- hace 20 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Como cada jueves, efectivamente, saludamos a las amigas de Clínica Reeduca.
00:04Elena Meléndez, ¿qué tal? Buenos días.
00:05Hola, Javi, ¿qué tal?
00:06Oye, cuéntanos, hoy hablamos de trajes.
00:08Sí, hoy hablamos de trajes, pero no cualquier tipo de traje.
00:11No cualquier tipo de traje, porque esto ya, vamos, en el momento en el que nos lo dijiste,
00:16esto ya parece ciencia ficción, ¿no?
00:19A ver, son unos trajes que se llaman órtesis dinámicas sensoriales.
00:24Ante todo hay que decir que es un producto sanitario,
00:26que está personalizado y está adaptado a las medidas de cada persona que lo va a utilizar.
00:32El material con el que se hace es de licra de alta calidad
00:34y lo que hacemos es tomar diferentes medidas de la persona, del niño o del adulto que la va a llevar
00:40y ese traje, bueno, ya veremos luego que hay distintas opciones, ¿no?
00:45Se pone siempre debajo de la ropa y entonces luego nos vestimos y el traje prácticamente ni se ve.
00:51¿Todo esto para qué, Elena?
00:51Pues las órtesis dinámicas sensoriales lo que hacen es ofrecer una compresión terapéutica
00:56de manera constante y continua.
00:58¿Y qué es lo que hace así?
00:59Pues aumentar el feedback a nivel propioceptivo y a nivel sensorial.
01:03Hay que pensar que hay muchas personas que tienen alteraciones a nivel propioceptivo y sensorial,
01:07entonces esto nos puede ayudar.
01:11¿Qué es lo que hemos visto?
01:12Pues que en la clínica lo que nos muestra es que se mejora a nivel de la funcionalidad,
01:16de la coordinación, de la postura, el tono muscular y el posicionamiento
01:20mediante esta compresión dinámica y el feedback sensorial.
01:24Mejor estabilidad, además de otras mejoras, ¿no?
01:27Eso es.
01:27Hay una...
01:28Permite mejorar este componente que es biomecánico, que es activo,
01:31nos permite mejorar la estabilidad a nivel músculo esquelético,
01:34la alineación y esto que hace al final, pues mejorar las habilidades funcionales.
01:38Nos puede disminuir el temblor en el caso de que aparezca,
01:42puede mejorar también a nivel de la motricidad fina,
01:45a nivel de la mano, a nivel de la integración y a nivel de la calidad de los movimientos.
01:50También estamos observando que hay mejoría.
01:55Claro, ayuda a controlar más los movimientos,
01:57pero también favorece la estabilidad, el control corporal en general.
02:02Sí, eso es.
02:03Te da lo que se ha visto a nivel de la clínica,
02:07pero a nivel también de la bibliografía.
02:09Siempre nosotros hablamos de que todo lo que hacemos en la clínica
02:12y las terapias que llevamos a cabo tienen todas un respaldo científico, ¿vale?
02:17Entonces no nos lo sacamos esto de la manga, de la nada.
02:19No nos lo inventamos porque sí, ¿vale?
02:22Y estudios que corroboran que las personas con un tono postural que es anormal
02:26son capaces de lograr un mayor control sobre los movimientos
02:30cuando llevan estos trajes, estas prendas puestas.
02:34Jo, pero es que además, Elena, además de corregir la postura contra los movimientos,
02:38todo lo que nos estás diciendo,
02:39también en algunos casos se consigue aliviar incluso el dolor.
02:43Sí, hay personas que tienen dolor y entonces esta compresión
02:47hace también que se produzca una modulación del tono
02:49y ese dolor puede llegar a disminuir.
02:53Lo que hemos visto también es que este tipo de ortesis
02:56pueden sustituir en algunos casos a las típicas ortesis rígidas,
02:59como por ejemplo los típicos corsés, que conocemos todos, rígidos, ¿vale?
03:02Entonces estas ortesis actúan también, pero de forma más activa.
03:07Entonces lo que antes pasa con los corsés rígidos o con las ortesis rígidas
03:14tiene un efecto secundario, digamos, y es que pierdes tono, pierdes fuerza muscular.
03:19Con este tipo de trajes o de prendas, esa atrofia muscular no se produce
03:24porque lo que estás haciendo es mejorar la postura o mejorar la alineación,
03:28pero de forma activa, ¿vale? Tienen una serie de paneles de refuerzo
03:32que lo que hacen es estimular para corregir esa alineación.
03:38Y todo con un tejido, tenemos hoy aquí, nos has tenido alguna muestra,
03:42que claro decíamos, pero ¿cómo es posible que con este tejido tan fino
03:46se consigan unos resultados tan grandes?
03:50Sí, tan grandes. A ver, para que la gente se haga un poco más a la idea
03:53de este tipo de trajes, es así en...
03:56A grosso modo es como si nos imaginásemos un neopreno, ¿vale?
03:59Va súper pegado a la piel.
04:01Un mono de neopreno.
04:01Sí, eso es. Entonces, claro, tú esto lo que haces es tomar mogollón de medidas, ¿vale?
04:07A nivel de brazos, a nivel de tronco, a nivel de caderas, piernas,
04:10en función de la prenda que vas a llevar.
04:12Y entonces lo que hace es ajustarse perfectamente a la anatomía
04:17de la persona que lo va a llevar, ¿vale?
04:19Entonces esto es lo que permite que aunque sea una telita que es fina,
04:23permite con los paneles de refuerzo la corrección y la modulación
04:27del tono que estamos buscando.
04:29Siempre dependiendo de la necesidad, Elena, de cada persona,
04:32porque no siempre es el mono entero, puede ser por partes...
04:35Eso es. Hay distintos tipos de prendas en función de cada necesidad.
04:39Puede haber un niño que necesite un traje completo,
04:41que puede ser de manga larga, puede ser de manga corta, sin mangas,
04:45pero puedes no necesitar, por ejemplo, el traje entero
04:48y que sea solamente un pantalón, una manga o un calcetín.
04:53Entonces tienes que... Tenemos distintas opciones
04:55para poder adecuarnos perfectamente a cuáles son las necesidades de cada persona.
05:00Y en cada caso, además, y en cada necesidad,
05:03¿con qué diagnóstico se puede utilizar este tipo de trajes?
05:06Pues estas prendas las podemos utilizar con personas
05:09que tienen alteraciones proprioceptivas, como por ejemplo son el autismo
05:13o trastornos por déficit de atención e hiperactividad.
05:16Y luego también en personas que tienen patología neuromusculares,
05:19puede ser, por ejemplo, afectación como parálisis cerebral,
05:23atrofia muscular espinal, enfermedades neurodegenerativas...
05:25Entonces realmente el campo de acción donde podemos intervenir es bastante amplio.
05:30Y además es una pasada porque no se ve, es que se lleva debajo de la ropa.
05:33Sí, se lleva debajo, pero luego también hay unos diseños que son muy chulos.
05:36Sí.
05:37Tienes un montón de dibujos, tienes...
05:39Pues son cosas que también para...
05:40En el caso de los niños también, ¿no?
05:42Claro. En el caso de los niños, pues tienes prendas que son más divertidas.
05:47A ver, cuéntanos, porque... Bueno, Elena Meléndez es fisioterapeuta
05:50y se encarga también de la formación de otros profesionales.
05:54Sí, a ver, lo que hemos hecho ha sido...
05:57A mí me han formado a través de Idoia, que fue la...
06:02En un principio era ella la que tenía la distribución en España,
06:05porque estos son trajes que se hacen en Inglaterra.
06:09Entonces Idoia se encargaba de venir, de...
06:12Bueno, era un todoterreno, ¿no?
06:14Viajar.
06:15Viajar por todos lados y tomar las medidas, encargar los trajes y demás.
06:19Entonces, luego al final, Idoia lo que ha hecho ha sido formar a Sara en Zaragoza,
06:24que trabaja en Hortofusión, y a través de eso lo que hemos...
06:27Ellos lo que han hecho ha sido formar a distintos fisios, y aquí en Aragón.
06:31Entonces, gracias a eso, pues yo he recibido esta formación,
06:35gracias a Sara y gracias a Idoia, claro.
06:38Bueno, pues vamos a saludarla, porque nos vamos a ir de Teruel a Bilbao
06:42y después a Zaragoza.
06:44Hacemos ese...
06:44Casi nada.
06:45Ese triángulo, ¿no?
06:46En Bilbao está Pichuflitos y al frente Idoia Gandarias.
06:50Idoia, ¿qué tal?
06:51Buenos días.
06:52Hola, buenos días.
06:53¿Qué tal, chicos?
06:54Bienvenida, bienvenida.
06:54¿Cuántos kilómetros?
06:55¿Cuántos kilómetros, Idoia, midiendo pacientes?
06:58Bueno, ya sabes que Bilbao es muy grande y nosotros decimos que todo está a las afueras
07:05de Bilbao.
07:06Pero es verdad que de punta a punta pues tenemos más de mil kilómetros.
07:12Entonces, yo antes viajaba muchísimo, ahora sigo viajando con el tema de terapia robótica
07:18y así, pero ya con las artesis textiles no puedo viajar tanto porque es algo que se
07:23ha extendido mucho.
07:24Y el año pasado hicimos un ensayo clínico con el Hospital del Niño Jesús en Madrid
07:29y con el Hospital de Cruces aquí en Bilbao.
07:32Y se demostró su eficacia en escoliosis neuromusculares.
07:37Entonces, eso nos abre el campo a muchísimos más pacientes.
07:41Y bueno, pues yo llego hasta donde llego.
07:43Entonces, lo inteligente fue formar a tres equipos en España, a Sara con Hortofusión
07:51en Zaragoza y en todo Aragón y está Elena en Teruel.
07:58¡Qué maravilla!
07:59Y además es que, ¿qué ha supuesto todo este avance, Idoia?
08:03Porque esto, claro, es un antes y un después, ¿no?
08:05Total.
08:06Totalmente, totalmente.
08:07Hay gente que igual tiene hijos con un tono postural muy bajito que cuando les cogen
08:12como que se te escurren de las manos, es como coger un saco de patatas con todo el cariño
08:17y entonces les pones el traje y he tenido una madre decirme, ¡ay, por fin tengo un hijo!
08:24Porque ella la sensación cuando le sujetaba antes era de estar sujetando un muñeco de trapo.
08:29Y ahora ya le podía coger de otra forma, bueno, pues te cambia, te cambia al cuidador,
08:36al que le está ayudando al paciente, pero cambia al propio paciente.
08:41Porque de repente percibe su cuerpo de otra manera, es mucho más consciente de su entorno,
08:47el no tener que estar tan pendiente de estar bien o más o menos bien colocado,
08:52le hace poder prestar atención a otras cosas.
08:55Y luego, sobre todo, el que te coloquen, el que te ayude a alinear el cuerpo en una posición buena,
09:01hace que no tengas, o sea, te ayuda a prevenir futuras deformidades,
09:05a no tener dolor, porque esas posturas fijas en mala posición al final producen dolor,
09:12o el estar en una mala posición para tragar te ayuda a comer mejor, a respirar mejor, a vivir mejor.
09:20Eso es de lo que se trata, ¿no, Elena? Vivir mejor, ¿no? Todos, todos.
09:24Sí, y al final es lo que siempre decimos, ¿no?
09:26Es el intentar mejorar la calidad de vida al máximo, lo mejor que se pueda.
09:30Eso es.
09:31Pues de Bilbao, Zaragoza. Bueno, y además, en plenas fiestas, yo no sé.
09:35Es verdad.
09:36Yo no sé, Sara Ferrer, ¿qué tal? Buenos días desde Ortofusión.
09:40Buenos días, buenos días. Estamos en Pilares. Bueno, nosotros estamos trabajando, ¿eh?
09:44Pero ahí fuera son Pilares.
09:47Ahí fuera. Bueno, oye, ¿y cómo ha ido la formación, Sara?
09:50¿Cómo lo habéis acogido también desde vuestra ortopedia?
09:53Bueno, para nosotros ha sido un verdadero lujo. Es cierto que yo conozco a Aidoya desde hace años,
09:59porque ella siempre ha trabajado con productos muy innovadores. Además de estos trajes,
10:03los productos que ella distribuye son productos de la última tendencia, lo más moderno,
10:11lo que más puede ayudar a las personas. Entonces, yo la conocí allá de hace tiempo
10:15y con esto, cuando ella ofreció la posibilidad de poder entrar en este mundo de las SDO,
10:22que es un mundo maravilloso, estas ortesis textiles, pues para nosotros fue un lujo.
10:26Cuando me dijo de hacer la formación, pues un lujo todavía mayor.
10:30Y la verdad es que escuchar a Aidoya y poder traer a los ocho fisioterapeutas que trajimos aquí,
10:35que son fisioterapeutas especializados en neuropediatría, pues para nosotros fue, bueno, genial,
10:42porque además acabamos de abrir y empezar ya con estas cosas tan chulas, pues es muy motivante, sí.
10:47Oye, Sara, y llena el ayudar a la gente para empezar, ¿no? Pero si son niños...
10:53Claro, nosotros, Ortofusión nace con la idea, además de ser una ortopedia generalista para adultos y niños,
10:59pero nace con la idea de potenciar mucho, mucho, mucho la ortopedia infantil,
11:03porque un niño no es un adulto en pequeñito. Entonces, creo que tenemos que cambiar un poco la visión de la ortopedia
11:10a la hora de enfrentarnos a poder ayudar a los niños. Y en ese sentido, la verdad es que no se merece un niño, ¿no?
11:18Cualquier niño, pero estos niños todavía que tienen un pelín más de dificultad en su día a día,
11:23pues merecen todo nuestro compromiso, nuestro esfuerzo y nuestra ayuda.
11:27Sí, es que es así, hay que intentar hacer todo lo posible y la verdad es que...
11:33Yo siempre lo digo, ¿no? Nos gusta trabajar siempre en equipo, estar en contacto con los distintos profesionales
11:38que intervenimos, ¿no? Al final en la mejora de la calidad de vida de las personas que tratamos.
11:44Entonces, pues ya sea en Teruel, en Zaragoza, en Bilbao, nos da igual, ¿no?
11:48Pero nos gusta estar en contacto con los distintos profesionales y así realmente es como consigues, pues,
11:53que el tratamiento sea mucho más enriquecedor y que sea mucho más efectivo también.
11:57Y, Doya, ¿cómo fue el descubrimiento de estos sistemas, de estas ortesis textiles?
12:03Pues mira, yo cuando empecé a trabajar hace ya muchos años, me...
12:09O sea, vivía fatal el que niños ya mayores o adultos tuvieran unas deformidades tan grandes.
12:15Y entonces me volví loca buscando distintas adaptaciones, desde asientos hasta bipedestadores, de todo.
12:23Y cuando por fin encontré algo que el niño o el adulto podía llevar puesto todo el tiempo
12:28y daba igual que estuviese sentado, que estuviese tumbado, que estuviese de pie,
12:33que le iba a estar ayudando en todo momento, bueno, para mí fue un descubrimiento.
12:38Yo no daba crédito.
12:41Y, además, es curioso porque lo que habéis comentado antes es que es tela.
12:44Y, entonces, tú dices, ¿cómo es posible que una cosa tan fina haga un efecto tan grande?
12:51Y es porque al final lo que está haciendo es activar tu cuerpo.
12:54Y, entonces, un niño tiene un cuerpo pequeño, tiene músculos pequeños y activa esos músculos.
12:59Un adulto tiene un cuerpo grande y unos músculos grandes y, entonces, activa los músculos grandes.
13:06No es el traje el que le está corrigiendo la postura.
13:08No es como una ortesis rígida.
13:10Y, entonces, bueno, para mí fue increíble.
13:14Sara, os ha dado tiempo ya ofrecerlo a pacientes.
13:19Estáis ya metiéndoos de lleno ya en esos cuerpecitos y lo están probando.
13:26Cuéntanos cuál ha sido el feedback y la reacción también de las familias.
13:28Porque, claro, esto decíamos, es un antes y un después, ¿no?
13:32Pues, la verdad es que sí.
13:33Lo cierto es que las familias lo ven un poco, como habéis nombrado antes, como un truco de magia, ¿no?
13:38Porque es verdad que los cambios son muy importantes.
13:41Ya hemos tenido a los primeros niños que vinieron de casos clínicos en la formación que ya están notando un gran cambio.
13:48Además, estos papás, claro, para nosotros igual no lo percibiríamos.
13:53Pero yo recuerdo un peque que vino, que le probamos el traje el otro día y la verdad que le quedaba fenomenal.
13:58Y el papá me dijo, ojo, es que se levanta mucho más rápido, se levanta mucho más estable.
14:03Es que de normal no hace eso.
14:04Claro, estos papás están totalmente enfocados en sus hijos y ven estos cambios que son fundamentales.
14:11Entonces, nosotros estamos apostando a tope.
14:13Probablemente en unos días haremos una sesión clínica en el Hospital Clínico de Zaragoza con el servicio de rehabilitación.
14:21Y la idea es eso, poder que todo el mundo lo conozca para que todo el mundo del ámbito sanitario sepa que existe.
14:29Es importante que la gente lo sepa también, ¿no, Elena?
14:31Sí, es fundamental.
14:32Nosotros aquí tenemos varios pacientes, varios nenes que son candidatos a este tipo de ortesis.
14:40Y también tenemos adultos.
14:42Entonces, estamos, pues eso, porque luego esto también lleva su proceso, ¿no?, de recetas y demás, ¿no?
14:48Pero estamos en proceso porque hay varios candidatos que tenemos para enviar a Zaragoza, a Sara,
14:54para poder realizar bien todas las medidas y demás y poder encargarlos.
14:59Porque es lo que dices, es que es muy efectivo.
15:02Y luego, pues lo que decimos, lo llevas debajo de la ropa y es cómodo de llevar.
15:07¡Qué maravilla!
15:08Bueno, pues, Idoia Gandarias, Sara Ferrer, gracias a las dos desde Villao, desde Zaragoza.
15:15Bueno, trabajando ahí cada día de una forma incansable para favorecer y mejorar el día a día de los pacientes
15:22y también de las familias en general, porque esto es, digamos, de toda la familia al final.
15:26No sé si me permitirías una última cosa.
15:30Pues un agradecimiento total a Elena, que está haciendo un trabajazo en Teruel con esa clínica,
15:36que es una persona que está siempre por la formación, siempre por sus pacientes.
15:40Y la verdad es que, para mí, yo creo que para Idoia, que las tres formamos un buen tándem cuando nos juntamos,
15:46es un lujo el que haya profesionales tan, tan, tan implicados en su trabajo y con tantas ganas de trabajar en común.
15:53Porque es la verdadera clave del éxito y el futuro está en esto.
15:57Así que gracias también a Elena.
15:59Muchísimas gracias, Sara. La verdad es que, vamos, yo desde el minuto cero ya sabéis que todo lo que me decís,
16:05yo sí, hay que ir a Bilbao, yo voy a Bilbao, hay que ir a Zaragoza, yo voy, no pasa nada, yo me muevo
16:09y hay que hacerle todo sea por el bien, ¿no?, de los peques y de los adultos que tenemos a nuestro cargo,
16:15así que yo es realmente un placer, ¿no?, el poder estar en contacto con Sara y con Idoia.
16:20Pues Sara y Idoia, gracias a las dos. Un beso desde Teruelis.
16:22Muchas gracias, gracias, gracias. Adiós.
16:25Elena, Belén, ¿te vamos a recordar dónde estáis, las amigas de Clínica Reeduca?
16:28Pues estamos en la avenida Segorbe, número 5, bajo derecha.
16:31Nos pueden llamar al 978-618900 o contactar a través de redes sociales como Clínica Reeduca.
16:37Y cada jueves aquí en la radio, gracias.
16:39Eso es, muchísimas gracias.
16:40Hasta luego.
16:40Chao.
Recomendada
11:23
|
Próximamente
19:23
19:57
14:03
5:19
9:55
20:14
13:32
4:49
26:36
14:34
26:44
16:56
26:20
6:34
14:08
10:26
7:37
24:46
13:17
2:13:35
21:23
2:13:35
Sé la primera persona en añadir un comentario