Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, durante estos días Teruel ha celebrado el Congreso Aragón Justicia y Empresa, donde el mundo jurídico y empresarial se ha reunido para conocer el ordenamiento jurídico actual, para debatir sobre su aplicación y para intercambiar conocimientos a través del networking, que básicamente se trata de establecer contactos y también hacer piña frente a los ataques de muchas normativas, que lo que hacen muchas veces es ralentizar procesos y ponerlo difícil a quienes mantienen este país, que son las pymes de nuestro territorio.
00:27Hoy nos acompaña en los estudios de la Cabena Ser, la presidenta nacional de CEPIME, Ángela de Miguel, ¿qué tal? Buenos días.
00:32Hola, muy buenos días.
00:33Bienvenida, bienvenida a la ciudad, que ya conocía, por cierto.
00:36Pues sí, yo he venido en muchas ocasiones, tanto a la capital como a toda la provincia. La verdad es que creo que es un lugar maravilloso y siempre que puedo hacer una escapadita, pues intento aprovechar para conocer los fantasticos rincones que tiene Teruel Capital y su provincia.
00:50Un buen lugar donde vivir, pero también donde iniciar también proyectos empresariales. En territorios pequeños, no sé si es más fácil o más difícil.
00:58Bueno, pues depende, porque a mí me gusta decir, yo vengo también de una zona que es un poco complicada, que es Castilla y León, ¿no?
01:06Entonces, más o menos conocemos el territorio, pues al final, cuando alguien habla de la España despoblada, que a mí no me gusta nada esta expresión,
01:14porque creo que no refleja el potencial que tiene, me gusta hablar de la España, de las oportunidades. Realmente estamos hablando de un territorio donde tienes muchísimas oportunidades,
01:26donde con innovación, con creatividad puedes aprovechar esa capacidad de tener espacios, de tener sostenibilidad, de tener otra serie de oportunidades que desde luego no te da una gran ciudad.
01:43Y yo creo que es importante, desde los lugares que tienen estas oportunidades, que nos sintamos orgullosos de ello y lo contemos, porque realmente ahora mismo,
01:55sobre todo después de la pandemia, ha cambiado mucho la forma de vivir de muchísima gente y muchísima gente está buscando otro estilo de vida.
02:04Y el estilo de vida que se tiene en lugares como Teruel es fantástico y maravilloso.
02:10Lo que pasa es que, como no lo contamos, pues la gente no lo sabe.
02:13Pero bueno, Teruel está creciendo mucho y no estáis teniendo problemas para conseguir que la gente quiera venir a vivir y a trabajar aquí.
02:20Y eso es por la calidad de vida que tiene Teruel.
02:22El problema se encuentra vivienda también en el medio rural, que es una de las grandes preocupaciones también de muchas empresas.
02:27¿Verdad, María Jesús Lorente, presidenta de CEPIME en Aragón? ¿Qué tal? Buenos días.
02:30Hola, muy buenos días.
02:31Bienvenida. ¿Es así? ¿La gente muchas veces no encuentra dónde vivir cuando viene a trabajar?
02:37Ese es el gran problema que tenemos en este momento en una comunidad autónoma como la nuestra.
02:43Tenemos un territorio muy amplio, representamos el 10% del territorio español y solamente el 2,8% de la población.
02:52Pero, lógicamente, no todo el mundo tiene que trabajar y todas las empresas se tienen que montar en Zaragoza.
03:00Para eso están Teruel y Huesca y, además, Teruel, como decía nuestra presidenta, con una gran hoja de ruta y muchísimas oportunidades que se están llevando a cabo.
03:13Y el problema en este momento es eso, la falta de vivienda. En verano lo vemos y ahora, cuando empieza la temporada de nieve, lo vamos a volver a vivir en las zonas turísticas.
03:25Porque, claro, cuando el alquiler supone el 70% de la inversión que tiene que hacer un trabajador para estar en una zona, bueno, pues bastante tensionada, pues hay veces que no le compensa.
