Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En entrevista con Exitosa, el exministro de Justicia, José Tello, cuestionó el poco presupuesto que se designa al Poder Judicial y a la Fiscalía para combatir el incremento de la inseguridad ciudadana.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De la seguridad ciudadana que va de la mano con lo que es el sistema de justicia, ¿no?
00:06¿Cómo hablamos tanto? Pero sin embargo, en la práctica, no concretamos por falta de presupuesto
00:12y sobre todo de falta de autonomía, que eso debería ser materia del siguiente,
00:16o sea, de tratamiento por el siguiente congreso que se ha electo,
00:19autonomía presupuestal del Ministerio Público y por judicial.
00:25Converso sobre el tema con el señor Tello a esta hora de la mañana.
00:28¿Cómo está? Buenos días, bienvenido.
00:31Muy buenos días, Manuel, y por que intermedio un saludo también a todos los seguidores de Éxitos Radio.
00:35¿Ha tenido oportunidad de leer este informe, de ver lo que le parece?
00:39Es un informe que ya nos habla por primera vez de un concepto que es sistema de justicia en la Constitución,
00:47detallan fines, principios de cada una de las instituciones que integran este sistema.
00:53¿Qué le parece?
00:54Es bastante interesante, es bastante, digamos, símil al modelo español,
01:01porque en España tenemos un modelo similar al que se está planteando,
01:05y creo que sí tiene cosas positivas, definitivamente parte por una reforma constitucional
01:11desde el hecho que se deja de lado a la Junta Nacional de Justicia,
01:15que en su momento reemplazó también al Consejo Nacional de Magistratura,
01:18luego de una serie de problemas, como estando en los juicios blancos,
01:21hagamos un poco en memoria, una situación muy complicada con el anterior Consejo,
01:25pero en fin, estamos, digamos, tratando de encontrar orgánicamente una estructura del sistema de justicia.
01:31Es interesante, pero lo que me sorprende un poco son los tiempos,
01:36porque estamos, pues, hablando de reformas constitucionales,
01:39esta legislatura prácticamente ya termina,
01:42la siguiente legislatura es la última de este Congreso en ejercicio.
01:47Recorremos que el 26 de julio se entrega el mandato,
01:50un congreso que se elige en el mes de abril.
01:52Entonces, me parece que tener una reforma constitucional en un periodo
01:57y ya prácticamente la culminación del mandato no es tan oportuno.
02:02Lo que sí me parece importante es que este tema sea enfocado
02:06con los actores políticos que van a intervenir en los próximos comicios,
02:10porque producto de la siguiente elección vamos a tener oficialismo y oposición, Manuel.
02:16Entonces, ambos tienen que estar de acuerdo con este tipo de propuestas,
02:19porque sí resultaría interesante hacia el futuro fortalecer ya de una manera institucional
02:25este sistema de justicia, pero más allá del tema institucional,
02:29de la creación o, digamos, fusión de organismos dentro de lo que es la administración de justicia,
02:37como, por ejemplo, la Junta, la Oficina de Control de la Magistratura,
02:41la Oficina de Control del Imperio Público, en fin,
02:44tenemos que ir hacia un aspecto presupuestal.
02:47¡Exitosa!
02:48Mira, eso no es del todo una reforma orgánica propiamente,
02:52tiene que haber un desplazamiento de recursos importantes.
02:55Los recursos con los que se cuentan ahora en el sistema de justicia son bastante magros.
02:59Por ejemplo, uno de los puntos que resaltan,
03:01terminemos con la provisionalidad de jueces y fiscales,
03:04¿correcto?
03:05¿Hay los 6.000 millones de soles para una primera etapa de término de la provisionalidad?
03:10No los hay, hasta lo que tengo entendido en el presupuesto.
03:13Entonces, ¿de qué estamos hablando si queremos hacer reformas,
03:19queremos hablar de terminar con la provisionalidad,
03:21pero no hablamos del aspecto económico que le compete, en todo caso, al Ejecutivo?
03:25Determinar si va a asignar esos recursos para tener jueces fiscales en planilla
03:30y no de manera, o sea, en planilla, nombrados, tal cual,
03:33y no de manera provisional.
03:36A eso yo voy.
03:37Entonces, es complicado, o sea, digamos, la retórica,
03:42o sea, para decirlo de una manera mucho más coloquial,
03:45mucho verbo, mucha palabra,
03:48cuando en realidad este tema va aparejado de un planteamiento presupuestal
03:54que tiene que ser atendido.
03:56Ahora, siempre he sido defensor, y seguiré siendo,
04:01de la autonomía presupuestal del Ministerio Público y del Poder Judicial.
04:04No pueden depender de lo que buenamente el Ejecutivo decía darles.
04:09Si el Ejecutivo está en malas relaciones, por ejemplo, con el Ministerio Público,
04:12ya ocurrió.
04:14Del año 24 al año 25 le bajó 100 millones de soles.
04:18Claro, uno puede decir, no es mucho lo que le ha bajado un reajuste,
04:21pero el Ministerio Público viene pidiendo 15 mil millones de soles
04:25y se le viene teniendo con algo de 2.900 año tras año.
04:30La brecha de más de 12 mil millones sigue pendiente.
04:34Tenemos nosotros, ya, cifras que son alarmantes,
04:3962 peritos para hacer el trabajo de casi mil que se necesitan.
04:44Hablemos del Ministerio Público y del Poder Judicial,
04:48que es tan importante para la aprobación en materia penal, probar el delito.
04:52Tenemos cuatro computadoras cuando necesitamos más de 60 especializadas
04:56para poder hacer el dictaje de alto nivel,
04:58que no son computadoras cualquiera, son computadoras de alta tecnología.
05:01Tenemos cuatro vehículos cuando debemos tener 25 mínimamente
05:05para desplazamientos fiscales.
05:06O sea, hay cosas en las cuales el Ministerio Público ahorita literalmente está haciendo agua.
05:12Tenemos aparte ya el Poder Judicial, 6 millones de estudiantes,
05:186 millones de estudiantes y un déficit de jueces.
05:22Tenemos solamente 40%, literalmente, de jueces propiamente,
05:27digamos con su cargo, con su plaza estable,
05:30y tenemos entre supernumerables y provisionales casi un 60%.
05:33Y ahora mismo, justo sobre ese tema...
05:38Manuel, permíteme, por favor, rápidamente, porque quiero centrarme en las cifras.
05:43Mira, tenemos nosotros 1.6% del presupuesto nacional
05:47que se da para el Poder Judicial, que es una maquinaria a nivel nacional.
05:52El Poder Judicial está en todo el país, al ministerio de justicia,
05:55desde un juzgado de paz hasta la Corte Suprema.
05:57Uno, dos.
05:59Tenemos 1.2% para un Ministerio Público que está donde está el Poder Judicial.
06:03Y tenemos para el Ministerio de Justicia, entre todos los ministerios,
06:07se asigna el 1% presupuesto nacional.
06:10Uno puede decir, claro, el Ministerio de Justicia,
06:12que el Ministerio de Justicia, aparte de tener impuestos, tiene la defensa pública.
06:15Cuando una persona no tiene asistencia legal, ¿quién le da la asistencia?
06:19El Ministerio de Justicia a través de la defensa pública.
06:21Entonces, nosotros asignamos 3.8% del presupuesto nacional en el periodo del 20-25 para justicia,
06:29o sea, todo el sistema de justicia prácticamente,
06:32y dejamos, por ejemplo, en el Congreso, 0.6%.
06:36Uno puede decir, claro, el Congreso solamente es 0.6%,
06:39pero significativamente no podemos comparar la maquinaria del sistema de justicia
06:45con una maquinaria del Congreso.
06:46No, no hay forma.
06:47¡Ensitosa!
06:48Esto también te desproporciona todo.
06:50No, y justo eso le quería dar como dato, mientras le escuchaba sus cifras,
06:54porque se está discutiendo en el Congreso de la República
06:59el asunto este del presupuesto general de la República,
07:03y hay un dato que llama la atención.
07:06La Mesa Directiva del Congreso de la República,
07:07que está presidida por Fernando Rospilosi,
07:10acordó aprobar el proyecto de presupuesto institucional para el año fiscal 2026
07:14y está solicitando para el Congreso 1.768.984.816 soles,
07:22lo que significa un incremento de más de 350 millones soles,
07:26que en cifras, 356 exactamente,
07:29que en cifras porcentuales es cerca al 20%,
07:34y cuando se revisan las cifras del sistema de justicia precisamente,
07:38del que estamos hablando ahora,
07:39el incremento no llega ni siquiera al 2 o al 3%.
07:43Estamos hablando de puntos porcentuales,
07:44es decir, del 1.6% del Poder Judicial,
07:47del 1.2% del Ministerio Público,
07:50del 1% del Ministerio de Justicia,
07:54el incremento en general no va a llegar al 2%,
07:57al 2 puntos porcentuales,
07:59es decir, en el peor de los casos llegará a ser 1.61% el presupuesto,
08:04nada significativo.
08:06Ahí hay una cosa injusta, ¿no?
08:09Estás dando en el clavo,
08:11o sea, es preciso, mira,
08:13hablemos en cifras, ya digamos,
08:15más en números,
08:17usando el 2025,
08:19este periodo, ¿ya?
08:20Ahora, el Ministerio Público tiene 2.900 millones,
08:23y tú estás mencionando acertadamente
08:25que el presupuesto del Congreso
08:27llegaría a 1.700 millones el próximo año.
08:30Pregunta,
08:31la maquinaria del Ministerio Público,
08:33que se encarga de la titularidad de la acción penal,
08:36perseguir el delito,
08:37que se encargue la legalidad,
08:39garantizar la legalidad,
08:41que está en todo el país,
08:42obtiene una función importantísima,
08:45reitero,
08:45persiguiendo el delito.
08:47¡Exitosa!
08:47¿Es justo que tenga
08:48menos de 3.000 millones de soles
08:50cuando el Congreso tiene 1.700?
08:53¡Claro!
08:54Es un error, Garrafal.
08:57¡Claro!
08:58Totalmente desproporcionado,
08:59vamos al Ministerio Público ahí,
09:01y basemos ahora el Poder Judicial,
09:031.000 millones más,
09:05casi 4.000, 3.900,
09:07el Poder Legislativo que tiene 1.700,
09:12o sea,
09:12prácticamente el doble...
09:14Claro, si comparamos la cantidad de jueces,
09:16si comparamos la cantidad de trabajadores,
09:18de especialistas, de secretarios,
09:19si comparamos con las 24, 25 cortes superiores
09:22que hay en todo el Perú,
09:23si comparamos con el Ministerio Público
09:24y cada una de las oficinas que hay en todo el país
09:28y las cientos, miles de trabajadores,
09:31por supuesto no hay forma de ver,
09:32estamos hablando ahorita,
09:34estamos hablando de 130,
09:35mañana vamos a estar hablando de 180 o 190 parlamentarios,
09:39no hay forma de comparar,
09:40pues no, sin embargo,
09:42la cifra es bárbara.
09:44Claro, y aparte,
09:45estamos hablando de dos poderes del Estado,
09:46mira cómo es la...
09:47O sea,
09:48cómo el Poder Judicial,
09:50y acá vamos a los tres poderes,
09:51Ejecutivo, Legislativo y Judicial,
09:54cómo el Poder Judicial
09:55es injustamente retratado,
09:58y si lo queremos poner un poco de manera así,
10:01digamos,
10:01metafórica,
10:02como el hermano pobre,
10:03pues entre los tres poderes,
10:05porque se le da literalmente 4 mil millones para este ejercicio,
10:10cuando el Congreso para el 2026,
10:12todavía el que salía,
10:13está asegurando casi 1.700 millones de presupuesto.
10:17Ahora,
10:17en esas circunstancias,
10:19cuando uno escucha y dice,
10:21desde el Congreso,
10:23diferentes partidos y congresistas,
10:25estamos luchando contra la delincuencia,
10:27uno dice,
10:28espérate un ratito,
10:29si quiser luchar contra la delincuencia,
10:30no puedes darle a una institución
10:32como el Ministerio Público,
10:33que necesita para su funcionamiento.
10:36Según la propuesta de la institución,
10:38poco más de 12 mil millones,
10:40no le puedes dar 2 mil.
10:41¿Cómo le puedes pedir a un Poder Judicial
10:43que requiere entre 3 a 14 mil millones,
10:45no le puedes dar menos de 2 mil millones?
10:47En esas circunstancias,
10:49luchar contra la delincuencia
10:50termina siendo una tarea,
10:52si no imposible,
10:53muy complicada, ¿no?
10:55Mira, te digo,
10:56suena mucho a retórica,
10:58a discurso,
10:59pero nada concreto,
11:00porque tú no puedes operacionalizar,
11:02entonces todo queda en buenas intenciones,
11:04en mera fotopolítica,
11:06no hay cosas concretas.
11:07Es como también, por ejemplo,
11:09una comisaría,
11:10está con serios problemas de infraestructura,
11:12han habido derrumbes de techo,
11:14sin embargo,
11:14se compran vehículos de alta gama
11:16para los altos mandos policiales,
11:17cosa que está mal, pues.
11:19O sea,
11:19también tienen sus problemas
11:20en el Ministerio Interior
11:21de la Policía Nacional
11:22que tienen que corregir.
11:23Pero vamos nuevamente
11:25a la materia presupuestal
11:27y cómo hablamos mucho
11:29y quiero resaltar eso,
11:30gracias por el espacio, Manuel.
11:32Quiero resaltar
11:33cómo hablamos tanto
11:35de la seguridad ciudadana
11:36que va de la mano
11:37con lo que es el sistema de justicia,
11:40¿no?
11:40Cómo hablamos tanto,
11:42pero sin embargo,
11:43en la práctica,
11:44no concretamos
11:45por falta de presupuesto
11:46y sobre todo
11:47de falta de autonomía,
11:49que eso debería ser
11:50en materia
11:50del siguiente,
11:51o sea,
11:51de tratamiento
11:52por el siguiente congreso
11:53que salga electo,
11:54autonomía presupuestal
11:55del Ministerio Público
11:56y por judicial.
11:57No pueden estar
11:58recibiendo los rípidos
11:59del presupuesto nacional
12:01cuando
12:01en el problema
12:03de seguridad ciudadana
12:04tiene
12:04en el sistema de justicia
12:06un verdadero socorro.
12:09Porque toda la labor
12:10que puede hacer
12:11el servicio de inteligencia
12:12y la policía desplegada
12:13a nivel nacional,
12:14si quiere,
12:14con el apoyo
12:15de las Fuerzas Armadas
12:16en determinadas zonas,
12:17va a terminar
12:17con un juez y un fiscal.
12:18Claro.
12:19Definitivamente.
12:20Si esto no tiene
12:21infraestructura,
12:22si esto no tiene
12:22ni siquiera capacidad
12:23de hacer un peritaje
12:24desde el Ministerio Público,
12:26estamos muy complicados.
12:27Claro,
12:28porque ese es otro tema,
12:29¿no?
12:29Para la investigación
12:30se necesitan peritajes,
12:32por tanto,
12:32se necesitan peritos,
12:34por tanto,
12:34se necesitan suelos,
12:35se necesita pagar
12:36y es lo que menos hay,
12:37¿no?
12:38Y comprar
12:39logística,
12:40computadora,
12:41software,
12:42ver espacios,
12:43infraestructura,
12:45¿no?
12:45Laboratorios
12:46y todo lo que se necesita.
12:47Y personal.
12:49Es verdad,
12:50ciertamente,
12:51ha dicho usted
12:52la palabra,
12:52probablemente,
12:53la más adecuada,
12:54retórica,
12:54cuando se aprueban
12:55estas cosas,
12:55que además,
12:56como lo acaba de señalar,
12:57va a ser,
12:58si no difícil,
12:59yo creo que imposible
13:00que se pueda aprobar esto
13:02en un tema
13:03de reforma constitucional
13:04cuando no les queda
13:04sino un par de días más,
13:06quizá menos de un mes
13:07para que termine la legislatura
13:08y la siguiente empiece
13:09a partir de marzo,
13:11siendo ya la última.
13:12Ha sido muy gentil.
13:13José Tello ha estado
13:14con nosotros,
13:15ex ministro de Justicia,
13:16hablando sobre
13:16este tema
13:17de la reforma judicial
13:18que se está discutiendo,
13:20pero como está clarísimo,
13:21no va a llegar
13:22absolutamente a nada.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada