Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Ministro de la Presidencia: “No tenemos recursos para terminar el año, el presupuesto está congelado”
Unitel Bolivia
Seguir
hace 7 horas
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de la presidencia, José Luis Lupo, a quien le agradecemos por acompañarnos esta noche.
00:04
Ministro, ¿cómo se definió la eliminación del Ministerio de Justicia?
00:10
Buenas noches, ¿cómo está usted? Un saludo cordial a toda su audiencia.
00:14
Mire, en realidad esto nace desde el principio cuando se posesiona el gabinete.
00:21
Nosotros tenemos en el gabinete la última ley de organización del Poder Ejecutivo, la Lope, es del 2006.
00:32
Los gobiernos del MAS hicieron seis modificaciones a través de un instrumento que se llama DOE,
00:38
pero es un decreto supremo que no puede cambiar la ley y ingresó en muchas ilegalidades ajustando la estructura del Ejecutivo.
00:45
En el primer gabinete que nombra el presidente al día siguiente de la toma de juramento,
00:51
nosotros sacamos un decreto que pretende acercarse lo más posible a la legalidad de la Lope,
00:57
pero no cambiamos la Lope porque es una ley que paralizaría al sector, al Poder Ejecutivo,
01:03
en todo el trabajo que tenemos hacia adelante.
01:05
Entonces, lo que hicimos es ajustar para hacer la posesión sin violar la ley y acercándolos a la ley.
01:12
En segundo instinto, por eso es que quedó el Ministerio de Minería de Interino hasta que se tenga la persona, etc.
01:19
Entonces, ya en términos de lo que corresponde al Ministerio de Justicia,
01:24
obviamente se evidenció de que hubieron incumplimientos totales en términos de conocer la información completa
01:31
sobre los antecedentes del ex Ministro de Justicia.
01:35
Antecedentes que estaban completamente reñidos con la facultad de poder ejercer el cargo de Ministro de Justicia.
01:42
El presidente no conoció esta información, por tanto, cuando conoció,
01:47
se determinó su alejamiento del Ministerio porque no podía estar en esas condiciones.
01:52
Y fue en ese momento que se hizo ya el perfeccionamiento del decreto
01:57
que ya veníamos trabajando transitorio y modificatorio
02:00
para poder eliminar el Ministerio de Justicia,
02:03
que además fue una de las propuestas de campaña que tuvo el presidente Paz.
02:07
Ahora, ministro, hay ciertos cuestionamientos.
02:11
Poco antes, el vicepresidente Edmán Lara había criticado la creación del viceministro
02:16
de coordinación legislativa.
02:18
Dijo que el presidente, por estar mal asesorado, lo quería anular.
02:23
¿Cómo toman ustedes estas declaraciones?
02:25
No, eso definitivamente es una confusión y un malentendido
02:31
porque el viceministerio de coordinación gubernamental y con la Asamblea
02:37
existe desde el 2009.
02:39
Ha tenido ocho viceministros, desde Rebeca Delgado hasta el señor Gustavo Torrico.
02:45
Se ha tenido ocho.
02:47
Entonces, ¿qué es lo que ha ocurrido?
02:49
Ese viceministerio tenía la potestad de coordinar con el Poder Ejecutivo
02:55
y con el Poder Legislativo.
02:57
Lo que hemos hecho es dividirlo en dos
02:59
para que una persona coordine con la Asamblea
03:02
y la otra con el Ejecutivo como corresponde
03:05
porque son dos ámbitos totalmente diferentes.
03:07
Este viceministerio en particular que coordina con la Asamblea
03:10
tiene la atribución de ser un facilitador para el vicepresidente.
03:16
Es un apoyo al vicepresidente como es un apoyo al Poder Ejecutivo
03:21
para poder impulsar la agenda legislativa
03:24
que en concordancia con el Ejecutivo se propone.
03:27
Nunca se lo creó, siempre existió
03:29
y no tiene ningún otro poder que no sea facilitar y ayudar en la coordinación.
03:38
Ahora, ministro, el vicepresidente Lara también ha dicho
03:41
que Samuel Doria Medina prácticamente está controlando el actual gobierno.
03:44
¿Cómo recibieron estas declaraciones?
03:48
No, no, es una cuestión, es una opinión completamente alejada de la realidad
03:53
porque el presidente escoge a sus ministros,
03:57
el presidente dicta la política,
03:59
el presidente orienta al Poder Ejecutivo en todo lo que se deba hacer,
04:04
tiene aliados políticos,
04:06
los aliados políticos no interfieren en nada, en absoluto.
04:10
El señor Doria Medina no ha influido en nada en este tipo de nombramientos.
04:16
Yo mantengo una relación súper cordial y fluida con Samuel Doria Medina
04:20
y obviamente me debo al presidente de la república
04:25
porque soy un ministro del presidente Paz.
04:27
Bien, vamos a seguir avanzando con otros temas.
04:30
Ya van doce días de gobierno.
04:33
Bueno, ¿qué han encontrado?
04:34
¿Qué ha dejado Luis Arce Catacora?
04:36
¿Cuál es su herencia?
04:38
Bueno, nosotros anticipábamos de que la situación que íbamos a recibir iba a ser difícil,
04:44
pero ni la peor de las pesadillas pensábamos que iba a ser como fue.
04:49
Oficinas vacías, anaqueles vacíos, sin ningún tipo de equipamiento,
04:53
nada de información y lo peor de todo es cero presupuesto y grandes deudas.
04:58
Eso es lo que se ha encontrado, han firmado contratos hasta los últimos días
05:03
comprometiendo la fe del Estado y la situación real del país es que nos han devastado.
05:09
Como bien lo definió el presidente, esta es una cloaca,
05:13
pero no es simplemente una metáfora,
05:15
es una descripción objetiva de lo que hemos encontrado en el Poder Ejecutivo después de 20 años.
05:21
Esta no es una transición normal.
05:23
Yo he vivido tres transiciones diferentes en el Poder Ejecutivo durante mi vida
05:29
y siempre hemos encontrado cierta continuidad, información, cuentas, presupuesto, personas, etc.
05:37
Hoy simplemente no hemos encontrado nada.
05:40
Y para cualquier proyecto que uno quiera enfrentar en la vida requiere recursos financieros y recursos humanos,
05:46
cosa que no existe hoy día en el Poder Ejecutivo
05:48
y estamos reconstruyendo toda esa base institucional para poder hacer, además,
05:54
en un momento tan difícil, en un momento tan crítico del país,
05:58
enfrentar estos desafíos que vienen encima.
06:01
Ahora, ¿qué medidas que no esperaban se han visto obligados a tomar como gobierno?
06:05
Bueno, en eso estamos, estamos trabajando primero en la organización de un Poder Ejecutivo
06:11
que dentro de la legalidad posible del DOE, como le explicaba al principio,
06:16
nos permita, el decreto genera mucha flexibilidad para los ministerios.
06:21
Establece ministerios, viceministerios,
06:24
y deja en libertad completa a los ministros que organicen sus direcciones
06:28
en vez de darles las atribuciones, simplemente se les da las directrices
06:32
que tiene que haber austeridad, que tienen que reducir presupuesto
06:36
y que tienen que alcanzar objetivos en tiempo y forma,
06:39
lo que significa que tienen que generar gestión
06:42
y la gestión se caracteriza por ser transparente y por ser eficiente.
06:46
Eso es lo que hemos estructurado ahora.
06:49
Dentro de eso están las políticas importantes de corto plazo, mediano plazo y largo plazo.
06:54
Las de corto plazo están orientadas directamente a alcanzar la estabilidad de la economía
06:59
y es una estabilidad que tiene que ver con estabilidad de precios, financiera, cambiaria y también social.
07:05
Tenemos la obligación de proteger a los más vulnerables
07:08
y las otras son las que van a transformar la base productiva del país
07:13
porque la estabilidad no alcanza.
07:15
La estabilidad es un requisito que es completamente necesario pero no suficiente.
