Revisamos la crisis económica de Argentina, y la influencia del presidente Javier Milei sobre la misma.
Una comisión investigadora del congreso argentino presentó un informe que profundiza la crisis política en torno al presidente Javier Milei, al concluir que utilizó su investidura para impulsar la criptomoneda $Libra, un activo que se desplomó horas después de su lanzamiento y provocó pérdidas millonarias entre inversores dentro y fuera del país...
Sumado a el escándalo sobre la criptomoneda Libra, tenemos el caso coimas en la agencia nacional de discapacidad que también salpica a los hermanos Milei exponiendo el deterioro institucional que atraviesa Argentina en un contexto marcado por una inflación persistente que golpea a los sectores más vulnerables...
Por otra parte, podemos ver como el presidente argentino vende el país a poderes externos... y es que el estrecho vínculo entre el gobierno de Javier Milei y antiguos ejecutivos de JP Morgan vuelve a generar cuestionamientos en argentina, tras admitir que el tesoro de Estados Unidos resultó más favorecido en el reciente acuerdo financiero con Buenos Aires...
Tras estos escandalos, que aumentan la desconfianza en la toma de decisiones del ejecutivo, se suman también la destrucción de la economía del país que continúa profundizándose con el encarecimiento del costo de vida, impulsado por la inflación y las reformas economicas que suman nuevos aumentos y golpean a los hogares...
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
01:00El documento señala que la maniobra no habría sido posible sin la participación de su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei, quien habría facilitado el acceso de empresarios del sector cripto a espacios oficiales del gobierno.
01:20El informe sostiene que existen elementos suficientes para considerar que se violó la ley de ética pública al promoverse un negocio privado desde la máxima autoridad del Estado.
01:30La publicación realizada por Milei el 14 de febrero, donde presentó a Libra como una herramienta para financiar proyectos productivos, generó un inmediato aumento en la demanda del activo, seguido de un desplome que afectó a miles de pequeños inversores.
01:44Aunque el mandatario retiró luego su apoyo y negó vínculos con el proyecto, la investigación parlamentaria afirma que mantuvo al menos 16 reuniones con los promotores de la criptomoneda.
01:54La comisión señala, además, que el caso no es aislado, recordando un episodio similar con la moneda digital vinculada a KIPP Protocol en 2024.
02:03El informe, que también denuncia obstrucciones por parte de altos funcionarios del Ejecutivo, recomienda al parlamentario evaluar si Milei incurrió en mal desempeño.
02:11Mientras avanzan investigaciones judiciales en Argentina y Estados Unidos sobre una posible estafa de alcance internacional.
02:19Sumado al escándalo sobre la criptomoneda Libra, tenemos el caso Coimas, de la Agencia Nacional de Discapacidad, que también salpica a los hermanos de Milei,
02:28exponiendo el deterioro institucional que atraviesa Argentina en un contexto marcado por una inflación persistente que golpea a los sectores más vulnerables.
02:36La fiscalía citó a indagatoria al exdirector de la Andis, Diego Spagnoulo, y a otros exfuncionarios y empresarios,
02:45al considerar que existió un esquema sistemático de direccionamiento de contrataciones públicas para beneficio privado.
02:52Entre ellos, lo que reluce sobre la hermana del presidente Milei.
02:57Las acusaciones incluyen maniobras, por ejemplo, con medicamentos del programa Incluir Salud y vínculos con operadores ligados al poder político,
03:06mientras la defensa alega manipulación de audios que casualmente son los que vinculan el delito con el presidente.
03:13El caso avanza en medio de un clima económico adverso donde cada desvío de fondos públicos profundiza el impacto social
03:19y erosiona aún más la confianza de una ciudadanía afectada por el alza constante de precios.
03:27Por otra parte, podemos ver cómo el presidente argentino vende al país a poderes externos.
03:36Y es que el estrecho vínculo entre el gobierno de Javier Milei y antiguos ejecutivos de JP Morgan
03:41vuelve a generar cuestionamientos en Argentina tras admitir que el tesoro de Estados Unidos
03:46resultó más favorecido en el reciente acuerdo financiero con Buenos Aires.
03:50Detrás de la operación, presentada como un rescate previo a los comicios,
03:54sobresale la presencia de figuras centrales del gabinete con años de trayectoria en el mayor banco privado de Estados Unidos.
04:01Entre ellas destacan el ministro de Economía Luis Caputo, su viceministro José Luis Daza,
04:06el presidente del Banco Central Santiago Bausilli y el actual canciller Pablo Quirino,
04:12todos protagonistas en la negociación del swap de 20 mil millones de dólares anunciado por Washington.
04:18La influencia del sector financiero se refleja también en la creciente presencia de JP Morgan en el país,
04:24marcada por la visita de su CEO global, Jamie Dimon, quien se reunió con Milei y su equipo
04:32en medio de gestiones para estructurar un nuevo préstamo destinado a la recompra de deuda
04:39y sumar otros 20 mil millones más a la deuda argentina.
04:43Analistas advierten que la composición del gabinete confirma una orientación abiertamente alineada con Wall Street
04:50y con los intereses del Ejecutivo estadounidense, lo que plantea interrogantes sobre la autonomía económica argentina.
04:56Tras estos escándalos que aumentan la desconfianza en la toma de decisiones del Ejecutivo,
05:14se suman también la destrucción de la economía del país,
05:17que continúa profundizándose con el encarecimiento del costo de vida impulsado por la inflación
05:22y las reformas económicas que suman nuevos aumentos y golpean a los hogares.
05:26Vamos a ver esta historia.
05:29Las tarifas de gas y electricidad registran un alza promedio del 3.8%,
05:34mientras que el transporte público en el área metropolitana de Buenos Aires
05:38aplicó un incremento cercano al 10%, llevando el pasaje mínimo a 500 pesos.
05:44A ello se suma el fuerte ajuste en los alquileres, que muestra una variación anual del 42.2%,
05:50lo que hace que un contrato de 600.000 pesos pase a superar los 853.000 pesos mensuales.
05:57El sistema de salud privado también se encarece con subas entre 2.1 y 2.8%,
06:03situando la cuota promedio por encima de los 183.000 pesos.
06:07Todo ocurre en un escenario de inflación en ascenso que podría acercarse al 3% en octubre,
06:14presionada por el aumento de alimentos, combustibles y servicios esenciales.
06:19El panorama mayorista tampoco ofrece alivio.
06:22El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó que los precios al por mayor se aceleraron a 3.7% en septiembre,
06:30el registro más alto desde marzo de 2024.
06:33Los bienes nacionales subieron 3.3% y los primarios 4%,
06:38traccionados por alzas en productos agropecuarios, refinados del petróleo y vehículos.
06:44La inflación minorista también mostró un repunte, elevándose al 2.1%.
06:48En paralelo, la crisis golpea con fuerza al aparato productivo.
06:53Según datos del Centro de Economía Política Argentina,
06:56más de 16.000 empresas cerraron entre noviembre de 2023 y junio de 2025,
07:02afectadas por mayores costos de importación, caída de la demanda y apertura a productos extranjeros más baratos.
07:09Por su parte, la industria textil es una de las más perjudicadas.
07:13Incluso el precio de la carne vacuna, importante para la cultura del país,
07:17volvió a subir 2.8% en octubre, acumulando 37.5% en el año y más del 61% interanual.
Sé la primera persona en añadir un comentario