- hace 3 días
En entrevista con Exitosa, el periodista y analista político, Enrique Castillo, señaló que los anuncios del gobierno de Dina Boluarte, como la reapertura de 'El Frontón' y la salida del Perú de la Corte IDH, no prosperarían tras la renuncia de Juan José Santiváñez al cargo de ministro de Justicia.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Lo mismo pasó con Otárola, hicieron un buen equipo hasta que se pelearon, pero Otárola era el que le daba toda la seguridad.
00:12Después ya vino Adrián Zen, pero se dice que Arana y Santibáñez eran los que le daban la seguridad.
00:19Ahora Arana subió, regresó Santibáñez y se siente seguro con ellos.
00:23Y yo no creo que haya mayores cambios ni de las personas ni de las actitudes.
00:31Creo que la presidenta va a seguir y va a morir políticamente hasta el último día con la misma actitud que tiene ahora.
00:38La misma actitud que la ha llevado a tener casi 0% en varias regiones del país.
00:45Esto con Enrique Castillo, periodista y analista político.
00:50Le doy la bienvenida, está en nuestros estudios.
00:52Enrique, hola, ¿cómo estás? Bienvenido.
00:54Karina, buenas noches, qué gusto verte.
00:56Muchas gracias por estar aquí.
00:59Muy bien, primero hablemos de la renuncia de Juan José Santibáñez.
01:05Él se fue, ya es algo que se había dicho en algunas redacciones.
01:13Y también hasta el partido político por el cual se va a lanzar.
01:18Se vendrán más renuncias.
01:22Yo he leído, por supuesto, tu columna que has publicado en gestión y me parecen muy acertadas tus opiniones.
01:29¿Cuál es el análisis que tú haces de esto para que compartas un poco tu forma de ver las cosas?
01:36Porque para ti no solamente es una renuncia, sino que se vienen más.
01:43Y además, ¿por qué crees que se haya optado por una persona que iba a estar tan poco tiempo en el gabinete?
01:53Karina, yo creo que, digamos, lo de Santibáñez fue programado entre él y la presidenta y de repente quizás el hermano de la presidenta.
02:07Santibáñez es, aparte de ministro, quizás el más fiel y el más eficiente operador político que ha tenido Dinamo Luarte.
02:15No solamente porque ha enfrentado a muchos de los enemigos políticos de la presidenta, públicamente ha sido un eficiente defensor de la presidenta, según ella, desde el lado, desde la perspectiva de ella.
02:30Y él no ha tenido temor de enfrentarse a nadie.
02:33Pero, por otra parte, también él tiene su propia historia.
02:38Él ha tenido un pasado reciente, un pasado anterior, en el cual ha generado una serie de investigaciones que se han hecho públicas últimamente.
02:52Entonces, este regreso, creo yo, tenía como objetivo él buscar no solamente arreglar parte de los temas de la presidenta,
03:02los temas legales, los temas políticos, plantear un cambio de agenda.
03:08El tema del frontón, por ejemplo, hizo que una semana todos habláramos del frontón o el retiro del Perú de la Corte Interamericana o algunos otros temas así.
03:18Aparte, él también necesitaba el poder regresar al gabinete para poder tener algo de manejo en sus temas legales.
03:28Porque, volviendo al gabinete, él ahora necesita de un antejuicio si quiere ser investigado o si quiere ser acusado por la fiscalía.
03:38Y, adicionalmente, como plus, ser ministro te da una exposición.
03:44Te da exposición mediática, te da la posibilidad de viajar, de tener gente que trabaja para ti a nivel nacional.
03:51Y eso para una campaña electoral es muy importante.
03:55Entonces, él regresa sabiendo que se tenía que ir el 13 de octubre.
03:59Sin embargo, se adelanta porque últimos acontecimientos relacionados con una supuesta llamada entre él y el primer ministro
04:06generan una serie de acusaciones y la posibilidad de irse, salir del gabinete, digamos, sacado por el Congreso, censurado.
04:18Cosa que le hubiera venido muy mal para una campaña electoral.
04:22Él es el primero de los ministros que van a salir.
04:26Morgan Quero, por ejemplo, es alguien que está inscrito en el partido del cual se dice muy cercano con Nicanor Boluarte.
04:33No me extrañaría que él pudiera ser el candidato presidencial de ese partido.
