24todo eso
43:25que me acabas de decir
43:26su cultura
43:26gastronomía
43:27ese hablar
43:28tan único
43:29eso es lo popular
43:31que tiene el Zuliano
43:32exactamente
43:33bueno
43:33vénganse a Maracaibo
43:35vénganse a disfrutar
43:36en el tranvío
43:37vénganse a disfrutar
43:38de nuestra tierra
43:39vénganse a disfrutar
43:40de nuestro atractivo
43:41como decimos nosotros
43:42en nuestra gaita
43:43tenemos lago
43:44china puente
43:44gaita
43:45y hospitalidad
43:46y el calor
43:47y la gente
43:47de más alta calidad
43:49¡qué molleja!
43:50¡pergación!
43:52ustedes quédense
43:53allí pegados
43:54a las pantallas
43:55de Dale Play
43:56que nosotros vamos a seguir
43:57en este recorrido
43:57yo me quedaré
43:58haciendo este recorrido
44:00nocturno
44:00con nuestro amigo
44:01que
44:01¡qué molleja!
44:02¡qué molleja!
44:03Daniel Aguado
44:04un placer
44:04¡nos vamos!
44:19Iniciamos nuestro cuarto
44:27y último segmento
44:28díganme
44:29si no es un paraíso
44:30lo que nosotros
44:31estamos viendo
44:31esta ruta nocturna
44:32que estamos realizando
44:33solo para llevarles
44:34a ustedes
44:34lo hermoso
44:35que es
44:36este monumento
44:37y sus luces
44:38una decoración
44:39única
44:39que se hace
44:40acá
44:41en el estado
44:42Zulia
44:42nosotros siempre decimos
44:44que lo que trae
44:45colación
44:46siempre va a ser
44:46su gente
44:47cómo nos tratan
44:48pero sobre todo
44:49lo bonito
44:50que hacen
44:51sus festividades
44:52siempre
44:53en esta ciudad
44:55lo que hace
44:56más emblema
44:57es la Virgen
44:57de Chiquinquirá
44:58una festividad
44:59que como bien
45:00ya sabemos
45:00arropa
45:01cierta cantidad
45:02de días
45:03pero a ella
45:03se le hace
45:04un preámbulo
45:04y ese preámbulo
45:05se hace
45:06en la Feria
45:07de la Chinita
45:08donde diferentes
45:08artistas
45:09músicos
45:10gaiteros
45:11hacen un homenaje
45:12único
45:13y yo en un concierto
45:14que engalana
45:15toda la ciudad
45:16pero nosotros
45:17tuvimos
45:17la oportunidad
45:18pues
45:19de llevarles
45:19a ustedes
45:20ese bonito
45:21contenido
45:21y queremos
45:22que vean
45:22cómo se vivió
45:23este año
45:24la Feria
45:25de la Chinita
45:25así que disfrútenlo
45:26si noviembre
45:29huele a algo
45:30en Venezuela
45:31esa feria
45:31gaita
45:32y devoción
45:33la Feria
45:34de la Chinita
45:35el corazón
45:36de Maracaibo
45:36no es sólo
45:37una fiesta
45:38es el momento
45:39en que la ciudad
45:39brilla más fuerte
45:41para honrar a su patrona
45:42la Virgen
45:43de Chiquinquirá
45:43esta gran feria
45:45es un evento
45:45donde asisten
45:46muchas personas
45:47de toda Venezuela
45:48y turistas
45:49está lleno de conciertos
45:50gastronomía
45:51actividades recreativas
45:52y mucha cultura maracucha
45:54es un espectáculo
45:56que reúne artistas nacionales
45:58y sobre todo
45:59a los gaiteros
45:59los mejores grupos
46:01de gaita del país
46:02se dan vida aquí
46:03uno de sus atractivos
46:05principales
46:05es el amanecer gaitero
46:07la noche
46:07del 17 al 18
46:09de noviembre
46:09nadie duerme
46:11se canta
46:11y se baila
46:12hasta que sale el sol
46:13el béisbol
46:15es sagrado
46:16el 18
46:17se disputa
46:18el juego
46:19de la chinita
46:19en el estadio
46:20Luis Aparicio
46:21si las águilas
46:22del Zulia
46:23ganan
46:23la feria
46:24es completa
46:25si nunca has visto
46:27una feria
46:27de la chinita
46:28que estás esperando
46:29vení a sentir
46:31el calor humano
46:32y del sol
46:32y ven a comer
46:34un buen patacón
46:35a escuchar
46:36la gaita
46:36en vivo
46:37y a ver
46:38como un pueblo
46:38entero
46:39le canta
46:39cumpleaños
46:40a su patrona
46:41Maracaibo
46:42te espera
46:43con los brazos abiertos
46:44nosotros hemos llegado
47:02al final
47:02de este lindo recorrido
47:04que hemos hecho
47:05en la ciudad
47:06de Maracaibo
47:07gracias a ustedes
47:08que se mantuvieron
47:09siempre en sintonía
47:10con nosotros
47:11y por supuesto
47:12para llevar a ustedes
47:13el mejor recorrido
47:14turístico
47:15donde no siempre
47:16será sol
47:17playa
47:18y arena
47:18y por supuesto
47:19esas lindas montañas
47:20sino que además
47:21estamos haciendo
47:21recorridos urbanos
47:23que se están implementando
47:24en diferentes lugares
47:25en nuestra hermosa
47:26Venezuela
47:27los agradecimientos
47:28pertinentes
47:29primeramente
47:30a nuestros amigos
47:31de la fundación
47:32de tranvía
47:32Maracaibo
47:33a nuestros amigos
47:34de producción
47:35José Miguel Zambrano
47:37que estuvo en cámara
47:38y producción
47:38a nuestra compañera
47:40que hizo parte
47:41de la logística
47:42y bueno
47:43a ustedes
47:43que siempre se conectan
47:44con nosotros
47:45cada fin de semana
47:46nuestras redes sociales
47:47para que interactúen
47:48con nosotros
47:48arroba
47:49leirecesara
47:50arroba
47:50leireplay
47:50punto oficial
47:51con doble al final
47:52gracias
47:53y será
47:53hasta una próxima edición
47:55chao
47:55chao
47:55el turismo
48:09el turismo
48:23en nuestro país
48:24lo puedes disfrutar
48:25a través de
48:26dale play
48:27un programa
48:28que llegó a ustedes
48:29por cortesía
48:30de
48:30el banco
48:31de Venezuela
48:32donde el mayor
48:33valor
48:33eres tú
48:34posada marina galipán
48:39entre la montaña
48:40y el mar
48:41tu refugio ideal
48:42y el turismo
48:46y el turismo
48:47y el turismo
48:48Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada