Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, se lo decíamos al comienzo de nuestro programa, ASAP Meteoruel cumple 30 años de trabajo, de compromiso con la sociedad
00:09y desde luego mucho esfuerzo. Ana Belén Marco, presidenta, ¿qué tal? Buenos días.
00:13Hola, buenos días.
00:13Bienvenida, felicidades.
00:15Muchas gracias.
00:16Bueno, 30 velas o 3 de 10, como se quiera, pero en definitiva, soplar por la esperanza y el futuro, ¿no?
00:23La verdad que sí. En todos estos años lo que hemos intentado es poner en valor la salud mental,
00:27la importancia que tiene para todos y yo creo que las cosas han cambiado mucho en este tiempo.
00:34Hemos conseguido cosas, otras todavía estamos ahí trabajando para conseguirlas,
00:39pero si algo ha sido importante es que la gente está tomando conciencia de que la salud mental es algo importante para todos,
00:47que podemos tener problemas de salud mental cualquiera en cualquier momento de nuestra vida
00:51y que hacen falta medios y recursos para que las personas que necesiten esa ayuda,
00:55pues la puedan tener y al final puedan tener una vida lo más normalizada y feliz posible.
01:01Se hablaba hace 30 años tanto de la salud mental como ahora, había tanta concienciación.
01:06No, la trayectoria de la historia de la salud mental es muy negativa, ¿no?
01:12Antes había una percepción pues con un estigma que rodeaba la enfermedad mental,
01:18de miedo, de incertidumbre y todo era por culpa del desconocimiento de lo que es realmente la enfermedad mental.
01:24Incluso el rechazo, ¿no?
01:25Sí, exacto. Y el cine hizo mucho daño en su momento, pues el tema del morbo, esas cosas que había, ¿no?
01:33Y se tendía a esconder, a tapar a sus familiares con problemas de salud mental por eso,
01:40por el miedo al rechazo a la sociedad y tampoco sabían cómo ayudarles.
01:44Entonces, en este tiempo han mejorado muchas cosas, los recursos, pero también la medicina es importante,
01:48la investigación, el que haya medios y herramientas para que las personas puedan controlar esos desajustes a nivel cerebral que se producen
01:57y puedan hacer una vida normal.
02:00Además, todos podemos sufrirla en algún momento de nuestra vida, ¿no?
02:04Sí, de hecho creo que la pandemia es la que nos ha puesto de frente esta realidad que nosotros ya la plasmábamos desde hace tiempo,
02:12pero las cosas parece que hasta que no las ves tú y te tocan de cerca, pues como que les pasan a otros y no te preocupan igual.
02:19Y ese momento fue importante para que viéramos que todos somos vulnerables y hay circunstancias
02:25y todos tenemos pues una predisposición mayor o menor a padecer cualquier tipo de enfermedad y la enfermedad mental es una de ellas.
02:32Y la pandemia también propició el hablar, ¿no?, incluso de la enfermedad mental y muchas personas reconocerlo con normalidad, ¿no?
02:40Exacto, el pedir ayuda, el recibir ayuda de terapia de profesionales cualificados que en un momento determinado
02:47te pueden ayudar a sobrellevar una situación y luego pues puedes volver a seguir tu rutina y tu vida
02:53con más o menos ayuda, con más o menos tiempo según las circunstancias, pero que no pasa nada.
02:58Entonces ahora sí que es verdad que las personas acuden más a terapia y piden más ayuda
03:04y de ahí pues la falta y la carencia de recursos que existen para cubrir todas esas necesidades.
03:09¿Cómo ha ido creciendo Asameteruel en todo ese tiempo, Ana Belén?
03:13Bueno, pues te diré que al principio la asociación empezó en el 95 con un carácter reivindicativo
03:19donde las familias lo que pedían es que esas personas que habían estado internas en unos centros
03:25y que por el cambio de la ley se iban a sus domicilios pues se quedaban desatendidas
03:29y entonces las familias no sabían cómo ayudarles ni qué hacer con ellos
03:33y se empezaron a agrupar para reivindicar que hubiera unos recursos y unas medidas para ayudarles.
03:39A partir de ahí, pues claro, las administraciones no llegan a la atención directa del día a día en muchas cosas
03:45y empezaron a financiar proyectos y programas.
03:50En el año 2000 es cuando Asameteruel empezó a realizar esos programas.
03:54Fíjate, en ese momento había cuatro trabajadoras al 25%, entre todas formaban una jornada completa
04:01donde se llevaban a cabo un par de proyectos y ahora somos 13 trabajadoras a la jornada completa
04:07y con más recursos, con más medios.
04:11Estábamos en un despacho en la calle de Yago de Salas por las mañanas
04:14y por las tardes íbamos a San Nicolás de Bari también, a otra sala que teníamos allí
04:19y así empezamos y poco a poco pues se vio viendo el efecto positivo que tenían estos servicios
04:26se empezó a implicar más la administración, empezó a financiar más proyectos
04:30y ahora estamos pues ahí.
04:33¿Y cómo estáis ahora? A ver, haznos una fotografía general de cómo es Asameter en el año 2025.
04:39Asameter en el año 2025 ha conseguido pues que la administración nos ceda dos pabellones,
04:44ya tenemos dos pabellones que utilizamos nosotros en la calle Cidad Escolar
04:48en los que podemos tener espacios para realizar cualquiera de las actividades que tenemos
04:53no hay que mover sillas ni quitar besas ni cosas de esas ya
04:56intentamos abarcar cualquier área que las personas con enfermedad mental puedan necesitar apoyo
05:02tanto a nivel individual como a nivel grupal
05:05dentro de las propias instalaciones con actividades y terapias
05:08en los domicilios, en los pisos tutelados que tenemos
05:11en el centro especial de empleo que esperamos que pueda crecer de aquí a poco tiempo
05:16y contratar a más personas, pero como nuestro objetivo es mantener puestos de trabajo estables
05:21pues es algo que queremos hacer de forma seria, responsable
05:25y tenemos nuestra tienda para acercarnos más directamente a los turolenses
05:32y que puedan acudir allí y conocernos ya no solo para adquirir prendas o telas
05:36sino por si tienen cualquier necesidad es un punto también de contacto para...
05:40una antena informativa ahí, ¿no?
05:43Exacto, así que pues bueno, tenemos un cambio y yo creo que al final
05:48de todas maneras yo creo que el mayor éxito lo tienen las personas con enfermedad mental
05:52las personas que acuden a la asociación cada día
05:55y se enfrentan a esa situación a levantarse y esos miedos, esas preocupaciones, esas inseguridades
06:01las van superando y ese esfuerzo al final nos lo contagian
06:05y entre todos pues seguimos día a día consiguiendo cosas
06:08¿Cómo es ese momento del diagnóstico, Ana Belén?
06:11¿Esa situación inicial entendemos que también de choque, ¿no?
06:15para estas personas y también por supuesto para las familias
06:17Pues sí, el diagnóstico al final no es algo que surja de un día para otro
06:23ha habido una serie de cambios, de una serie de síntomas que las familias
06:27normalmente que son las personas que conviven con el enfermo
06:30son las que detectan que ocurre algo, que esa persona está sufriendo
06:34que está teniendo conductas que no son las habituales
06:37y lo normal o lo ideal es a través de los médicos de referencia, de cabecera
06:43que son los que más nos conocen
06:45nos vayan derivando a ver qué es lo que pasa
06:49y cuando ya con el tiempo hay un diagnóstico
06:51por una parte sí que es verdad que te da una explicación a lo que te pasa
06:56pero también es verdad que también son nombres muy especiales
07:01y que casi tiran para atrás más el nombre del diagnóstico
07:05que lo que luego realmente es
07:06pero es un choque, sí, es aceptar una situación
07:10saber que hay un problema ahí
07:12pero a la vez saber que tiene solución
07:15la enfermedad mental es una enfermedad crónica
07:18pero que con la medicación oportuna, con la terapia oportuna
07:22se puede llevar una vida normalizada
07:24hasta que se acepta eso es complicado
07:26porque todos los cambios que hay que asumir no son fáciles
07:29la edad en la que solía aparecer
07:31normalmente la enfermedad mental es en la adolescencia
07:35edad adulta con todos los cambios que eso supone
07:37es verdad que ahora pues estamos viendo que situaciones
07:39como una pandemia, como una catástrofe
07:43o como cosas así que te ponen también en una situación
07:45en la que puedes tener problemas de salud mental
07:49pero en esas edades es muy complicado
07:51con todos los cambios que supone pues aceptar que en tu caso
07:54hay un no añadido que es un problema de salud mental
07:57¿Se ha adelantado la aparición también a edades más tempranas?
08:00Sí, sí, porque los problemas a los que se enfrentan nuestros adolescentes ahora
08:04no son los mismos a los que nos enfrentábamos nosotros antes
08:07ahora hay un montón de circunstancias añadidas
08:10que les hacen enfrentarse a cosas sin tener esa madurez
08:14y esa capacidad de respuesta
08:16y les hace pues sufrir y pasarlo mal
08:19y por eso estamos viendo todas las situaciones que estamos viendo ahora
08:22porque no tienen herramientas para asumir eso
08:26y desde la asociación también acudimos a los centros educativos
08:29para intentar proporcionar una serie de herramientas
08:34que les permitan enfrentarse a esas situaciones
08:37y buscar apoyos
08:39porque hay veces que la gente joven tampoco sabe pedir ayuda
08:42y es muy importante para no llegar a una situación de desesperación
08:47como puede ser un intento de suicidio
08:49que es lo que ahora mismo pues está llamando más la atención
08:52por el número de personas que se ven afectadas
08:54Claro, también influyen muchas veces lo que dices
08:56esos sistemas de comunicación entre los jóvenes
09:01las redes, la mensajería instantánea
09:03Antes tú tenías un problema, te ibas a casa
09:06y era tu momento de refugio
09:07tu sitio y ahora ni siquiera en casa
09:09porque el móvil está ahí encendido todo el día
09:11y ese acoso que puede haber alguna vez
09:14esas situaciones difíciles te las llevas
09:17no las dejas, no descansas
09:19y hay que saber gestionar eso
09:20hay que saber las redes, utilizarlas correctamente
09:24no podemos depender de las redes
09:26las tenemos que utilizar para nuestro beneficio
09:28pero un exceso también puede llevar a un problema
09:31de adicción como se está viendo ahora
09:33que también existe
09:34Bueno, buscando la amistad, incluso el amor
09:37en la propia inteligencia artificial
09:38que es algo que no se puede explicar
09:41pero ahí está y eso al final
09:43provoca aislamiento
09:44y provoca lo que dices
09:46Claro, no hace falta salir para jugar con alguien
09:48antes salías a jugar con tus amigos
09:50necesitabas estar con ellos para hacer algo
09:52ahora no, ahora desde tu casa con tu ordenador
09:54puedes estar jugando con alguien que está en la otra punta del mundo
09:57y no sales de casa
09:59y al final eso tiene unas consecuencias
10:01porque las personas somos seres sociales
10:02necesitamos el contacto
10:04el abrazo, el gesto, el mirarnos
10:07todo eso hace falta para nuestra salud
10:10¿Cómo podemos ayudar a estas personas
10:13los que estamos alrededor
10:14y más cerca de ellos?
10:18Más allá de los profesionales
10:19que por supuesto sí
10:20pero ¿cómo ayudamos?
10:22¿Los amigos, la familia, los que estamos al lado?
10:24Al final es...
10:25Tú conoces a tu familiar
10:26y cuando ves que esa persona está cambiando hábitos
10:28está cambiando lo que le gustaba
10:30ya no lo hace, no sale
10:32esas cosas que los de cerca las perciben
10:34es bueno estar alerta
10:36preguntar, hablar
10:37el hablar es importante
10:38que la persona no se sienta juzgada
10:40no se sienta criticada
10:41no se sienta presionada
10:43pero que sepa que estás ahí
10:44en cualquier momento
10:45que pueda necesitar esa ayuda
10:46y que sepa que pedir ayuda
10:48no es malo
10:49al revés
10:50es el primer paso para la recuperación
10:52el acudir donde te puedan echar una mano
10:55y saber que hay otras personas
10:56a las que les pasan cosas similares
10:58y que se puede superar
11:00y se puede seguir adelante
11:01Hablamos de tres caras de una realidad
11:04es un proyecto que habéis hecho
11:05con los alumnos del grado de Bellas Artes
11:08Sí, ha sido un proyecto muy interesante
11:10muy gratificante
11:11y muy chulo
11:12intentamos que este 30 aniversario
11:15pues se implicaran personas
11:18que han tenido algún contacto con nosotros
11:20con la asociación en algún momento
11:21y tanto alumnos de la Universidad de Zaragoza
11:24con las prácticas de psicología
11:25que aceptamos alumnos
11:26desde hace ya muchos años
11:28como con Bellas Artes
11:29habíamos hecho cositas
11:30y planteamos este proyecto
11:32y la verdad es que ellos tuvieron las ideas
11:34nos las transmitieron
11:35y nos encantaron
11:36entonces han estado viniendo a la asociación
11:38compartiendo espacio y tiempo
11:40con nuestros usuarios
11:41y han intentado
11:44pues a través de pintar
11:46y decorar
11:47y diseñar unas cajas
11:48de cartón
11:48lo que es la enfermedad
11:51lo que es ASAPME
11:52y cómo se ven ellos mismos
11:54lo han representado
11:55de varios colores
11:56y con esas cajas
11:57hemos hecho una pequeña construcción
11:59que hoy estará
12:00en el claustro del Obispado
12:02y la dejaremos
12:04e intentaremos exponerla
12:05en algún sitio
12:05que al final representa eso
12:08que todos somos
12:10nos tenemos que conocer
12:11tenemos que saber lo que somos
12:12todos podemos ser parte de algo
12:14y al final
12:15nuestro objetivo
12:16es estar bien
12:17y compartirlo
12:19y eso ha sido una experiencia
12:20muy muy bonita
12:21hoy día importante
12:22hoy se conmemoran
12:2430 años
12:25de ASAPME
12:26Teruel
12:27celebráis
12:27hoy además
12:28una gala
12:28reconocimiento además
12:29a todos los que están cada día
12:32con vosotros de la mano
12:33si hemos empezado
12:35he querido empezar
12:35no hemos podido reconocer
12:36a todo el mundo
12:37que nos hubiera gustado
12:38pero hemos elegido
12:40a una serie de personas
12:41que han tenido su peso
12:44en la asociación
12:45en estos años
12:46tanto a nivel de administraciones
12:47como a nivel de personas individuales
12:50que bueno
12:52ellos no
12:52algunos no lo saben
12:53pero al final
12:55es una forma
12:56de demostrar un agradecimiento
12:57y el obsequio
12:58que les damos
12:59además lo hemos hecho
13:01de forma conjunta
13:02con los usuarios
13:03que también han participado
13:04en la elaboración
13:05es un detalle
13:06muy muy bonito
13:07con perro pelucano
13:08han estado ahí
13:09exacto
13:09si han estado
13:10vino también
13:10a la asociación
13:11y la verdad
13:13es que bueno
13:14es una manera
13:15de agradecer
13:16y de que sea
13:17nosotros nos acordamos
13:18de ellos
13:19y que ellos sepan
13:20que estamos ahí
13:21para lo que puedan necesitar
13:23al final también
13:24un reconocimiento
13:25a través de estas personas
13:26administraciones
13:26entidades
13:27pues a la sociedad
13:28turolense
13:28exacto
13:29
13:29sí sí sí
13:30porque al final
13:31la sociedad general
13:33hace que nos aportemos
13:35cada uno
13:35lo que podemos
13:36para intentar estar bien
13:38y los turolenses
13:39siempre
13:40que hemos estado
13:41en cualquier sitio
13:42han colaborado
13:43con la asociación
13:44de una manera
13:44o de otra
13:45y bueno
13:47nosotros agradecidas
13:48y seguimos estando ahí
13:49pues a por otros 30
13:51o más
13:52anabel marco
13:53presidenta de san meteruel
13:55felices 30 años
13:56enhorabuena
13:57y a seguir también
13:58como hasta ahora
13:59gracias
13:59muchas gracias
14:00gracias
14:00gracias
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

11:23
Próximamente