Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Escuchamos la palabra del Ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, a hablar sobre la crisis por la que está atravesando nuestro país y la falta de recursos también que existen.
00:09Para hablar, sí, sobre este tema ya está con nosotros Óscar Ortiz, ex senador, a quien le agradecemos muy cordialmente por atendernos y por acompañarnos. Muy buenos días.
00:16Buenos días, Mariana. Gracias por la invitación.
00:18Escuchábamos lo que decía el Ministro de la Presidencia, José Luis Lupo.
00:22El gobierno ha recibido un país que no tiene recursos para llegar a fin de año y con deudas que no habían sido registradas.
00:28¿Qué retos plantea esta situación?
00:31Bueno, el primer reto es buscar soluciones para que el país no se pare y pueda justamente atender por lo menos las necesidades básicas.
00:40Yo creo que el segundo reto es realmente darle a la población realmente una imagen integral de cómo se ha recibido el país.
00:48Esto será importante para el propio gobierno, para que no hayan después atribuciones de culpas que en realidad le corresponden a los anteriores por la difícil situación que va a tener que afrontar el país.
01:00Pero también para que se establezcan las bases de todo lo que hay que corregir, todo lo que hay que reformar y cómo sentar los fundamentos para que nunca más se llegue a esta situación,
01:10limitando todas las arbitrariedades que se cometieron en la administración pública.
01:14En estas condiciones nos enfrentamos a una crisis como la que está viviendo nuestro país, que estamos viendo la falta de recursos también, que decía el presidente.
01:24¿Cómo se enfrenta a esta situación?
01:26Bueno, es una combinación.
01:28Lo urgente, el presidente ya avanzó en ello.
01:31Hay que conseguir financiamiento porque no lo tenemos los recursos propios y todo lo que se importa se debe pagar con divisas y tenemos que conseguir esas divisas.
01:39Pero también el gobierno tiene que dar señales claras, prontas y yo diría incluso profundas de recortar el gasto público.
01:48Porque claramente si seguimos con un déficit tan grande no va a haber solución y tampoco va a haber financiamiento en el mediano y largo plazo.
01:57Al principio quizás la comunidad internacional nos está dando, por así decir, este salvavidas para terminar el año, comenzar el próximo año,
02:05pero van a querer ver también que el país adopte sus propias medidas para ser sostenibles en cuanto a las finanzas públicas
02:13y en cuanto a un proyecto, a un proceso de primero estabilización y después reactivación económica.
02:19¿Cómo es que se debe interactuar en este caso con la población que cada vez siente más la crisis,
02:28todo este tema de lo que está atravesando?
02:30Y quizás la gente también tiene menos paciencia en las calles por la falta de recursos y la crisis por la que vive nuestro país.
02:36Bueno, efectivamente yo creo que usted acaba de mencionar una palabra que es muy importante y es la paciencia.
02:41Cuando hay un nuevo gobierno, en general la gente otorga, por así decir, un periodo de tiempo, muchas veces se habla de los 100 días,
02:50yo creo que en las circunstancias actuales esos 100 días se van a cortar porque hay unas expectativas muy grandes
02:56fruto de las promesas realizadas en la campaña electoral, pero está claro que aquí tiene que haber, por un lado,
03:02un esfuerzo de comunicación muy grande de parte del gobierno de explicar la realidad de la situación.
03:07Yo creo que ahí al actual gobierno, es verdad que hoy es el día número 13 del gobierno, pero va poco todavía,
03:16pero tiene que hacer un esfuerzo más integral de comunicación de esta realidad, de investigación de esta realidad y de mostrar la verdad.
03:23Pero por otro lado el gobierno también tiene que ganarse credibilidad mostrando que él a sí mismo, a su interior,
03:29toma medidas para también hacer sacrificios, por así decirlo, ¿no?
03:34Y ahí entonces la población puede acompañar. Hay que ir dándole resultados también a la población para que también la gente entienda
03:42que los sacrificios que va a tener que realizar se ven correspondidos por algunos resultados que le dan obviamente
03:48la esperanza de que después de esos sacrificios vendrán mejores días.
03:52Que es lo que busca la población también.
03:53En este contexto, el presidente Rodrigo Paz anoche dio un mensaje al país para anunciar la creación de la Comisión de la Verdad
04:01que va a investigar el tema de los hidrocarburos. ¿Cuál puede ser la importancia de esta comisión?
04:06Es muy importante, pero creo que, y lo digo con todo respeto al presidente, que se queda corto.
04:12O sea, hay que hacer una especie de, como usted la ha llamado, comisión de la verdad,
04:17pero sobre la corrupción en la administración pública en general.
04:20Aquí hay muchísimas áreas. El ministro Lupo, cuando lo mostraron,
04:25hablaba, por ejemplo, de todas esas obras que antes adjudicaba al Ministerio de la Presidencia
04:29a través del programa Bolivia Cambia y Vos Cumple.
04:34Todos conocemos el escándalo del Fondo Indígena.
04:36Hemos denunciado en muchas ocasiones toda la mala administración de yacimientos.
04:41Donde se toque va a salir pus, por decirlo de una forma.
04:45Y aquí, claro, no habrá que hacerlo esto con búsqueda de revanchismo,
04:50de venganza, ni siquiera de afán publicitario, sino como una forma, primero,
04:55de que se haga justicia, porque se ha robado al pueblo boliviano,
04:59pero por otro lado, de sentar precedentes para que esto no se repita.
05:03Para que ni los nuevos ni los futuros gobernantes caigan en esas tentaciones.
05:07Entonces, en esto hay que cambiar también el sistema.
05:10Porque, claro, ¿por qué cayó en tanta corrupción el MAS?
05:13Porque destruyeron la institucionalidad.
05:15Eliminaron las normas que exigían licitaciones.
05:17Por ejemplo, todo se podía hacer por compra directa.
05:19O el controlador, el procurador, en lugar de ser defensores del Estado,
05:24se volvieron agentes políticos.
05:27Será importante que se nombren un buen controlador,
05:29por dos tercios de la Asamblea Legislativa, un buen procurador.
05:32Que los legisladores que están ahí nuevos también fiscalicen
05:36para que realmente se haga un punto de corte
05:39y se cambien las condiciones institucionales para evitar la corrupción.
05:43En estos días se han visto varios impases
05:46entre el vicepresidente Edmán Lara y el presidente Rodrigo Paz.
05:50¿Todo esto ha sido una amenaza quizás para la gobernabilidad?
05:54¿O cómo se lo toma?
05:56Bueno, creo que todavía no llega a constituir una amenaza para la gobernabilidad.
05:59Pero obviamente es algo que debilita a una gestión que está iniciando.
06:04Creo que nunca se ha visto unas diferencias tan rápidas
06:09entre el presidente y el vicepresidente de forma pública.
06:12Hoy todo se lo hace a través de las redes sociales.
06:15Pero claro, creo que también el presidente, el vicepresidente
06:18y todos quienes lo acompañan
06:20tienen que entender que está bien,
06:22las redes sociales pueden haber sido muy útiles para ganar las elecciones,
06:25pero hoy son los gobernantes.
06:26Hoy tienen 11 millones de personas en sus manos
06:28y que de las buenas o malas decisiones que tomen
06:31vivirán mejor o peor.
06:34Entonces aquí creo que tiene que haber un mayor sentido de responsabilidad de Estado
06:37y deben reconocer que claramente
06:40estas controversias públicas afectan la gestión
06:43y van a ir comenzando a erosionar,
06:46si continúan progresivamente,
06:48la creibilidad que pueda tener esta gestión.
06:50Le agradecemos, Oscar Ortiz, por acompañarnos esta mañana en la revista
06:54para hablar sobre la situación por la que está atravesando el país
06:57y como lo escuchamos al ministro de la Presidencia también,
06:59señalaban que nos faltaban los recursos
07:01y la crisis por la que en estos momentos
07:03se está atravesando nuestro país.
07:05Continuamos con más.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

38:39
2:15
Unitel Bolivia
hace 12 horas