07:19
Para la gente necesita inversión, crecimiento, exportaciones, progreso y bienestar.
07:25
Ahora en temas económicos han reportado deudas de hasta 7 mil millones de bolivianos.
07:30
¿En qué se ha gastado todo ese dinero?
07:33
La lista es tan grande pero tan grande que va absolutamente desde la creación de empresas públicas,
07:40
malgasto, ejecución de obras sin terminar, abandono de obras como los hospitales de tercer nivel,
07:47
satélites, todo lo que hicieron con los radares, taladros.
07:52
Es una lista interminable de malgasto que nos lleva a cifras exorbitantes de malversación
07:59
o simplemente sustracción de recursos que en algún momento tendrán que responder ante la justicia.
08:05
¿Cómo se puede gastar dinero del Estado sin tenerlo registrado?
08:11
Lo que pasa es que se tiene registrada una obra que nunca se entrega,
08:16
una obra fantasma, un contrato que no se cumple, todo eso es...
08:20
Por ejemplo, los radares.
08:22
Los radares que costaron 350 millones nunca funcionaron.
08:26
Hay que votarlos.
08:28
Del satélite nadie sabe.
08:29
O sea, realmente son obras y obras y obras que son cuestionables, mal hechas o nunca hechas.
08:36
Y simplemente así se gastó.
08:38
Y no es dinero, pues, de los políticos.
08:40
No es dinero de los funcionarios.
08:41
Es dinero de los bolivianos.
08:43
Y es la razón por la que hoy estamos pasando la peor crisis de la historia en Bolivia.
08:49
Ahora, desde la campaña se sabía que quien llegara al gobierno tenía que aplicar ajustes económicos.
08:55
¿Cuándo van a comenzar ustedes con esto?
08:57
Estamos trabajando todos los aspectos técnicos para poder, como le decía,
09:03
generar un proceso de estabilización de la economía,
09:06
estabilización de precios, financiera, cambiaria y también social.
09:11
Estamos generando todas esas condiciones técnicas para poder después informar,
09:16
como siempre lo hemos hecho a la población,
09:18
con la verdad de qué situación estamos enfrentando y qué medidas hay que tomar.
09:22
Pero siempre protegiendo a los más vulnerables, porque es una situación difícil que no la podemos negar,
09:28
en la que todos los bolivianos tenemos que poner el hombro al país.
09:32
Ahora, se sabe también que se necesita recortar el déficit fiscal.
09:36
¿Van a disminuir el presupuesto general del Estado?
09:38
Sí, las directrices, hoy el presupuesto está congelado,
09:44
totalmente congelado y no tenemos recursos para terminar el año porque no hay recursos.
09:50
Y el próximo presupuesto va a ser un presupuesto que el Ministerio de Economía
09:53
ya ha mandado las directrices, que es un presupuesto austero.
09:57
Finalmente, quiero preguntarle lo que están diciendo los analistas.
10:01
Ellos reconocen que para poder mejorar en este momento,
10:04
debemos estar primero un poco peor de lo que ya estamos.
10:08
¿Es esto realmente así?
10:10
¿Comparten esta visión desde el gobierno central?
10:14
Yo sí soy de los que creo que siempre se puede estar peor,
10:16
pero no estamos esperando eso.
10:18
Estamos esperando estar mejor.
10:21
Nosotros estamos conscientes que hemos recibido la peor de las situaciones en el gobierno,
10:25
que nos han dejado un desastre, una verdadera cloaca.
10:29
Pero también estamos conscientes que el mandato que nos ha dado el pueblo boliviano es resuelva.
10:34
O sea, estamos dispuestos todos a poner el hombro,
10:37
pero sabemos que hay pocos caminos y estamos conscientes de que tenemos que ponernos manos a la obra
10:42
para resolver los problemas que aquejan a la gente.
10:45
Ministro, ahora sí, finalmente, quiero preguntarle
10:48
qué es lo que se viene para la próxima semana, para los próximos días.
10:51
¿Qué podemos esperar los bolivianos?
10:55
Hoy día, como nos ha instruido el presidente,
10:59
en los equipos económicos, políticos, de relaciones internacionales,
11:03
de cooperación internacional, no estamos descansando nada,
11:06
coordinamos con las regiones,
11:08
trabajamos todos los elementos para poder ofrecer al país días mejores.
11:12
Todos los días vamos a estar trabajando e informando
11:15
adecuadamente a la población de lo que su gobierno está haciendo.
11:18
Bien, le agradecemos muchísimo por estos minutos.
11:22
Hemos conversado con el ministro de la...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
6:36
|
Próximamente
velan los restos de tanya
Notivisión
hace 2 días
15:03
🔴PRESUPUESTO 2025: "YO ESTO NO LO VI NUNCA"
A24
hace 1 año
2:13
“No hay recursos ni solución definitiva”: ministra de Transporte sobre vía al Llano
Noticias RCN
hace 2 meses
1:47
Arce deslinda responsabilidad: “Siempre dicen ‘usted era ministro de Economía’; sí, pero no era ministro de Hidrocarburos”
Unitel Bolivia
hace 8 meses
2:12
"Sin tanto gasto": Sheinbaum responde a presupuesto que pide el INE en 2025
Milenio
hace 1 año
1:31
“No solucionará los problemas de financiamiento”: Acemi sobre decreto del Ministerio de Salud
Noticias RCN
hace 2 años
6:17
Mazón: "Tenemos un Gobierno que no presenta Presupuestos"
Diario As
hace 6 meses
2:28
“No se paga sueldos y se le debe a todo mundo”: Presidente del Concejo cruceño denuncia que Alcaldía no tiene liquidez
Unitel Bolivia
hace 6 semanas
1:18
JOVEN APUÑALADO
Notivisión
hace 20 horas
0:20
Fuerte caída de Miss Jamaica en preliminar de Miss Universo 2025: fue llevada en camilla
Notivisión
hace 1 día
3:18
La búsqueda incansable de una mamá: Hallan a adolescente desaparecida
Unitel Bolivia
hace 3 horas
3:21
Adolescente reportada como desaparecida hace dos semanas fue hallada en un lenocinio de La Paz
Unitel Bolivia
hace 4 horas
2:13
Video: Muere apuñalado por un hombre al que le arrebató su polera en restaurante
Unitel Bolivia
hace 4 horas
1:44
Dos imitadores se convertirán esta noche en semifinalistas de Yo Me Llamo
Unitel Bolivia
hace 4 horas
2:47
Caen cuatro policías con droga que intentaron fugar y causaron un accidente con heridos
Unitel Bolivia
hace 5 horas
1:26
¿Qué pasará con el Viceministerio de Defensa del Consumidor y de Igualdad y Oportunidades? Cuestiona diputado de Libre
Unitel Bolivia
hace 5 horas
2:08:59
Programa Telepaís Central La Paz, Jueves 20 de noviembre del 2025
Unitel Bolivia
hace 5 horas
1:58:32
Programa Telepaís Central Santa Cruz, Jueves 20 de noviembre del 2025
Unitel Bolivia
hace 5 horas
3:22
Encuentran muerto a un hombre con signos de violencia dentro de su vehículo
Unitel Bolivia
hace 5 horas
2:15
GALA
Unitel Bolivia
hace 5 horas
4:27
Rodrigo Paz anuncia la conformación de una ‘Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos’
Unitel Bolivia
hace 6 horas
0:31
Video: Investigan a presuntos policías tras accidente con vuelque en el séptimo anillo de Santa Cruz
Unitel Bolivia
hace 7 horas
4:35
“A la gente no le interesa la pelea, espera soluciones” señala analista ante tensión entre Paz y Lara
Unitel Bolivia
hace 10 horas
2:32
“Hubo asaltos y violaciones”: Vecinos queman bar clandestino en El Alto tras denuncias de hechos delictivos
Unitel Bolivia
hace 10 horas
35:35
Programa Rural Noticias, Miércoles 19 de noviembre del 2025
Unitel Bolivia
hace 11 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario