Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En entrevista con Exitosa, el presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres, señaló que las autoridades son responsables de la escasez de servicios higiénicos en el país, ya que esta situación pone en riesgo la salud pública. Asimismo, criticó que los distintos gobiernos hayan desatendido esta obligación.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De los cuales solo 59 estén plenamente operativos y garanticen la accesibilidad correspondiente son cifras de espanto. Deben ustedes saber de que el tema de los baños es un tema, repito, de salud pública. Es un tema que nos atañe a todos y es un tema que es responsabilidad de las autoridades.
00:20Vamos a darle la bienvenida a Crisólogo Cáceres, presidenta de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios Aspec. ¿Cómo estás? Buenos días, bienvenido a Exitosa.
00:32Buenos días, efectivamente has resumido muy bien el problema. Una ciudad de 10 millones de habitantes que hayan apenas 107 baños de uso público, de los cuales solo 59 estén plenamente operativos y garanticen la accesibilidad correspondiente son cifras de espanto.
00:53Deben ustedes saber de que el tema de los baños es un tema, repito, de salud pública. Es un tema que nos atañe a todos y es un tema que es responsabilidad de las autoridades.
01:05Lo que ha ocurrido en años recientes o en las últimas décadas, particularmente desde los 80, es que las autoridades se han ido desentendiendo gradualmente de esa obligación y han dejado que los privados, a través de los centros comerciales y los supermercados, brinden el servicio a sus clientes.
01:23Entonces los clientes van, compran, etcétera, y han venido usando estos servicios que son propios de estas infraestructuras.
01:32Porque cuando tú solicitas su licencia de construcción como un centro comercial o como un supermercado, parte de las exigencias que establece la normativa de construcción es que tienes que tener un número determinado de baños, que tienes que tener un número determinado de establecimientos, de estacionamientos, etcétera.
01:47Entonces ellos tienen que construir eso. ¿Pero qué ha pasado? Cuando han ido transcurriendo los años, han determinado que ya no van a permitir el uso de estos baños de manera gratuita y han empezado a cobrar.
02:00¿Eso es válido?
02:01Es un costo que ya fue pagado, es un costo que ya fue asumido por mandato de la legislación.
02:08Pero ellos un buen día dijeron, ah, vamos a cobrar.
02:10Ya han empezado a cobrar.
02:12Y repito, los montos pueden alcanzar un sol y estos son montos que para algunas personas son sumamente altos, ¿no?
02:20Así es. ¿Pero esto es legal? ¿Que los centros comerciales se cobre por los baños públicos?
02:24Claro, allí tenemos un tema. No hay una prohibición legal que determine que esto es algo que no se puede hacer.
02:34Esto queda librado a la decisión de los empresarios. ¿Por qué están decidiendo esto los empresarios?
02:41Porque han encontrado que es una fuente adicional de ingresos a la que ya solían tener.
02:45Entonces, antes, los baños de cualquier establecimiento hasta los 80 eran prestados, no solo en los centros comerciales, sino en cualquier restaurante, en cualquier lugar que tuviera un baño, se permitía el ingreso de los consumidores para hacer sus necesidades.
03:03Sin embargo, cuando llegó el terrorismo, en el terrorismo, habían casos de terroristas que dejaban bombas en establecimientos abiertos al público.
03:12Entonces, por el temor de que pudiera haber un artefacto explosivo en un baño, por ejemplo, es que los propietarios de tales establecimientos dejaron de prestar los baños.
03:23Esa costumbre se ha mantenido hasta el día de hoy. Cuando una persona, un transeúnte, va a un restaurante y pide permiso para ingresar o a una tienda, le dicen no, no, porque se ha quedado como una secuela de la época del terrorismo.
03:37Entonces, acá lo que ha sucedido es que en esa coyuntura, en el Perú se debe haber emprendido una construcción masiva de baños como ocurre en muchos otros países, ¿no?
03:47Pero en el Perú no pasó eso. En el Perú dejamos que los privados brinden el servicio por el cual ahora están cobrando.
03:54Y se dan casos, pues, que son muy preocupantes, ¿no?
03:56Llegó el caso a nuestra institución de una niña de seis años que tenía ganas de hacer, de eviccionar.
04:03Su papá está en la cola del supermercado y el papá le dice, mientras llega a la cola, mi hijita va al baño, ahí está, yo te estoy mirando.
04:09Y cuando la hijita va, le dicen, tu ticket de compra, mi papá está por pagar.
04:13Ah, no, que tu papá compre, pague, con el ticket de compra vienes y puedes ingresar.
04:19Entonces, cosas de ese tipo, ¿no? O cosas de adultos mayores que tienen dificultades para moverse y se encuentran que había baños antes.
04:28Hicimos una campaña, hay un reportaje con un canal que el ingreso era con estas barras giratorias que son las que se utilizan para entrar y salir.
04:38Y si tiene silla de ruedas, ¿cómo hace?
04:40Por ejemplo, el establecimiento de los supermercados y la persona que se desplazaba en silla de ruedas o en muletas no podía entrar.
04:47Otro tema era la accesibilidad.
04:49Lo que te quiero decir en resumen es que en el Perú existe un problema de salud pública,
04:54porque si las personas misionan en la calle o si las personas se aguantan y pueden encontrar problemas de salud
05:00por estarse aguantando demasiado hasta encontrar baños,
05:03o las personas que están misionando en la vía pública a falta de baños,
05:06entre ellos los conductores de unidades de transporte,
05:09entonces estamos generando un escenario que en el verano se va a agudizar porque son focos de contaminación.
05:17Eso queremos saber, por favor.
05:19Eso queremos saber y queremos dar un poco, de una forma muy rápida, la lista de los baños que están habilitados.
05:26En Lima 6, San Cón 0, Ate 0, Barranco 1, Breña 0, Caraballo 0, Chaclacayo 0.
05:32Y esto, se viene la temporada de playas.
05:35¿Qué es lo que dice la ley?
05:36¿Cuáles son nuestros derechos?
05:38Cuando vamos a una playa y buscamos un baño, ¿tenemos que pagar por ese baño o tendría que ser gratuito,
05:43fiscalizado, administrado por la municipalidad de esa playa, de ese distrito?
05:48Claro, el tema de los baños en las playas es otro tema que vale la pena mencionar.
05:54Una persona que ingresa a una playa ahora tiene que ser objeto de un cobro.
05:59El cobro no se hace al ingresar.
06:03El cobro se hace una vez que la persona abanona la playa, dependiendo de la cantidad de tiempo que ha permanecido en ella.
06:08Para que una municipalidad pueda cobrar por el ingreso a la playa, tiene que haber una ordenanza municipal, distrital,
06:16autorizada por la municipalidad de Lima.
06:17Es decir, una municipalidad dice, ¿sabes qué?
06:20Uy, voy a cobrar desde mañana.
06:21No, señor, no puede cobrar desde mañana.
06:24Tiene que iniciar su trámite, que seguramente es lo que han hecho todas las municipalidades ribereñas,
06:29ante la municipalidad, y solicitar que se autorice una ordenanza para que puedan cobrar.
06:33¡Exitosa!
06:34¿Correcto?
06:35Se tiene que autorizar.
06:36Luego, publicada la ordenanza, la municipalidad puede empezar a cobrar.
06:41Si no tiene ordenanza de autorización, no puede cobrar.
06:44Ahora, ¿qué es lo que tiene que haber dentro de la playa para poder cobrar?
06:48De hecho, servicios higiénicos.
06:51Aparte del parqueo, el espacio para poder estacionar el vehículo, tienen que haber servicios higiénicos.
06:58Y ese servicio tiene que ser de acceso gratuito, porque para algo el consumidor ya va a pagar al salir,
07:04por el hecho de haber estacionado su vehículo en la playa.
07:09Entonces, eso es fundamental que lo sepan los consumidores.
07:11Y si tienen alguna duda respecto a que pueda haber una ordenanza,
07:15tiene todo el derecho el consumidor de solicitar a la persona que está al ingreso
07:20que le muestre la ordenanza municipal que autoriza el cobro.
07:25Tiene todo el derecho el consumidor de solicitar eso, por si acaso.
07:28Correcto. Finalmente, soluciones. ¿A quién le corresponde eso? ¿A las autoridades locales?
07:34Tú lo dijiste, exacto. Tú lo has dicho. A las autoridades locales.
07:38Los gobiernos locales son los que tienen que construir y darle mantenimiento a los baños.
07:44Es más, el tema que estamos comentando y el estudio del INEI está referida básicamente a Lima,
07:51pero este es un problema que se extiende a todo el país. En todo el país se vive esta situación.
08:00Lo que pasa es que Lima, al ser la ciudad más densamente poblada, es donde se manifiesta con mayor gravedad,
08:07pero todo el país está en la misma.
08:09Así es. Vamos a recordar esta cifra y esto es una pregunta de cajón para todas las autoridades locales
08:15que vienen aquí exitosa. De 10 millones de peruanos solo existen 107 baños y de esos solo 59 están habilitados.
08:23Y cuando vas a un baño que sea gratuito, la situación es deplorable, es asqueroso, es insalubre.
08:31Imagínate tú, un conductor de una unidad de transporte público, ¿cuántas veces al día tiene que emisionar?
08:38Entonces, esas personas usualmente están haciendo sus necesidades en la calle.
08:45Dios mío, un grifo.
08:46Entonces, multiplica eso por los miles de conductores que están manejando todo el día a través de las vías de la ciudad.
08:53Imagínate cuántas veces hacen sus necesidades en las calles y nosotros estamos circulando por ahí.
09:01Y eso que estamos hablando básicamente de emisionar y no de otras necesidades, ¿no es cierto?
09:04Entonces, es un tema que debería ser preocupante. Estamos en el siglo XXI y hasta el día de hoy parece mentira.
09:12El problema, lejos de empezarse siquiera a resolver, se agudiza cada vez más.
09:18Así es. ¿Se puede hacer una denuncia a las autoridades locales? ¿Qué hacer? ¿No? Si hablamos de documentación.
09:24No sé si sea una denuncia lo que corresponde, pero por ejemplo, sería un tema interesante para los candidatos a la alcaldía
09:31en las elecciones que se adecinan, ¿no? ¿Cuál es su política en relación a los baños públicos?
09:36¿Qué va a hacer usted? Eso sería muy interesante, ¿no?
09:40Pero nadie habla de este tema, por eso los felicito a ustedes que estén levantándonos.
09:45Muy bien, gracias. Gracias a Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios.
09:51Gracias a Crisólogos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada