Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#México #DerechosdeAutor

Para #SeñalInformativa, emisión matutina, Juan Martín Pérez , Director ejecutivo tejiendo redes por la infancia , habla sobre la situación actual de los derechos de las infancias en méxico

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo le agradecemos a Juan Martín Pérez, quien es director de Tejiendo Redes por la Infancia,
00:07que nos tome, que acepte platicar con nosotros acerca de cómo están los derechos de los niños en nuestro país.
00:14Juan Martín, qué gusto saludarlo, ¿cómo está? Muy buenos días.
00:18Muy buenos días, Sonia, gracias por esta oportunidad y bueno, por sumarnos a celebrar también la revolución para los derechos de niños y niñas.
00:25Bueno, pues momentos muy complejos en nuestro país para ser niño, ¿no?
00:31Sí, mira, yo creo que lo que hay que partir es que tenemos un compromiso ético con niños y niñas que representan uno de cada tres habitantes en nuestro país.
00:44Y hacía un poco alusión al tema de la revolución de los derechos porque este es un cambio de mirada, es un cambio de paradigma.
00:51Dejar de ver a los niños y niñas como objetos de propiedad familiar para reconocerlos como personas, con dignidad, con derechos propios.
01:02Y para ello, precisamente hace 36 años se firmó la Convención sobre los Derechos del Niño, que México fue uno de los principales países promotores.
01:11Lamentablemente, a distancia, los indicadores no son muy positivos.
01:16Tenemos que ser niño, particularmente niña, te hace pobre, pero si eres niña indígena, en general la infancia indígena,
01:25ocho de cada diez de ellos viven en pobreza extrema.
01:28Y más allá de los avances que hemos tenido en reducción de la pobreza, que son siempre bienvenidos,
01:34esto lamentablemente no se está traduciendo en la posibilidad de proyectos de futuro para las infancias.
01:41Sobre todo porque la violencia, como sabemos, y con espacios como ustedes lo documentan de manera frecuente,
01:50la violencia se convierte en el principal obstáculo para el ejercicio de derechos.
01:53Por ejemplo, los niños y niñas no pueden ir caminando a la escuela, solos, no pueden ir a la tienda.
02:01Dependiendo del municipio de nuestro país, entre seis o siete de cada diez familias
02:05no dejan salir a sus hijos e hijas a la calle por temas de seguridad.
02:10Estamos teniendo en promedio, dependiendo de la entidad federativa, entre 14 y 20 reportes de desaparición diariamente,
02:16un acumulado de ya casi 19 mil niños y niñas desaparecidos, fundamentalmente con énfasis en adolescentes.
02:27Se dividió un poquitito ahorita en estos meses, pero en promedio hemos estado teniendo estos años
02:32siete homicidios diarios, la mitad dolosos, la mitad culposos.
02:37Y uno de los temas de preocupación nacional, y cada vez hay más casos visibles o virales, es el reclutamiento.
02:46El caso de Michoacán con el alcalde Manso, donde participó un adolescente de 17 años
02:53que fue víctima también de ejecución extrajudicial, nos muestra como caso paradigmático
02:59lo que enfrentan adolescentes y jóvenes.
03:03Pero hay otros componentes también complejos en esta dificultad de estar en un país
03:09donde el proyecto de futuro sea garantizado.
03:12Y me refiero, por ejemplo, a la escuela.
03:15Lamentablemente los recortes que hemos tenido en los últimos años, recortes presupuestales,
03:20han limitado la posibilidad que tiene la Secretaría de Educación Pública
03:24para garantizar el retorno de aquellos que la han abandonado, especialmente después de la pandemia
03:30hace cinco años.
03:32Tuvimos también y seguimos teniendo conflictos magisteriales
03:36donde en su legítimo derecho, por temas sindicales, pues tienen que buscar mejoras.
03:42Sin embargo, esta disputa ha tenido largos periodos de dejar sin clases a niños y niñas
03:48y sobre todo que terminan siendo afectados por un tema de carácter adulto.
03:55Y hay otro apartado también de especial preocupación
03:59y es cómo seguimos normalizando la discriminación o el trato desigual.
04:04Es más importante los temas entre comillas adultos
04:07que los temas y las preocupaciones que debemos de tener todos y todos para los niños y niñas.
04:13Es decir, hay una expresión cotidiana de que lo mejor para el futuro siempre son los niños que estudian
04:21o que son los niños de hoy el futuro de este país.
04:23Estas narrativas que escuchamos todo el tiempo.
04:26Pero esto no se traduce en presupuesto, que sigue teniendo recortes o poquitos incrementos.
04:32No se traduce en prioridad política para tomar decisiones,
04:36como lo establece el artículo cuarto constitucional sobre el interés superior de las niñas,
04:41que dice que cualquier acción de Estado, la que sea seguridad, temas internacionales, presupuesto,
04:49tiene que tener como prioridad el interés superior de las niñas.
04:53Y lamentablemente esto no lo estamos viendo.
04:55Se está ya próximo a un siguiente presupuesto,
04:59donde no está reflejado un avance sustantivo para niños y niñas.
05:03Así es que puedo resumir con tristeza que no es un buen momento para ser niño o niña en este país,
05:11más allá de las narrativas, de los aplausos que podamos tener por una revolución
05:16que no termina de llegar a los más excluidos, entre ellos niños y niñas, especialmente en el entorno rural.
05:23Martín, por cuestión de tiempo, invitaría a que tengamos alguna respuesta breve.
05:30Nada de no escucharnos tan pesimistas, aunque sabemos cuál es la cruda realidad que estamos viviendo en este país,
05:38¿existe algún derecho de nuestras infancias, tal como los hemos conocido y que promueve la UNICEF,
05:45que se esté medio cumpliendo hoy en día?
05:46Bueno, claramente yo diría, y lo dices bien, y creo que ese es el gran problema,
05:53que tenemos garantía de derechos mediocres.
05:56Todos los derechos tienen algún avance, tienen alguna garantía de cumplimiento,
06:01pero no estamos hablando de plenitud.
06:03UNICEF señala que solo el 20% de la población está teniendo sus derechos plenamente garantizados.
06:09Y creo que lo que tenemos que celebrar hoy es que tenemos a 36.6 millones de niños y niñas,
06:15que son vigentes, que son vivos, que son personas que están cada día y cotidianamente buscando ejercer sus derechos.
06:23Y por supuesto tenemos a miles de personas comprometidas y espacios como el de ustedes
06:27que están haciendo visibles los derechos de niños y niñas,
06:31y eso es lo que tendríamos que celebrar y encontrar en ello esperanza.
06:35Muy bien, Juan Martín. Muchísimas gracias por atender esta entrevista.
06:40Gracias, muy buen día. Hasta luego.
06:42Muchas gracias, Juan Carlos Eres, director ejecutivo de Tejiendo Redes por la Infancia.
06:47Nosotros hacemos una pausa muy breve, regresamos con más información.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada