Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
Julio Moreno, jefe de la Línea 1 del Metro de Panamá, explicó que varias normas básicas de uso continúan siendo incumplidas por miles de pasajeros diariamente, lo que afecta la movilidad dentro de las estaciones y el funcionamiento regular del sistema, que actualmente moviliza unos 365,000 usuarios diarios entre las líneas 1 y 2.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y como seguimos esas normas de convivencia, Giovanni, no solamente dentro del metro, sino también fuera.
00:04Me acompaña ya Julio Moreno, el es jefe de la línea 1 del metro.
00:07Julio, gracias por estar con nosotros.
00:09Oiga, le pregunto, ¿cuáles son esas principales normas de uso del metro que usted siente faltan los usuarios en este momento?
00:15Buenos días a todos. Primeramente, gracias por la oportunidad.
00:18Bueno, entre las normas que faltan los usuarios más seguido, un poco es el a veces pasar debajo de la línea de torniquetes,
00:27el no permitir salir antes de entrar en el tren, lo que dificulta un poco lo que es la salida de nuestros usuarios y el retraso del tren en sí.
00:36Entonces, esas como principales normas.
00:38Yo veía aquí en el área de las pasarelas que, por ejemplo, aquí la conexión 1 línea 1 línea 2 está flechada, ¿verdad?
00:43Está señalizada en el piso, sin embargo, hay personas que no caminan por donde deben caminar y también pasan las escaleras.
00:49Cuéntame un poco sobre ese tipo de normas.
00:51Correcto. Para ayudar a los usuarios en su movilización, en su momento,
00:55lo que hicimos fue dividir un poco esto y señalizarlo con flechas para indicar por dónde pasar.
01:01Aprovecho el momento para indicar a nuestros usuarios que siempre la circulación debemos hacerla por el lado derecho,
01:06tanto para subir escaleras como para andar por pasillos.
01:10Con esto agilizamos nuestro propio recorrido en el metro.
01:13También se crea un orden, Julio, y es que me dice usted, ¿cuántos usuarios están movilizando ahora mismo?
01:18Bueno, ahora mismo estamos movilizando cerca de 365.000 usuarios en red metro.
01:23Estoy hablando de línea 1, línea 2.
01:25¿Cada día?
01:26Cada día, correcto, a diario.
01:28Para el mes de diciembre, que es nuestro mes de mayor demanda, esperamos un promedio de 395, 96.000 usuarios.
01:38Y hablaba yo con Castalia más temprano, Julio.
01:41Cuando uno entra a las estaciones del metro y al mismo tren, la metrocultura ha avanzado tanto que uno siente
01:46que uno entra como a otra dimensión, a otro mundo, a otra realidad, que sí es mucho más ordenado
01:50que como nos comportamos afuera, en la calle, que las personas sí siguen las normas, que no se habla muy alto,
01:56que no se come dentro de las estaciones.
01:58¿Cuánto ha costado que ese chip cambie en el ciudadano y qué hace falta?
02:03Bueno, más que costado, es un trabajo que hacemos a diario.
02:09Empezamos con esto desde antes del inicio del metro, con lo que fue la metrocultura, que es un pilar de nosotros.
02:15La metrocultura ha ayudado mucho en lo que es el comportamiento de las personas,
02:19porque antes de inaugurar ya sabíamos cómo deberíamos manejarnos dentro del metro.
02:24A diario, el personal operativo, como policía, y es un trabajo en equipo que hacemos aquí bien grande,
02:29buscamos todos los días ir reforzando nuestras normas de metrocultura.
02:34Mantenemos mensajes en los trenes, mantenemos mensajes en las estaciones,
02:38mantenemos reglamentos del usuario para que podamos observarlo, cómo comportarnos dentro del metro,
02:43y el personal operativo a diario va dando instrucciones a nuestros usuarios.
02:47Hay instrucciones a veces que podrían hasta replicarse fuera del metro para también ser mejores ciudadanos,
02:53pero al final le pregunto, Julio, ¿cuál es su mensaje y recomendación para los usuarios?
02:57Sabemos que este es un trabajo constante, lo dice usted, han sido ya 10 años de ir, como quien dice,
03:01martillando poquito a poquito. ¿Qué se le dice a los usuarios?
03:05Ok, en estos 11 años que llevamos operando, pedimos siempre a los usuarios el respeto común por los demás,
03:13por lo menos en los trenes, no mantener sonidos altos que afecten a otros usuarios.
03:19Buscamos que al momento de recargar solicitamos de que lo hagan con tiempo para evitar largas filas,
03:25de que permanezcan siempre detrás de la línea amarilla por su seguridad, entre otros.
03:30Señor Moreno, rapidito, le tengo una ñapa antes de despedir.
03:33¿En diciembre tienen pensado quizá extender un poco el horario del metro?
03:37Bueno, de momento no se ha planificado el extender el horario,
03:41porque ya años anteriores con el horario que manejamos,
03:44hemos podido cargar con nuestros usuarios, con la carga de usuarios,
03:48de necesitarse por algo puntualmente, créame que la dirección lo analizaría.
03:55Muy bien, Julio Moreno, el exjefe de la línea 1 del metro,
03:57hoy hablando de metrocultura, hablando de normas de uso del metro de Panamá,
04:01reitero, puede parecerle insignificante el hecho de que hay que caminar por la derecha,
04:05hay que permitir el paso de quienes vienen con prisa en el lado izquierdo,
04:08puede parecerle muy básico, pero al final de la historia,
04:11seguir estas normas tan básicas dentro, por ejemplo, del metro de Panamá,
04:15puede ser hasta un indicativo de cuánto hemos avanzado o no como ciudadanos.
04:20Voy a regresar a Estudios.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada