Esta normativa establece que todos los productos y servicios deben exhibir un único precio final, que incluya impuestos, cargos adicionales, descuentos u otros recargos aplicables.
00:00Así como lo mencionas, Eduardo, es una capacitación a todos estos comercios acerca de qué significa este nuevo sistema de ley de precios únicos.
00:06Una ley, la 473 del 19 de junio del 2025 y que va a tener cumplimiento exactamente el 19 de junio del próximo año.
00:14Importante porque todos los productos y las compras, los servicios que usted tenga derecho, usted tiene que tener un solo precio.
00:20¿Qué dice la ley? Los comercios deberán mostrar el precio real del producto y servicio, incluyendo impuestos u otros cargos en las estanterías o puntos de venta.
00:29Esto dicen ellos, buscan reforzar la información de precios y aplicar estos servicios y productos.
00:34¿Qué quiere decir esto? Que cuando ese precio está en la estantería debe tener ya sean los impuestos, los descuentos o todo lo que se le vaya a aplicar a ese precio.
00:43Usted solamente va a pagar exactamente ese precio que va en la estantería, es exactamente el precio que usted va a pagar en caja.
00:48No que cuando usted llega a la caja se le adiciona un 7% o se le descuenta un 10%. Va a ser un precio total el que usted va a pagar en caja.
00:55Así lo explicaba el administrador de ACODECO porque dice que tenemos estos 6 meses para que tanto los agentes económicos como para los consumidores conozcan esta nueva ley.
01:04Pero es importante también que sepan los panameños que nosotros a partir del siguiente año, junio del 2026, vamos a tener la ley del precio único, el cual significa que usted va a poder agarrar y encontrar en los diferentes comercios de Panamá
01:19el precio que ya debe incluir la totalidad de todos los descuentos o de los impuestos debido, es decir, un precio redondo, el precio que a conveniencia del comercio no puede ser un precio que vaya a ser diferente al que usted va a pagar en caja, por decir así.
01:34Ahora usted puede encontrar un precio, por ejemplo, de 2.99 más el 7% o un carro, un vehículo que le cueste un precio más el porcentaje de impuestos menos el porcentaje de descuento por alguna promoción aquí.
01:45Y obviamente se convierte en unos cálculos matemáticos bastante difíciles de entender, pero con este precio de total usted va a tener un precio único que va a decir, ese vehículo cuesta tanto.
01:54Ese precio es el que ya va a estar incluido con todos los descuentos y con todos los impuestos y es el precio que usted tiene que pagar al final.
02:01Igual va a encontrar para los temas de servicios o cuando va al supermercado y encuentra de repente algún tipo de productos y encuentra que compra 4 o 3 productos, la sumatoria de esos productos es lo que usted va a pagar en caja y el vuelto tiene que ser responsable con eso.
02:14Y no va a ser que usted llegue a la caja y pague un precio y adicional a lo que usted pensaba que iba a pagar, tiene que pagar un excedente.
02:25Importante tal como lo manifestaba el administrador de Codeco que tanto los agentes económicos como los consumidores deben estar claros en esta nueva ley que sería aplicable desde el 19 de junio del próximo año.
02:36Les reitero, sería el total a pagar a ese precio, no se le puede adicionar ningún otro precio cuando usted llega a la caja importante.
02:44En los que incumplan esta ley pueden haber amonestaciones, pero también puede haber sanciones que llegan hasta los 25 mil dólares.
02:50Ya lo sabe, sería una nueva forma de pagar que cuando usted ve ese producto o usted va a solicitar un servicio en estantería o el punto de venta, ese precio que le dan allí es exactamente el mismo precio que usted va a pagar en caja.
03:02El informe que les tengo acerca de esta nueva ley, por supuesto que poco a poco vamos a estar hablando con consumidores y también los agentes económicos a ver cómo se implementa esta ley para que todos estemos bien claros.
Sé la primera persona en añadir un comentario