00:30la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comun
01:00Saulo Salín, buenos días. Yo quería saber cuál es la relación entre acción climática y lucha contra el hambre y la pobreza.
01:09Claro, buenos días. Este tema es muy importante para Brasil, para el presidente Lula, que ha hablado por la primera vez de este tema en una COP en 2022, en la COP 27 en Egipto.
01:21El presidente ya hablaba que Brasil iba a proponer un pacto global contra el hambre global. Y ese pacto se ha hecho el año pasado con el G20 y la presidencia brasileña del G20, cuando hemos lanzado la alianza global contra el hambre y la pobreza.
01:37Y lo que ha dicho el presidente es verdad, no es importante lo solo para Brasil, pero el IPCC, los cientistas climáticos, pero también la FAO, han dicho que la situación de los hambrientos hoy, que son más de 700 millones, va a empeorar muchísimo si no se trata de la cuestión climática.
01:55Y precisamente por esto, durante la cumbre de líderes, se ha adoptado una declaración por parte de 47 jefes de Estado y de gobierno para hablar precisamente de la declaración sobre el hambre y la pobreza. ¿De qué se trata?
02:12Bueno, la declaración de Belén sobre hambre, pobreza y acción climática centrada en las personas.
02:20Para nosotros, nos parece que sea uno de los principales hitos políticos de esa conferencia, la declaración da la forma para se tratar de ese tema muy complejo del combate a la hambre y a la pobreza.
02:36Entonces, con la declaración, el Brasil ha hecho propuestas de cómo hacer, qué hacer, es como un mapa del camino para lo que podemos hacer para intentar no dejar que los números de hambrientos, los números de las personas que están abajo de la línea de pobreza aumenten en los próximos años.
02:56¿Y qué podemos hacer? Es lo que yo pregunto, porque precisamente Brasil tiene una experiencia en esto, por segunda vez este año ha conseguido salir del mapa del hambre de la FAO, incluso más de 26 millones de personas en Brasil han salido del hambre.
03:11Entonces, ¿qué podemos hacer para que ese escenario no se haga realidad?
03:15Bueno, lo que propone Brasil son políticas públicas que tratan de esos problemas.
03:18Entonces, solo para darle un ejemplo, la declaración hace hincapié en la necesidad de que más financiación climática vaya para los pequeños agricultores del mundo, que son la mayoría de los hambrientos y la mayoría de las personas que sufren con la pobreza también.
03:34Entonces, solo hoy día menos de un por ciento de toda la financiación climática va a esas personas que están allí en la línea de frente del cambio climático.
03:44Entonces, uno de los llamados que hace la declaración de Belén es para eso.
03:48Y Brasil ha conseguido salir del mapa del hambre de nuevo, porque ha salido por la segunda vez, justamente con ese tipo de política.
03:55Entonces, protección social, protección a los pequeños agricultores del mundo y de Brasil, obviamente, y políticas como la política de alimentación escolar, las compras públicas garantizadas para los pequeños agricultores y otras tantas.
04:10Gracias.
04:11Hasta aquí nuestro programa especial directo COP30.
04:15Sigan nuestra programación especial sobre la COP30 aquí en nuestro canal de televisión y también en nuestras redes sociales.
Sé la primera persona en añadir un comentario