El proyecto “Documental Panamá: Reseñas de Nuestra Identidad” presentará este domingo su quinto año consecutivo de producciones audiovisuales dedicadas a la cultura panameña, y uno de los títulos destacados es “Vitamina CH”, una obra que pone en el centro la tradición fritera colonense como símbolo de resistencia, historia y memoria gastronómica.
00:00Siete de la mañana, cuarenta y nueve minutos, seguimos aquí con más de Noticias AM y lo que ustedes están escuchando y observando en este momento es parte de la esencia colonense y también forma parte del gran proyecto documental Panamá, reseñas de nuestra identidad que poco a poco hemos dado a conocer aquí en Noticias AM, es por eso que ya me encuentro en los estudios con Miguel Antonio, quien forma parte, director, productor.
00:29Yo soy el productor de este documental y también Guadalupe Guillén, quien es la directora de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos aquí de TVN Media, porque por supuesto es un trabajo en alianza, un trabajo en conjunto que resalta lo mejor de la industria de cine aquí en Panamá.
00:48Bienvenidos, vamos a empezar contigo Miguel, ¿de qué trata Vitamina Che? Es el documental que tú has llevado a cargo.
00:54Bueno, Vitamina Che busca como resaltar el tema de la fritura colonense, Vitamina Che precisamente es el sonido de la nomatopeya del aceite cuando va friendo, entonces nosotros buscamos reflejar cómo Colón ha resistido a través del tiempo mediante el uso de lo que muchas veces se considera como residuo animal y es parte de nuestra gastronomía.
01:20Y entonces mediante eso queremos como resaltar esa parte que también abarca un tema histórico, un tema de legado y que esperemos se mantenga.
01:29Digamos que entonces la comida sería el principal protagonista en este documental para que todos tengamos conocimiento.
01:36Nosotros tratamos de que la esquinita esa que es un puesto muy conocido en la ciudad de Colón, donde la familia de la espada ha preparado frituras por más de 50 años y la gente se ha nutrido de esto, entonces buscamos que la Vitamina Che, ese legado, esa comida, esa tradición que se mantiene en Colón, esto la gente lo conozca.
02:00Claro, sí, bueno, y allí precisamente iba a preguntar eso, pero ya tú no nos has explicado perfectamente el shhh, es el sonido ese del cocinaíto rico colonense.
02:12Es un documental de los tres ganadores, Guadalupe, también que estarán presentándose por pantalla de TVN, pero cómo ha sido todo ese trabajo también detrás de, para poder impulsar esta industria aquí en nuestro país, por parte de la familia también de TVN Media.
02:30Bueno, sí, muy buenos días, de verdad para nosotros, obviamente muy felices porque esta es la quinta edición de Documental Panamá, reseñas de nuestra identidad, ya son más de 21 documentales, este domingo tenemos Vitamina Che y el próximo domingo tenemos otro documental ambientadísimo en nuestra campiña, ambientado en una historia de amor también,
02:54pero en la campiña, y en todos hay un hilo conductor, y es que busca resaltar los mejores aspectos de nuestra identidad nacional.
03:03Nosotros como medio de comunicación tenemos el deber de ayudar a preservar, no solamente lo que es la historia, pero también esas postales que conforman lo que es la panameñidad,
03:15esa memoria audiovisual y eso a través de Documental Panamá es lo que buscamos, obviamente gracias al apoyo de Fundación Alberto Mota y en colaboración con el IF.
03:24¿Y da para más? ¿Esto va para más?
03:26Bueno, esto va para más, nosotros tenemos el otro año, volvemos con Documental Panamá, buscando de esta manera también robustecer esta industria, en Panamá hay talento, talento en una industria que decimos,
03:38esto es una industria naranja, pero una industria que busca, como nosotros, a través de incentivar la creatividad, también ayudar a que los panameños nos enamoremos y nos sigamos enamorando de la belleza de lo que es la panameñidad,
03:51porque solo amando, solo conociendo es que tú amas y esto nos permite conocer sobre gastronomía, sobre música, sobre tradiciones y sobre todas esas cosas que nos hacen sentirnos orgullosos de ser panameños.
04:04Y eso es lo que es la plataforma que es Documental Panamá.
04:06Bueno, Miguel, las pantallas son tuyas para que hagas la invitación, entonces este domingo, después de nuestro noticiero del fin de semana.
04:14Mi gente de Colón, mi gente de Panamá, mi gente de este hermoso ismo que nos une, los invitamos a que vean Vitamina Che, un documental que propone la idea de Colón fuera de lo que nosotros creemos que es Colón,
04:26sino, porque claro, muchas veces se habla de Colón como si lo conociéramos, pero no hemos ido y no lo hemos probado, así que los invitamos este domingo, por favor, vean Vitamina Che, yo sé que les va a gustar mucho,
04:36y que se adentren un poquito, si no lo sienten en el sonido, lo van a sentir en el sabor del día que nos visiten en Colón.
04:43Gracias y espero que se pueda.
04:45Y agradecer también a ustedes por la oportunidad, yo creo que esta es la mejor oportunidad que tuvimos para contar desde nuestra provincia,
04:52cómo somos, qué somos, qué comemos, cómo nos diferenciamos de los demás.
04:56Así es, Documental Panamá, reseñas de nuestra identidad, ya lo sabe, este domingo a las 7 de la noche no se puede perder Vitamina Che.
Sé la primera persona en añadir un comentario