Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 18 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno y además seguimos hablando a partir de ahora de las actividades paralelas que se han programado con motivo del Congreso del Amor y el Bienestar 28, 29 y 30 de noviembre aquí en la ciudad y además nos llena de alegría el recibir aquí en la radio a Javier Ibáñez, psicólogo de SICARA y flamante Diego de Marcilla en esta próxima edición de las bodas de Isabel de Segura. Javier, ¿qué tal? Buenos días.
00:24Buenos días, encantado de estar por aquí. Bienvenido, bienvenido. Has hecho una pausa ahí en la guerra. Me he venido, me he venido. Y bueno, y vienes a hablar también, bueno, de otra guerra a veces que es el amor, ¿no? Y los sentimientos. Total, de hecho, bueno, el Congreso este año se le llama, ¿no? El amor y sus dilemas. Pues bueno, el amor es que nos enfrenta muchas veces a dilemas más complicados de afrontar. Entonces este año vamos a una, la psicología, el amor, también a hablar de Diego Marcilla, va a ser una combinación bastante chula.
00:49Va a ser este viernes, día 28, cinco y media de la tarde en el salón principal del casino. Es cuando ya está todo a punto de entrar ya en ebullición de cara al fin de semana, dando casi casi el pistoletazo de salida amor y psicología con Diego de Marcilla.
01:07Claro, entonces en la época todo aquello de la psicología no se conocía demasiado, pero sí que existían los dilemas.
01:14Claro, los dilemas había, de hecho, Diego tiene que enfrentar diferentes dilemas. El primero es entre el deseo y el deber, ¿no? Él está completamente enamorada de Isabel, pero bueno, tiene que, debe tener que salir a la guerra para ser, ¿no? Dicho de ese amor por las presiones, ¿no? Por su padre.
01:30Y luego también, bueno, iremos viendo, pero hay más dilemas también. El dilema entre la realidad y la idealización. Tenemos que tener en cuenta que durante cinco años que Diego está afuera, al final lo que está mandando también no solo a Isabel, sino también una idea de Isabel.
01:45Lleva cinco años sin ver a su amada, ¿no? Entonces, a lo largo de todo el proceso de Diego vive diferentes dilemas. Entonces yo creo que, bueno, es un tema que viene muy a raíz del tema principal del Congreso.
01:55Bueno, y luego mirando a la sociedad actual, porque claro, en aquella época, bueno, pues sí que a lo mejor esperar cinco años, no sé si era lo normal, pero sí que es entendible.
02:06Pero ahora, no sé si se llega a esperar cinco días, Javier.
02:10A día de hoy sería, yo creo que, impensable, ¿no? Estar cinco años sin saber nada de la otra persona. Acaso sabrá, sobre todo cuando son por obligación, ¿no?
02:22Pero sí que es cierto que la manera de relacionarnos ha cambiado. Por suerte también tenemos vías para poder estar cerca de personas, aunque físicamente estemos lejos.
02:31Pero mismamente las relaciones a distancia también suponen una serie de dilemas. Y es que el amor nos enfrenta a muchos dilemas, sobre todo, por ejemplo, cuando la historia...
02:39Porque al final una relación interpersonal de dos personas a unas dos historias personales también. Entonces hay veces que también nos enfrentamos al dilema de los intereses que yo puedo tener de desarrollo a nivel individual,
02:50que a veces no pueden casar con lo que esperamos del desarrollo en pareja. Entonces, bueno, es un temón el que tenemos.
02:56Sí, hablábamos, claro, estamos hablando del siglo XIII, con esa comunicación, bueno, que no existía, o, bueno, de alguna manera, por los mensajeros...
03:07Porque ha llegado alguna noticia, pero mucho más demorada, ¿no?, en el tiempo.
03:11Claro, pero claro, nos lleva, por ejemplo, pues, en irnos más lejos, ¿no?, pues igual hace 20, 25 años, con las cartas, ¿no?, que esperábamos con tanto romanticismo, con tantas ganas.
03:21Bueno, pues podíamos tardar una semana en comunicarnos, pero era más entendible. Ahora pasa una hora sin que sepamos nada de la pareja y ya nos ponemos nerviosos, ¿no?, ¿qué estará pasando?
03:32Al final hay una dependencia ahí.
03:33Sí, el mundo de la inmediatez yo creo que nos ha llevado a que ciertos procesos se vuelvan más complicados, ¿no?, y que nos haya llevado también a aprender a tolerar peor el malestar.
03:45Quiero decir, y esto, pues, en comportamientos más extremos, pues, puede llevar a veces a ciertos conductos de control hacia la otra persona, ¿no?, y esto, pues, hay que trabajarlo mucho desde la base también en los adolescentes, ¿no?
03:59Entonces, el mundo de la inmediatez nos lleva a que sea más difícil lidiar con la frustración, lidiar con el malestar, y es uno de los retos que nos enfrentamos no solo los jóvenes, sino todas las personas, ¿eh?, a día de hoy.
04:08Que hoy luego está la sociedad, ¿no?, como lo verá, la sociedad del siglo XIII, ¿no?, pues, si este hombre no tiene riquezas, pues ya se puede ir a la guerra a traerlas porque si no, no tiene a mi hija, ¿no?
04:20Sí, total. De hecho, por eso es hecho que el temporal también, pues, nos ayuda, ¿no?, a ver cómo ha ido evolucionando todo.
04:28Y ahí también entra un juego que, aunque estemos hablando del siglo XIII, pero también esto es aplicable al siglo XXI, de las expectativas que siento que los demás tienen sobre mí,
04:37o que hay veces que puedo sentir que no soy merecedor del amor de otra persona en función de lo que yo haya vivido.
04:43Entonces, aunque hablemos de diferentes siglos, hay mecanismos subyacentes que pueden estar también en las relaciones de hoy en día.
04:49Claro, en el amor también hay que gestionar, Isabel, gestionar la frustración, ¿no?, la de Diego de Marcilla cuando llega y se encuentra lo que se encuentra,
04:55o cuando una persona, pues, es rechazada, ¿no?
04:59Total, y el rechazo yo creo que es una sensación muy desagradable, ¿no?, y, bueno, en el caso de Diego, pues, es un rechazo ante algo que también estaba muy idealizado, ¿no?,
05:08porque durante cinco años estás ahí en la batalla por el amor idílico de Isabel y llegas y lo que te encuentras es justo lo contrario, ¿no?
05:16Y esto, pues, también es aplicable a nuestros tiempos, ¿no?
05:19Hay veces que, pues, esos rechazos amorosos son muy dolorosos y también hay que aprender a gestionarlos porque forma parte de la vida.
05:27Bueno, y luego hay que conocer a las personas porque hay documentación que dice que Isabel fuera realmente fiel o Diego, ¿no?
05:36Habría que preguntarle a ella, habría que verlo. Bueno, yo creo que en su momento igual, pues, sí.
05:44Es que el mundo está yendo de tentaciones al final.
05:46Total, total, total. Pues, yo lo sé, yo quiero pensar que sí, ¿no?, porque si no, ya lo que me faltaba, ¿no?
05:53Pero eso habría que preguntarle a Isabel, a nuestra querida Sara Serena, a ver qué respuesta daría a ella.
05:59Bueno, en el amor también hay que saber perdonar.
06:00Total, total, sí, sí, bueno. Y al final, quiero decir, anda que no pueden aparecer problemas en el ámbito de la pareja y dificultades porque es lógico que aparezcan conflictos.
06:10Lo importante es aprender a gestionar esos conflictos.
06:13¿Eso de perdono pero no olvido? ¿Eso es verdad?
06:16Bueno.
06:16¿Se llega a perdonar del todo?
06:18Bueno.
06:18¿Olvidar seguro que no?
06:19Según a quien le pregunto, yo te diría que sí a partir de un trabajo, ¿no? Yo creo que olvidarte, quiero decir, no te vas a olvidar de las cosas desagradables que te han pasado y es normal, quiero decir, hay gente que se siente mal porque no nos olvida de eso.
06:35Y bueno, el problema no es que te hayas olvidado, el problema es si eso que ocurrió sigue interfiriendo todavía en tu día a día y quizás hay cosas que se puedan, que haya que trabajar.
06:43Pero olvidar de ciertas cosas no nos vamos a olvidar.
