Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En diálogo con Exitosa, el analista de datos Juan Carbajal indicó que la situación de inseguridad ciudadana durante el gobierno de José Jerí se mantiene similar a la registrada al final del mandato de Dina Boluarte. Además, señaló que el promedio de delitos sería incluso mayor a pesar de la declaratoria de estado de emergencia.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Como terminó el gobierno anterior de INAVOLVAR, es decir, el promedio diario de defunciones por homicidios tras 40 días, desde el 10 de octubre hasta el 18 de noviembre, según registros oficiales del gobierno de INAV, siguen igual, e incluso...
00:24Vamos a conversar ahora con el analista de datos, Juan Carvajal. Juan, muy buenos días.
00:30Nicolás, ¿cómo estás? Buenos días. Gusto en saludarte.
00:33Ayer comentábamos el hecho, a raíz de la publicación de una serie de encuestas sobre la popularidad del presidente José Gerí, y es claro, y sobre todo en contraste con INAVOLVARTE, de que, digamos, la gente ve con simpatía el hecho de que se remangue la camisa, que esté en la calle, que esté en los penales, que esté por lo menos presente, ¿no es cierto?
00:58Sin embargo, incluso alguna gente ve con simpatía la declaratoria de los estados de emergencia.
01:09Sin embargo, esto se tiene que empezar a medir con los resultados, y uno de los resultados tiene que ver con los índices de victimización.
01:17Y tú has recogido, una vez más, como hace siempre, las cifras oficiales, en particular las del SINADEF.
01:25Y tus conclusiones, yo no sé si puedes resumir la información que tú has recogido, de lo que va de la gestión de José Gerí.
01:33Bueno, efectivamente, son datos oficiales incluso del mismo gobierno.
01:40Es la Plataforma Nacional de Datos Abiertos, el SINADEF, donde se registran todas las defunciones a nivel nacional por todo tipo de causas.
01:47Y específicamente, con respecto al tema de los homicidios, que ahí se registran, e incluso indican la causa por la cual fueron originados,
01:55como Armas de Fuego, por ejemplo, lo que se visibiliza es que la situación sigue igual a como terminó el gobierno anterior de INAVOLVAR.
02:08Es decir, el promedio diario de defunciones por homicidios, tras 40 días, desde el 10 de octubre hasta el 18 de noviembre,
02:19según registros oficiales del gobierno en el SINADEF, siguen igual, e incluso con registros aún por actualizarse,
02:28indicarían que inclusive el promedio sería aún mayor con respecto al gobierno anterior,
02:37a pesar de la medida de estado de emergencia, Lima Callao, donde se viene registrando inclusive
02:44la mayor cantidad de homicidios en un contexto nacional de manera comparativa.
02:51Ahora, los números, Juan, son...
02:55Es decir, el SINADEF tiene registrados en estos días de gobierno de José Gerí
03:02cuántos, 213 personas eran, entiendo, hasta el día de ayer.
03:06Sí, correcto. Hasta el día de ayer, según la última actualización del SINADEF, eran 213,
03:15con registros hasta el 18 de noviembre.
03:19La actualización última de hace pocos minutos, hasta el 19 de noviembre, ya son 215.
03:25Pero hay que precisar que incluso hay registros por actualizar de días pasados.
03:33Es decir, mañana sábado o el domingo, lo que hoy estamos hablando sería aún mucho mayor,
03:40porque los certificados de necropsia tienen aún que recabarse y registrarse como tal.
03:45Pasar, pasar por el proceso de registro central.
03:49¿No es cierto? Ahora, esto es un indicativo importante, ¿no es cierto?
03:55Es decir, está claro que se están adoptando medidas o se están repitiendo medidas como la de Estado de Emergencia,
04:01pero en términos reales, en la disminución del crimen violento, no está teniendo un impacto.
04:09No, no se visibiliza, Nicolás.
04:12Es más, si solo, por ejemplo, fijamos nuestra mirada en Lima, Metropolitana y Callao,
04:18donde hemos pasado de unos primeros 30 días de emergencia y que se han ampliado por otros 30 días más,
04:25lo que visibilizamos es que la cantidad de homicidios, comparando durante el estado de emergencia
04:33y el antes del estado de emergencia, son casi similares.
04:38Lima-Callao, comparativamente, estamos hablando de un número comparativo de 53 en estado de emergencia
04:47y 57 sin estado de emergencia.
04:51Pero eso no es todo, sino que la otra información importante que sale a la luz
04:57es que en la zona norte de Lima, específicamente en San Martín, Puente Piedra, Los Olivos y Carabajillo,
05:07se concentra casi el 50% de este total de homicidios en estado de emergencia,
05:12incluso la cantidad es mucho mayor en estos distritos sin estado de emergencia.
05:17Y la violencia con la cual se están ocasionando en estado de emergencia los homicidios
05:23es mucho mayor a como era sin estado de emergencia.
05:27Estamos hablando de que más del 90% de los homicidios en estado de emergencia
05:31han sido ocasionados por proyectos de armas de fuego,
05:34cosa que sin estado de emergencia era alrededor del 80%.
05:38Y todo está concentrándose en la zona norte de Lima.
05:43Claro. Ahora, esto es significativo, ¿no?
05:47Porque mirado desde esa perspectiva, en realidad,
05:51el estado de emergencia en sí mismo, la sola declaratoria del estado de emergencia,
05:55no te resuelve ningún problema, ¿no es cierto?
05:58Así es. Y una vez más, lo que estamos observando a comparación de otros estados de emergencia,
06:06también este año o el año pasado,
06:09es que otra vez se está visibilizando el efecto globo,
06:13donde los delincuentes están migrando a otros lugares.
06:17Los Olivos, por ejemplo, en la zona norte,
06:2128 días antes del estado de emergencia, ningún homicidio.
06:2428 días en estado de emergencia, 4 homicidios.
06:30Y esa situación se visibiliza en muchos distritos.
06:33En otros distritos.
06:35Juan, un favor, tengo que ir a la pausa,
06:37te rogaría que te mantengas conectado para terminar esta conversación,
06:41porque lo que estás diciendo realmente es significativo
06:44si se usa de manera inteligente y razonable
06:48la información que estás proporcionando.
06:51Por favor, regresamos inmediatamente con Juan Carvajal.
06:54Volvemos.
06:54Vamos a tomar un buen desayuno,
06:59que sea reparador, porque el día promete bastante.
07:03Hasta aquí hemos presentado el reporte del tráfico,
07:07informó el suboficial Anthony Vega,
07:10desde la Dirección de Comunicación e Imagen Institucional
07:14de la Policía Nacional del Perú,
07:16en coordinación con la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial.
07:21Imagen de confianza.
07:23En Exitosa hemos presentado el reporte del tráfico.
07:29Radio Exitosa, en Lima, 95.5.
07:37Estamos en Exitosa, la voz de los que no tienen voz,
07:5595.5 en la FM en Lima, Canal 34, Movistar 6.1 en la Televisión Digital Terrestre.
08:01Y estamos conectados ahora con Juan Carvajal,
08:04analista de datos,
08:06que nos ha revelado que hasta el día de hoy,
08:09en la mañana, durante los días de gestión que lleva
08:11el gobierno de José Gerí, se han registrado 215 asesinatos, homicidios,
08:20muertes, producto de homicidios,
08:23y que esta cifra es por lo menos similar,
08:30si no superior a la que hemos estado arrastrando
08:33en los últimos tiempos.
08:37Pero tal vez el dato más significativo, Juan,
08:40es que los estados de emergencia
08:43no han disminuido los índices de criminalidad,
08:48por lo menos en lo que se refiere a homicidios.
08:51Correcto, Nicolás.
08:54Eso es lo que se percibe a nivel,
08:57no solo en este estado de emergencia,
08:58sino de meses anteriores y del año 2024 también.
09:05Y lo que se visibiliza, como te comentaba anteriormente,
09:08es que el grado de violencia con la cual,
09:11lamentablemente, se ejecutan estos homicidios
09:13es en un grado mucho mayor
09:16a sin estado de emergencia.
09:18Y se están yendo incluso a otros distritos
09:22donde sin estado de emergencia no habían homicidios.
09:26Y en estado de emergencia ahora los hay.
09:30Es absurdo, ¿no?
09:31Porque, claro, lo que ocurrió, por ejemplo,
09:35cuando decretaron en algún momento
09:36el estado de emergencia en el Callao,
09:39empezó a haber reclamos,
09:41o cuando incluso, mirando de otra perspectiva,
09:44cuando San Miguel, el alcalde de Bles,
09:47hizo la operación esta del control territorial,
09:50de los cuadrantes,
09:52de la articulación de todos los recursos
09:54para enfrentar la delincuencia,
09:56es decir, que para los delincuentes
09:57era complicado delinquir en San Miguel,
10:00se mudaron de distrito, ¿no?
10:02Ahora, ¿de qué distrito estás hablando, Juan,
10:06cuando tú dices,
10:07la mayor concentración de estos asesinatos,
10:12de estos crímenes violentos,
10:13están ocurriendo en la zona norte de Lima?
10:15¿De qué distritos estamos hablando?
10:19Sí, estamos hablando de San Martín de Porres,
10:24Puente Piedra, Los Olivos y Caraballo.
10:28Puntualmente, esos cuatro distritos
10:30que en pleno estado de emergencia
10:32y aún con registro por actualizar,
10:34el número de homicidios
10:36es mayor a lo que ocurría
10:38sin estado de emergencia,
10:40es decir, 28 días antes
10:41versus los registros que hay
10:43en estado de emergencia según SINADER, ¿no?
10:47En la zona norte.
10:49Claro.
10:50Ahora,
10:51¿hay detalles
10:53con respecto a las características
10:56de estos homicidios,
10:58de estos asesinatos?
11:01Sí.
11:02Mire, por ejemplo,
11:03para puntualizar,
11:04San Martín de Porres,
11:06en pleno estado de emergencia
11:08se registraron
11:0910 homicidios,
11:12de los cuales 9
11:13con proyectil de arma de fuego.
11:15Sin estado de emergencia
11:17se registraron 8.
11:20Ya vemos una diferencia.
11:228 sin estado de emergencia,
11:2410 con estado de emergencia.
11:26Puente Piedra.
11:27Sin estado de emergencia,
11:291.
11:31Con estado de emergencia,
11:335.
11:34Los 5 con proyectil de arma de fuego.
11:37Los Olivos.
11:39Sin estado de emergencia,
11:400.
11:41Con estado de emergencia,
11:434.
11:443 con proyectil de arma de fuego.
11:47Carabahillo.
11:482 sin estado de emergencia,
11:50con estado de emergencia,
11:523.
11:52Los 3 con proyectil de arma de fuego.
11:54¿Qué visibilizamos?
11:56Por un lado,
11:57que el número de homicidios
11:58en estado de emergencia,
12:0028 días,
12:01según Sinalez,
12:02es mucho mayor
12:03que los registros
12:04sin estado de emergencia
12:05y
12:06la gran mayoría
12:08hay un gran
12:09violencia
12:11utilizando
12:12el arma de fuego
12:14en estado de emergencia.
12:15Por otro lado,
12:17usted mencionaba
12:17el callao.
12:18Mire usted,
12:19el callao,
12:20si bien es cierto,
12:20demográficamente es mucho menor
12:21que Lima Metropolitana,
12:23sin estado de emergencia,
12:2528 días antes,
12:27era Bellavista
12:27el lugar donde se registraban
12:29la mayor cantidad de homicidios.
12:315 se registraron.
12:32Y en La Perla,
12:331.
12:33Total,
12:346.
12:34en estado de emergencia,
12:37ya no se registran
12:39digamos
12:40tantos homicidios
12:42o casi nada
12:43en Bellavista y La Perla,
12:45sino que
12:45se ha ido migrado
12:46a otros distritos,
12:48como el mismo distrito
12:49del callao,
12:50Ventanilla
12:51y Carmen de la Legua.
12:53Lugares donde
12:53estamos visibilizando,
12:56en este caso,
12:57los delincuentes
12:57como que
12:58van a otros lugares
12:59y lamentablemente
13:01asesinos
13:02y la mayor
13:03hemos observado
13:04son pues también
13:05transportistas,
13:06tanto en Ventanilla
13:07y en Carmen de la Legua.
13:09Ahora,
13:09el valor de esta información,
13:11¿qué es lo que preocupa?
13:12Porque
13:13es decir,
13:16Juan Carvajal
13:17ha puesto
13:17y no solamente tú,
13:19sino otras
13:19personas
13:20que se han ocupado
13:21del tema
13:22de las cifras,
13:24de recopilar
13:25incluso las cifras existentes,
13:26porque no es que ustedes
13:27inventen las cifras,
13:28las cifras de ustedes
13:29las recopilan
13:30de fuentes oficiales,
13:31¿no?
13:32Y esa información
13:33debería servir
13:34primero para tomar
13:35conciencia de la realidad,
13:37pero segundo,
13:38para hacer
13:39diagnósticos
13:39de acción.
13:40O sea,
13:41si estamos hablando
13:41de que hay una gran
13:42concentración
13:43de hechos delictivos
13:44en la zona norte,
13:46tienes que tener
13:47una estrategia
13:47digamos
13:49diferente
13:51a la que puedes tener
13:52en otros distritos
13:53donde no tienes
13:53la misma incidencia,
13:54¿no?
13:56Es decir...
13:56Correcto.
13:58Así es.
13:58Y ojo,
14:00volvemos a lo mismo.
14:02Son datos
14:02del mismo gobierno.
14:04Datos que se actualizan
14:05a diario.
14:07A diario.
14:08No obstante,
14:09recordemos que hace
14:10dos semanas atrás
14:11el gobierno publicaba
14:12que el SINADE,
14:13o sea,
14:13desprestigiando prácticamente
14:15la misma data
14:16de ellos,
14:17que el SINADE
14:17no visibiliza
14:18el tema
14:19de los delitos.
14:20Pero,
14:21señores,
14:21el SINADE
14:22registra
14:22defunciones
14:23de todo tipo,
14:25ya sean violentas
14:26o no violentas
14:26y a diario.
14:28Pero el gobierno
14:29indicaba,
14:30no,
14:30que es el Ministerio Público,
14:32que es la Policía Nacional,
14:33pero esa información
14:34se actualiza
14:36cada mes.
14:37O sea,
14:38la información
14:39de noviembre
14:39aún la vamos a tener
14:40la quincena de diciembre.
14:41Si nos abocáramos
14:44a esa información,
14:46prácticamente
14:46estaríamos
14:47a ciegas
14:48sin visibilizar
14:49la información
14:50día a día,
14:51cosa que SINADE
14:52sí la se visibiliza.
14:54E incluso
14:55aún
14:55hay datos,
14:57registros
14:57por actualizar.
14:58Pero también
14:59preocupa,
15:00Juan,
15:00que no solamente
15:01se ha tomado
15:02medidas como,
15:03por ejemplo,
15:03el estado de emergencia,
15:05¿no es cierto?
15:06Que en realidad
15:06es una declaratoria
15:08genérica
15:08que le da
15:10a las autoridades
15:10una serie
15:11de privilegios
15:14de acción
15:15y que sacrifica
15:16derechos constitucionales
15:17del ciudadano,
15:18¿no es cierto?
15:19Precisamente
15:19por el estado de emergencia.
15:21Pero, por ejemplo,
15:21se ha tomado medidas
15:22en relación
15:22a las motos.
15:27Esto también
15:28es revelador.
15:29Pese a las medidas
15:30tomadas
15:31en relación
15:31a la circulación
15:33de dos personas
15:34en moto,
15:35o sea,
15:36los crímenes
15:36siguen ocurriendo
15:37delitos cometidos
15:43desde moto,
15:44¿no?
15:45No ha habido
15:45una modificación
15:46tampoco a ese nivel.
15:48Si bien es cierto,
15:50el SINADEX
15:50no revela
15:51ese tipo
15:51de información,
15:53sí lo disponía
15:54en su momento
15:55la Policía Nacional
15:56del Perú
15:57por un boletín
15:58mensual
15:58que no dan
15:59desde el mes
15:59de julio,
16:00en la cual
16:01uno podía visibilizar
16:02las extorsiones
16:04y los homicidios
16:05según el tipo
16:07de vehículo
16:08que eran
16:10ocasionados,
16:11pero hoy
16:11no hay data,
16:12pero a la luz
16:13de los hechos,
16:14a pesar de las medidas,
16:15Nicolás,
16:16uno cuando circula
16:18en Lima Metropolitana
16:19por los diferentes
16:20distritos,
16:21uno pues observa
16:22las motos
16:23con dos personas
16:25y muy cerca
16:26a las patrullas
16:27de los policías.
16:29Entonces,
16:30la ley,
16:31las normas
16:31no se están cumpliendo
16:32a la realidad,
16:35¿no?
16:35Y lo que estamos
16:36viendo también
16:36es que, pues,
16:38comparativamente
16:39la información
16:40de registro
16:41del mismo SINADEX
16:42del gobierno
16:42nos indican, pues,
16:44que la criminalidad
16:45no ha bajado,
16:46o sea,
16:47o sigue igual
16:48y con datos
16:49aún por actualizar
16:50serían aún
16:51mucho mayor,
16:51¿no?
16:51aún peor.
16:53Juan,
16:53muchas gracias
16:54por atendernos,
16:55ha sido muy gentil.
16:56Juan Carvajal,
16:56especialista en datos,
16:58ha estado con nosotros.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada