Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A esta hora establecemos este contacto desde el Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños Rómulo Gallego
00:05para revisar a través de la pantalla venezolana de televisión la inauguración de la segunda feria internacional
00:12del libro de poesía, Expoesía 2025.
00:16De inmediato escuchamos al ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.
00:19Este aplauso es el motor y organizador de esta segunda feria internacional de poesía, Expoesía.
00:30Nos toca como bateador emergente asumir el rol de anfitrión.
00:36Quiero además agradecer al profesor Pedro Calzadilla, a todo el equipo del Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños Rómulo Gallegos
00:44por ser sede anfitriones de esta cita.
00:49Como nos dice el documento oficial, pues esta Expoesía muestra ya en 2025 sus primeros logros.
00:57Gracias a diversos acuerdos con las editoriales participantes, en la primera feria hace exactamente un año
01:04presentaremos 10 libros de autores y autoras venezolanos que fueron publicados y están siendo distribuidos
01:09de manera directa en Azerbaiyán, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Irán, México y Perú,
01:16cumpliendo uno de nuestros principales objetivos, la proyección de las voces poéticas de nuestro país en el exterior.
01:22En esta segunda edición profundizaremos la relación entre pedagogía y poesía,
01:27teniendo como centro la experiencia de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla
01:30y haremos aportes al tema de la promoción de la lectura.
01:34Expoesía rinde homenaje al programa de televisión La Librería Mediática
01:38por sus 20 años al aire, acompañando al pueblo venezolano en la formación de su identidad,
01:43construcción de pensamiento crítico y sensibilidad,
01:46y a la icónica y casi centenaria Revista Nacional de Cultura.
01:52Felicitaciones primero a María Alcira Matute por la librería mediática
01:56y a Antonio Trujillo por la Revista Nacional de Cultura.
02:01Le tenemos una sorpresa a Antonio, y es que en esta actividad
02:07vamos a hacer la entrega del certificado de registro, de inscripción de esta revista
02:15en el Registro del Patrimonio Cultural Venezolano.
02:20Bienvenidas y bienvenidos pues a este encuentro.
02:25Tenemos como países invitados a Argentina, Azerbaiyán, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, Irán, México, Perú y Uruguay.
02:36Tenemos como participantes editoriales destacadas el Círculo de Poesía de México, Mantis, Editores de México,
02:43Ediciones Yauguru de Uruguay, Descontexto Editores de Chile, Línea Imaginaria de Ecuador, Editorial Arte y Literatura de Cuba.
02:52Y coediciones como resultado de la línea de apoyo para la publicación de autores y autoras venezolanas en el exterior,
02:59promovida en la edición pasada de Expoesía, Graffiti y otros textos de Belén Ojeda,
03:05en la editorial Ojo de Cuervo de El Salvador, Malvacía de Antonio Trujillo, Dogma Editorial México y Ediciones Perro Azul de Costa Rica,
03:13El Viaje de Leonardo Ruiz, Tirado Editorial Arte y Literatura de Cuba,
03:18Resolana de Luis Alberto Crespo, El Círculo de Poesía de México, Una Lengua Extraordinaria,
03:23Antología Poética de Enriqueta Arbelo Larriba de Avicinia, Editorial de Colombia,
03:29y Los Difuntos de Bielsi Arias en Hipatia, Ediciones de Perú.
03:34Otros libros de venezolanos editados en el exterior son Con Poetas Vivos,
03:38Antología de Poetas Latinoamericanos Contemporáneos, Editoriales de Ivayén y Farjagán de Irán,
03:44Río Quemado de Jorge Rodríguez Gómez, Venezuela, Casa Ajena de Freddy Ñañez, Venezuela,
03:50De Fuego de Ceniza de Ana María Oviedo Palomares, Venezuela, en la Universidad de las Lenguas de Azerbaiyán.
03:56Y finalmente son 18 países participantes, 26 editoriales internacionales, 7 editoriales nacionales,
04:04y un total de 48 libros a presentar.
04:08Con estos datos sean pues todas cordialmente bienvenidos a esta segunda edición de la Feria Internacional Libro de Poesía,
04:16Expoesía 2025, la declaro formalmente inaugurada.
04:19Bienvenidas, bienvenidos, muchas gracias.
04:22Al inaugurarse esta feria y al abrirse los espacios de exposición,
04:26de encuentro de lectores en un café precioso que hay en el Celar,
04:30el encuentro de lectores en la librería del sur del Celar,
04:34que permanece fuerte y viva, con ya 35 locales abiertos en toda Venezuela,
04:42y uno de ellos el que está aquí en el Celar con un librero estupendo que es Eduardo Medina.
04:48Nosotros así vamos a abrir entonces este evento en el que se va a hacer un recorrido,
04:56ahora en la inauguración, y a las 11 y media vamos a tener un foro de la librería mediática.
05:03Allí vamos a hablar de la librería mediática, del recorrido de la librería mediática,
05:08con, ojalá más tarde llegue el ministro Freddy Ñañez, que está pautado para ese foro,
05:15estará Isidoro Hugo Duarte, que es parte integrante de nuestro equipo,
05:19Fátima Flores, periodista y productora general del programa,
05:23y un invitado muy especial, José Luis Sánchez, que viene desde tan lejos
05:28como de la Biblioteca Municipal de Peñaranda de Bracamonte, en Salamanca, España,
05:35para contarnos de su experiencia como promotor de lectura y bibliotecario.
05:39Es realmente fascinante y quiero agradecerle a él públicamente
05:44que en esa experiencia de la biblioterapia,
05:48que es como un bademecum de medicinas inventadas a través de un libro que se llama Remedios Literarios,
05:56pues nos incluyeron a nosotros e inventaron una alciromicina,
06:00que no sé para qué será, pero dice él que cura las dolencias de los pacientes literarios.
06:06Así que Antonio Trujillo viene ahora a hablar de ese proyecto bello,
06:12que es ese proyecto que nos pertenece a todos los venezolanos,
06:15que es la Revista Nacional de Cultura, homenajeada en esta expoesía.
06:20Luego haremos un recorrido y después los invitamos a las 11 y 30 en la mezanina
06:25de la Biblioteca, en la Sala Arturo Ular Pietri,
06:29al foro, la librería mediática, 20 años leyendo siempre y leyendo de todo.
06:35Muchísimas gracias a los organizadores y al CELAR por ser anfitrión de este evento.
06:41Le pido al viceministro Raúl Casal, jefe de la plataforma del libro que nos acompañe,
06:49para hacer entrega aquí al poeta Antonio Trujillo de este documento.
06:55Dice así,
06:55El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural,
07:00en ejercicio de la atribución que confiere la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural,
07:04en reconocimiento de las tradiciones que forman parte del imaginario colectivo y de nuestra memoria histórica,
07:09certifica a la Revista Nacional de Cultura como parte del Patrimonio Cultural y Material de la Nación.
07:14También está inscrita en el Registro del Patrimonio Cultural de Venezuela,
07:17amparada por las leyes que regulan la materia.
07:20Publicación fundada por Mariano Picón Salas en 1938,
07:23línea editorial que ocupa 87 años de forma continua,
07:27consagrada a la difusión y promoción de la prosa, la poesía, la literatura venezolana,
07:31e incluye artículos sobre arte, letras, ciencias y tecnología,
07:34enriqueciendo el tejido cultural, la memoria histórica y el imaginario colectivo
07:37y la identidad cultural de la nación.
07:39Certificación que se emite a los 10 días del mes de noviembre del 2025.
07:42Lectores y lectoras, escritores y escritoras de poesía,
07:54amigos todos del alma humana, hoy desde esta casa, la casa de don Rómulo Gallego,
08:03aquel que fue a buscar a Venezuela, donde poco en su tiempo fueron a buscarla.
08:08He reunido unas cuantas palabras, palabras que digan del libro,
08:13de los libros que nos congregan en nuestro afán de encontrarnos en el decir de un pueblo,
08:21de los pueblos, de ese imaginario que nos dicta y libera,
08:25cuando decidimos oír y cantar su preciosa memoria,
08:30tantas veces sepultada por los enemigos de la tierra.
08:33En esta segunda convocatoria de poesía, desde Acirema, Freddy Ñáñez, Ana María y Leonardo Ruiz
08:42y el maravilloso grupo que nos acompaña, de fotógrafos, camarógrafos, diagramadores, correctores,
08:50junto a esa gente imprescindible, los que permiten a nuestros libros tener un stand,
08:55una repisa, un lugar de reposo para ser visible mientras dure nuestra presencia en estos espacios,
09:03espacios cedidos desde la solidaridad de Pedro Calzadilla,
09:07quien ha permitido sin reservas en este centro de estudios latinoamericano y del Caribe
09:13la presencia de los cronistas comunales desde su descolonizada visión de una historia insurgente.
09:19Ya conocemos los pasos de este proyecto editorial.
09:24En solo dos años se le dio respuesta a un sueño,
09:28el sueño de llevar a cabo esta conjunción editorial más allá de nuestras fronteras
09:33y aquí están ustedes, nuestra América, diría el apóstol José Martí,
09:38con libros de su autoría y libros de nuestro desvelo,
09:42apostando por el necesario compromiso de una lengua.
09:45En el enriquecido idioma de nuestro espíritu, ya en suerte liberada de viejas gramáticas
09:52profundamente sordas a tanta voz esclavizada y ancestral.
09:57Hoy podemos decir desde el Inca Garcilaso hasta Juan Rulfo
10:01y nuestro ángel de los desiertos, Alfredo Armas Alfonso,
10:06que esta lengua donde escribimos ya es alma nuestra sin deuda alguna.
10:10Junto a esta celebración ontológica, pues de poesía se trata,
10:16los organizadores de esta segunda feria internacional
10:19han decidido homenajear a la Revista Nacional de Cultura,
10:24junto a la librería mediática,
10:27dos proyectos de alta valoración desde lo estrictamente esencial,
10:32pues ambos desde distintas auroras se encuentran
10:37y dan cita en el destino común de leer un país, un continente.
10:42Me detengo sin elogio solo en el reconocimiento de la librería mediática,
10:48pues ellos, Isidoro Duarte y María Alcira Matute,
10:52en su ofrenda de lecturas y entrevistas jóvenes y escritores,
10:56han fundado escuelas dando espacio y palabra útil
10:59para la defensa del imaginario que nos sostiene como República Libertaria.
11:08De María Alcira todos conocemos su entusiasmo,
11:11su pasión por la palabra ajena,
11:14cuando ésta les propicia su sentido de la justicia.
11:19Isidoro es el amigo del libro, el librero lector,
11:22el que escribe en su memoria, en esa andanza de peregrino,
11:26su periplo de hombre bueno, diría Antonio Machado,
11:30un ser venido del sur para estarse con nosotros en el sur,
11:34sin el tono del que compara,
11:36más bien sujeto a asuntos de nuestra naturaleza.
11:39Lo digo porque aquí hubo un tiempo, y él lo sabe,
11:43donde saber o no saber del autor de En Busca del Tiempo Perdido
11:48o del Ulisse y de Joyce era motivo de entrecejo,
11:52aunque el ungido nada supiera del luminoso muro de Fernando Paz Castillo
11:57o confundiera a Juan Calzadilla con Juan Sánchez Peláez
12:01y si oía vela de armas de Luis Brito García,
12:04lo confundiera con un capítulo del Quijote.
12:07Entonces, por tanto, celebro desde aquí a los fundadores
12:10de la librería mediática en sus ya 20 años de resistencia cultural.
12:15De la Revista Nacional de Cultura,
12:23de esa casa nuestra generalmente da cuenta de ella,
12:27ella misma, sus propias páginas,
12:30sus propios colaboradores, que no son pocos,
12:33en 87 años de existencia,
12:35han sido sus depositarios en materia de cultura
12:38venezolana y latinoamericana.
12:40Desde su propio fundador, Mariano Picón Salas,
12:44hasta nuestros días, su sino no ha sido otro sino la angustia del país.
12:49El ensayo prolijo, la narrativa, poesía, fotografía,
12:54teatro, etnología, arquitectura,
12:57no hay género literario que no esté en la revista Libro,
13:01nacida en el año 1938
13:03y sostenida en el tiempo por poetas y narradores,
13:07entre ellos el mismo Mariano Picón,
13:10Manuel Felipe Rugele,
13:12Pedro Francisco Lizardo,
13:14Vicente Gervasi,
13:15Gustavo Pereira,
13:17Carlos Noguera,
13:18Isael Ibáñez,
13:19entre otros.
13:20En esta etapa de la revista hemos apostado por las regiones,
13:24en su enfoque de historias regionales,
13:27locales y la microhistoria.
13:29También hemos participado de diálogos,
13:31a veces más épicos que líricos,
13:34sobre la figura del cronista oficial y los cronistas comunales.
13:38La crónica, vista desde su natural alianza con la poesía y la música,
13:45junto al testimonio sin prejuicio con la palabra hablada.
13:49El poema ha adherido a la historia del poema,
13:51lo ha escrito, contado por su propio autor,
13:55una experiencia llena de asombro,
13:57donde alguien escribe como un letrado y habla sin olor a tinta.
14:01Sin lugar a dudas, la revista nacional de cultura,
14:05creada por el autor de Viaje al Amanecer,
14:08resultó nuestro viaje a la semilla.
14:12Lo otro que nos convoca es el libro en sí,
14:15su valor para construirnos y no permitir que nos destruyan como nación.
14:21El libro es el enemigo natural de los que desean borrarnos como república
14:25para reducirnos a territorios y de esa manera ocupar lo que no les pertenece.
14:32Un hombre tan conservador como don Cecilio Acosta nos dijo,
14:37Simón Bolívar y su generación de independentistas
14:40construyeron lo más difícil, república.
14:44Trabajemos en sostenerlas.

Recomendada