Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En Honduras se registró una campaña mediática, filtrando audios, videos y conversaciones con la intención de desprestigiar a todos los candidatos en contienda, al tiempo que dentro del Consejo Nacional Electoral se produjo la renuncia de la consejera y representante del partido liberal, analizamos el tema con Sergio Castellanos, diputado del Congreso Nacional de Honduras.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, en Honduras se repite la misma historia que el resto de América Latina con los gobiernos que representan al pueblo hondureño.
00:12Y eso lo hemos podido ver en el gobierno de la presidenta Somara Castro.
00:16Todas las fuerzas que representan la jerarquía atentan cada día contra este gobierno.
00:23Y pues el Consejo Nacional Electoral no está al margen de esa situación.
00:28Lo hemos podido ver en la intentona del bipartidismo a través del Consejo Nacional Electoral para fraguar un fraude para las elecciones de noviembre de este año.
00:40Utilizando las mismas prácticas que utilizaron en el 2017 y en el 2013, donde manipularon el sistema de transmisión de resultados.
00:49Ante esta situación, el consejero representante libre en el Consejo Nacional Electoral, el compañero Marlon Ochoa, pues ha dado la batalla anunciando la ilegalidad de esta práctica.
01:01Y al mismo tiempo, como lo establece la ley, las decisiones que se tomen en el Consejo Nacional Electoral deben ser a través del pleno.
01:12Y el pleno lo conforman los tres consejeros.
01:16Sin embargo, el bipartidismo unido, nos referimos al Partido Nacional, que fue el partido que estuvo en el poder los últimos 12 años.
01:26Y que construyó una narcodictadura a través de Juan Orlando Hernández.
01:30Que actualmente este partido preside el Consejo Nacional Electoral junto a Ana Paula Hall, representante del Partido Liberal, desde el Consejo Nacional quisieron trastocar y decir que el pleno es de que iban a convocar por mayoría al Consejo Nacional Electoral.
01:47Sin embargo, la presión popular, la fuerte lucha de Marlon Ochoa, logró que la representante del Partido Liberal, Ana Paula Hall, renunciara el día de ayer.
02:02Con lo cual, pues el partido, el narco Partido Nacional ha quedado solo.
02:06¿Verdad?
02:07Ha generado, ha cambiado la jugada del ajedrez político a nivel del Consejo Nacional Electoral.
02:13Ha golpeado fuertemente al bipartidismo y ahora, pues, esperamos cuál es el próximo movimiento.
02:20¿Qué sucede ahora?
02:22Pues la renuncia de Ana Paula Hall tiene que llegar al Congreso Nacional.
02:27En el Congreso Nacional se tiene que aceptar y se tiene que elegir un nuevo consejero ante el Consejo Nacional Electoral.
02:35Pero eso requiere mayoría calificada.
02:38Una mayoría que no se puede lograr si no es con el beneplácito y el apoyo de la bancada del Partido Libertad y Refundación.
02:47Lo cual, pues, no va a ser fácil, ¿no?
02:50Por mientras, quienes asumen el lavante dejada por Ana Paula Hall, es uno de los consejeros suplentes que ya manifestaron su oposición a que se consuma este fraude electoral,
03:06o mejor dicho, a que se manipule el sistema de transmisión de resultados para las elecciones de noviembre.
03:11Y es correcto. Hay dos elementos importantes aquí.
03:18Primer elemento, ¿cuál es el denominador común en las elecciones del 2013 y del 2017 en Honduras?
03:26Un fraude electoral.
03:28Un fraude electoral que se fragó, ¿verdad?, por parte del bipartidismo.
03:32En ese momento, Libertad y Refundación no tenía representante ante el Consejo Nacional Electoral.
03:38¿Y cómo fraguaron ese fraude?
03:40A través de la manipulación del sistema de transmisión de resultados.
03:43Y es sencillo, ¿vea?
03:45Se envían las actas y hay un cuartito oscuro, como decimos popularmente, en el Consejo Nacional Electoral,
03:52y ese decide qué actas van a ser transmitidas y qué actas no.
03:56Con lo cual establecen una tendencia.
03:59Definitivamente, las actas que benefician al libre o que dan al libre por ganador no eran transmitidas.
04:06Y transmitían las actas que daban por ganador en ese momento al Partido Nacional.
04:11¿Qué pasó en el 2021?
04:13Después que la banca libre logra, a través de una insurrección legislativa en el Consejo Nacional Electoral,
04:20que tener el derecho a representatividad en el Consejo Nacional Electoral,
04:24en el 2021, a través de la compañera Rixi Moncada, garantizamos no sólo que se respete la voluntad del electorado,
04:33que sea una elección transparente, sino incluso, ¿verdad?
04:37Ahora logramos derrotar cualquier intentona de fraude.
04:40Y el 2021 se consideran las elecciones más limpias y transparentes en este siglo,
04:45ganando la presidenta Xiomara Castro a través de libertad y refundación.
04:49En este momento, la misma situación se está dando con Marlon Ochoa, ¿verdad?
04:53Representante libre, dando esa batalla, porque no es una batalla más allá de libertad,
04:58es una batalla mucho más allá de libertad y refundación.
05:01Esa batalla, porque se respete la voluntad del electorado,
05:05que gane el partido político, el candidato presidencial, que tenga la mayor cantidad de votos.
05:11Recordemos que en Honduras no existe la segunda vuelta, ¿verdad?
05:14Entonces, el ganador es el que más votos logra sacar en el proceso electoral.
05:21Esa es la lucha.
05:23Sí creemos que el bipartidismo va a seguir dando la batalla,
05:26porque saben que a través de elecciones libres muy difícilmente van a poder ganarle a libertad y refundación.
05:32A través de elecciones libres muy difícilmente van a poder parar a Rixi Moncada,
05:37que hoy por hoy sigue siendo ahorita en las encuestas.
05:40Hace poco, la plataforma Datoworld hizo una encuesta,
05:48una plataforma con mucha incidencia y mucha importancia a nivel del área centroamericana,
05:54incluso ha dado muy buenas progresiones electorales internos como en El Salvador y Guatemala.
06:01Y en esta encuesta, Rixi Moncada se alza un 38% de la simpatía electoral
06:07contra un 33% del Partido Nacional y un 29% de Salvador Narrala,
06:13con una clara tendencia hacia el crecimiento por parte de Rixi Moncada.
06:16Definitivamente, el bipartidismo, el Partido Nacional y el Partido Liberal
06:22no son más que expresiones al servicio de esas 10 familias,
06:28que controlan prácticamente y han controlado en los últimos 50 años los destinos de Honduras,
06:33controlan los medios corporativos de comunicación,
06:36controlan o tienen bastante incidencia a nivel de redes sociales,
06:40controlan la economía de este país, controlan el COEP.
06:44¿Y cuál es la oposición de estas 10 familias?
06:48¿De esta oligarquía al gobierno de la presidenta Xiomara Castro?
06:50Simple y sencillamente, que en casa presidencial ya no tienen un quítere
06:55que les facilita sus negocios en Honduras,
07:00porque estas 10 familias, después del golpe de Estado,
07:03pues sus riquezas se incrementaron exageradamente,
07:06a tal grado que la revista Forbes en Centroamérica logró situarlos,
07:12después del 2009, con fortunas arriba de los mil millones de dólares,
07:18de los más ricos a nivel de Centroamérica.
07:22Cuando llega libre al poder, a través de la presidenta Xiomara Castro,
07:26ya estas 10 familias que tienen inversiones en la banca, en energía,
07:31en industria, en las exportaciones, etcétera,
07:36ya no pueden seguir haciendo sus negocios sucios a través del Estado,
07:40esos negocios que les permitió durante 12 años de narcodicadura
07:43enriquecerse más a costillas de la pobreza del pueblo hondureño.
07:48Al final de cuentas, nuestra lucha, la lucha del pueblo hondureño,
07:51es una lucha de clases, es la lucha de aquellos pocos que tienen mucho
07:56contra los muchos, que no tenemos nada,
08:00la lucha por la transformación social,
08:04la lucha por un verdadero socialismo democrático,
08:07y es la batalla que estamos dando,
08:08a través del Partido Nacional, del Partido Liberal,
08:12que lo puede ver también en el Congreso Nacional,
08:14donde ellos son mayorías,
08:16esta oligarquía no renuncia a aspirar al poder,
08:20y lo van a tratar de lograr,
08:21solo que ahora se vive en condiciones diferentes al 2009,
08:24ya hoy no tienen control sobre unas fuerzas armadas,
08:28no tienen el control sobre la Policía Nacional,
08:32sobre el Ministerio Público,
08:33sobre la Corte Suprema de Justicia,
08:36sobre, a nivel del pueblo,
08:38tenemos un pueblo más despierto,
08:40un pueblo que se forjó en la lucha durante 12 años,
08:43y que no está dispuesto, ¿verdad?,
08:45a volver a permitir un golpe de Estado en Honduras.
08:48Entonces le apuestan a todo,
08:50le apuestan al fraude electoral,
08:51porque repetir la historia o el guión del 2009,
08:56a través de un golpe de Estado blando,
08:58a través del Congreso Nacional,
09:00se les hace muy difícil.
09:01Lo mismo a través de requerimientos fiscales
09:06del Ministerio Público,
09:07tampoco a través de recursos inconstitucionales
09:10en la Corte Suprema de Justicia.
09:12Entonces, van a recurrir a 12 prácticas,
09:17me parece a mí.
09:18Una es al fraude electoral,
09:19y la otra, a llegar a medidas extremas,
09:21incluso hasta medidas terroristas,
09:23que es la práctica de la oligar,
09:25no solo en Honduras,
09:26sino a nivel de Latinoamérica.
09:28Gracias.

Recomendada