04:39Un hombre que ha estado muy cercano a la presidenta, que se le ven todas las actuaciones al costado de ella,
04:43que habla muy bien de la presidenta, que le hace, pues, todas las, digamos, anuencias a la presidenta.
04:51Ah, lo aplaude, sonríe.
04:53Así es.
04:54Y le rinde pleitesía.
04:56Sí.
04:56Exactamente.
04:57Le rinde pleitesía y en los discursos se afana por ser quien más la alaba la presidenta.
05:04Entonces, él está inscrito en ese partido.
05:07Lo más probable es que salga.
05:08Otro que tiene segura salida es el ministro de Salud.
05:12Por más que el día que lo está pensando, él ya tiene un puesto en la lista de senadores de Lanza para el Progreso.
05:18Otros ministros que también estarían en posibilidad de salir es el ministro de Transportes, Sandoval.
05:24¿Por qué?
05:25Tiene, pues, también un compromiso con su partido, con APP.
05:30Y se dice que hay ministros que también lo están pensando.
05:33El ministro de Energía y Minas parece que está afiliado también a un partido político, Acción Popular.
05:41El ministro Maurate también está en la duda, parece, de quedarse o no quedarse.
05:47Se habla de él como uno de los más eficientes miembros del gabinete.
05:51Pero la posibilidad de quedarte cinco años como senador con todos los privilegios que el Congreso te da.
05:57Les encanta.
05:58¿No es cierto?
05:58Claro, abrieron los ojitos.
06:00Entonces, quedarte cinco o seis meses más en el gabinete o cinco años en el Congreso.
06:07Esa es la gran duda.
06:08¿Te quedas como ministro con todas las posibilidades de la circulina y la fama temporal o te quedas cinco años?
06:16Claro, hay que ser elegido.
06:18Pero las posibilidades de que cualquier partido cercano al gobierno les dé un número interesante son grandes.
06:26¿No es cierto? El ministro de Salud parece que se ha asegurado el número tres o cuatro.
06:31Santibáñez el número cinco.
06:33Y así.
06:34Entonces, las posibilidades de ser elegidos para ellos, calculo, ellos harán sus sumas y sus restas, les puede seducir mucho.
06:43Es interesante, claro.
06:44¡Exitosa!
06:45Ya probaron las mieles del poder, ya probaron la circulina, ya probaron que todo el mundo les ponga las alfombas.
06:52Porque en el aparato estatal, estar en un ministerio es casi, casi convertirte en un rey.
06:59Entonces, sí, los chupamedias están ahí por todos lados.
07:03Entonces, ahora ya probaron todo eso, los beneficios quieren irse a cinco años al Congreso.
07:12Te quería preguntar sobre Santibáñez y esta confrontación que ha tenido por la presidenta de la República.
07:23Me dices que él llegó con una agenda clara, que era cambiar la agenda y la agenda hacia la salida de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y todo lo que le hemos escuchado.
07:37Y esto era porque la presidenta de la República necesitaba un respiro, es decir, tenía una o tiene una aprobación tan enana o tiene tantas investigaciones que necesitaba respirar.
07:51Y no importa que nos hayan mentido deliberadamente, porque ya se fue Santibáñez y quizás el Frontón, la Corte Interamericana, nunca más lo vayamos a escuchar.
08:04Te pido...
08:04Ya están.
08:06Empecemos por el Frontón.
08:07El Frontón tuvo el rechazo de la Marina.
08:10La Marina le dijo al gobierno, conmigo no cuentes, yo no voy a estar utilizando las naves para ir y venir y traer las cosas.
08:17Y por ahí apareció gente que dijo, estamos haciendo los estudios. Esos estudios van a demorar hasta que salga el gobierno.
08:26Y lo otro es que hay una fuerte oposición dentro del gobierno también a tener que hacer esa inversión, porque es una inversión muy grande.
08:35Lo segundo es lo de la Corte Interamericana.
08:37Karina, cuando uno quiere salirse de algo, no lo piensa tanto, no lo anuncia tanto.
08:43Es algo como que te vas, te vas y no te has ido.
08:46Entonces, ella, digamos, en todo momento te dice, estamos estudiando, se está estudiando a alto nivel.
08:53Pero yo tengo claro que esa decisión no es fácil tomarla.
08:59Y yo supongo que deben haber ministros, el ministro Manero, si tú recuerdas, él dijo, el ministro de Agricultura, que él no estaba de acuerdo con esa salida.
09:08Y calculo que deben haber varios ministros más, porque una decisión de esa naturaleza te lleva no solamente a un convencimiento pleno, sino a consecuencias que pueden venir después.
09:18Entonces, si te acusan de haber promovido este tipo de cosas, firmar actas de consejo de ministros donde tú apruebas estas cosas.
09:26Yo calculo que habrían ministros que no van a firmar eso y que de repente renunciarían.
09:32Y son ministros que no van a participar en la campaña electoral.
09:35Yo, por ejemplo, me pongo a pensar si gente tan seria como el ministro de Reacciones Exteriores, frente a lo que significa una campaña internacional, podría firmar una de estas cosas.
09:48Entonces, no creo que esto camine más.
09:52Vamos a seguir con esto de estamos estudiando, estamos estudiando, pero no creo que se tome la decisión.
09:57Y si tú recuerdas, se anunció fusión de ministerios, se anunció fusión de 24 programas del Ministerio de Transportes, se anunció el Ministerio de Infraestructura, se habló de la pena y muerte.
10:10¿Cuánto de eso se ha concretado? Ninguno, nada.
10:14Entonces, a lo largo de estos dos años, Dina Boluarte, sea en sus discursos del 28 de julio o sea en algún otro tipo de evento, ha hecho anuncios que después se han desinflado completamente.
10:28Como te digo, solamente el Ministerio de Infraestructura.
10:32No, hasta ahora no tiene cabida.
10:36Igualito ha pasado, por ejemplo, con lo que fue reconstrucción con cambios, que se convirtió en ANIN y después se iba a convertir en otra cosa.
10:43Igual.
10:43Entonces, como que el gobierno no tiene problema en hacer anuncios y después dejarlos.
10:50Y yo creo que eso va a pasar.
10:52Y lo que va a ocurrir también es cierto, lo que tú dices, se queda sin un operador político que ponía el pecho por ella.
10:59Si se va Morgan Queroz, se queda sin su principal promotor.
11:04Promotor, qué delicado que eres.
11:06Si se va el ministro Sandoval, va a pasar lo mismo, porque el ministro Sandoval también, el ministro de Tamportes, teniendo poco tiempo, ¿no es cierto?
11:16Esto hablaba y alababa a la presidenta y la alaba y también se queda sin ellos.
11:22Entonces, yo estimo que ya ella está pensando en quiénes van a reemplazar a esos ministros.
11:30No me sorprendería que traiga de nuevo a otros ministros que ya han estado o ministras que ya han estado.
11:36Grandes cambios no ves alrededor de ella, como que no se atreve, no quiere, ella solamente confía en un círculo ya cerrado y estricto.
11:49Sí, absolutamente. No creo que traiga a nadie de afuera, salvo que se la recomiende a alguno de sus, digamos, cercanos amigos, ¿no es cierto?
11:58Tocorima, tal vez Acuña, por ahí alguien más, pero ella no abre el abanico, no lo ha abierto en todos estos años, le ha dado vueltas y vueltas a todo.
12:09Si Di Martini salió del gabinete fue porque no hubo más remedio, porque lo defendió hasta el final y lo tuvo hasta el final.
12:17Mira lo de Santibáñez, lo hizo regresar.
12:19Entonces, a ella le gusta caminar con muletas seguras, gente que sea su apoyo.
12:25Lo mismo pasó con Otárola, hicieron un buen equipo hasta que se pelearon, pero Otárola era el que le daba toda la seguridad.
12:37Después ya vino Adrián Zen, pero se dice que Arana y Santibáñez eran los que le daban la seguridad.
12:43Ahora Arana subió, regresó Santibáñez y se siente seguro con ellos.
12:48Y yo no creo que haya mayores cambios ni de las personas ni de las actitudes.
12:55Creo que la presidenta va a seguir y va a morir políticamente hasta el último día con la misma actitud que tiene ahora.
13:03La misma actitud que la ha llevado a tener casi 0% en varias regiones del país.
13:07Y esta actitud simplemente la ha hecho desconectarse de la población completamente porque no se da cuenta de lo que está pasando con los conductores.
13:24No se da cuenta que la gente tiene miedo salir a la calle por la inseguridad.
13:29No se da cuenta que no estamos creciendo lo que se necesita para que la gente salga de la pobreza.
13:35Ella cree que en realidad está haciendo un buen gobierno.
13:38Sus hallayeros le están haciendo creer eso y ella se lo quiere creer.
13:42Cuando hay autoridades que tienen a su alrededor gente que les da una visión totalmente distinta a lo que es la realidad,
13:55ellos terminan creyéndolo.
13:57Y terminan creyendo que efectivamente ellos están haciendo un buen gobierno.
14:00Tú has dicho muy bien, lo primero que dijiste es no se da cuenta de lo que le pasa a los traportistas.
14:06Pero si ella sale a decir, con paros no me resuelven nada, yo en 24 horas no puedo resolver este tema.
14:12Es fatal.
14:13O sea, eso es una total falta de empatía con lo que les está pasando a ellos.
14:19Es decir, nadie le está pidiendo a ellos que resuelven 24 horas.
14:24Se le está pidiendo que reaccione y empiece a tomar las medidas para tratar de solucionar esto.
14:29Es decir, esta pobre gente sale a trabajar y los matan.
14:37Sale a protestar y los acusan.
14:41Entonces, ¿a dónde pueden ir a reclamar?
14:45Ellos están reclamando por su vida.
14:47Decir, por ejemplo, como ha hecho el director de la policía, que cualquier peruano puede tener armas en este país,
14:56frente a una iniciativa de los traportistas de estar armados,
15:03puede ser efectivamente un hecho real.
15:07Uno puede ir a sacar su licencia.
15:10Pero puede ser el inicio de una cogollada en las calles.
15:13O sea, imagínate si todos nos armamos y empezamos a generar...
15:17A dispararnos entre todos.
15:17A dispararnos seguramente en legítima defensa.
15:22Pero eso significa que el Estado peruano renunció a una de sus tres principales tareas.
15:29Seguridad, educación y salud.
15:30Si renuncia a la seguridad y nosotros nos vamos a defender a balazos,
15:35entonces, ¿en qué país vivimos?
15:36Pero, Enrique, ya renunció a todo.
15:40Porque salud lo tenemos a medias, es darle mucho porcentaje.
15:47La gente va a los hospitales y encuentra casi nada.
15:52¿No?
15:52No, educación solamente hay que ir a ver las escuelas que se caen a pedazos.
15:58Y la seguridad hay que preguntarle a los hijos de los muertos, ¿no?
16:03Que se mueren porque no pagaron una extorsión
16:08o porque te acuerdas del niño de seis años que no tenía nada que ver
16:15y subió su madre a esta combi que le estaban extorsionando y lo mataron.
16:22Entonces, este gobierno es un gobierno que va a ser recordado
16:26por sus nulas gestiones de gobierno.
16:33Y lo más, digamos, frustrante es que si Lina Boluarte y su gobierno
16:40querían pasar a la historia en positivo,
16:42solo tenían dos tareas que hacer.
16:44Dos, nada más, Karine.
16:47La primera, seguridad.
16:50Si ella se hubiera abocado a hacer inversiones en seguridad,
16:53a tener un buen plan, a contratar asesores,
16:56y nadie le dice desaparecer el delito porque es imposible en tan poco tiempo,
17:01pero reducirlo, eso hubiera sido interesantísimo.
17:05Y lo segundo era promover la estabilidad económica y el crecimiento.
17:11Porque si hay crecimiento hay impuestos y si hay impuestos tiene recursos para política social,
17:19para educación y para salud.
17:20Pero se han transferido miles de millones de soles a muchos gobiernos regionales y locales.
17:30Y lamentablemente eso no se condice con las obras que se han hecho.
17:35Entonces, es cierto, no sé si por querer hacer todo se ha hecho muy poco
17:40o si por estar pendiente de las acusaciones que les han hecho se ha descuidado el manejo del gobierno.
17:47Hace poco también escuchamos que un colegio había sido extorsionado
17:55y los extorsionadores amenazaban con matar a los alumnos de un sexto grado
18:00si es que los papás no pagaban la extorsión.
18:03Entonces, si hemos llegado a esos niveles, no solamente es preocupante,
18:10sino que exige que este gobierno, en el poco tiempo que quede, siente algunas bases,
18:20pero nos va a obligar a decir, ya con este gobierno ya no podemos pensar en algo mejor.
18:26Exijamos de los candidatos que vienen la posibilidad de hacerlo.
18:30Porque en seis meses que le quedan reales a este gobierno, va a ser muy poco lo que pueda ser.
18:36Entonces, lo que nos queda como esperanza es exigir que los candidatos que vienen
18:42o el presidente o la presidenta que gane, tenga una actitud absolutamente diferente
18:47a la que ha tenido este gobierno y los anteriores.
18:51Porque la inseguridad ciudadana no viene de este gobierno.
18:55Ha empeorado con este gobierno, pero viene de atrás,
18:58de un descuido fatal, no solamente de abrir las fronteras,
19:03sino de no invertir, por ejemplo, en bloquear penales
19:06para evitar que los delincuentes tengan todas las posibilidades
19:12o que la policía pueda tener todo lo que necesita.
19:18Entonces, pedimos ahorita, a estas alturas,
19:22reestructuración de la policía, reestructuración de la fiscalía.
19:25¿Para qué? ¿Para que lo hagan este gobierno y este congreso?
19:28No.
19:28O sea, ¿tú tendrías confianza en una reestructuración que hagan ambos?
19:32No, ahora no.
19:33No.
19:33Para nada, creo que nadie tendría.
19:35Nadie tendría confianza.
19:36Entonces, necesitamos reestructurar.
19:39Sí, necesitamos limpiar a la policía de ese grupo de malos elementos que existen.
19:45Porque hay policía muy buena que hoy ofrece su vida.
19:49Pero esas reestructuraciones, esa limpieza, tiene que hacer la gente
19:54que no esté como este congreso, dedicado a generar todo lo que se generan como privilegios.
20:02¿No es cierto?
20:02O sea, eso de que se estén pagando viáticos por trabajar en Lima.
20:07Sí, ya eso es el colmo.
20:09¿O por trabajar por Zoom?
20:10Sí.
20:11No, es que este congreso, de verdad, alguien debería denunciar ese tipo de cosas.
20:16Pero para que se hagan no solamente reportajes, sino para que paguen efectivamente, ¿no?
20:26Como corrupción de funcionarios, algo así, ¿no?
20:30Porque no puede quedar impune y solamente decir que no los vuelvan a elegir.
20:36Sino que entre en su legajo, que les descuente algo, algo.
20:41Pero la ineficiencia ha llegado a tanto de este congreso, por supuesto,
20:47porque tendríamos, no nos alcanzaría el programa.
20:51Pero ya que estamos hablando del Ejecutivo, estaba pasando revista mentalmente
20:56de cosas que no había visto yo la profundidad, el empeoramiento del que tú hablas, ¿no?
21:04Y ahora hasta Machu Picchu, hasta el caos en Machu Picchu se ha visto peor que antes.
21:12Y eso es falta de gestión.
21:14Exactamente.
21:15Es falta de gestión, es imprevisión.
21:17Y es también una falta de una política, tanto del Ejecutivo como de los gobiernos regionales,
21:27que permitan solucionar estos problemas sin que los turistas sufran lo que han sufrido,
21:34porque eso, lo único que genera, es una pésima imagen y una cancelación
21:39de todo el interés que puedan tener los turistas extranjeros.
21:42Entonces, si no podemos resolver como gobierno, como gobierno regional,
21:50como municipalidad provincial o municipalidad distrital de Aguascalientes,
21:54si no podemos resolver una disputa entre dos empresas, Karina,
21:58¿qué podemos hacer?
22:00O sea, dos empresas se estaban disputando la concesión.
22:04Si no hay autoridad que ponga fin a una disputa de esa naturaleza
22:08que termina en un enfrentamiento y un bloqueo de carretera,
22:13entonces, ¿qué tipo de autoridades tenemos?
22:18¿Para qué están?
22:18¿Para qué están?
22:19O sea, y esa es parte del grave problema.
22:23En el Perú, las autoridades han perdido, por mérito propio, entre comillas, esa autoridad.
22:31Cuando tú tienes una congresista que te dice,
22:34no me has visto molesta, porque si estuviera molesta, te estampo contra la pared.
22:37Se lo dijo a una reportera de Contra Corriente, ¿no?
22:40Se lo dijo a una reportera, exactamente.
22:41Kira Alcarrás.
22:43Entonces, si tienes una congresista así, dime, ¿quién puede generar un respeto hacia ese tipo de congresistas?
22:53No se merece respeto.
22:55Entonces, al contrario, lo único que va a lograr esta gente es que la población diga,
23:01si ella puede hacer lo que le da la gana, yo también lo puedo, pues.
23:04Si los gobernadores o los congresistas pueden hacer lo que quieran, yo también lo puedo hacer.
23:10Entonces, lo que se ha perdido es el principio de autoridad,
23:14lo que se ha perdido es el liderazgo que haga que la gente pueda hacer las cosas según las normas y las leyes.
23:22Y como te digo, y si de ahora en adelante todos nos vamos a armar y vamos a salir a defendernos a balazos,
23:28entonces, ¿dónde está el Estado de Derecho?
23:30¿Dónde está el respeto a las normas, a las leyes?
23:33¿Y dónde está la seguridad que debería brindarnos el gobierno, el Estado, en todas sus líneas?
23:41La falta de liderazgo que ha habido en este gobierno principalmente
23:48ha hecho que como que las líneas se pierdan y que mucha gente no pueda ver, pues,
23:58qué es lo bueno, lo humano, la ley, la normativa, este, pero como tú decías, ¿no?
24:06Se vienen las próximas elecciones y no es por gusto que los periodistas le digamos a la gente
24:13que tiene que informarse para votar, que la información está allí porque los periodistas
24:19se la damos a la población por diferentes medios, escritos, radio, televisión, redes,
24:26pero no se puede votar por cólera, sin información porque después nos va como ya hemos visto.
24:37Exactamente. O sea, tenemos un reto muy grande, pero también tenemos un enemigo muy grande, Karina.
24:46Yo lo identifico como quizás el más peligroso enemigo de las próximas elecciones
24:51y así es la informalidad y la ilegalidad.
24:56Nosotros tenemos en el Perú solamente para plantear un sector, la minería ilegal.
25:02La minería ilegal, ¿cuánta gente estima lucrada en esos negocios?
25:06¿200 mil personas, 100 mil personas? Tú ya estás hablando de 200 mil votos.
25:10Y empieza a mirar y dices, oye, todo el mundo del transporte ilegal informal,
25:17todo el mundo de la tala ilegal, todo el mundo de ligado al narcotráfico,
25:22a la trata de blancas, a todas las actividades económicas ilegales.
25:26Esa gente no va a buscar políticos, congresistas o presidentes que puedan poner orden.
25:35Al contrario, lo que van a buscar es gente que haga lo que ellos quieran,
25:41que hagan que el reinfo dure décadas o que hagan que no metan presos
25:46a los colectiveros informales en las calles o que no les pongan multas.
25:50Entonces, vamos a tener un enfrentamiento muy fuerte entre el mundo informal
25:54y el mundo institucional y formal.
25:57Y ahí es donde justamente el reto es cómo hacemos para que la gente entienda
26:02que con el ilegal va a tener muchos más problemas que con el formal.
26:08Mira, el Congreso es un mundo informal, porque donde hay congresistas
26:14que le dicen a sus empleados, no, no, la mitad de tu sueldo me la das,
26:19y eso por lo bajo, eso es una extorsión.
26:23Sí, claro.
26:24Y es un mundo informal.
26:25Es decir, en el mismísimo Congreso de la República
26:28tenemos un mundo informal adentro.
26:31Claro, y del ilegal, ¿no?
26:32Así es.
26:33Entonces, eso es quizás el tema más peligroso en estas próximas elecciones,
26:39porque además estos sectores informales van a financiar campañas
26:43de muchos políticos.
26:45La cantidad de candidatos que vamos a tener, enorme,
26:50entre diputados, senadores, Parlamento Andino,
26:53entonces, toda esa gente va a recibir plata de sectores que van a tratar de tener influencia
27:01en el próximo Congreso.
27:02Entonces, sí, el reto es enorme y lamentablemente no tenemos,
27:10digamos que mucha cultura de investigación para saber a ciencia cierta y con racionalidad
27:18por quién voy a votar, ¿no?
27:19Pero se tiene que hacer.
27:21Muy bien, Enrique, muchísimas gracias por estar aquí.
27:25A ti las gracias por volverte a ver también después de tiempo
27:27y encontrarte también aquí en Éxitos.
27:30Muchas gracias por estar aquí, Enrique Castillo,
27:33periodista y analista político.
27:35Háganle caso, tenemos que investigar por quién votar.
27:38Gracias por ver el video.
Recomendada
4:24
|
Próximamente
14:33
Sé la primera persona en añadir un comentario