06:46Claro, pero muchas veces se busca el culpable, se encuentra uno mismo y al final puede iniciar un proceso de autodestrucción incluso, ¿no?
06:52Sí, yo lo que trabajo a veces con el ámbito, yo no trabajo mucho en el ámbito de la pareja, pero sí que me toca trabajar con familias y al final pues hay ciertas veces que hay que abordarlo.
07:02Es que muchas veces nos ponemos en modo de búsqueda de culpables y en mi intento de buscar culpables, ya lo puedo focalizar en mí o en la otra persona,
07:10eso lo que me puede llevar es a tomar un rol pasivo frente a la acción.
07:13Yo lo que digo es que más que buscar culpables tenemos que buscar, tomar responsabilidad en los procesos que hay entre medios de las personas
07:19para ver qué podemos hacer para mejorar ciertas relaciones.
07:21Pero ponerme a buscar culpables, bueno, me puede ayudar a tratar de encontrar una solución, una explicación, perdón,
07:27pero no va a permitirme quizás ponerme a buscar una solución activa, que es lo que necesitan muchas veces.
07:32¿Cómo ha sido llegar a meterte en el papel de Diego de Marcilla? ¿Ha habido ahí una autoexploración, un estudio psicológico del personaje,
07:41del comportamiento, de lo que se dice, en el guión incluso, analizándolo, no sé?
07:48Sí, yo trato de meterme un poco pensando cómo se puede sentir Diego en ese momento y también pensando,
07:56pues por ejemplo, en esta primera fase, en la partida de Diego, yo tenía que ser un Diego bastante más joven que el que va a volver,
08:04cinco años más joven. Entonces un Diego quizás un poco más emocional, más visceral, más impulsivo en algunos comportamientos.
08:10Entonces yo me acordaba mucho, pues por ejemplo, cuando yo discutía con mi hermano, ¿vale?
08:13Cuando éramos chavales jóvenes. Entonces eso también me ha llegado a meterme más en el papel, ¿no?
08:18Yo creo que el principal reto va a estar en lo que son las bodas, ¿no?
08:22Porque es un Diego completamente diferente, tiene cinco años en la guerra, está expuesto a penurias, a la muerte, al miedo,
08:29a eventos que han podido ser traumáticos, y va a haber un giro emocional porque viene con esa carga,
08:34luego mezclado con ilusión, pero es que el giro que le va a dar a nivel emocional va a ser muy brusco cuando venga.
08:39Entonces está siendo muy bonito, espero también ya con ganas que nos den el guión,
08:43pero yo me acuerdo que el día después de la partida, cuando ya había terminado todo, me senté por la noche a escribir,
08:49como si estuviese Diego escribiendo cómo se sentía en ese momento.
08:52Qué bueno.
08:52No sé si algún día lo haré público o no.
08:54Qué bueno, no lo han metido en el guión eso.
08:56No, no, no, pero está ahí.
08:58Deberían, deberían.
08:59Deberían, pero eso también me ayuda a ir poniéndome también el papel de Diego en estos meses,
09:04que realmente representa cinco años, pero ese primer día me acuerdo que me puse a escribir y es
09:08¡Jo! ¡Qué mezcla de emociones tan intensas!
09:11Desde la incertidumbre a la ilusión, al miedo a la batalla, al miedo a lo desconocido.
09:15Entonces es muy complejo a nivel emocional el personaje.
09:17Pero sí que debía ser una persona fuerte para sobrellevar todas las experiencias vividas en todo ese tiempo.
09:24Sí, yo creo que debía tener recursos.
09:26Creo que también los apoyos que en ese momento tenía son muy importantes.
09:29El apoyo social, y este punto es importante.
09:31Tenía, pues, a su hermano, a Sancho, a Alonso, que es el amigo, que luego, bueno, cambia la historia,
09:36pero ahí Alonso es amigo, a Esteban, que es el escudero.
09:39Y luego una cosa que también veremos en el taller, y es que no es lo mismo sufrir sin sentido que sufrir con un sentido.
09:44Yo, pues, estar sufriendo mucho.
09:45Ahora bien, si yo le encuentro un sentido a este sufrimiento, se lleva mejor.
09:49Yo creo que Diego tenía ese sentido en el amor de Isabel, y eso lo ayudó, pues, a estar ahí cinco años.
09:54Luego está la fuerza de haberlo superado, ¿no?
10:00Y esa energía que provoca esa satisfacción de decir, jo, he podido con esto, ¿no?
10:04Sí, al final eso tiene que ver mucho con la autoeficacia, que es algo que vamos desarrollando a medida que nosotros vamos enfrentando ciertas problemáticas
10:10y percibimos que vamos saliendo airosos, ¿no?
10:13Entonces yo creo que Diego en esos cinco años se ve en ciertas situaciones, pues, muy complicadas, de guerra, de situaciones difíciles de afrontar,
10:22y el ir viendo cómo va saliendo airoso, yo creo que es algo que va reforzando un poco esa fortaleza de la que hablamos.
10:28Practicaría mindfulness de vez en cuando, de la época a lo mejor, ¿no?
10:32Sí.
10:32Un momento de decir, bueno, voy a dar un respiro y voy a pensar un poco.
10:35Sí, total, bueno, y es que yo creo que estar presente en el mundo de hoy es más complicado porque tenemos muchos estímulos,
10:40pero es que el mindfulness, el estar presente, se puede practicar estando en el monte,
10:44centrándome en los aromas, en los ruidos, en los animales, en las plantas.
10:49Entonces yo creo que Diego encontraría momentitos también así.
10:53Bueno, va a ser una sesión muy interesante el viernes 28, 5 y media de la tarde, en el salón principal del casino,
10:58Amor y Psicología con Diego de Marcilla.
11:00Va a estar Javier Ibáñez, psicólogo de SICARA y Diego de Marcilla en las bodas de Isabel, con Nuria La Torre, psicóloga de SICARA.
11:06Y luego está muy bien el poder interactuar con el público, ¿no?
11:10Con quien vaya para plantear inquietudes, dudas, preguntas, situaciones personales, no sé.
11:14Sí, mira, lo que nos está pasando es que nos sentamos a ver de cómo podíamos enfocar la sesión y decíamos,
11:20ostras, tenemos tantas cosas de las que se pueden hablar que daríamos para estar ahí varias horas.
11:23Entonces aún estamos terminando de perfilar algunas cosas, pero la idea es que también sea algo interactivo
11:27y que sea algo dinámico y que la gente se lo pase bien y que puedan interactuar con psicólogos,
11:32pero también con el propio Diego de Marcilla, ¿no?
11:33Entonces yo creo que es un mix muy…
11:36¿Van a preguntar a Diego?
11:36¿Van a preguntar a Diego delante, que ha hecho ahí un viaje en el tiempo para estar ahí contigo?
11:40Entonces, bueno, que no pierdan la oportunidad, que no pierdan la oportunidad y que lo disfrutenán
11:44porque desde SICARA intentamos hacer las cosas con mucho cariño y esta es una de ellas.
11:47Ay, ojalá hubiera tenido Diego de Marcilla y SICARA ahí para…
11:50Total, ¿eh?
11:51Tener un apoyo.
11:51Total.
11:52Bueno, habría sido… lo hablaremos, ¿sabes?
11:55Si lo incluye en el guión.
11:57Claro, claro.
11:57Bueno, no existía entonces la profesión, pero sí que habría personas que servirían un poco de apoyo.
12:05Sí, yo creo que un poco la figura que quizás se podría más asemejar es quizás figurar más de carácter eclesiástico, a lo mejor, ¿no?
12:12De bienestar del alma.
12:13Sí, sí, sí, que bueno, al final, aquí salgan de las distancias, pero la religión a muchas personas les da un sentido cuando las situaciones vienen muy mal dadas, ¿no?
12:23Entonces, en ese sentido yo creo que podrían ser un símil, ¿no? Dentro de lo que cabe.
12:29Sí, porque se hablaba más de salvar las almas que las mentes.
12:31Sí, pero bueno, al final son cosas que están muy relacionadas, ¿no?
12:36Javier, Ibañeo, gracias como siempre. Lo iremos recordando. Que vaya muy bien el día.
12:40Bueno, allí nos veremos. Un abrazo.
12:42Hasta luego.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

20:14
Próximamente