- hace 19 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Elé Nariño, psicóloga de la Fundación Terbalis. ¿Qué tal? Buenos días.
00:12Buenos días.
00:13Tenemos que echar el freno, tenemos que pisarlo ahí a fondo.
00:16Bueno.
00:16No de golpe, claro.
00:17Hacer espacios para pausar son muy importantes, ¿eh?
00:21Y nos ayudan en todas las áreas de nuestra vida.
00:23Porque el día a día nos lleva, bueno, pues a situaciones de estrés, de desconocimiento incluso de uno mismo.
00:32Enseguida hablaremos, bueno, y al final es el ajetreo que nos impide disfrutar de la vida, ¿no? Muchas veces.
00:37Así es. No nos damos cuenta, estamos en modo automático, nos desconectamos un poco de nuestras sensaciones, de nuestro sentir,
00:44y eso hace que vayamos por la vida un poco más en contra nuestra.
00:47Habéis lanzado un programa, nos ha gustado mucho el título Cultivar la Ternura,
00:53para impulsar, además, Belén, un nuevo modelo de empoderamiento femenino aquí en Teruel, ¿no?
00:58Así es. Bueno, este es un proyecto, decimos, desde la Fundación que ha venido para quedarse,
01:03en el que el objetivo final es acercarnos los hombres y las mujeres.
01:07Pero eso lo tenemos que ir dando pequeños pasos, y uno de estos pasos, pues empieza con el colectivo de las mujeres.
01:12Habéis preparado una serie de actividades para, bueno, ensalzar también ese compromiso con la igualdad de género,
01:19la cohesión social, en fin, y además en un clima y en un ambiente abierto a todas, ¿no?, en este caso.
01:26Así es. Es totalmente inclusivo.
01:28Bueno, en principio hemos diseñado un proyecto dirigido a ocho colectivos de mujeres,
01:34en el que pueden disfrutar, pausar un momentito, y desde la herramienta tan fuerte, tan transformadora,
01:40que es la ternura, y tan innovadora, fijaos, a todos nos sorprende lo de ternura, ¿no?
01:44Esa es una de las cosas que ha llamado la atención del proyecto.
01:47Como la ternura, que al final es una expresión del amor que tenemos todos dentro,
01:51y que a veces se manifiesta de forma muy suave y muy fácil, ¿no?, cuando vemos un animalito o un bebé,
01:56pero que esa misma ternura, ese sentimiento que tenemos, puede hacerse más visible y estar más presente en nuestro día a día.
02:04Habéis contado, además, con la ayuda maravillosa de Inma Saez, ¿no, Belén?
02:09Así es. Tenemos un grupo de seis profesionales, que son las que imparten el taller,
02:14a las que quiero agradecer su compromiso, su presencia, y sobre todo su saber estar y su manifestar,
02:21cómo son ellas también, y la forma y las herramientas que tienen,
02:24que hacen que las mujeres creen un clima muy empoderador y muy alegre.
02:31Inma Saez, ¿qué tal? Buenos días.
02:32Muy buenos días a todos.
02:33Bienvenida. Inma, ¿cómo entrenar la ternura?
02:37Bueno, pues la ternura al final implica una conexión contigo misma o contigo mismo.
02:45Es decir, al final implica, pues, eso, pues conectar con nuestro cuerpo,
02:51conectar con lo que pasa dentro de nosotras.
02:55Pues también, al final, ir poco a poco abriendo nuestro corazón y permitiéndonos sentir.
03:03A veces, como habéis empezado la charla, al final el día a día es estrés,
03:11es estar continuamente en nuestra mente, en nuestros quehaceres, nos aleja totalmente de esto, ¿no?
03:16Parece que estamos todo el día con el cortisol arriba, siempre como a la defensiva,
03:23siempre pensando en lo que tengo que hacer dentro de un rato y alejándonos totalmente de lo que es nuestro presente.
03:29Y al final, pues, el presente se vive cuando yo aprendo a conectar de diferentes formas, pues, con mi cuerpo,
03:36aprendiendo a parar, aprendiendo a crear unos hábitos, unos hábitos saludables en mi día a día
03:42que me permitan, pues, al final, ir viviendo la vida con mayor ligereza,
03:46porque al final la ternura está totalmente asociada con esa parte del amor propio
03:51y con esa parte también de ligereza, de aprender a confiar, de aprender a soltar, pues, muchas cosas
03:59que al final día a día cargamos de una manera o de otra.
04:03Y además, en distintos ámbitos, ¿no, Belén? Hablamos de madres, inmigrantes, mujeres con discapacidad,
04:10en puestos directivos, incluso, ¿no? Un poco de todo, ¿no?
04:13Sí, hemos intentado que sean ocho colectivos un poco representativos de la sociedad,
04:17mujeres sanitarias, por ejemplo, también, mujeres jóvenes universitarias,
04:21todas en las que la expresión de la ternura nos ayuda y les puede ayudar a trabajar mejor,
04:27a vivir mejor y, en definitiva, a relacionarnos mejor.
04:30Pero para ello necesitamos parar, generar un espacio de autocuidado,
04:34que este es uno de los principales focos de todos los talleres,
04:38cómo nos podemos cuidar, cómo podemos manifestar y encontrar la ternura dentro de nosotras,
04:42y expresarlo.
04:43Y el encontrar el espacio también y el momento de cada una y para una misma,
04:50o para uno mismo en otros casos, ¿no? El decir, no, este es mi momento,
04:55voy a disfrutarlo, voy a aprovecharlo, Inma, me voy a conocer,
04:58y ya no solo en estos talleres, sino que se prolongue, ¿no?, ese tiempo.
05:02Exactamente. En general. A ver, a veces es mi pensar,
05:07pero a veces vivimos en una sociedad un poquito a contracorriente,
05:09una cosa es lo que queremos y otra cosa a veces es lo que podemos.
05:13Entonces yo soy fan, número uno, de los micro hábitos, de las micro acciones,
05:17de que no desvaloricemos una pequeña cosa.
05:20A veces diez minutos de poder caminar tranquilamente, pues ya vuelve otra vez,
05:26me permite volver otra vez a estar en mi centro, a estar en equilibrio.
05:30A veces leer un libro o tres páginas, pues bueno, pues ya es más que nada.
05:34O sea, entonces al final es cuestión de empezar por las pequeñas cosas
05:39y bueno, poco a poco uno le va cogiendo gusto
05:42y al final uno va dejando de lado lo que no te aporta
05:47y vas encontrando espacio a lo que realmente importa en la vida,
05:52que eso es lo que nos hace felices,
05:54cuando nos conectamos con esas cosas que nos llevan el corazón
05:58y nos hacen vivir desde otra plenitud.
06:02Contarnos a ver cómo habéis organizado los talleres en coles, por ejemplo, ¿no?
06:07Bueno, en total hacemos 28 talleres.
06:11Son talleres divididos por colectivos de dos horas de duración
06:15y son totalmente gratuitos.
06:18Entonces las personas que estén interesadas simplemente tienen que inscribirse
06:21a través de un formulario muy sencillo y ya nos ponemos en marcha.
06:25¿Y cómo lo vas a estructurar, Inma?
06:29A ver, cuéntanos, porque incluye incluso espacios de conciliación.
06:33Ah, que eso es súper importante, súper importante las mamás.
06:37Esto, vamos, es algo que hay que agradecer mucho a la Fundación Terbalís,
06:42a Belén en este caso,
06:44el que haya pensado en algo tan sumamente importante,
06:47porque lo que decía antes, una cosa es lo que queremos y otra cosa lo que podemos.
06:50Entonces sí, tenemos ese espacio conciliador para que los niños disfruten,
06:53mientras las mamás también se regalan ese espacio.
06:57Los talleres están enfocados a prácticas sencillas que puedan llegar a todo el mundo,
07:03pero al final esas cosas sencillas resultan siendo las más profundas
07:07y las más transformadoras.
07:09Entonces, bueno, pues a través de diferentes dinámicas,
07:12como el yoga, los estiramientos, el canto,
07:17también ejercicios para reírnos.
07:20A mí me encanta soltar la tensión a través de la risa.
07:24Muchas veces nos metemos tanto en esa parte de adulto, ¿no?,
07:27que se nos olvida sacar esa parte de niños que todos llevamos dentro.
07:32Entonces, bueno, pues a través de ejercicios de respiración,
07:34de relajación, de yoga, chikún, el canto,
07:38el compartir también desde un espacio donde pueda sentirme segura
07:42y donde, bueno, pues entre todas podamos nutrirnos
07:47desde nuestras propias experiencias.
07:49Sí que está enfocado a talleres prácticos.
07:54Es decir, lo que quiero es que las mujeres salgan totalmente transformadas,
08:00que ahí dejen un poco, pues como toda esa tensión del día a día,
08:04todas esas cargas, y se liberen de todo eso, ¿no?,
08:09de todo lo que...
08:10Que piensen, que respiren, que se olviden del trabajo,
08:14aunque sea por esos momentos, ¿no?, Belén,
08:17o de ir a comprar, o de si va a venir mi marido
08:22y nos tenemos que ir al médico, lo que sea, ¿no?
08:24O sea, sí.
08:25Hay tantas cosas, pero no hay que preocuparse.
08:27Sí, sí.
08:28Que la lista es infinita.
08:30Pues sí, se trata de hacer una pausa en un espacio seguro,
08:33en un espacio donde se pueda reconectar con lo que tenemos dentro,
08:37si todos tenemos dentro algo maravilloso,
08:39pero en muchas ocasiones cuesta mucho que salga.
08:42Y además, la ternura, Inma, no es debilidad, es una fortaleza, ¿no?,
08:46eso también lo destacáis.
08:48Bueno, por supuestísimo.
08:50Ni la ternura es debilidad, ni la vulnerabilidad es debilidad,
08:54porque a veces tenemos asociadas conceptos que no son reales.
08:59Por ejemplo, una de las cosas que me gusta hablar en los talleres
09:02es enseñarles a las mujeres en general, a las madres en este caso,
09:07a que diferencien plenamente lo que es el amor propio del egoísmo,
09:10porque esto es un concepto que también tenemos como muy, muy, muy erróneo.
09:15Entonces, por supuestísimo que solo la persona que para mí,
09:20solo la persona que realmente tiene una fortaleza real,
09:24es la persona que se da permiso para mostrar esa dulzura,
09:28esa ternura, esa vulnerabilidad, porque al final tiene que ver eso
09:32con esa apertura en nuestro corazón, y nuestro corazón, bueno,
09:36pues en nuestro corazón ya sabemos, a veces ríe, pero otras veces también llora.
09:40Entonces, bueno, pues solo cuando nos, cuando liberamos también
09:44todos esos bloqueos a veces emocionales que acumulamos,
09:49esas barreras que a veces generamos para protegernos,
09:53es cuando realmente empieza a aflorar la ternura en nuestras vidas,
09:58y bueno, y cuando nosotros cultivamos la ternura dentro de nosotros,
10:01es lo que vamos a expandir al mundo inevitablemente.
10:04Me quedo hipnotizado, Belén.
10:06Me quedo...
10:07Pues como tendremos más ediciones incluidas para hombres,
10:11aquí te esperamos, Javier.
10:12Qué bien, qué bien, sí, sí, por favor.
10:14Bueno, ¿cómo inscribirse, Belén?
10:15A ver, ¿qué tienen que hacer nuestras oyentes?
10:17Bueno, pueden accederlo a través de la página web de la Fundación,
10:20que es www.fundaciontervalis.es,
10:23y ahí acceden directamente a un formulario de inscripción.
10:26Bueno, es algo muy fácil.
10:28Sí.
10:28Pues nada, lo contaremos, lo contaremos.
10:30¿Habéis empezado ya? ¿Lo hacéis en breve?
10:32Ya hemos empezado.
10:32¿Ya habéis empezado?
10:33Comenzamos Colegio Ensanche y Colegio Arboleda.
10:35El resultado ha sido muy positivo, actividades llenas,
10:38con el espacio de concilación también abierto,
10:41y muy felices, la verdad, de tener una nueva oportunidad
10:44y un nuevo proyecto en la Fundación Tervalis
10:46para ofrecer a toda la ciudadanía.
10:48Bueno, pues nada, Belén Ariño,
10:50y más a veces gracias a las dos,
10:52y que vaya muy bien el resto de talleres.
10:54Quedan unos cuantos, así que adelante.
10:56Gracias.
10:57Gracias, muchas gracias.
10:58Hasta luego.
10:59Es la una y diecinueve minutos,
11:02vamos a hacer una pausa,
11:04enseguida nos vamos a estar en la Escuela Universitaria Politécnica de Terval.
11:07La Escuela Universitaria Politécnica de Tervalis
11:23La Escuela Universitaria Politécnica de Tervalis
Recomendada
16:41
|
Próximamente
19:57
19:23
20:14
4:49
14:03
13:32
9:55
5:19
26:36
26:44
16:56
14:08
6:34
24:46
14:34
7:37
10:26
0:31
26:20
21:23
2:13:35
3:46
Sé la primera persona en añadir un comentario