Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
El comisionado retirado de la Policía Nacional y presidente del Colegio Nacional de Profesionales de los Servicios de Policía de Panamá (Conapol), Irving Muñoz, afirmó que la creación de una ley antimafia en el país es oportuna, estratégica y urgente para enfrentar el crecimiento del crimen organizado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, ¿qué es la ley antimafia y por qué no solamente se aplicó en Estados Unidos, en Nueva York?
00:06Francia también lo ha hecho y más recientemente el gobierno del presidente Milley,
00:13que bajo el amparo de esta normativa pudo actuar contra organizaciones criminales en Rosario, Argentina.
00:20¿Es necesaria esta medida, esta ley?
00:23¿Por qué no son suficientes las reglas que tenemos, las herramientas de combate al crimen organizado que tenemos?
00:31Acaba de decir el diputado sedeño que sí, se necesita la ley,
00:36pero también hay que acabar con un cáncer de corrupción dentro de nuestro sistema.
00:42Yo quiero agradecerle esta mañana al comisionado retirado Irving Muñoz, que nos acompaña esta mañana.
00:50Comisionado, le agradezco muchísimo también como parte de esta asociación de profesionales de policía
00:56que aglutina a varios comisionados retirados y que en su momento abordaron este tema,
01:03han visto cómo ha evolucionado el crimen organizado en nuestro país.
01:07Desde su punto de vista, ¿es necesaria esta ley antimafia?
01:10¿Qué ha dicho el presidente ayer que empieza a elaborarse con la asesoría de algunos gobiernos?
01:15Buenos días, Castalia. Buenos días, Panamá.
01:19Gracias por la oportunidad que nos permiten a nosotros, a el CONAPOL,
01:22Colegio Nacional de Profesionales de los Servicios de Policía de Panamá, poder aportar.
01:27Lógicamente que tan pronto el presidente hace este anuncio,
01:30y dentro de los objetivos que nosotros tenemos planteado,
01:33analizamos todo lo que ocurre en materia de seguridad,
01:36y el gremio, a través de su observatorio, pues ha venido viendo todas estas incidencias
01:42que se van dando en materia de crimen organizado en el país,
01:45y considera que es oportuna, estratégica y urgente la creación de una ley antimafia,
01:53basado en experiencias no tan recientes y recientes,
01:58porque, por ejemplo, la ley antimafia RICO, por sus siglas en inglés,
02:04que habla sobre la influencia del crimen organizado y corrupto de estas organizaciones en los Estados Unidos,
02:11se pone en marcha en los años 1970, cuando estaba el fiscal Rudy Giuliani,
02:18al final generando buenos resultados.
02:22De igual manera, estas mafias fueron combatidas en países como Italia, Francia,
02:30y como bien mencionas, en una localidad dentro de Argentina,
02:35lo que nos permite a nosotros, mediante un buen análisis,
02:38poder establecer alguna similitud para traer esos modelos, importarlos, tropicalizarlos,
02:45panaminizarlos y ponerlos en ejecución dentro de nuestro país.
02:48¿Qué cosas puntuales permite ejecutar una ley como esta?
02:51Bueno, primero, es un combate directo al crimen organizado que viene creciendo,
03:00de manera, se viene, viene creciendo y viene teniendo mayor presencia dentro de nuestro país.
03:08Recuerda que Panamá, por su posición geográfica y las actividades que nosotros ejercemos,
03:14actividades lícitas, también este mismo mecanismo lícito es utilizado por grupos irregulares.
03:21Primera instancia, debemos reconocer, no tenemos carteles, pero tenemos pandillas que están al servicio de estos carteles.
03:30Entonces, hoy día, el respaldo jurídico, legal, con el que cuentan nuestras autoridades,
03:36el Ministerio Público, los estamentos de seguridad, que son los entes o los organismos encargados de perseguir el delito,
03:42no tienen muchas veces las herramientas contundentes para poder presentar los casos ante el órgano judicial,
03:51lo que conlleva que muchas veces también se generen todas estas salidas o medidas flexibles.
03:58Entonces, con una ley antimafia bien robusta, primero se generaría un sistema más actualizado,
04:05la ley antipandilla creo que data del 2013, ya no es actualizada.
04:11Esta ley antimafia vendría a combinarse también con la ley 61, si no recuerdo más,
04:18contra la ciberdelincuencia.
04:20O sea, sería un fortalecimiento del sistema judicial panameño y lo que nos permitiría a nosotros combatir
04:28de manera más eficaz y más eficiente el crimen organizado.
04:32O sea, se refuerzan las herramientas.
04:34Efectivamente sí, porque ya no trabajaría.
04:37Si se aplican, como se han venido haciendo en otras latitudes,
04:42la ley antimafia pudiera actuar sobre la organización, no sobre el individuo.
04:46La organización tiene un propósito, la territorialidad tiene un propósito.
04:52Entonces, eso permitiría desmantelar la organización, no sacar al individuo.
04:58O sea, ¿por qué? ¿Qué es lo que está pasando hoy día?
05:00Que cuando tú agarras y tú en una organización extraes uno, dos, cinco individuos, te crecen diez más.
05:07Entonces, la organización se mantiene.
05:10La ley antimafia va dirigida a la organización y a la actividad ilegal a la que ellos realizan.
05:15Yo he escuchado frases aquí, en el pasado y bien reciente.
05:21Es que a los jueces les faltan pantalones para encerrarlos.
05:27Pero es que es una cuestión de tener pantalones.
05:29O sea, ¿qué pasa?
05:30Porque hay historias que en los medios tradicionales no se pueden contar.
05:34Uno, porque nadie dice, ningún juez, ni ningún fiscal,
05:38ni ningún agente de investigación dentro de la Dijota, antes PTJ o en el Ministerio Público,
05:45va a salir a decir públicamente,
05:48yo estoy recibiendo una oferta de tantos miles de dólares del cabecilla de esta organización que estoy,
05:55o esta persona me está amenazando.
05:57O sea, esas son situaciones que pasan.
06:00Eso no son cuentos urbanos.
06:02Esas son historias que pasan realmente independientemente del nivel de poder y dinero que tenga esa organización.
06:12Efectivamente, eso son...
06:14¿Cómo blindamos a los operadores de noticias?
06:16La ley antimafia va a fortalecer y va a perseguir todo tipo de delitos
06:22porque son organizaciones corruptas, corrompen el sistema.
06:26Entonces, ante esta situación, eso daría mejores herramientas
06:31para que los organismos investigativos presenten mejores evidencias.
06:35Y así, de esa manera, estos jueces tomen mejores decisiones sobre ese particular.
06:42También quiero decir algo, ¿no?
06:44Hay de parte y parte.
06:46Muchas veces las mismas evidencias no llegan con la contundencia que debieran ante el órgano judicial
06:52y no estoy defendiendo a nadie, sino ya no es sencillamente que esto ocurre.
06:57Pero yo no sé si se puede.
07:00Yo lo dejo también como una posibilidad que pueda darse en nuestro país
07:04es que se especialicen jueces en estos tipos de delitos.
07:08De tal manera de que estos casos no vayan a todo, a cualquier juez,
07:13sino que hayan jueces especializados.
07:15Así como nosotros tenemos fiscalías especializadas en perseguir algunos delitos
07:20que afectan a la economía, afectan la imagen, afectan la actividad,
07:24afectan la seguridad ciudadana.
07:26Entonces, tengamos jueces que sean especializados en estos delitos
07:30y que cuando les llega un caso, ellos no tienen que ir a leer la ley
07:33o tienen que ir a ver cómo son los modus operandi,
07:36los procedimientos que utilizan el crimen organizado,
07:38sino que ya han sido capacitados, preparados.
07:41Y ellos como tal pueden entender las circunstancias
07:44o pueden entender un poco más las condiciones en las que se cometen estos hechos.
07:47Usted dice que se tiene que panameñizar y determinar
07:51qué delitos específicos entrarían en este tipo de categorías.
07:59Por ejemplo, si en otros países, por ejemplo, las medidas, entre las medidas procesales,
08:05la posibilidad de tener a las personas hasta por 48 horas por averiguación de delitos
08:09relacionados con crimen organizado,
08:11con una extensión de hasta 15 días en caso de alta complejidad.
08:14Correcto.
08:15O sea, que no se les da una medida cautelar contraria a la detención
08:19mientras se extiende ese periodo.
08:21La ley también podría habilitar la inmovilización de activos de origen presuntamente ilícito.
08:27O sea, se le confiscan todos los dineros a esa persona.
08:32Lo que pasa es que estos dineros, nosotros siempre planteamos,
08:36es un dinero que viene mal usado de una actividad ilegal, pero se reinvierte.
08:42Entonces, mientras que no cortes ese flujo financiero,
08:46estas organizaciones no se van secando o no se van cayendo.
08:49Entonces, con una ley de esta naturaleza, si sale con la robustez que las circunstancias ameritan,
08:56esto no solamente crearía un sistema disuasorio para el individuo,
09:01sino que cortaría los flujos que mantienen esa actividad comercial,
09:05que es los recursos económicos o financieros que se generan de la actividad
09:10y le permiten subsistir, le permiten corromper, le permiten generar nuevos ingresos.
09:16En otros países también, las interceptaciones de comunicaciones que tienen muy estrictas condiciones,
09:21se permiten directamente a un estamento de seguridad.
09:24En Panamá se dan, se dan.
09:27¿Por el Consejo de Seguridad y por la Corte?
09:29No, se dan por el que tiene que dar, pero necesita una autorización del órgano judicial.
09:34¿Por qué? Porque eso también protege el caso en investigación
09:37y esto protege también a los funcionarios, porque ya otrora, pues nosotros hemos visto
09:42que hay funcionarios que se han visto afectados por alguna intersección
09:48y que en un momento dado se generó una duda de si tenía la autorización o no.
09:52Otro aspecto que se flexibiliza son los allanamientos.
09:56Si yo tengo la certeza de que ahí está, se allana, según se ha aplicado también en otros países.
10:02Lo que pasa es que te da otros argumentos, te da herramientas jurídicas para un buen funcionamiento,
10:08porque hoy día sí tenemos que reconocer, cuando se establece el sistema penal acusatorio
10:13en nuestro país, fíjate, se dan dos efectos.
10:16Modificamos el sistema penal acusatorio, pero para mí, en mi experiencia,
10:21teníamos una justicia administrativa que los jurídicos llamaban que era la justicia de los corregidores.
10:27Entonces, agarro a los corregidores y los desaparezco y creo los jugados de paz.
10:32Y aparte de eso, creo un sistema penal acusatorio que es garantista al procesado, no al país.
10:38O sea, la ley no está protegiendo al país, la ley está protegiendo al sindicato.
10:42Entonces, ¿qué ocurre con esto? Que el sistema se debilita.
10:46¿Por qué? Porque hay muchos delitos o muchas faltas, como le llaman,
10:51que se cometen que por alguna razón no entran al sistema penal
10:55si no tenían que ir a la justicia administrativa.
10:57En ese caso, los corregidores y los corregidores aplican esa justicia.
11:01Hoy día eso es un sistema al jugado de paz y al ir a los jugados de paz,
11:06entonces creamos un sistema de indefensión.
11:08Entonces, estamos indefensos en delitos pequeños,
11:10que estos delitos pequeños después son como la base para crear delitos más grandes.
11:16Entonces, al final, cuando vemos sistema garantista y perdemos la parte de las faltas,
11:21esa minuciosidad, esa cantidad de faltas que se cometen que nadie la está investigando.
11:28Entonces, aparte de eso, le restaron capacidad investigativa o de respaldo
11:33a los estamentos de seguridad para que apoyaran a los jueces de paz,
11:36porque legalmente no hay nada que establezcan estas leyes,
11:40hasta donde yo sé que diga los policías o el mismo Ministerio Público, no sé,
11:45tiene capacidad para apoyar en la investigación a un juez de paz.
11:49Entonces, el juez de paz no tiene capacidad investigativa.
11:51Entonces, cuando le diga un caso porque me hurtaron una computadora
11:53que vale menos de mil dólares, ¿a dónde va eso?
11:55Eso queda allí, queda en el aire.
11:57Todo eso afecta a la seguridad ciudadana.
11:59Habría que esperar cuando inicie el Presidente de la República la convocatoria.
12:07No sabemos si va a ser a través de una comisión.
12:09Supongo yo que lo liderará el Ministro de Seguridad, Frank Ábrego,
12:13con experiencias de otros países en lo que ha dicho,
12:15buscar asesoría de Estados Unidos y de otros países para ver cómo se aplica.
12:19A mi entender, esto lo hacen los gobiernos cuando ya admiten,
12:23y es sabio hacerlo también, que las cosas se están perdiendo de control.
12:26Yo diría que antes que se nos pasen de control.
12:31Sí, nosotros todavía, afortunadamente, con los sistemas que tenemos,
12:36hay un nivel de efectividad, pero queremos aumentarlo,
12:41queremos tomar más control y evitar de que el Estado vaya a quedar
12:45como un Estado fallido o un Estado que sea, entonces, criminal o delincuencial.
12:51Irving Muñoz, le agradezco muchísimo estar con nosotros,
12:53compartir su experiencia y su visión de lo que ha anunciado ayer el Presidente.
12:58Y bueno, esperemos el momento cuando se elabore la norma,
13:01se presente y volver a tocar base con usted para conocer más detalles
13:06de cómo se aplicaría esta normativa en Panamá.
13:09Bienvenido siempre.
13:10Muchas gracias.
13:11Gracias por su tiempo.
13:12Joani, ¿qué tenemos?
13:13¡Gracias!
13:14Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada