Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
En este espacio, el coordinador de Tejiendo Redes Infancia, Juan Martín Pérez, explica los factores que influyen los casos de abandono de bebés y cómo se pueden reducir.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Incluso también el día de ayer, días recientes también de ayer en Monterrey, también se dio el hecho de encontraron en un terreno baldío, entre la basura, un bebé, pues también todavía con el cordón umbilical, en ese momento pues este bebé desgraciadamente estaba muerto.
00:17Son muchos los casos y la verdad es que no queremos hablar solamente de uno más, uno más, uno más y uno más. Bebés recién nacidos o con muy pocos meses de vida que aparecen en cualquier parte de este país, ya no solo eso aquí en la ciudad, en cualquier parte del país.
00:33Por ello agradezco mucho que nos tome la comunicación Juan Martínez Pérez, el ex coordinador de Tegiendo Redes por la Infancia.
00:39Juan, te lo digo de corazón, ya no quiero seguir dando más casos de esto, sin embargo se han incrementado, hemos hablado, porque además no es nuevo desgraciadamente, está lo que lo hemos documentado, se ha incrementado a partir de la pandemia, pero ¿qué ha pasado? ¿qué está pasándonos?
00:53Pues yo creo que, Liliana, hay muchos factores asociados. Lo primero que tenemos que ubicar es que las personas que recurren a esta medida extrema de abandonar a un hijo, a una hija, tienen realidades que no necesariamente conocemos o dimensionamos.
01:12Esto no justifica el hecho que es delictivo y tiene que tener la sanción correspondiente, pero llegamos a la tarea, digamos, que corresponde a las instituciones.
01:22Es decir, existe en nuestro país la posibilidad de la interrupción del embarazo cuando no es deseado o no hay condiciones para poder recibir a un bebé en este país.
01:34También existe la posibilidad de la adopción y no significa necesariamente entregarlo a una institución y a ver en dónde queda.
01:42La adopción también se da en los contextos de familia extensa, tías, abuelas o gente de la propia familia.
01:50Y por otra parte, tenemos un gran problema, Liliana, de falta de educación sexual.
01:57Estos tres componentes que son elementos que están en la ley y que obligan a las autoridades de manera preventiva a actuar para que evitemos llegar a estos casos extremos, no se están cumpliendo.
02:10Tenemos las normas oficiales que, por ejemplo, en el caso de muchas de las madres de estos niños y niñas abandonados, sabemos, son madres adolescentes o madres muy jóvenes que tienen condiciones de precariedad, que incluso algunos de estos bebés han sido producto de violaciones y demás.
02:27Entonces, hay muchas acciones de omisión que no se están reconociendo de parte del Estado y si no las reconocemos, no las vamos a poder cambiar.
02:37Hay varios casos que se ha podido, como este último de la pareja, que incluso ya fue privada de libertad.
02:44Recordemos de otro caso también de otra pareja vinculada en el Estado de México, también privados de libertad.
02:50O sea, podemos seguir metiendo a la cárcel a la gente, pero esto no resuelve la vida de los niños y niñas.
02:56Lo que necesitamos son acciones preventivas, como las que he señalado, educación sexual integral, dar a conocer que existen los servicios públicos, tanto para anticoncepción como la propia interrupción del embarazo, que existe la posibilidad de la adopción.
03:10Y todo esto puede reducir de manera importante que los niños y niñas terminen en un espacio público que claramente tienen pocas posibilidades de vida.
03:18Y animaría al público, Liliana, a que evitemos la criminalización inmediata de las mujeres.
03:24Son responsables, insisto, tienen que ser sancionados como corresponde, pero tenemos que mirar que hay padres, en este caso hay un padre detenido,
03:33y generalmente los hombres en estos casos suelen quedar ajenos y libres de culpa.
03:38Tenemos autoridades que no están haciendo su trabajo, y al mismo tiempo tenemos que hacernos todas y todos responsables de que esto no es un nuevo caso en el cual nos indignamos,
03:49sino que podemos y debemos hacer acciones preventivas.
03:52Todas estas madres pueden ser detectadas en el sistema de salud.
03:56Estamos hablando incluso de bebés con el cordón umbilical.
04:01¿Qué está sucediendo ahí para no detectar, digamos, a tiempo a estas madres en riesgo?
04:07Tú lo mencionas bien. Normalmente en este tipo de casos, lo primero que pensamos, ¿qué mujer tan desalmada?
04:14Ni siquiera se cuestiona la historia que hubiese detrás, pero se nos olvida que también hay un papá.
04:19Vamos, no fue sola.
04:21Oye, yo te quiero preguntar, no como solución única, porque tú hablas de un problema más profundo y complejo que sin duda alguna debe atenderse,
04:30pero hay países en donde se han hecho instalado estos buzones para bebés, que suena escalofriante y todo el mundo se escandaliza,
04:38pero yo no sé qué sea mejor si un buzón para bebé o encontrar bebés en cada terreno baldío de la ciudad.
04:43Mira, estas experiencias existen en algunos países de Europa, también las han quitado,
04:49porque tiene un problema de fondo, Liliana, y es que los niños y niñas tienen derecho a la identidad.
04:55Un buzón convierte al niño en un objeto literal y avalado por las autoridades.
05:02De ahí que más bien lo que se ha buscado, incluso en estos países que lo implementaron en algunos años,
05:08que fue una especie de moda que se dio en Europa, pero que reitero, esto ya se ha ido eliminando,
05:13es más bien facilitar los procesos de adopción y de entrega voluntaria o de entrega formal,
05:20e incluso con documentos ciegos, es decir, no tiene que ser un tema público,
05:26pero que va a permitir que el niño o la niña, cuando llega a la adolescencia,
05:30que esto forma parte de nuestra identidad, puedan tener derecho a saber cuál es su origen.
05:35Y un buzón no lo permite.
05:38Además, insisto, de este trato indigno de considerarlos como un objeto.
05:42Yo entiendo que, por supuesto, que hay estos casos que más o menos anualmente
05:47en reportes periodísticos en México son como 80 casos,
05:51pero lo que se pudo observar en Europa es que el buzón no cambió la realidad.
05:56Por ello es que en general se han ido desestimando y muchos han optado más
06:00por promover más la educación sexual, promover más el acercamiento a métodos anticonceptivos,
06:07en la interrupción del embarazo donde es posible, y obviamente facilitar la entrega
06:13de los niños y niñas para adopciones, incluso en los contextos familiares, de familia extensa.
06:18Creo que son las experiencias más exitosas y sostenibles en el tiempo.
06:21Es un tema importante, se tiene que debatir, se tiene que hablar, desgraciadamente,
06:25ahora se está haciendo por los números tan importantes que se han registrado,
06:29pero así hubiese un bebé que es tirado y abandonado como cosa, hay que hablar de ello.
06:34Hay que entrarle al debate, hay que entrarle al debate y ojalá que las muertes
06:38de estos bebitos puedan encaminarnos a eso, a evitar más desgracias.
06:42Mi querido Juan Martín, como siempre un placer saludarte y platicar contigo.
06:46Muy buen día, gracias por la oportunidad.
06:47Al contrario, muchísimas gracias.
06:49¡Gracias!
06:50¡Gracias!
06:51¡Gracias!

Recomendada