Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:01Lo único que hace es copiar modelos low-cost que ya se han implantado en otras comunidades.
00:27Si ya las agendas ya las tenemos como las tenemos, si ya vemos toda la demora que hay en atención primaria,
00:34ahora ya en esas agendas que ya están tan saturadas de por sí, tenemos que dejar estos pequeños huecos para atender estas consultas
00:43que, insistimos, posiblemente vayan seguidas a la consulta del facultativo,
00:49porque no olvidemos que una enfermera no puede prescribir, no puede dar una incapacidad temporal.
00:57¿Qué tal? Buenas noches. Ya lo han escuchado. UGT ha exigido la suspensión inmediata de la implantación
01:04iniciada el pasado mes de octubre de la consulta de acogida en atención primaria.
01:09Un sistema que permite, en una serie de casos, que las enfermeras atiendan a pacientes que llegan al centro de salud sin cita.
01:16Las mismas enfermeras piensan que debe haber más información. No se oponen a esta consulta,
01:21pero siempre y cuando no invada competencias de otros profesionales, ni ponga en riesgo ni la salud de los pacientes,
01:27ni les obligue tampoco a excederse en sus competencias.
01:30Luego vamos a hablar de ello en la tertulia de este asunto que, como decimos, está en un proceso de implantación.
01:35Pero más asuntos que trataremos esta noche. Continúa la contienda entre vecinos y bares del casco antiguo
01:41y hoy hemos conocido un varapalo para los intereses de esos ciudadanos porque los tribunales han tumbado
01:47un recurso que habían interpuesto por esas horas de más que los bares pueden abrir en estas fechas de Navidad.
01:53El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja permite a los establecimientos mantener 19 horas extra de apertura
02:00este año 2025, que habían sido ya acordados por el Gobierno de la Comunidad.
02:06El Tribunal entiende que no quedan, además, probados los daños sobre la calidad acústica.
02:11No se acredita que el horario extra supere ese límite de ruido establecido.
02:16Por lo tanto, la hostelería podrá ampliar los horarios los días 13, 14, 20 y 21 de diciembre,
02:22coincidiendo con esas comidas y cenas de empresa de Navidad el 24 y 25 en Noche Vieja
02:27y el 4 y 6 de enero en esa Noche de Reyes.
02:34Y atentos también a esto, las personas que deben seguir una dieta sin gluten
02:38gastan de media casi 1.000 euros más al año en alimentación que quienes no tienen esta necesidad.
02:44En nuestro país existen unas 500.000 personas diagnosticadas con celiaquía.
02:50Para todos ellos hay muy buenas noticias.
02:52El Congreso tramita una ley que va a permitir deducciones fiscales de hasta 600 euros al año.
02:57En nuestra región, la pasada semana, el Parlamento aprobaba una enmienda del Partido Popular
03:02para incorporar en los presupuestos una bonificación de 250 euros por persona.
03:09Escuche.
03:10Por sus gastos extraordinarios, 250 euros al año puedan ser deducidos por cada persona
03:16que padece de celiaquía sea algo que mejore también esa ley que hoy se va a aprobar,
03:23esa ley de acompañamiento.
03:24Bueno, pues una medida que ha sido muy bien acogida por la Asociación de Celiacos de aquí de La Rioja, Aceri.
03:34Es la segunda comunidad autónoma, empezó Andalucía con 100 euros, La Rioja ha batido todos los récords con 250.
03:43Es un gran paso.
03:45Según un estudio de FACE, la Federación de Asociaciones de Celiacos de España,
03:49ese sobrecoste anual son 996 euros, prácticamente 1.000 euros.
03:531.000 euros de sobrecoste para una alimentación básica sin gluten.
03:57Si tenemos en cuenta que la enfermedad celíaca tiene una componente genética y en una misma familia puede haber más de un celíaco,
04:04si multiplicamos casi 1.000 euros por 2 y por 3, el sobrecoste es totalmente inasumible.
04:11Bueno, le damos la bienvenida aquí a Álvaro Manzanos, presidente de Aceri.
04:15¿Qué tal? Muy buenas noches.
04:16Buenas noches, María. Muy bien.
04:17Bienvenido.
04:18Bueno, qué barbaridad, ¿no?
04:20Estamos hablando de tres o cuatro veces más que cualquier producto que podamos encontrar del mercado, ¿no?
04:25Eso es. Según los estudios de FACE de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España,
04:31este sobrecoste supone casi 1.000 euros por persona,
04:34que es una enfermedad con componente genética, si multiplicamos por miembros de una familia, es algo totalmente inasumible.
04:40Además, estamos hablando que la celiaquía es un trastorno digestivo que, más allá de seguir una dieta, no tiene un tratamiento en sí.
04:50Podríamos decir que lo que son estos productos, lo que es esta dieta, sería como una medicación, ¿no?
04:55Eso es, ¿no? La enfermedad celiaquía es una enfermedad autoinmune cuando el único tratamiento efectivo para ella es llevar una dieta estricta, sin gluten, de por vida.
05:03No hay pastillas, no hay vacunas, no hay jarabes, no hay ningún medicamento para paliar esta enfermedad.
05:07Nuestro único tratamiento es comer sin gluten y si no enfermamos.
05:11¿Cuál sería, por lo tanto, el tratamiento en sí? ¿Estamos hablando de que sería suficiente solamente quitar el gluten o hay que hacer algo?
05:20Con retirar el gluten de la dieta, consumir sin gluten de una manera estricta y de por vida y conocer bien dónde está el gluten presente, en qué alimentos.
05:28Para eso es muy importante el conocer los alimentos genéricos, los específicos,
05:33porque muchas veces pensamos que el gluten solo puede estar presente en productos de pan, panadería, pero hay gluten oculto en muchísimos alimentos.
05:41¿Qué es la contaminación cruzada? ¿Qué tanto se oye y qué puede ser un riesgo para estas personas?
05:45Eso sí, hoy en día se denomina contacto cruzado.
05:48Es un alimento sin gluten, contaminarlo con gluten de una manera, porque hemos hecho algo mal, digamos, de hacerlo de una forma.
05:56Hay que tener mucho cuidado no solo en no comer con gluten, sino en tener una correcta manipulación.
06:02Por eso es muy importante la información para las personas celíacas.
06:06El freír un producto sin gluten, un aceite en el que ya hemos frito algo con gluten, lo contamina.
06:12El cortar con un cuchillo sucio, que has cortado pan con gluten y cortar pan sin gluten, también lo contamina.
06:18No es que seamos excéntricos, ni muchísimo menos.
06:20Es una enfermedad autoinmune que con una mínima cantidad, pues nuestro sistema autoinmune se pone en funcionamiento
06:26y lógicamente, pues bueno, se pone, las defensas empiezan a funcionar.
06:31¿Podríamos decir que todos los productos que encontramos están bien etiquetados correctamente?
06:38A ver, la legislación está para cumplirse o debe estar para cumplirse, pero sí que es cierto que nos encontramos muchos problemas los celíacos,
06:45sobre todo con el tema de la contaminación, el tema trazas.
06:49Por eso es muy importante que la persona celíaca en el momento que le diagnostiquen reciba esa formación
06:55y que sepa realmente leer etiquetas, porque dónde encontrar el sin gluten, de qué forma, qué productos
07:01y esas trazas o a veces sí que nos encontramos con etiquetados contradictorios que van en detrimento de nuestra salud, por supuesto.
07:09Eso te quería preguntar, si estamos hablando de las etiquetas, ¿qué se podría mejorar, no?
07:13Dices que a lo mejor no está bien identificado.
07:15Sí, hay una legislación que en principio el sin gluten es sin gluten.
07:19Para esos productos cuya base principal es una harina, y están hechos con harina así o con cereales que pueden no contener gluten,
07:27claro, es muy importante que los productos sean certificados.
07:30Y luego en el resto, pues aprender a leer ese etiquetado de esos coadyuvantes, aditivos y demás que tantas veces nos vuelven locos
07:38y que ante la duda jamás consumir.
07:41¿Cuáles podrían ser las causas de la enfermedad celíaca?
07:44Porque se desconocen, pero sí se vinculan a ciertos síntomas.
07:50Sí, a ver, la enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune, nada tiene que ver con una intolerancia,
07:53nada tiene que ver con una alergia alimentaria, no se comporta de la misma manera, es totalmente diferente.
07:59La intolerancia al gluten no existe, puede existir la intolerancia a un cereal en concreto, al trigo, a la avena, a la cebada,
08:05pero el gluten está presente en todos ellos.
08:08Entonces, en el momento en el que un celíaco ingiere gluten, el sistema autoinmune, porque es una enfermedad autoinmune,
08:13se pone en marcha, las microbiosidades del intestino desaparecen,
08:18y el problema es que no absorbemos nutrientes, vitaminas, proteínas, y los celíacos enfermamos por esos déficits nutriicos principalmente.
08:26¿Cómo se diagnostica? Porque muchas veces cuesta llegar a un diagnóstico veraz, ¿no?
08:32Sí, claro, el diagnóstico de la enfermedad celíaca en principio es fácil, pero como la sintomatología es muy extensa,
08:38porque principalmente la sociedad, como no tienes conocimiento porque nunca la ha tocado y tampoco tienes por qué conocerlo,
08:44asocia la sintomatología de la enfermedad celíaca a síntomas digestivos,
08:48pero pueden ser muchos más que no solo digestivos, ¿no?
08:53Un problema de tiroides, un problema de calcio, un problema de cualquier déficit nutricional
08:58puede venir por una enfermedad celíaca no diagnosticada.
09:02En principio, con un análisis de sangre y la detección de la antitransglutaminasa,
09:07ya nos dice, nos sirve para poder saber que algo ocurre.
09:11En adultos está la biopsia para diagnosticar que el intestino está dañado,
09:16mientras que en niños, pues bueno, el protocolo es distinto.
09:19Pero son muchos los componentes que hay que tener en cuenta y por eso es muy importante seguir
09:23el protocolo de diagnóstico precoz que está hecho desde el Ministerio de Sanidad
09:27junto con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Celiacos
09:30para llegar a un diagnóstico veraz.
09:34Es importante saber también que a veces con la dieta no se consiguen unos efectos inmediatos, ¿no?
09:41Lleva una duración hasta decir que podríamos decir que tenemos un dúo de no completamente normal.
09:46Exacto. La sintomatología de cada persona varía y la recuperación a la hora de retirar el gluten también.
09:55Un ejemplo claro, por ejemplo, pues tenemos el virus del COVID,
09:57que había gente que tenía la sintomatología muy excesiva y hay gente que no.
10:02Con la enfermedad celíaca ocurre lo mismo.
10:04Cuando un celíaco consume gluten, internamente su microbiosidad intestinal queda totalmente arrasada
10:10y la sintomatología exterior puede ser muy diferente.
10:14Hay gente que oímos, ¿no? Mal oído.
10:17Yo es que soy poco celíaco o muy celíaco.
10:19No, o eres celíaco o no lo eres.
10:21Lo que pasa es que la sintomatología externa puede variar mucho.
10:25Y la recuperación de esos síntomas, en el momento en el que retiras el gluten de una manera...
10:29En la dieta hay gente que recupera de una manera muy rápida y otra que le puede costar mucho más tiempo recuperar.
10:36Pero lo que está claro es que todo celíaco diagnosticado, si retira el gluten de la dieta, mejora.
10:42En el lado contrario, ¿cuáles serían, por ejemplo, las complicaciones de la enfermedad?
10:47Todas. El ser celíaco y no llevar una dieta sin gluten estricta y de por vida,
10:52lo de por un día no pasa nada a nosotros si nos pasa y mucho.
10:55Pues puede ocurrir de todo, desde problemas digestivos, que pueden ser los más rápidos,
11:00pero no siempre los más habituales, pues hasta terminar en tumores, en cualquier tipo del aparato.
11:07Si nos falta calcio, vamos a tener problemas de huesos, podemos tener problemas de vista,
11:11si nos faltan vitaminas, problemas en el aparato respiratorio, o sea, problemas de tiroides.
11:17O sea, que es que la sintomatología es muy variada y en función de la edad del diagnóstico también varía mucho.
11:23Muchos, lo hemos comentado, no solamente en esta enfermedad, sino que muchos buscan en internet la solución,
11:31informarse, seguir unas dietas. ¿Qué problemas puede haber, a lo mejor, en las redes sociales?
11:37Todos, podemos decir. Hay que recurrir siempre a fuentes de información veraz.
11:42Porque si muchas veces somos un poco hipocondríacos y ponemos en internet lo que nos ocurre,
11:48pues es que, ¿no? Y esas dietas milagro, esos curanderos que de repente te dicen,
11:53no, yo te curo la intolerancia al gluten, hemos dicho que la intolerancia al gluten no existe,
11:57pues hay que seguir información de fuentes verazes, de nuestro, lógicamente, del sistema sanitario,
12:03de asociaciones de pacientes y de la Federación de Asociaciones Celiacos,
12:06que tienen la información veraz. Por eso es muy importante recurrir a esas fuentes y olvidarnos.
12:12Las redes sociales y los influencers están muy bien para compartir recetas sin gluten
12:16y para saber en qué sitio ha formado una asociación y podemos comer de una manera segura.
12:22Que también hay muchos influencers que hacen las cosas muy bien
12:25y se basan de las fuentes fiables de la asociación, pero tengamos mucho cuidado y mucha cautela con eso.
12:32¿Qué papel juegan entonces las asociaciones como Aceri, que tiene ya como unas 500 personas escuchadas?
12:38Unos 500 socios. Pues las asociaciones hacen la fuerza del paciente, ¿no?
12:44Reivindicar, llamar a la puerta de los políticos y conseguir, después de escucharnos,
12:49pues esa deducción en el IRPF de 250 euros, que es algo histórico y algo que en la Rioja
12:54nos tenemos que sentir realmente privilegiados.