03:38Y eso, al final, quien lo sufre, pues es el pequeño empresario, en este caso una pyme pequeña de hostelería, de restauración, que no tiene personal para que…
03:48Tiene gente que quiere ir a trabajar, pero gente que no se puede permitir esa vivienda.
03:54Yo, en este momento, sí que es verdad que nuestro gobierno está haciendo, bueno, pues bastantes esfuerzos.
04:00Y en Teruel y en Zaragoza y en Huesca las alcaldías también están haciendo ese esfuerzo por sacar suelo y por hacer ese tipo de vivienda protegida,
04:12una vivienda que pueda ser asequible y una vivienda que podamos poner en alquiler, porque nos interesa esa cierta movilidad que pueden tener este tipo de trabajadores.
04:21Pero, claro, una casa no se construye, un piso no se construye en cinco meses.
04:26Entonces, claro, esto tenía que haber sido fruto de una planificación anterior, porque la planificación que se está haciendo en este momento era sus frutos dentro de cinco años.
04:36Cuidado que en Zaragoza han hecho un hotel por piezas, ¿eh?
04:39Sí, sí. No, no, es que la construcción ha cambiado.
04:42La forma, por motivos de seguridad también para los trabajadores, pero se hace un tipo de construcción que se llama industrial.
04:50Se monta todo en las naves y luego se pone en la obra.
04:56Ángela.
04:56Sí, pero en la vivienda lo que más tarda, no olvidemos, son los permisos.
05:01La burocracia.
05:01La burocracia, que es una de las cosas que precisamente tocan en el Congreso, ¿no?
05:06Se ha hablado en el Congreso que se ha hablado estos días aquí en Teruel y que realmente es uno de los grandísimos problemas,
05:12porque si empezamos a hablar de planes urbanísticos y licencias, y luego las licencias concretas y demás, pues puede tardar diez años, ocho años en ponerlo en marcha.
05:21Si es evidente que la vivienda es una necesidad, las empresas somos rápidas, ejecutamos y estamos al servicio de las necesidades para cubrir las necesidades.
05:30Si los clientes somos flexibles, el problema que tenemos es que la administración en muchos casos, pues ralentiza y dificulta que realmente se pueda construir toda la vivienda.
05:40Y menos sentido tiene todavía mucha de la normativa que a veces dificulta la construcción en pueblos pequeños o en espacios pequeños donde hay muchísimo suelo
05:49y que luego decimos que la gente, evidentemente, estamos perdiendo población, es que tienes que tener un tipo de vivienda que sea atractiva
05:56para que la gente joven, pues pueda querer vivir allí, quedarse en estos lugares y, por supuesto, a buen precio y asequible.
06:04¿Y cuáles son las causas, no sé, el exceso de requerimientos, la falta de personal de las administraciones? ¿Qué esa es otra?
06:11Bueno, yo creo que el tema de la burocracia en muchos casos es cómo concebimos la propia norma o la propia administración.
06:18Yo creo que hay diferentes cuestiones, pero hay una parte que es un poquito cultural, parece que la administración está para fiscalizar.
06:26En España dedicamos muchísimo esfuerzo a la parte previa, es decir, a ver cómo controlamos lo que se hace
06:32y tenemos pocos recursos para la parte posterior, que es la parte un poco de control de lo que se hace.
06:39En otros países se funciona al revés. Al final, el mayor esfuerzo de la administración no está en la parte previa,
06:46que te frena y frena las iniciativas, sino que está en la parte de inspección en la posterior.
06:51Y, por supuesto, aquel que no cumple con las normas y los requerimientos tiene que tener las sanciones,
06:56porque los primeros que no queremos gente que no cumpla la ley o empresas que no cumplan la ley
07:00somos las propias empresas cumplidoras, porque al final es una competencia desleal.
07:04Entonces, al final, nosotros hemos creado una estructura para vigilar que nadie haga nada,
07:08con lo cual estás todo el rato hipercontrolando y tratando de que no ocurra nada
07:12y es imposible poner puertas al campo. Entonces, hay otros modelos, por ejemplo, los anglosajones
07:17o cuando haces declaraciones responsables, que son muchísimo más flexibles,
07:21con unos sistemas de inspección potentes que al que incumple se le va a sancionar,
07:27pero que se dejan muchísimas más posibilidades de trabajo.
07:30Y también con una administración que ayuda y te acompaña para que tú puedas cumplir toda la normativa,
07:37no tanto con esa finalidad fiscalizadora, sino que yo tengo que acompañar a nuestras empresas
07:43que generan riqueza, que son, claro, que al final es que pagamos el estado de bienestar,
07:47porque sin empresas no hay estado de bienestar, y que le acompañe a la empresa y le diga,
07:52mira, pues de esta manera no, pero si lo haces de esta, pues vas a cumplir con todo lo de la sostenibilidad
07:56y que también cuando se hagan las normas, nosotros una de las cosas que decimos es que se piense en pequeño,
08:02que se piense sobre todo en la microempresa, en la de menos de cinco trabajadores que están desapareciendo,
08:08aquí entre el año 20 y 23 en Aragón, pues había casi 91.000 empresas y ahora hay poco más de 84.000,
08:17es decir, estamos perdiendo muchísimas empresas, igual que en el resto de España,
08:21que de antes de la pandemia ahora hemos perdido 22.700 empresas
08:25y en gran parte estamos hablando por este tipo de cuestiones que es que la empresa más pequeña
08:31no es que no quiera, es que no puede.
08:33Bueno, luego llega también la fiscalidad, la reducción de la jornada laboral,
08:38el registro horario a la vuelta de la esquina, el 1 de enero llega Verifactu,
08:43claro, con todo esto, no sé si has reunido ya con la ministra,
08:47tendrá una cartera amplia.
08:49Sí, con varios ministros me he reunido y la verdad es que todo el mundo,
08:54yo voy con el mismo discurso, 22.700 menos, yo creo que eso es una cosa de verdad,
08:59que es que hablamos de los datos macro y todo el mundo, oh, qué bien va,
09:03pero bueno, los ciudadanos sabemos que no va bien porque todos los que nos están escuchando
09:07ahora mismo, todos los oyentes de Cadena SER, saben que oyen unos datos
09:12pero que su realidad del día a día no es como esos datos macro nos están contando
09:16y eso en gran parte es porque la micro y la empresa pequeña, que es la que mantiene,
09:22eso es el 99% de las empresas de este país, también el 99% de las empresas de Aragón,
09:27es que realmente no pueden más, o sea, las cargas son absolutamente brutales,
09:32el coste de implantar Verifactu en el registro horario es muy alto,
09:37pero es que en muchas empresas que no están digitalizadas va a ser imposible
09:41y en las zonas donde no hay cobertura, es que aquí nadie está hablando de qué pasa
09:45con las empresas que están en el mundo rural, estamos en una comunidad
09:49donde hay mucho mundo rural, no llega la cobertura a todos los pueblos
09:53y qué hago yo, cómo voy a instalar yo mi empresa en un pueblo,
09:56si me van a sancionar porque no voy a poder cumplir con el registro horario,
09:59si mis trabajadores se mueven, las empresas agrícolas que están en mitad del campo,
10:03o sea, realmente hay una serie de cuestiones que están sin solucionar
10:06y sin embargo ya tienes puestas ahí las sanciones y no cumples,
10:11que es que hay una parte que no es que la empresa no quiera,
10:13en muchos casos no se puede y en otros casos el aumento de costes,
10:17porque es un tema de economía de escala, el programa informático te cuesta lo mismo,
10:21tengas dos trabajadores que tengas 3.000, divide, es que no se puede,
10:28claro, el de dos trabajadores se le incrementan muchísimo los costes.
10:31Al final hablamos de nuevas contrataciones, María Jesús, aumento de precios
10:35o incluso también el cierre, como han dicho muchos profesionales, muchas empresas.
10:41Este es un dato muy importante porque de esas 5.000 empresas que han cerrado,
10:48yo casi diría que el 100%, pero bueno, vamos a poner el 99,
10:52son autónomos sin asalariados y micropymes con dos trabajadores,
10:57porque luego sí que vemos que las pequeñas de nueve trabajadores han hecho un esfuerzo
11:03por consolidarse y crecer y han llegado a los 20 trabajadores
11:08y las de 20 trabajadores están dando el paso para llegar a los 50,
11:13es decir, que donde está la sangría y donde verdaderamente se pierde el tejido empresarial
11:19es donde faltan los recursos, o sea, tú no puedes hacer frente
11:23si tú eres la mujer orquesta, el hombre orquesta y lo tienes que hacer todo.
11:27Y eso también es un tema cultural que tenemos en España.
11:30Desde CEPIM estamos trabajando muchísimo por el crecimiento y la consolidación
11:35de la pequeña empresa, porque solamente cuando desde lo pequeño pensamos en grande,
11:41cuando queremos crecer, cuando nos queremos consolidar,
11:44es cuando vamos a tener más recursos.
11:45Decía ahora la presidenta Ángela de Miguel, es que, claro,
11:51si yo tengo que poner el verifactu en mi empresa y somos dos,
11:54o el registro horario y somos dos, y si es que no tengo medios,
12:00si es que es imposible, pero claro, a lo mejor si somos 20 ya la cosa cambia.
12:06Si quiero acceder a un contrato pero somos dos, pues es que no tengo ni empleados,
12:13ni recursos, ni medios económicos, ni medios técnicos.
12:16Si somos 20 y además pienso en algún tipo de alianza con mi propia competencia,
12:21porque así vamos a salir fortalecidos en el mercado y vamos a ser más competitivos,
12:27pues vamos a poder acceder a ese tipo de acuerdo.
12:31Entonces, por eso es muy importante ese cambio de cultura.
12:34Ese cambio de cultura que Europa ya lo ha dado.
12:36O sea, nosotros, el tener tantos autónomos y asalariados,
12:40es una cosa que en Europa incluso sorprende, porque, bueno, por ejemplo, Alemania,
12:45pues Alemania, su tejido empresarial está mucho más fortalecido precisamente por eso,
12:51porque son empresas pequeñas tirando a medianas donde hacen un importante esfuerzo
12:57de consolidación y crecimiento.
12:58Pero eso sí, acompañado por la administración, no contra la administración,
13:04contra las pequeñas y medianas empresas.
13:06Estamos hablando de burocracia en todo momento, sin hablar de la actividad de las empresas,
13:10que es prueba de lo que supone todo esto, ¿no?
13:13Ángela de Miguel, presidenta nacional de CEPIME.
13:15Hay una cuestión de la que seguro que es conocedora, porque una de las provincias afectadas
13:18es de Castilla y León, usted de Valladolid.
13:21¿Conseguirán Teruelco en Caixoria el máximo permitido de las ayudas al funcionamiento al 20%?
13:26¿Cómo permite Europa y que todavía no se acaba de aplicar en estos territorios?
13:32Pues es algo que no podemos entender.
13:34Yo, desde luego, conozco perfectamente los siete años de lucha en Europa
13:39para conseguir realmente las ayudas al funcionamiento.
13:43Lo he seguido muy directamente.
13:45Nos llevamos una grandísima alegría cuando se consiguieron
13:48y lo que no tiene sentido es que el gobierno de España haya decidido que sea un 1%.
13:53Cuando hablamos de igualdad de oportunidades,
13:58que yo creo que es uno de los grandes principios que tenemos que tener en todas nuestras sociedades,
14:02y es un principio que en un Estado social y democrático de derecho
14:05hablamos de igualdad de oportunidades,
14:07hay que hablar de igualdad de oportunidades también para los territorios.
14:10Y precisamente estamos hablando de tres provincias que tienen un problema clarísimo
14:14por datos y números objetivo, que es el tema de la despoblación.
14:18Y Europa contempla que aquellos territorios que tienen este problema de despoblación
14:22con un indicador claro, pues puedan tener una serie de ayudas
14:27que le permitan tener esa igualdad de oportunidades que tienen los demás.
14:30Porque aquí no se trata de favorecer a nadie,
14:33se trata de un tema de igualdad de oportunidades.
14:35Otros territorios tienen otras ventajas que les hacen ser competitivos.
14:40Y lo que no tiene sentido es que estemos condenando a Cuenca, a Soria y a Teruel
14:44cuando hay una oportunidad de ofrecer estas ayudas al funcionamiento
14:48y se les esté condenando a que no tengan esa igualdad de oportunidades
14:52y tengan muchísimo más difícil las empresas salir a competir
14:56y desde luego atraer inversión.
14:58Porque hay que hablar de infraestructuras, de comunicación, de personal para trabajar.
15:02Al final uno tiene que ser atractivo porque si no al final, por lo que estamos viendo,
15:06las empresas se van a las grandes ciudades o se van a las zonas donde tienen un puerto,
15:10donde tienes mejores comunicaciones.
15:12¿Cómo igualas las oportunidades?
15:14Pues con las ayudas al funcionamiento.
15:17Gravísimo que solamente tengan ese 1%.
15:19Gravísimo además porque la Unión Europea, si el Estado español no las quiere aplicar,
15:24pues lo que va a hacer es dejárselo a otros territorios.
15:27Porque si a ti no te interesa, pues se lo voy a dar a otros que sí que les puede interesar.
15:31Porque es un tema muy difícil de conseguir y que además está muy limitado.
15:35Con lo cual yo creo que es algo en lo que desde luego, desde Cepime,
15:39también estamos intentando ayudar y potenciar para que se aplique en su máxima extensión
15:44porque estas tres provincias lo necesitan.
15:46Bueno y en concreto la de Teruel, afortunadamente tenemos, María Jesús,
15:49el fondo de inversiones, este año por primera vez con 73 millones de euros
15:54a partes iguales a repartir entre el Gobierno de España y el de Aragón.
15:57Pero claro, ¿todavía está sin firmar la anualidad de este año?
16:02Burocracia.
16:03Burocracia y burocracia, ¿no?
16:04Es que volvemos siempre al mismo punto de partida.
16:09Cuando desde las organizaciones empresariales como Cepime
16:12estamos hablando del exceso de burocratización y que nos asfixia,
16:18es que no nos lo estamos inventando, es que es real.
16:22Es que lo comentaba en los días estos que se ha celebrado el Congreso nuestra Presidenta,
16:29más de un millón de normas publicadas en el BOA.
16:33Y en el BOE y en el BOE.
16:35O sea, da igual.
16:36Más de un millón de normas.
16:39Pero bueno, ¿quién es capaz de leerse eso?
16:41Yo desde luego no.
16:42Yo desde luego no.
16:42Chaget PT, porque es imposible.
16:45Es imposible.
16:45Muy difícil.
16:46Pero ojo, no cumplas algo de lo que pone en el papel.
16:49Y además, es que es como con capas, porque ninguna anula la anterior,
16:54sino que se van superponiendo una norma encima de otra.
16:58Entonces, claro, nosotros lo que pedimos es eso, flexibilidad por parte también de la administración.
17:05Plazos.
17:06O sea, lo que no puede ser es que tú, para ponerte en marcha tu actividad,
17:10la licencia de actividad, estés dos años.
17:14Estés dos años.
17:14Al final, ¿qué estás haciendo?
17:16Pues como tienes ese espíritu emprendedor y quieres ponerte a trabajar,
17:20pues contratas ya a la gente, te pones a trabajar,
17:23pero claro, cuando vas a hacer el seguro de tu actividad,
17:26te dicen, ¿dónde está la licencia de actividad?
17:29Estás pendiente de un hilo para que no pase absolutamente nada.
17:34Entonces, claro, es una detrás de otra, una detrás de otra.
17:36Y entonces, eso al final lo que hace es ahogar a la pequeña y mediana empresa.
17:40Porque no olvidemos, y desde Cepime lo estamos diciendo,
17:43tanto desde Cepime Nacional como desde Cepime Aragón,
17:46que un error que está cometiendo en este caso el Ejecutivo y el Legislativo
17:51es que no piensa en pequeño.
17:55Cuando pone una norma, le da igual.
17:58La norma es para todo el mundo.
18:00Entonces, claro, no es lo mismo una empresa de 4.000 trabajadores de Madrid o Barcelona
18:04que la realidad de Teruel.
18:07Es que no es lo mismo.
18:09Estamos hablando de la jornada.
18:10Estamos hablando de la reducción de la jornada,
18:13del registro horario.
18:16Lo ha comentado Ángela,
18:17pero ¿qué hago yo con la gente que está en el campo?
18:20¿Qué hago?
18:21¿Dónde registran la jornada?
18:23¿Dónde registran la jornada?
18:24Y cuando no me va a Internet,
18:26que es un día sí y un día no.
18:28Entonces, es posible y es una discriminación positiva.
18:33Y la discriminación positiva,
18:35nuestro ordenamiento jurídico la permite.
18:37Porque hay una diferenciación
18:38y como hay una diferenciación,
18:40hasta que esa diferencia no se corrija,
18:42para eso se pone en marcha la discriminación positiva.
18:44Luego están las zancadillas que se ponen entre instituciones.
18:47Hablábamos del fondo de inversiones.
18:49El gobierno de Aragón ya ha enviado
18:50seis o siete requerimientos al gobierno central
18:53pidiendo la firma de la anualidad de este año
18:55para que lleguen ya por fin esos 73 millones de euros.
18:58Pero es que además, esta semana,
19:00el presidente Azcón, en el pleno de las Cortes de Aragón,
19:03ya ha hecho un llamamiento al MITECO
19:05para que invierta unos pocos millones de euros,
19:08porque son palabras del presidente,
19:09para que se puedan invertir,
19:12por parte de diferentes proyectos empresariales,
19:14miles de millones, y lo dijo así,
19:16en la provincia de Teruel.
19:17No especifico más,
19:18porque claro, hablamos de contratos que son privados
19:22y que hay que tratar con prudencia.
19:23Pero claro, es que al final,
19:25cuando en una comunidad como Aragón
19:27gobierna un partido
19:28y en el gobierno central gobierna otro,
19:29al final es una pena, ¿no?
19:31Ángel, que se vayan poniendo piedras en el camino
19:33entre unos y otros.
19:34Y al final, ya sabemos quiénes son los perjudicados.
19:36Las empresas.
19:37Yo creo que al final, y los ciudadanos al final,
19:39no olvidemos que al final,
19:41el último perjudicado siempre es los ciudadanos.
19:44Yo creo que al final,
19:46la administración tiene que estar para gestionar
19:48y tiene que estar para mejorar la vida de los ciudadanos,
19:51que al final somos los que pagamos impuestos,
19:53los ciudadanos y las empresas.
19:55Y yo creo que al final hay que trabajar todos
19:57en la misma dirección.
19:59Y hay que aprovechar las oportunidades,
20:00porque a veces dices, bueno, ya lo haré más tarde.
20:03No, cuando una empresa está pensando en una inversión,
20:07está pensando en la inversión hoy.
20:09Y a lo mejor dentro de ocho meses
20:10ya está en otro proyecto diferente
20:13y ya no le interesa esa inversión.
20:16Con lo cual yo creo que es muy importante
20:18el que se cumplan los acuerdos,
20:20porque en base a esos acuerdos que están anunciados
20:22y que existen,
20:24las empresas desarrollan sus planes estratégicos
20:26y sus planes de inversión.
20:29Y es uno de los problemas,
20:29ya hablábamos también de todo eso,
20:31y tiene que ver mucho también
20:31con el tema de la inseguridad jurídica.
20:34Al final nos cambian constantemente
20:35las reglas del juego
20:36y es muy complicado para una empresa
20:38que es igual que una familia.
20:39Cuando las familias estamos pensando
20:41en inversiones a medio y largo plazo,
20:43tú cuentas con que vas a tener unos ingresos
20:45y vas a tener una serie de condiciones
20:46y haces tus números.
20:48El hecho de tener una inseguridad jurídica
20:50y que las cosas nos cambien
20:51y que las reglas del juego
20:53nos cambien constantemente,
20:55el problema es que la empresa
20:56que tiene que hacer
20:56cuando haces una inversión de muchos millones,
20:59pues tardas años en recuperarla.
21:01Entonces necesitas unas reglas del juego clara.
21:03Si a mí se me ha dicho
21:04que se me va a hacer una inversión
21:06y que voy a tener una serie de condiciones
21:07que van a permitir
21:08que yo me venga a instalar
21:09con esas inversiones
21:11de muchísimos millones,
21:12como todas las que se están anunciando para Aragón,
21:15que yo creo que se está haciendo un trabajo fantástico
21:17para atraer muchísima inversión extranjera,
21:21pues desde luego hay que ofrecer todas las opciones
21:23porque si no estas empresas son internacionales,
21:26se van a ir a cualquier otro lugar del mundo.
21:28Donde se lo pongan seguramente mucho más fácil, ¿no?
21:30Exactamente.
21:31Yo creo que ahí hay que ser rápidos, hábiles
21:33y no dejar perder ninguna de estas oportunidades
21:36porque desde luego ahí está el futuro, ¿eh?
21:38El futuro y el presente de Aragón y de Teruel.
21:42Hay desequilibrios, María Jesús,
21:44también dentro de Aragón,
21:45entre Huesca, Zaragoza y Teruel.
21:48Sí.
21:49Porque aquí vemos aquí en la provincia,
21:51claro, miles de millones,
21:53en la capital aragonesa algo le cae a Huesca,
21:55pero Teruel ahí está, ¿no?
21:56Sí, sí.
21:57Está el anuncio de esto, ¿cómo decía?
21:58Bueno, eso te iba a decir, sí.
21:59O sea...
22:00¿Algo sabe usted?
22:02No, no.
22:02¿No? ¿De eso no?
22:03Vale.
22:04Vamos a ver.
22:08Yo quiero decir una cosa
22:09y sabes que mi origen es turolense
22:12y hago patria de Teruel
22:14y siempre barro para casa.
22:18Yo creo que en Teruel, en cierta medida,
22:21hemos sido siempre unos privilegiados.
22:23Y ahora dirán,
22:24pero ¿qué está diciendo María Jesús?
22:25Pues sí, ¿vale?
22:26Porque primero hemos tenido
22:28la fortaleza de creer en nuestra región
22:34en nuestra provincia.
22:35Tenemos empresas muy arraigadas
22:38y que se lo creen
22:39y que han apostado por generar riqueza
22:41en la provincia
22:43y no es una provincia
22:44donde la gente quiera irse.
22:46Una vez que vienen,
22:47primero los de casa
22:48y luego los que vienen se quedan.
22:49O sea, que algo estamos haciendo bien.
22:53Y luego,
22:54tanto desde el gobierno central en su momento,
22:56en su momento,
22:57como desde el gobierno de Aragón,
23:00se han hecho muchas inversiones
23:03milmillonarias en esta provincia.
23:06Y es más,
23:07yo que también conozco muy bien a los de Huesca,
23:09incluso se quejan
23:10de que piensan que los de Huesca
23:12son los grandes paganos
23:14con respecto a Huesca,
23:15a Zaragoza y a Teruel.
23:18Lógicamente,
23:18yo que quiero para Teruel,
23:19mucho más.
23:20Si es que quiero muchísimo más,
23:22claro que quiero mucho más.
23:23Quiero infraestructuras.
23:24Quiero un tren,
23:25quiero un tren
23:26que no sea un tagamochi.
23:28Quiero un tren
23:28que sea un tren de verdad.
23:29Porque aquí en Teruel
23:30se pagan impuestos
23:32como en Zaragoza
23:33y como en Madrid
23:34y como en Barcelona.
23:36Es ese problema.
23:37Y quiero una sanidad
23:38y quiero un hospital
23:38en Teruel
23:39y quiero un hospital en Alcañir
23:41que sea igual de competitivo
23:43que el que está en Zaragoza,
23:45que el Miguel Cerveto
23:46o el Lozano,
23:47o sea,
23:48quiero lo mismo
23:49para esta provincia
23:50que para la de Zaragoza,
23:51pero que para la de Valladolid.
23:53Pero si es que lo estamos diciendo,
23:54o sea,
23:55no puede haber
23:55esa discriminación territorial
23:57en un país como el nuestro.
23:59Entonces,
24:00lógicamente,
24:01estas ayudas
24:02que vienen
24:03a través de Europa
24:04son muy importantes
24:05para asentar la población.
24:07Y lo hemos visto,
24:08hemos visto
24:08como en otras regiones
24:09de Europa,
24:10metiendo
24:11estas inversiones
24:13milmillonarias,
24:14se ha sentado
24:15la población
24:16y las empresas
24:17se han establecido.
24:18Entonces,
24:19si esa es una fórmula
24:20de éxito,
24:21repitamos,
24:22vamos a seguir
24:24esa senda,
24:26esa hoja de ruta.
24:27Y luego,
24:27lógicamente,
24:28claro,
24:29yo lo que veo
24:30es lo que nos cuesta
24:32el tren,
24:33lo que nos cuesta
24:33la sanidad,
24:34lo que nos cuesta
24:35la educación,
24:36los colegios
24:37que se tienen que cerrar
24:38por falta de alumnos.
24:40Entonces,
24:40claro,
24:41lo que sí decimos
24:42desde una organización
24:44como este PYME
24:44es,
24:45vamos a ver,
24:46hágase una financiación
24:49diferenciada
24:50y una imposición
24:51diferenciada también.
24:53Si las empresas
24:53y los ciudadanos
24:54de esta provincia
24:55no tienen
24:56los mismos servicios,
24:58pues tenemos
24:58que tener
24:59de alguna manera
25:00y hasta que eso
25:01se cumpla
25:02una diferenciación
25:03que permita
25:04que sea atractivo
25:05estar aquí,
25:07vivir aquí,
25:08tener a nuestros hijos
25:08aquí
25:09y construir
25:10las empresas aquí.
25:11Que merece la pena
25:12y mucho
25:12estar aquí
25:13en la provincia
25:14de Teruel
25:14y ha estado
25:15con nosotros
25:16Ángela de Miguel,
25:17presidenta nacional
25:18de CEPIME.
25:19Ha sido un placer,
25:20gracias y bueno,
25:21y hasta cuando quiera
25:22porque como viene
25:22de vez en cuando
25:23en Teruel,
25:24pues a seguir
25:25disfrutando
25:25de la provincia.
25:26Pues sí,
25:27yo creo que además
25:27me quedan muchísimos
25:28rincones
25:29de descubrir
25:30en Teruel
25:31porque voy
25:32cogiendo pedacitos
25:34y desde luego
25:35cada uno de ellos
25:36me sorprende
25:37y además
25:38es una tierra
25:38de acogida
25:39que uno se siente
25:40como en casa,
25:41todo el mundo
25:41es fantástico,
25:43con buena gastronomía,
25:45es desde luego
25:46un lugar muy recomendable
25:48para venir
25:49y volver,
25:49volver,
25:50por supuesto que sí.
25:50Una de las cosas
25:51de las que mucha gente
25:52se toma nota,
25:53toma nota,
25:53María Jesús Lorente,
25:54presidenta de CEPIME
25:55en Aragón,
25:55gracias también.
25:56Gracias a vosotros
25:57como siempre.
25:57Hasta luego.
25:58Adiós.
25:58Gracias.
26:00Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

4:53
Próximamente
2:13:35