Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
En conversación con Exitosa, la congresista Heidy Juárez respaldó la iniciativa de su colega Eduardo Salhuana, quien propuso citar al ministro del Interior, Carlos Malaver, para que explique las gestiones a desarrollar por la inseguridad ciudadana registrada en Trujillo. "Es importante que vaya", comentó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estoy totalmente de acuerdo. Es importante que vaya el ministro y sobre todo que disipe muchas dudas porque en la libertad el gobernador estableció un estado de sitio. Y eso para mi región, la región Piura, pues no es ningún beneficio.
00:17Estamos nosotros en estudios con Heidi Juárez, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores. Bienvenida, congresista Juárez, a Exitosa.
00:26Muy buenas noches, Karina. Gracias por la invitación. Saludar a todas las personas que están viendo y escuchando el programa.
00:33Muchísimas gracias por estar aquí. Sabemos que la comisión ha pasado a un, ¿cómo se llama? A ser reservada un momento.
00:43Sesión secreta.
00:44Sesión secreta.
00:45Reservada no, secreta.
00:47Ah, sesión secreta. ¿Hay distinción entre reservada y secreta?
00:51Sí, efectivamente. ¿Cuál es la? Sesión secreta es que nada de lo que se ha planteado en esta reunión puede salir a la luz. Y en sesión reservada, bueno, en este caso presidencia o el presidente del consejo, perdón, el presidente del congreso de la república puede tomar la decisión de que salga a relucir públicamente.
01:13Dar algunos detalles.
01:14Así es.
01:15Muy bien. Y como se trata de.
01:17La soberanía nacional.
01:19De la soberanía nacional.
01:20Del Perú.
01:20Muy bien. Pero, en todo caso, usted nos puede dar algunos detalles de lo que se puede, ¿no? Entonces, de lo que se pueda.
01:30¿Le dejó satisfecha las explicaciones del canciller?
01:34Mira, lo que pasa, voy a sintetizar y resumir de una u otra manera lo que se puede decir, ¿no? El canciller el día de hoy ha sido muy alentadoras sus palabras o su exposición porque hay algo que es muy claro para el Perú.
01:53Ya la delimitación, en este caso, nuestras fronteras, ninguna frontera tiene problemas y mucho menos con el país vecino de Colombia.
02:05Hay tratados internacionales que han establecido ello y que, bueno, estamos tratando por todos los medios, tanto el congreso de la república como el ejecutivo,
02:18de hacer entender a la otra parte, en este caso al presidente Petro, de que sus palabras no son las adecuadas o idóneas frente a tratados internacionales que han sido reconocidos
02:29y que, bueno, ya está establecido de que la isla chinería pertenece al Perú. Eso está clarísimo, eso lo especificó el día de hoy el canciller, lo dijo claro y fuerte y contundente.
02:44En ese aspecto nos ha dado tranquilidad a la comisión, al igual que el ministro de Defensa con toda la participación que tiene, ¿no?
02:52También el tema presupuestal, de que están teniendo presupuestos para proyectos de inversión pública en la zona.
02:59Creo que muchos de los ciudadanos han visto el despliegue que ha habido hacia la zona y que no solamente es por el momento,
03:05sino va a ser de manera permanente y continua en la zona, ¿no?
03:09La isla chinería va a tener una participación activa del Estado, ya que ha sido relegado por mucho tiempo
03:15y que, bueno, pues hay que sacar algo bueno de algo malo, como fue las palabras desubicadas del presidente de Colombia, ¿no?
03:23Frente a ello, ha dejado claro de que las participaciones que se tienen, como es el tema de este jueves participar en la octa en Colombia
03:34y aprovechar, ver cómo está el termómetro en el aspecto de lo que es el tema de la soberanía nacional entre ambos países.
03:42Es una manera de ir estableciendo los procedimientos, porque también va a haber una reunión,
03:48y creo que todos lo saben, el 11 y 12 de septiembre, donde se está previamente fijando una agenda.
03:55La invitación ha sido en la ciudad de Lima, pero esa agenda tiene que ser consensuada.
03:59Por el momento, se ha establecido una agenda unilateral, ha sido Colombia la que la ha establecido,
04:05pero con esta reunión que se va a tener el día jueves, pues esperemos que se consensue,
04:12o se llegue a un consenso por ambas partes, y ya no sea una agenda unilateral, sino bilateral entre ambos países, ¿no?
04:20Claro, teniendo en cuenta que nosotros somos el país que los va a recibir, ¿no?
04:26El anfitrión, el anfitrión, y ellos nos han mandado los puntos.
04:29Así es, pero para eso están las conversaciones y la diplomacia, que es lo que está primando en estos momentos.
04:38El ministro de Defensa, por otro lado, ha establecido las acciones sociales que están haciéndose en la zona,
04:45el apoyo que se está dando a los diferentes ministerios, y bueno, en la sesión secreta,
04:50nos dio a conocer otros aspectos que no los puedo decir en estos momentos, ¿no?
04:55Muy bien, pero, ¿qué es lo que están ustedes haciendo, y en conjunto como gobierno,
05:03para que Chinería y el Distrito de Santa Rosa tenga más acceso a lo que tiene el resto del país, ¿no?
05:15Porque parece alejadísimo y olvidadísimo.
05:19Así es.
05:20Bueno, el Congreso de la República ha sacado una ley donde se declara distrito, en este caso,
05:26ya el Distrito de Santa Rosa, ¿no?, valga la redundancia.
05:29Se le está dando ya un presupuesto de manera individual, no de forma grupal,
05:34en todo lo que es la provincia de Iquitos, porque sí, definitivamente es una zona muy olvidada.
05:39Incluso estamos evaluando la posibilidad, como Comisión de Relaciones Exteriores,
05:44de hacer una sesión descentralizada en la zona de forma multisectorial,
05:48trabajando con todos los ministerios.
05:50Creo que es importante que nos vean unidos, ¿no?, no solamente de manera externa,
05:55sino también de manera interna, para dejar claro al país, que lo tienen claro, en verdad,
06:01los ciudadanos colombianos saben perfectamente que Santa Rosa pertenece al Perú,
06:08al igual que toda la isla chinería, ¿no?
06:11Eso es lo que tenemos que dejar claro y ser enfáticos en ese aspecto.
06:19Creo y considero, con estos decretos supremos han salido el día de ayer, si no me equivoco,
06:23con partidas presupuestales para diferentes proyectos de inversión pública que van a visibilizar.
06:29Y hoy, también en la Comisión de Relaciones Exteriores, se le dijo al canciller,
06:34porque él es el ente rector que tiene que supervisar a los diferentes ministerios
06:38de que estos proyectos de inversión pública se ejecuten, o sea, se empiecen y se terminen,
06:43que no sean elefantes blancos en estas zonas, porque sumada a la necesidad que tienen,
06:47un elefante blanco sería una burla total a la población de esta zona, ¿no?
06:52Claro, sí, cuando la presidenta de la República llegó hasta Santa Rosa,
06:58uno se preguntaba, ¿por qué no llegó con una caravana de salud, con, no sé, con víveres,
07:07tanta necesidad y llegar solamente a cantar el himno nacional?
07:11Mira, eso es, son las acciones que hoy día nos ha señalado el canciller de que se están trabajando
07:19de forma conjunta, como le digo, las Fuerzas Armadas están brindando el apoyo y el respaldo
07:26a las acciones que se van a hacer.
07:28No solamente el aspecto de entregar títulos de propiedad, que es una, yo creo que es una necesidad
07:34de manera inmediata, el aspecto de entregar DNIs, documentos nacionales de identificación,
07:41que también es una acción que están previendo para poder tener mapeado a toda la población.
07:47Son más de tres mil ciudadanos en esta zona que necesitan mucho del Ejecutivo, ¿no?
07:52Muy bien, nosotros nos tenemos que ir a una pausa, pero al regresar vamos a hablar un poco
07:59del Congreso de la República, ¿qué le parece? Después de que hemos hablado de chinería,
08:05de Santa Rosa, que necesita, también hay partes de nuestro país que necesita del asistencialismo,
08:13necesita que el Estado le dé la mano, la presidenta lamentablemente llegó,
08:18pero ni siquiera con galletas de soda, pues, para que la gente coma, en vez de las banderitas,
08:25debió llegar con un kilo de menestra y un kilo de arroz, pero, pero bueno, ojalá que, este,
08:33replantee y que mande médicos, mande todo lo que se pueda para ayudar.
08:42Hoy estuvo el ministro de Defensa y el canciller.
08:47Nosotros vamos a hablar también que el Congreso cita al ministro del Interior
08:52para que informe sobre la seguridad ciudadana y violencia en Trujillo.
08:57Esta moción la ha presentado el congresista Eduardo Salvana.
09:03¿Usted qué cree sobre esta moción? ¿La firmaría?
09:09Me estabas mencionando de una moción.
09:11Sí, Eduardo Salvana ha presentado una moción para que el ministro del Interior
09:17vaya al Congreso a exponer precisamente sobre los avances,
09:23la política de Estado sobre la inseguridad y lo que pasa en Trujillo.
09:28Yo totalmente de acuerdo.
09:29Es importante que vaya el ministro y sobre todo que disipe muchas dudas
09:33porque en la libertad el gobernador estableció un estado de sitio
09:38y eso para mi región, la región Piura, pues no es ningún beneficio.
09:43Porque se declaró en estado de emergencia, ¿recuerdas, Karina?
09:47Y nosotros levantamos nuestra voz y dijimos que eso no era una medida
09:51ni una solución a lo que es la inseguridad ciudadana
09:54porque definitivamente los delincuentes iban a migrar a las demás regiones
09:57y una de ellas es Lambayeque y Piura.
10:00Y eso para nosotros pues es alarmante.
10:02Y no nos equivocamos, si te das cuenta, los datos estadísticos ahorita en mi región
10:07son unas cifras bastante alarmantes y eso se debe a que no se ha solucionado
10:14el tema de seguridad ciudadana en el país.
10:17No solamente en la libertad, por si acaso, la libertad no es el país,
10:21es todo el norte o en este caso todo el país.
10:25Y en ese aspecto yo sí apoyo, avalo esta moción
10:28porque es importante que el ministro del Interior vaya y rinda cuentas
10:31no solamente de lo que está pasando en Trujillo, sino en todo nuestro país.
10:36Bueno, y seguimos en las movidas del Congreso de la República.
10:40Esta es una moción que pide desde las filas de APP, Eduardo Salguana,
10:46que se presente pues el ministro del Interior a explicar
10:49qué es lo que está pasando esto a raíz de esta dinamita.
10:54Y yo creo que se van a venir más mociones, Karina,
10:56porque por ejemplo el ministro de Economía y Finanzas ayer salió un reportaje
10:59muy grave con respecto a NIN.
11:01Yo vengo de una de las regiones que está en constante reconstrucción
11:04y tiene muchos proyectos de inversión en reconstrucción con cambios.
11:07Yo le he hablado...
11:08¿En presupuesto?
11:09Claro, yo le he hablado al ministro de Economía y Finanzas
11:13y he dicho que tiene que actuar.
11:14Nosotros tenemos casi 114 proyectos paralizados
11:17de obras de reconstrucción con cambios
11:20que prácticamente tienen más del 50% de avance y están ahí.
11:24No suplen una necesidad en la población.
11:25Lo dije en su momento, Karina.
11:28Estuve en la comisión de presupuesto y se lo mencioné
11:30al ministro de Economía y Finanzas
11:32porque en este crédito suplementario hubieron muchos proyectos nuevos
11:36y no habían contemplado proyectos de continuidad.
11:39O sea, creo que están gastando el dinero presupuestalmente hablando
11:44de forma irracional, no teniendo eficiencia y eficacia
11:48y eso es alarmante en nuestro país.
11:51Estamos dejando muy endeudado al país
11:53con proyectos que no están dando resultados.
11:56Claro, no terminan uno y empiezan otro.
11:58Exacto.
11:58Y a mí me preocupa más porque va a venir una ley de presupuesto,
12:02tú lo sabes, para el 2026
12:04y van a venir nuevos proyectos
12:06y los proyectos de continuidad que tienen más del 50%
12:09están durmiendo el sueño de los justos en cada región.
12:12Que terminen, que terminen de una vez
12:13con los que ya están avanzados.
12:15¿Y dónde está ahí?
12:16También tenemos que invitar al ministro de Economía y Finanzas,
12:19el ministro de Agricultura también
12:22para que nos rinda cuentas de cómo está haciendo
12:24el ministro de Transportes y Comunicaciones.
12:27Tenemos ahorita un problema en Santa Rosa
12:31porque mencionan que las comunicaciones no son de fácil acceso,
12:35entonces el ministro también tiene que rendir cuentas en ese aspecto.
12:38O sea, yo creo que invitar es muy saludable para el país
12:42para que se rinda cuentas y se establezca en qué se está haciendo
12:46y cuáles son las soluciones inmediatas
12:48con respecto a proyectos de inversión pública
12:50que no están teniendo la efectividad que corresponde.
12:53El seguimiento es necesario.
12:55Una última pregunta congresista
12:57sobre lo que le comentaba de Elvis Vergara.
13:01El congresista Elvis Vergara de Acción Popular,
13:03no es de su bancada,
13:05pero teniendo una investigación en marcha en el Ministerio Público,
13:10por el caso Los Niños de Pedro Castillo,
13:13resulta que es presidente de dos comisiones,
13:17la Comisión de Fiscalización y la Comisión de Ética.
13:21¿Es esto habitual que un solo congresista
13:24tenga la presidencia de dos comisiones?
13:27No, no es habitual.
13:28Yo llamo a la prudencia y sobre todo a la meditación,
13:34al colega, para que pueda darse cuenta
13:37de que teniendo dos comisiones no le va a dar el tiempo.
13:39Aparte, él tiene como comisión,
13:41es miembro titular de algunas comisiones.
13:45Definitivamente, su tiempo se va a complicar
13:47y teniendo estos procedimientos que todavía no se han terminado,
13:53creo y considero que debería dar un paso al costado
13:56en la Comisión de Ética, desde mi perspectiva.
13:58Pero ustedes saben que bancada es la que decide
14:02y ellos son los que toman decisiones.
14:04Imagino que por mayoría de votos
14:06el colega ha sido elegido para que asuma
14:08o tenga esta responsabilidad,
14:11tanto en la Comisión de Fiscalización
14:12como en la Comisión de Ética.
14:14Esperemos que se evalúe
14:17o se vuelva a considerar la designación del colega.
14:21Sería bueno.
14:21Los congresistas son los que votan por él y...
14:24No, en este caso sería su bancada,
14:26el quien tiene que rendir cuentas,
14:28el vocero de la bancada,
14:30porque tiene que explicar a la población
14:34cómo fue el proceso de selección del colega Elvis.
14:37Ya, pero los miembros de su bancada
14:39no son los que votan y se toma la decisión.
14:42Imagino que lo han elegido a él.
14:43Se supone que es así.
14:44Y bueno, espero que el vocero dé una explicación
14:47sabia a la población, sobre todo,
14:49y responda a los cuestionamientos
14:50que en este momento se están dando.
14:52Es bueno dar explicaciones.
14:54Cuando uno está en la función pública,
14:55tiene que explicar absolutamente todo
14:57para que la población
14:58se vea que hay transparencia
15:02y buen trabajo en estos aspectos.
15:03Muy bien.
15:04Yo le he tenido hace poco
15:05y ya le pregunté también sobre
15:07las complicaciones que usted ha tenido en el cargo.
15:10Muchísimas gracias por estar aquí.
15:11Gracias también.
15:12Hemos estado con Heidi Juárez,
15:14presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.

Recomendada

14:33
Próximamente