00:00Nos toca como bateador emergente asumir el rol de anfitrión.
00:05Quiero además agradecer al profesor Pedro Calzadilla, a todo el equipo del Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños Rómulo Gallegos
00:13por ser sede anfitriones de esta cita.
00:19Como nos dice el documento oficial, pues esta expoesía muestra ya en 2025 sus primeros logros.
00:27Gracias a diversos acuerdos con las editoriales participantes, en la primera feria hace exactamente un año
00:33presentaremos 10 libros de autores y autoras venezolanos que fueron publicados y están siendo distribuidos
00:38de manera directa en Azerbaiyán, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Irán, México y Perú
00:45cumpliendo uno de nuestros principales objetivos, la proyección de las voces poéticas de nuestro país en el exterior.
00:51En esta segunda edición profundizaremos la relación entre pedagogía y poesía
00:55teniendo como centro la experiencia de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla
00:59y haremos aportes al tema de la promoción de la lectura.
01:03Expoesía rinde homenaje al programa de televisión La Librería Mediática
01:07por sus 20 años al aire acompañando al pueblo venezolano en la formación de su identidad
01:12construcción de pensamiento crítico y sensibilidad
01:14y a la icónica y casi centenaria Revista Nacional de Cultura.
01:21Felicitaciones primero a María Alcira Matute por la librería mediática
01:26y a Antonio Trujillo por la Revista Nacional de Cultura.
01:30Tenemos una sorpresa, Antonio, y es que en esta actividad vamos a hacer la entrega
01:38del certificado de registro, de inscripción de esta revista
01:43en el registro del patrimonio cultural venezolano.
01:49Bienvenidas y bienvenidos pues a este encuentro.
01:53Tenemos como países invitados a Argentina, Azerbaiyán, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Costa Rica, Ecuador,
02:00Ecuador, El Salvador, España, Honduras, Irán, México, Perú y Uruguay.
02:04Tenemos como participantes editoriales destacadas en el Círculo de Poesía de México,
02:09Mantis, Editores de México, Ediciones Yagurú de Uruguay, Descontexto Editores de Chile,
02:16Línea Imaginaria de Ecuador, Editorial Arte y Literatura de Cuba.
02:21Y coediciones como resultado de la línea de apoyo para la publicación de autores y autoras venezolanas
02:27en el exterior promovida en la edición pasada de Expoesía, Graffiti y otros textos de Belén Ojeda
02:33en la editorial Ojo de Cuervo de El Salvador, Malvacía de Antonio Trujillo, Dogma Editorial México
02:39y Ediciones Perro Azul de Costa Rica, El Viaje de Leonardo Ruiz Tirado, Editorial Arte y Literatura de Cuba,
02:47Resolana de Luis Alberto Crespo, El Círculo de Poesía de México, Una Lengua Extraordinaria,
02:52Antología Poética de Enriqueta Arbelo Larriba de Avicinia, Editorial de Colombia,
02:57y Los Difuntos de Bielsi Arias en Hipatia, Ediciones de Perú.
03:02Otros libros de venezolanos editados en el exterior son Con Poetas Vivos,
03:06Antología de Poetas Latinoamericanos Contemporáneos, Editoriales de Ivallén y Farjagán de Irán,
03:13Río Quemado de Jorge Rodríguez Gómez, Venezuela, Casa Ajena de Freddy Ñañez, Venezuela,
03:18de Fuego de Ceniza de Ana María Oviedo Palomares, Venezuela, en la Universidad de las Lenguas de Azerbaiyán.
03:25Y finalmente son 18 países participantes, 26 editoriales internacionales, 7 editoriales nacionales,
03:32y un total de 48 libros a presentar.
03:36Con estos datos sean pues todas cordialmente bienvenidos a esta segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Poesía,
03:43Expoesía 2025, la declaro formalmente inaugurada.