12:57Que los celíacos riojanos vayamos a tener una deducción fiscal de esta cantidad
13:00nos hace ser la comunidad autónoma con una mayor deducción fiscal a día de hoy.
13:05Es un orgullo ser riojano y ser celíaco también de esta comunidad.
13:10Conseguir esas, digamos, esas reivindicaciones históricas, el hacer fuerza como colectivo,
13:16saber cuántos celíacos somos y poder llamar a la puerta de la Consejería de Salud
13:19y decir, oye, que somos X diagnosticados.
13:22Bueno, pues conseguir poco a poco todos estos pasitos que se están dando.
13:26Tendrá que haber, ¿no?, un registro certificado de todas estas personas, ¿no?
13:31Claro, a día de hoy ya vamos avanzando con...
13:33Se habla de que en la Rioja hay 1.300 celíacos diagnosticados,
13:37ya sabemos un número más o menos exacto.
13:39Hasta ahora no existía un código, hasta hace unos años no existía un código de enfermedad
13:43donde se pudiese saber cuántos celíacos éramos.
13:46Porque hay muchas enfermedades asociadas al sistema o al aparato digestivo
13:50que se pueden confundir con enfermedad celíaca.
13:52Muchos no se terminan de diagnosticar, no se sabía cuántos éramos,
13:56pero una vez que sabemos cuántos somos, como colectivo, se puede hacer más fuerza.
14:01Se ha puesto de moda comer sin gluten.
14:04Dicen que es más sano, pero yo no sé hasta qué punto se puede llevar esto.
14:07El gluten es una proteína de unos determinados cereales, principalmente trigo, avena, cebada y centeno,
14:12que hace mal a las personas celíacas.
14:15Mucha gente dice, no sé cómo sin gluten y me siento menos hinchado.
14:19Claro, si te retiras los bollos, el pan, todo lo que son productos ultraprocesados,
14:23panificables, lógicamente, te vas a sentir menos hinchado.
14:28Pero el gluten solo es malo para las personas celíacas.
14:32Para el resto de la población que no lo es, es una proteína que pasa por el tránsito intestinal
14:36y no aporta ni hace nada malo a los no celíacos.
14:40Una última cuestión.
14:43Hemos visto que investigadores de la Universidad de León han abierto,
14:47lo voy a leer porque no quiero equivocarme,
14:49la puerta a tratamientos alternativos a lo que es la dieta que estamos hablando aquí en la entrevista.
14:56Dicen que pueda tener relación con unas infecciones intracelulares
15:02como causa directa de la enfermedad y que, por lo tanto, podría haber tratamientos con nuevas terapias, etc.
15:09Sí, a ver, actualmente, gracias al avance de la tecnología y de la medicina,
15:15son muchos los estudios que se están haciendo con respecto a la evolución de la enfermedad celíaca.
15:19Lo que tenemos claro es que tiene una clara componente genética.
15:22Viene marcado por un gen.
15:24Si no tienes el gen de la enfermedad celíaca, jamás vas a poder llegar a desarrollar la enfermedad.
15:28¿Cómo se despierta, por decirlo de alguna forma llana para que nos entendamos entre todos,
15:34esa enfermedad que tú tienes el gen?
15:36Un niño es celíaco porque el padre o la madre le ha pasado el gen.
15:39Y el padre o la madre no tienen por qué ser celíacos.
15:42¿En qué momento se despierta?
15:43Pues bueno, es un poco ese estudio que comentabas de la universidad.
15:47Pues oye, ojalá que avancen, estudien mucho y podamos tener avances en este tema.
15:53Pero lo que está claro es que a día de hoy no existen pastillas, en algún sitio aparecen,
15:58pero son falsos mitos.
16:00El único tratamiento es la dieta estricta sin gluten y de por vida.
16:03Y ojalá sigan estudiando y encontremos una solución que nos facilite la vida a los celíacos.
16:10Está claro, será bien recibida.
16:12Bueno, pues Álvaro, lo vamos a dejar aquí.
16:13No sé si hay alguna otra reivindicación o lo más importante ahora mismo es eso,
16:19poder acceder a esos productos de una forma más fácil.
16:22Claro, estas ayudas económicas son muy importantes porque es un sobrecoste muy importante
16:27para una familia que ande un poco apurada y tenga un niño
16:30y tenga que gastarse mil euros más al año para poder darle una alimentación
16:35de la que cualquier otro niño va a consumir.
16:37Pues bueno, es un paso que vamos avanzando.
16:40Seguiremos reivindicando porque no somos conformistas,
16:43pero sí que somos agradecidos y damos las gracias al Código de la Rioja por este apoyo, por supuesto.
16:48Bueno, estamos hablando, hace unos años costaba una barra de pan, por ejemplo, sin gluten, un euro, ¿no?
16:54Sí.
16:54Y ahora a lo mejor puede costar hasta cuatro euros.
16:56Puede costar hasta cuatro euros.
16:58Una barra que es la mitad de peso o de tamaño o tres veces menos que una barra con gluten,
17:03cuesta tres o cuatro veces más.
17:06Pues Álvaro Manzanos, muchísimas gracias por estar con nosotros y reflexionar un poquito sobre esta enfermedad.
17:12Gracias a vosotros por darnos voz.
17:14Bueno, hacemos una pausa, regresamos enseguida con la tertulia. Hasta ahora.
17:18¡Suscríbete al canal!
17:48Bueno, pues vamos a saludar ya a la mesa. Saludamos a Diego Uvis. ¿Cómo estás? Buenas noches.
18:05Hola, buenas noches.
18:06Está con nosotros también Silvia Alcántara. Muy buenas noches.
18:09Buenas noches.
18:09Y está también Chuchi Hernández. ¿Qué tal?
18:12Hola.
18:13Buenas noches.
18:14Bueno, vamos a comenzar hablando de salud.
18:17El sindicato de OGP ha exigido la suspensión inmediata de lo que es la consulta de acogida en atención primaria,
18:25una medida que delega la primera valoración de los pacientes sin cita al personal de enfermería.
18:31El sindicato acusa al Servicio Riojano de Salud de haber impuesto este cambio de forma unilateral sin negociar con los trabajadores ni ofrecer la formación necesaria.
18:40Lo único que hace es copiar modelos low cost que ya se han implantado en otras comunidades.
18:51Si ya las agendas ya las tenemos como las tenemos, si ya vemos toda la demora que hay en atención primaria,
18:57ahora ya en esas agendas que ya están tan saturadas de por sí, tenemos que dejar estos pequeños huecos para atender estas consultas que, insistimos,
19:08posiblemente vayan seguidas a la consulta del facultativo porque no olvidemos que una enfermera no puede prescribir, no puede dar una incapacidad temporal.
19:20Bueno, pues importantes detalles que daban desde UGP en cosas que son incompatibles o que puedan crear incertidumbre entre el colectivo de enfermeras
19:35que no se niegan a hacer estas consultas de acogida, pero que la forma o los protocolos no están que deberían estar.
19:44Todos en los sistemas públicos sanitarios están saturados, médicos, enfermeras, administrativos, todo el mundo está saturado.
19:52Lo que se quiere es a ciertos colectivos cargarles de más trabajo, de más responsabilidad y, como muy bien decía la compañera,
19:59sin una formación adecuada bajo mi punto de vista.
20:01Lo que consiste es en entregarle unos protocolos y según vean o les vayan contando los pacientes,
20:06pues les darán diciendo lo que tienen que ir haciendo.
20:09¿Qué tienen que ir haciendo? Si tienen cefalea, pues qué síntomas sistemáticos, síntomas neurológicos, no sé qué.
20:15Les van preguntando y en base a eso pues tiene que tomar una decisión.
20:19Leyendo esto prácticamente cualquiera de nosotros podríamos llegar a saber, prescribir o qué le pasa,
20:24porque es seguir unos protocolos de ciertas preguntas que al parecer sí que están avaladas jurídicamente,
20:31pero que no tenemos constancia que las haya avalado ninguna sociedad científica.
20:34Entonces, lo que es exigible ante cualquier variación que se pueda hacer a cualquier grupo profesional
20:41es que lo primero que tienen que hacer es tener una formación previa para poder ejercer esas funciones.
20:46Claro, porque aquí estamos hablando de un sistema que está en implantación porque ha empezado a implantarse en Atleta.
20:51En La Rioja hay en otras comunidades y que está, porque en Navarra y Andalucía sí que lo tienen ya implantado, por ejemplo.
20:57En La Rioja desde octubre, o sea que estamos en un momento de implantación en los centros de salud
21:02y estamos hablando que las enfermeras podrían, en algunos casos, de esas citas o pacientes que atiendan,
21:09prescribir, interpretar también lo que le pasa y diagnosticar.
21:14No, lo que tendrían que hacer es, en base a lo que le cuente el paciente, decidir si esa consulta es inmediata
21:20y tiene que pasarse al médico de atención primaria, si no es inmediata y puede esperar dos o tres días
21:25viendo la evolución de los síntomas que tiene.
21:29Entonces, esas son las decisiones que tenían que tomar en base a los protocolos de actuación que les dan por escrito.
21:36Pero claro, los protocolos son o blanco o negro.
21:39Y la vida no es blanco o negro, está llena de matices.
21:41Entonces, cuando eso, pues tendría que tomar la decisión en base a, que me imagino que en el 90% de los casos,
21:47o mucho más, pasaría por la atención del facultativo inmediatamente, cuando vaya con esos síntomas.
21:54O sea, que todo lo que se tiene que hacer previo a que se implante, lo medianamente lógico,
22:00es que ese personal reciba una formación, que sus condiciones laborales se adecúen a esas nuevas normas que tiene que hacer
22:10y a esas nuevas facultades que tiene.
22:11Porque claro, es muy bonito decir, no, no, usted asuma estas funciones con lo mismo que está.
22:15No, vamos a negociar, que no se ha negociado absolutamente nada.
22:19Y entonces, pues a ver qué es lo que pasa.
22:23Bueno, a mí me surgen muchas dudas. Yo no sé a ti qué te parece, Diego, este sistema.
22:28Bueno, lo que sí que es verdad, que decía la representante de los trabajadores,
22:31que implantarlo de forma unilateral, sin haber hablado antes con el colectivo,
22:36sin haber podido revisar esos protocolos, sin ver hasta dónde puede llegar o no puede llegar
22:40el colectivo de enfermeros y enfermeras, pues puede ser complicado, ¿no?
22:45Pero yo no lo veo mal.
22:48Yo, en urgencias, ya se hace un triaje por enfermeras para ver si esos síntomas requieren una atención más inmediata o menos inmediata.
22:57Y no veo mal que haya medidas encaminadas a reducir un poco la presión asistencial que tenemos en urgencias.
23:06Porque al final yo creo que esto se hace para intentar aliviar un poco que el ciudadano,
23:11ante no poder encontrar una cita en atención primaria, acude a urgencias.
23:15Y creo que también es una reflexión que nos tenemos que hacer nosotros en muchas ocasiones.
23:20si el cuadro que tenemos en ese momento es necesario y de urgencias o no es necesario y de urgencias.
23:30Yo creo que puede ser una medida.
23:32Creo que, además, esto ya se llevó hablando varios años en los planes de acción de atención primaria y comunitaria,
23:40que se ponen una serie de objetivos.
23:42Una de las medidas para conseguir esos objetivos estaba encaminada a dar una serie de funciones también al colectivo de enfermería.
23:51Se puede implantar, se puede probar.
23:54Yo no termino de ver que sea algo malo o algo que no pueda ayudar al ciudadano.
24:00Estás hablando de que no tenemos cita en el centro de salud.
24:05Hay muchos que van a urgencias.
24:08Pero, en este caso, van a ir al centro de salud sin cita.
24:11Sin cita, que las pueda ver.
24:12Que van a pasar al médico o no.
24:14No sé si eso es una sobrecarga también para el propio.
24:16Desde luego que es una sobrecarga para el colectivo.
24:19Luego también ha dicho Chuchi que hay que ver las funciones en un colectivo que está sobrecargado en muchos aspectos.
24:25Pero que pueda existir a esa atención sin cita en un momento que igual te encuentras mal
24:32y te puedan dar unas pautas para, en vez de esperar una semana o 15 días, como estamos ahora esperando, para poder ir a un médico.
24:40Que luego hay otro problema que podemos hablar después.
24:44Que muchas veces a esas citas ya luego la gente se olvida o no acude porque se acaban resolviendo por sí.
24:49Porque no era un cuadro grave, se acaban resolviendo por sí mismos.
24:52Esas dolencias y esas citas luego no se quedan despejadas para otros ciudadanos.
24:55Pues bueno, pues que pueda haber una atención más inmediata porque hay una persona, en este caso formada,
25:05que te dice que si eso es grave o no es grave y te puede dar una cita más inmediata.
25:10Pues yo no termino de ver que sea algo malo.
25:13Silvia, ¿tú cómo lo ves?
25:15Bueno, yo de acuerdo con los dos a medias estoy.
25:19Evidentemente se necesita una formación por parte del personal de enfermería.
25:23Pero yo creo que esto lo que va a ocasionar es que se van a saturar los centros de salud.
25:29Al final, tú te vas a urgencias, puedes estar 6-7 horas o el día entero.
25:33Tranquilamente, vamos, sin que nadie te diga nada.
25:34Pasas al triaje y luego ya te sientas cómodamente.
25:36Y si tienes la oportunidad de trabajar, te llevas el ordenador y ya aprovechas y sacas la tarea adelante.
25:41Que es lo que a mí me ha pasado en alguna ocasión.
25:43Pero si la gente viene encima sin cita,
25:46si es algo urgente, se le va a derivar al médico de atención privaria,
25:51con la saturación que tienen los médicos de atención primaria,
25:55imagínate la cola que se puede montar en el centro de salud.
26:00Yo iría más a más inversión, si eso se va a hacer así,
26:03invertir más en más personal médico,
26:05que es lo que realmente hace falta,
26:07porque no es normal, como bien dice Diego,
26:10tienes 15 días por lo menos por delante cuando te pasa algo
26:12y ya cuando te dan la cita, probablemente ya se te ha pasado el catarro,
26:16la gripe o lo que sí.
26:18Si es muy grave, ya te vas a urgencias y ya pasas allí la tarde o el día entero.
26:22Pero yo creo que el planteamiento no es el adecuado como está planteado.
26:26Al final, también las enfermeras tienen que asumir una cierta responsabilidad.
26:31¿Están las enfermeras dispuestas a asumir esta responsabilidad?
26:35Se pueden equivocar, no están formadas para esto.
26:38Y como dice Chuchi, si te dan un protocolo que haces todo los tu días
26:41y podemos quedar igual, de 6 a 7, pues yo los martes.
26:44Claro.
26:45Y puedo atender al cliente que va de urgencias,
26:47porque se está planteando así,
26:48no se está dando una profesionalización a lo que es el servicio, veo yo.
26:53Claro, hay que darles una formación,
26:54hay que darles una seguridad no solo jurídica,
26:57sino basado en la ciencia.
27:00Y hablabas tus urgencias.
27:02Tú vas a urgencias y efectivamente te hacen un triaje,
27:04pero quien te hace el triaje no está facultada
27:07ni para recetarte, ni para hacerte ya las pruebas,
27:10ni para mandarte a casa.
27:12Lo único que sirve ese triaje es para qué decidir
27:14dónde tienes que ir dentro de urgencias.
27:16Eso no ha disminuido las listas de espera en urgencias.
27:19O sea, el tiempo de espera en urgencias
27:20se sigue acumulando muchísimo tiempo.
27:22¿Qué es lo que va a pasar?
27:23Pues algo parecido en atención primaria.
27:26Va a acudir mucha más gente,
27:27al final se va a estar saturando,
27:29porque ten en cuenta que, claro,
27:30si esto hay que derivarlo al médico,
27:32¿qué pasa?
27:32Que el médico no tiene ya su agenda llena, repleta.
27:34¿A qué médico lo va a desviar?
27:36¿Al suyo?
27:36¿A cuál lo va a desviar?
27:38Yo voy al hecho de que vas a urgencias,
27:41te hacen un triaje.
27:42Si el cuadro que presentas no es grave,
27:44igual te tienes que tirar 8 o 10 horas en urgencias.
27:47Si tú vas a un centro de salud
27:49y si eso se puede resolver,
27:51se puede resolver más rápido
27:52y darte una cita en 24 horas,
27:55igual sí que es una solución.
27:56Incluso si vas con un volante de preferente,
27:59te estás 6 horas, 8 horas allí.
28:01¿Qué es que a mí me ha pasado?
28:02Que yo me caí hace un mes
28:03e iba a hacerme un tag de la cabeza.
28:06Y estuve allí 6 horas de reloj.
28:09Yo creo que las cosas no se pueden plantar
28:11de la noche a la mañana.
28:12Ahí estamos de acuerdo.
28:14Sin hablar con el colectivo.
28:16Todo tiene que llevar su tiempo.
28:17Todos los profesionales que van a desarrollar nuevas tareas
28:19tienen que formarse.
28:21O sea, no puedes decirle,
28:21venga, toma, leete estos papeles
28:23y ponte a pasar consulta.
28:24No, vamos a formarte.
28:26Si quiere que salga en el tiempo,
28:28vamos a meterlo en las facultades.
28:29Pero no se puede hacer de la noche a la mañana.
28:31Sin hablar con nadie
28:32y porque a mí se me ha ocurrido
28:33voy a ver si disminuyo las listas de espera
28:35de atención primaria.
28:37No, si esa no es la solución.
28:38Si la solución es mucho más fácil.
28:40Vamos a sentarnos en un consejo de salud
28:42a nivel nacional
28:43y vamos a igualar las condiciones
28:44de todo el personal sanitario de este país.
28:47Y ya verás, como en todos los sitios,
28:48tenemos, vamos a aumentar las plazas MIR,
28:50vamos a aumentar las plazas de enfermería
28:51y vamos a aumentar las plazas que se necesitan
28:53en este sistema de salud.
28:55¿Qué hay que darles facultades a las enfermeras?
28:57Vamos a dárselas,
28:58pero vamos a dárselas con seguridad para todos.
29:01¿Qué tienen que recetar o prescribir?
29:03Que prescriban, pero con reconocimiento.
29:05Y que se les reconozcan esas nuevas funciones.
29:08Lo que no puede ser es porque sí.
29:09Bueno, y el problema, como dicen exactamente,
29:16el problema también es no poner en riesgo
29:18la salud del que acude, ¿no?
29:22Yo no sé de qué forma se está haciendo ahora mismo.
29:24Estoy convencido, María, que bajo ningún concepto,
29:27ningún profesional pondría en salud, vamos,
29:29pondría en riesgo la salud de ningún paciente
29:32porque en cuanto viese lo más mínimo
29:34pasaría con el médico inmediatamente, vamos.
29:36Por eso digo que seguramente no se reduciría
29:38en el tiempo de espera.
29:40Pero, o sea, ahora mismo en los centros de salud
29:43hay una enfermera que se dedica a esto.
29:46O sea, ¿dónde se hacen esas consultas?
29:48Pues tendrá que quitar una enfermera de otras funciones
29:49porque no han contratado enfermeras nuevas
29:51para hacer esas funciones.
29:53No han contratado enfermeras nuevas
29:54para hacer estas funciones específicas.
29:56Entonces, de algún otro sitio las tendrán que quitar.
29:57En urgencias, si en vez de una enfermera
30:01que no tiene hasta hoy las facultades
30:03de poder diagnosticar y de poder recetar,
30:05hubiese un médico, sí que agilizaría esas urgencias
30:08de decir, mire, usted es un catarro,
30:10tómese esto y váyase para casa.
30:12Mire, usted es un no sé qué, que con esto le vale.
30:15Entonces, sí que despejaría las urgencias.
30:17Pero mientras el triaje lo haga
30:18y no se le dé facultades a esa persona
30:21para poder tomar decisiones...
30:22Ojalá, pero seguíamos acudiendo a urgencias
30:23con un catarro, que es lo que no deberíamos hacer.
30:25Claro, pero el problema es cómo solucionamos
30:27que en atención primaria me atiendan
30:31como máximo en 48 horas.
30:33Claro, es que ese es el tema.
30:34Si tardas 15 días en que te atiendan,
30:36evidentemente te vas a urgencias, sí o sí.
30:38Porque ahora mismo me tardan tanto tiempo
30:41en atender en atención primaria.
30:43Porque, claro, yo me pego 15 días o 20 días
30:45para que me den una cita en atención primaria,
30:4715 días, y al décimo día que no se me ha ido
30:49el catarro, a lo mejor digo, estoy saturado,
30:52a ver si va a ser esto algo grave.
30:53Y me voy a urgencias porque no me han dado nada.
30:55Claro, entonces aquí cada uno con lo nuestro
30:59cuando nos toca.
31:00El problema es que hemos cogido cita,
31:01es que esta queja la he oído yo últimamente mucho,
31:03que hemos cogido cita en atención primaria,
31:05como ya se ha resuelto, hemos ido a urgencias,
31:07estamos tomando cualquier...
31:08Sí, no anulamos la cita.
31:09No anula la cita, no voy a la cita,
31:11y al final dice, he ido 15 días más tarde
31:14de lo que pensaba ir, y resulta que no hay tanta gente
31:16porque mucha gente no acude a las citas,
31:18pero no acude porque bien se lo ha olvidado,
31:21porque bien ya está resuelto el cuadro médico que tenía.
31:25Y eso también es importante,
31:27y eso también creo que es concienciar a la población,
31:29de que si tú has acudido al servicio de urgencias
31:32o ya te estás tratando, anula esa cita,
31:34porque si no luego tenemos esa cita.
31:35A ver, si hoy...
31:36A ver, yo es por poner eso,
31:38si ahora mismo con los sistemas informáticos que hay,
31:41si tú vas a un...
31:42Si el SERIS es el mismo de atención primaria
31:44que de especializada...
31:45No le puedes anular una cita a un ciudadano.
31:47No, si le puedes preguntar,
31:48si usted ha pedido la cita en el centro de salud para esto,
31:51y si te dice que sí,
31:53allí mismo, en la urgencia, según es atendido,
31:55se puede anular por el propio paciente.
31:57¿Qué ejemplos tenemos de que haya funcionado...
32:00Yo no sé cómo funciona,
32:02yo no sé cómo funciona,
32:03sé que hay en Navarra y en Andalucía,
32:05no tengo datos de cómo funciona,
32:07si están satisfechos,
32:08si no están satisfechos, no lo sé.
32:09Lo que me han comentado es que en Navarra y en Andalucía
32:11sí que lo han impuesto,
32:12pero no sé cómo va.
32:14Si ha reducido,
32:15si en la atención primaria se ha reducido
32:17el tiempo de espera para consulta,
32:19no te puedo decir.
32:20Claro, y esto también tampoco sabemos de dónde viene, ¿no?
32:23¿Cuál es el origen de...?
32:24Yo creo que el origen es que nadie quiere tomar
32:28las responsabilidades reales para solucionar el problema.
32:33Y se inventan cualquier cosa para intentar solucionarlo.
32:38Yo he leído que dentro de los planes de acción
32:42que hacen, que además que la abuela del Ministerio también,
32:45que creo que estaba con el 2025 o el 2027,
32:47a ver cuándo lo saca,
32:48de los planes de acción para mejorar
32:50la atención primaria y comunitaria,
32:53dentro de las medidas,
32:54una de las que se pueden contemplar era esta.
33:00Claro, ¿quién se atreve a poner el cascado de la gato?
33:04¿Ha habido alguna comunidad valiente?
33:07Lo primero que habría que hacer es ver si funciona.
33:09Lo primero que habrá que hacer es formar al personal.
33:11¿Y ver si funcionan esas comunidades?
33:15Segundo, reconocerle funciones.
33:18De esas funciones no más que están haciendo.
33:20Bueno, pero primero,
33:22si alguien la ha implantado y vemos que funciona,
33:24vamos a trasladar ahora aquí, ¿cómo?
33:27Hablando con el personal.
33:28Lo que no se puede hacer es de la noche a la mañana.
33:30Ahí estamos totalmente.
33:31Pero ya está funcionando en algunos centros de salud, entonces.
33:33Sí, en algunos centros de salud, creo que desde octubre.
33:35Sí, desde el mes de octubre.
33:37Desde el mes de octubre.
33:38Bueno, habrá que ver también un poco qué es lo que dicen las propias enfermeras, ¿no?
33:43Que dicen que no se oponen, por supuesto, a atender a ningún paciente,
33:48pero que las formas, ¿no?
33:50O esos protocolos exactamente no...
33:51No es lo adecuado, yo creo que no es lo adecuado.
33:53Y al final, si esto se ha implantado...
33:55No han sido consensuados con nadie.
33:56Si esto se ha implantado, ¿se ha visto alguna mejora en los centros de salud?
33:59¿Se ha visto más saturación?
34:00Porque tampoco tenemos datos adjetivos.
34:02Yo ahora mismo datos no tengo.
34:03No tengo datos ahora mismo.
34:04Para decir, si es una buena media o mala.
34:07Exactamente, exactamente.
34:08Venga, vamos con otro asunto.
34:10María Jesús Montero ha anunciado una reforma del sistema de financiación para todas las comunidades,
34:15pero con singularidades.
34:16La vicepresidenta limita al 0,1% el derecho al déficit autonómico para los próximos años
34:23con solo los votos de las comunidades socialistas.
34:26Siguiendo este asunto, ha estado nuestro compañero Rafa Navarro.
34:33¿Qué tal, María?
34:34Hacía nueve meses del último Consejo Fiscal y Financiero en el que los consejeros del Partido Popular
34:40se levantaron a la hora de votar la quita de la deuda.
34:43Hoy, nuevo consejo, han permanecido los consejeros del Partido Popular con dos temas principales.
34:49Informar del techo de gasto y de la senda del déficit con los periodos de 2026 a 2028.
34:57Mañana, el Consejo de Ministros aprobará este techo de gasto y pasará después al Congreso de los Diputados
35:03para su posterior aprobación complicado que pase el filtro de la Cámara Baja.
35:10El Gobierno ha marcado ese déficit en un 0,1% para las comunidades autónomas.
35:15Algunas están contentas, otras descontentas.
35:19Y, como decías, tendrá que pasar el filtro del Congreso de los Diputados.
35:22Presencia riojana con el consejero de Economía y Hacienda, Alfonso Domínguez,
35:27que no ha querido dar declaraciones a su salida y ha convocado a los medios riojanos para mañana
35:33para explicar lo acontecido en esta reunión.
35:37También, a algunos consejeros nos ha dicho que se ha puesto sobre la mesa el tema de la financiación autonómica,
35:42que en dos meses, o para principios del año 2026, el Ministerio les dará un primer borrador
35:49y algunas comunidades han mostrado su mosqueo porque la vicepresidenta ha hablado de singularidad
35:55y de bilateralidad a la hora de hablar de la reforma de la financiación autonómica.
36:00La señora Montero nunca defrauda.
36:05Ha vuelto a mentir a todos y todo el tiempo.
36:09Lo único que ha hecho es hablar de generalidades que a todo el mundo le podía sonar bien
36:15y con el que todo el mundo podría estar de acuerdo porque es lo que venía en la Comisión de Expertos de hace ocho años.
36:22Ha sido sorpresivo porque no sabíamos nada.
36:25También nos hubiera gustado disponer de más información de la que tenemos hasta ahora,
36:30que es ninguna.
36:30Ahora entran las prisas y parece que para enero o febrero ya estará la reforma del sistema.
36:37Que no pueda haber negociaciones bilaterales.
36:41Parece que se están reuniendo con Cataluña.
36:43Eso ha salido a lo largo de la reunión.
36:47La señora Montero no ha negado el cupo catalán.
36:53Bueno, Diego, no sé si ves alguna novedad en esta reunión.
36:58Nada fuera de guión, ¿no?
37:00Ellos van a intentar atraer a los catalanes a...
37:04Bueno, a mi manera de asco a su sardina, ¿no?
37:06Al final necesitan aprobar unos presupuestos.
37:07Quieren aprobar unos presupuestos.
37:09Necesitan a los catalanes.
37:10Todo lo que se les pueda dar a los catalanes.
37:12O todo lo que podamos tentar a los catalanes para tener ese apoyo.
37:17Pues por ahí van a ir los tiros.
37:20Y mientras tanto, pues lo que seguirán diciendo es vamos a mejorar el sistema de financiación del resto de comunidades para también meter presión a esos gobiernos autonómicos, ¿no?
37:29No sé, si no se han aprobado los presupuestos no vais a tener más capacidad financiera.
37:34Si no se han aprobado los presupuestos, eso le da armas al Partido Socialista a nivel regional, como por ejemplo en La Rioja.
37:41Bueno, habrá que saber, ¿no?, si hasta dónde pueden llegar, ¿no?, para que Junts cambie ese bloqueo, ¿no?
37:49Bueno, ya hice una advertencia el otro día, ¿eh?
37:52Que en la estar de acuerdo con una de las medidas que se tenían que aprobar, que no piensen que van a aprobar los presupuestos.
37:57Bueno, ya la lanzó.
37:59Así que, bueno, es cierto lo que dice Diego, que tienen que tener contento a una parte que nos interesa, pero a la otra no la podemos dejar tampoco sin nada.
38:09Y al final lo que se comenta del 0,1%, pues al final refleja una gran disciplina fiscal, que es para las comunidades.
38:17Yo lo que estoy convencido es de que La Rioja no va a salir beneficiada.
38:21Totalmente convencido de cualquier negociación que se entable en Madrid para esto.
38:25Yo, y además, sinceramente, creo que el Gobierno Nacional no sé ni si le interesa el aprobar ya los, si su interés es aprobar los presupuestos.
38:36Yo me imagino que lo que querrá es que Junts no entre a una posible moción de censura y que con eso le valdrá.
38:42Que tenga que darle más a Cataluña o le tenga que dar todavía más de más, pues si lo puede hacer le dará y a los demás, pues a pasar como podamos porque no nos queda otra.
38:53Pues tenemos que esperar entonces a ver a esa rueda de prensa del consejero mañana, de Alfonso Domínguez, a ver si nos da más detalles, porque por el momento, como decimos, las cosas siguen...
39:05Y cada votación en el Congreso, que debemos saber, por donde van también los partidos...
39:09Exactamente.
39:10Bueno, pues vamos con otra contienda, la que tienen los vecinos y los bares del casco antiguo.
39:16Hoy hemos conocido un varapalo para los intereses de esos ciudadanos porque los tribunales han tumbado un recurso que habían interpuesto por esas horas de más que los bares pueden abrir en estas fechas de Navidad.
39:28Por ejemplo, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja permite así a los establecimientos mantener 19 horas extra de apertura de este año 2025, que habían sido ya acordadas por el Gobierno autonómico.
39:41El Tribunal entiende que no quedan probados los daños sobre la calidad acústica, no se acredita que el horario extra supere el límite de ruido establecido y, por lo tanto, la hostelería va a poder ampliar los horarios, los días, por ejemplo, el 13, el 14, el 20 y el 21 de diciembre, coincidiendo con esas comidas y cenas de empresa de Navidad, el 24 y el 25 de Nochevieja y el 4 y el 6 de Enero en la Noche de Reyes.
40:04Estos son los días que quedan de este año 2025.
40:08Bueno, al final es una época de disfrutar también. Yo, evidentemente, no vivo en el casco antiguo de Logroño. Entiendo que los vecinos puedan estar un poco molestos, pero al final son 19 horas, que tampoco es tanto.
40:19Y son unos días en que me imagino que los vecinos también saldrán. Pues bueno, habrá que disfrutar un poco de lo que es cuando llegan las Navidades.
40:27A mí me parece correcta la decisión que se ha tomado, porque tampoco son tantos días. Si me estás diciendo que son todos los fines de semana, que están hasta las tantas, pues hombre, quizás tendrían cierta razón.
40:39Lo que más me ha sorprendido es que los vecinos tienen que demostrar que efectivamente se está sobrepasando el nivel acústico.
40:47Yo entiendo que habrá profesionales que podrán certificar ese tipo de quejas que tienen los vecinos del casco antiguo de Logroño.
40:55Es lo que más me ha sorprendido, pero por lo demás, al final, jolín, si son cuatro días, que tampoco es tanto.
41:00Que al final, yo creo que cargamos las tintas sobre los bares, los bares cumplen estrictamente con sus licencias, cumplen los niveles de ruido, porque están perfectamente insonizados.
41:09Al final, muchas de las quejas de los vecinos son las conductas científicas que se producen en la calle.
41:15¿Cómo se arregla eso? Pues igual, más presencia policial, más control en algunas zonas, más control en algunos horarios.
41:21Pero también es verdad que aquí hemos acabado pudiendo tener dos modelos.
41:27Un modelo de casco histórico más tranquilo, más de ciudad, más habitable, o un modelo más de fiesta, de pisos turísticos y de cachondeo.
41:40Y al final, pues parece que en los últimos años nos hemos encaminado hacia ese modelo y hemos dejado un poco de lado a los vecinos, que al final sufren esas molestias.
41:50Pero que ya digo, que no son los bares, que son las personas que continúan la fiesta en la calle.
41:55Que no tienen casa, a los que se van los últimos.
41:57Tienen casa, pero no quieren ir.
42:00Pues yo estaba confundido.
42:01Yo lo que creía que había dicho el Tribunal Superior es que no adoptaba medidas cautelares, pero que la demanda se continuaba para adelante.
42:08O sea, que lo que había dicho era que las medidas cautelares no eran preceptivas, pero que la demanda todavía no se había resuelto.
42:14O sea, que yo pensaba que todavía los vecinos tenían esperanzas cuando se resolviese la demanda.
42:18Pero al final, pues hay que conjugar lo que es el residir y el divertirse en ciertas zonas y a ver cómo se hace.
42:27Porque decimos, son solo 19 horas. Es que no son solo 19 horas. Son 19 horas de más.
42:32Extra.
42:33Extra.
42:33Claro, que no.
42:34Pero concentrados en unos días muy concretos.
42:36Sí, pero son 19 horas extra.
42:38Y puedo estar de acuerdo con Diego con lo que se dice, que al final los establecimientos hosteleros sí que cumplen con la normativa antirruidos
42:44y que es la gente que sigue la fiesta afuera.
42:49Pero los que lo sufren constantemente son los que allí residen.
42:51Eso también hay que tenerlo en cuenta y no es de gusto cuando le toca a uno.
42:58¿Cómo se conjuga eso?
43:00Complicadísimo. Muy complicado.
43:02Concienciar más presencia policial, más educación.
43:05Porque yo creo que incluso ni aunque multes tiene una gran repercusión, no lo sé.
43:11El concienciarnos de que los vecinos que residen en esas zonas tienen que descansar cuando nosotros o otros se están divirtiendo.
43:18Pues algo tendremos que hacer para que se puedan conjugar las dos actividades.
43:21Y insisto, no son solo 19 horas. Son 19 horas más.
43:26Son muchos fines de semana.
43:27Son muchos fines de semana y muchas fiestas de guardar.
43:31Creo que es el momento en el cual los hosteleros pueden hacer su agosto.
43:35Si es una época en la que la gente además sale más y ellos además cumplen a rajatabla con sus horarios.
43:40Porque si no, también les multarían a ellos.
43:43Ellos no se pueden encargar de la gente que ha salido de sus bares.
43:46Al final, pues igual hay que ir un poco a lo que es la educación y el civismo de la gente que se queda por ahí de fiesta todavía.
43:52Bueno, todo está un poco ligado.
43:55Esa nueva normativa también de las terrazas que les van a obligar a cerrar antes.
44:00Ellos tampoco lo ven.
44:02Los hosteleros tiran por lo suyo.
44:03Los vecinos del casco antiguo también por...
44:07Pero sí que es verdad que las terrazas al final están en la calle y es donde se genera ese ruido incontrolado.
44:13Claro, y el tiempo también que ha hecho muy bueno.
44:15Y la gente se mantiene en la calle, ¿no?
44:17Sí, también.
44:18Ahora que viene el frío, yo creo que apetece menos estar en la calle.
44:22Pero sí que es verdad que yo creo que muchas veces se nos llena la boca decir que queremos un centro de las ciudades amigable,
44:29donde haya vida y hemos acabado haciendo un modelo que va todo lo contrario, ¿no?
44:34Porque hay mucho puiseo turístico, mucha gente que viene de turismo ese fin de semana que al final genera también estas cosas
44:42que cuando sales de casa parece que la gente se comporta peor todavía, ¿no?
44:45Pero bueno, yo creo que la presencia policial, porque me hacía gracia muchas veces leer todos los lunes,
44:54leo este fin de semana se han puesto tantas denuncias por orinar en la calle.
44:57Yo también lo he leído, sí.
44:58Joder, que está muy bien sancionar por orinar en la calle, hay que hacerlo, pero...
45:04Y estas conductas incívicas de ruidos, molestias, peleas, no se sancionan, no se persiguen.
45:09¿Cuál es la repercusión real de que sancionen?
45:11Porque todos los fines de semana, como tú muy bien dices, ponen multas.
45:15Entonces la repercusión real que...
45:16Yo solo leo que se ha puesto multas por orinar.
45:19Sí, pero...
45:19No, no, no, no, si no te digo, pero se está solucionando el problema de orinar.
45:2250 multas por orinar y 10 por antercados, por ruido, no, no.
45:25Ya, a lo mejor hay que poner unos baños portátiles también, ¿no?
45:28¿Se ha solucionado?
45:30¿Se ha dejado de orinar los fines de semana y de poner multas?
45:31Cada día yo creo que ponen más.
45:33Claro, a lo que tenemos que atender es a que se solucionen el problema,
45:39no a que sigan poniendo multas, porque si no solucionan nada, ¿para qué vamos a seguir?
45:42¿Y unos baños portátiles?
45:45Pues no los, eh.
45:46Hay que poner muchos, eh.
45:47Hay que poner muchos.
45:47Y a ver dónde los pones.
45:49Claro.
45:50Eso también.
45:52Eso en alguna ocasión yo creo que se ha planteado incluso, eh, de poner baños...
45:56A lo mejor en vez de multas, es preferible hacer unos servicios a la comunidad.
46:00Limpiar las esquinas, limpiar las esquinas.
46:02¿No sería una mala propuesta?
46:05Limpiar a aquellos que hayan pillado orinando por las esquinas.
46:09Pero es verdad que en España sería poco, ¿no?
46:11Estos baños de monedita que hay en muchas ciudades europeas que...
46:15En las sociedades europeas hay un montón de...
46:17Bueno, no son portátiles, son baños...
46:19Son baños de verdad, pero con monedita.
46:21Sí, con monedita.
46:22Con monedita, que se autolimpian y que se mantienen, porque lo malo de los portátiles, al final, es que puede ser también una guarrería.
46:28Totalmente, lo son.
46:30Baños que se autolimpian, que tienen unas comodidades, o por lo menos que al final, pues si los necesitas, los puedes usar, pues estaría vienta, ¿eh?
46:38Pues no sé cuál es la solución, porque las sanciones, como decimos aquí en esta mesa, no funcionan.
46:44Pues nada, proponer lo que dice Chicho, entonces.
46:47Servicios a la comunidad, que a mí no me parece mal.
46:49Bueno, pues lo dejamos ahí, ¿no?
46:51Sería...
46:51Que las autoridades...
46:52Yo lo que creo que es que al final, si seguimos con la misma dinámica, no se soluciona nada.
46:56Lo que hay que probar son cosas nuevas, a ver si lo solucionan.
46:58Pero al final, ¿quién pone esas sanciones?
47:00Los juzgaos.
47:01Ya no podemos saturar más a juzgaos.
47:03Entonces, tendré...
47:04Chuchi.
47:04Te lo escucha, Diego.
47:05Tenemos que hacer algo para hacer las sanciones.
47:07Las normativas y las leyes las hacen los políticos, los juzgados las aplican, ¿vale?
47:12Entonces, que legislen, ¿quién tiene que legislar?
47:16Venga, pues nos quedamos con ese mensaje que lanzamos entonces a los políticos, ¿no?
47:20Que hagan algo, que solucionen eso.
47:22Pero, bueno, en principio, la noche vieja y todos estos días de Navidad y de comidas y de cenas...
47:29Si resuelve el juzgado después, resolverá tarde, porque ya habremos pasado las fiestas navideñas y habremos disfrutado todos en la calle.
47:35Eso es.
47:36Bueno, muchísimas gracias, como siempre, a los tres.
47:39Un placer y a todos ustedes, gracias por acompañarnos y les dejamos ya con nuestros compañeros de deportes.
47:44Adiós, buenas noches.
47:45Adiós, buenas noches.
48:06Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario