Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Argentina tesoro nacional interviene en la venta de divisas.

El día de ayer el presidente de argentina, Javier Milei, anunció la intervención del tesoro nacional en la venta de divisas, para intentar frenar el alza del dólar.

Y es que el Gobierno de Javier Milei enfrenta una severa crisis cambiaria que desnuda las contradicciones de su modelo económico ultra liberal.

La intervención busca frenar un alza del dólar, impulsado por las políticas económicas del Gobierno que han afectado gravemente al país.

Todo este escenario en un momento importante, no solo por las próximas elecciones, sino de los escándalos de corrupción recientes que han envuelto a Javier Milei y su hermana, Karina Milei, en una crisis de credibilidad.


¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

/ @multimediadelsur
💬 https://bit.ly/telesurweb
/ @telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Gracias por seguirnos en Impacto Económico.
00:44Hoy hablamos en nuestro contexto de Argentina.
00:46El presidente de ese país, Javier Milei,
00:48anunció la intervención del Tesoro Nacional
00:50en la venta de divisas
00:51para intentar de alguna manera frenar el alza del dólar.
00:55El secretario de Finanzas, Pablo Quirno,
00:57informó que el giro en la política cambiaria
01:00le permitirá ahora al gobierno salir a vender dólares
01:03con el fin de contribuir a su liquidez.
01:06Analistas refieren que el alza del dólar
01:08tiene como posible explicación
01:09el malestar en el mercado
01:11por la medida del Banco Central el pasado viernes.
01:14Según el equipo económico de gobierno,
01:16la medida busca tener un dólar dominado
01:18sin desbordes de precios
01:20e intentar contener la crisis económica
01:23antes de llegar a las elecciones.
01:25La decisión de frenar el precio del dólar
01:28rompe con el acuerdo que el propio Javier Milei
01:31firmó con el Fondo Monetario Internacional
01:33para pedir préstamos para el país.
01:38Y es que el gobierno de Javier Milei
01:40enfrenta una severa crisis cambiaria
01:42que desnuda las contradicciones
01:44de su modelo económico ultraliberal.
01:47Vamos a ampliar más en el siguiente material.
01:48Pese a proclamar una supuesta libre flotación del dólar,
01:54la administración argentina
01:55intervino directamente en los mercados
01:57para contener la disparada de la divisa estadounidense
02:00que superó los 1.300 pesos,
02:03máximo histórico desde el levantamiento parcial
02:05del cepo cambiario.
02:06El ministro Luis Caputo
02:08acusó a la banca privada
02:09de sabotear las medidas oficiales,
02:11aunque la raíz del problema
02:13reside en el acuerdo
02:14con el Fondo Monetario Internacional
02:16que obligó a desarmar instrumentos
02:18de esterilización monetaria.
02:20La crisis estalló
02:21tras la cancelación de las letras fiscales,
02:23que liberó 15,5 billones de pesos al mercado.
02:27Solo un tercio fue absorbido
02:28por las nuevas Lecap,
02:29mientras el resto presionó
02:31la cotización del dólar.
02:33La respuesta gubernamental
02:34fue tan contradictoria como improvisada.
02:36Emisión de deuda
02:37a tasas de interés exorbitantes
02:39cercanas al 40% anual
02:41e intervención encubierta
02:42en el mercado futuro
02:43con ventas por 2.700 millones de dólares.
02:47Estas medidas,
02:48que contradicen
02:48el discurso oficial
02:49del libre mercado,
02:51lograron un respiro temporal,
02:52pero demostraron
02:53la insostenibilidad
02:54del plan económico.
02:55Lejos de consolidar
02:56la estabilidad,
02:57las medidas de Milley
02:58profundizan
02:59la dependencia externa
03:01y transfieren recursos públicos
03:02al sector bancario
03:03mediante tasas
03:04de interés siderales.
03:06Como decíamos,
03:07la intervención
03:08busca frenar
03:08un alza del dólar
03:09impulsado por las políticas
03:11económicas del gobierno,
03:12que han afectado gravemente
03:14a este país.
03:15La inflación en Argentina
03:16ha mostrado
03:16una preocupante aceleración
03:19durante agosto
03:20de 2% mensual.
03:22Los datos preliminares
03:23revelan
03:24que la devaluación
03:25del peso
03:25continúa
03:26trasladándose
03:27a los precios,
03:28especialmente
03:28en bienes importados
03:30y combustibles,
03:31afectando severamente
03:33el poder adquisitivo
03:34de las mayorías populares.
03:36Las expectativas
03:37de inflación
03:38a 12 meses
03:39alcanza
03:39el 39,6%,
03:41demostrando
03:42la nula credibilidad
03:43en las políticas
03:44oficiales.
03:45Rubros esenciales
03:47como alimentos
03:47y bebidas
03:48registran alzas
03:49de 2,9%,
03:51profundizando así
03:52la crisis alimentaria
03:53que afecta
03:54a familias trabajadoras.
03:56Lejos de estabilizarse,
03:57la economía argentina
03:58evidencia
03:58su fragilidad estructural
04:00bajo un modelo
04:01que prioriza
04:01el pago
04:02de la deuda externa
04:03sobre las necesidades
04:04básicas
04:05de la población.
04:09Y todo este escenario
04:12en un momento importante,
04:13no solo por las próximas
04:14elecciones,
04:15sino por los escándalos
04:17de corrupción recientes
04:18que han envuelto
04:19a Javier Milley
04:20y su hermana
04:21Karina Milley
04:22en una crisis
04:22de credibilidad.
04:24A pocos días
04:24de las cruciales
04:25elecciones legislativas
04:26en Buenos Aires,
04:28la cotización
04:28del dólar
04:29evidencia
04:30la inestabilidad
04:30del experimento
04:31económico ultraliberal.
04:33El escándalo
04:33por los audios
04:34de Karina Milley
04:35implicada
04:36en presuntos sobornos
04:37ha acelerado
04:38la caída
04:39de la popularidad
04:40del mismo presidente,
04:41quien responde
04:42con acusaciones
04:43de espionaje
04:44ilegal
04:45contra periodistas.
04:46Estas elecciones
04:47intermedias
04:47para muchos
04:48se puede convertir
04:49en un plebiscito
04:50sobre un gobierno
04:51que pierde apoyo popular
04:53mientras mantiene
04:54políticas
04:54de ajuste extremo.
04:56La intervención
04:57del Tesoro
04:57para contener
04:58el dólar
04:59revela
05:00el pánico oficial
05:01ante el temor
05:02de la crisis económica
05:03y los escándalos
05:04de corrupción
05:05que determinan
05:06un resultado
05:07o pueden determinar
05:08un resultado
05:08electoral adverso
05:09debilitando
05:10aún más
05:11la frágil
05:11posición
05:12en el Congreso
05:13Nacional.
05:25Vamos con nuestro
05:27recorrido
05:27en Economía 360
05:28hablando del oro
05:29que alcanza
05:30máximos históricos
05:32como refugio
05:33ante la inminente
05:34crisis de la economía
05:35estadounidense.
05:37Este miércoles
05:38los precios
05:39del metal precioso
05:40superaron
05:40los 3.600 dólares
05:42por onza
05:42impulsados
05:43por las expectativas
05:44de recortes
05:45de tasas
05:45por parte
05:46de la Reserva Federal.
05:47Analistas
05:48de Morgan Stanley
05:49proyectan
05:50que la Fed
05:50anunciará
05:51un recorte
05:51de 25 puntos
05:53básicos
05:53en septiembre
05:54seguido
05:55de otro
05:55a fin de año
05:56en un reconocimiento
05:57tácito
05:57del deterioro
05:58económico.
05:59Los datos
06:00históricos
06:00muestran
06:01que el oro
06:01suele apreciarse
06:02aproximadamente
06:03un 6%
06:04tras el inicio
06:05de ciclos
06:06de flexibilización
06:07monetaria.
06:08Esta tendencia
06:08se acentúa
06:09tras la revisión
06:10a la baja
06:10de 258.000 empleos
06:12en los datos
06:13de nóminas
06:14no agrícolas
06:15de mayo y junio,
06:16lo que provocó
06:16una severa agitación
06:17en los mercados
06:18capitalistas.
06:19El dólar
06:20y las acciones
06:20se desplomaron,
06:22mientras los bonos
06:22y el oro
06:23se fortalecieron,
06:24demostrando la pérdida
06:25de confianza
06:26en los activos
06:27tradicionales
06:27estadounidenses.
06:28La próxima
06:29publicación
06:30de datos
06:30laborales
06:31de agosto
06:31podría intensificar
06:32esta fuga
06:33hacia activos
06:34seguros,
06:35confirmando
06:35la profunda
06:36crisis estructural
06:37que afecta
06:38a la economía
06:38más poderosa
06:39del mundo
06:39capitalista.
06:41La Unión Europea
06:43ha iniciado
06:43el proceso
06:44de ratificación
06:44del controvertido
06:46acuerdo comercial
06:47con el mercado
06:47común del sur,
06:48Mercosur.
06:50Bruselas,
06:51ansiosa por asegurar
06:52nuevos mercados
06:53para sus excedentes
06:54industriales
06:55como automóviles,
06:56maquinaria
06:57y licores.
06:58Presiona para cerrar
06:59el pacto
06:59aprovechando
07:00la presidencia
07:01rotatoria
07:01de Lula da Silva
07:02en el bloque
07:03sudamericano.
07:04A cambio,
07:05la Unión Europea
07:06ofrece abrir
07:07sus puertas
07:07a productos
07:08agropecuarios
07:09como carne,
07:10soja y azúcar,
07:11una concesión
07:12que ha desatado
07:13la furia
07:13de los agricultores
07:14europeos,
07:15especialmente en Francia,
07:17donde califican
07:18el acuerdo
07:18de tóxico.
07:19Este tratado
07:20negociado durante años
07:21revela la hipocresía
07:23de la Unión Europea,
07:24que predica
07:25estándares ambientales
07:26y laborales
07:26mientras impulsa
07:27un modelo
07:28que beneficiará
07:29principalmente
07:29a sus grandes corporaciones.
07:31Las promesas
07:32de garantías sólidas
07:33para proteger
07:34sectores sensibles
07:35no logran ocultar
07:36que el verdadero objetivo
07:37es consolidar
07:38una relación
07:39comercial asimétrica,
07:40donde los países
07:41del Mercosur
07:42asumen el rol
07:43de proveedores
07:43de materias primas.
07:45La oposición francesa,
07:46aunque genuina
07:47en defender
07:47sus intereses agrícolas,
07:49no cuestiona
07:49esta lógica extractivista,
07:51mientras la ultraderecha
07:52y la izquierda
07:53radical en el Parlamento
07:54Europeo,
07:55anuncian mociones
07:56de censura simbólicas.
07:57El acuerdo avanza
07:58impulsado por Alemania
07:59y otros países
08:00que priorizan
08:01el acceso
08:02a mercados latinoamericanos
08:03sobre la soberanía
08:04alimentaria
08:05y el desarrollo
08:06industrial autónomo
08:07de la región.
08:09En otro tema,
08:10trabajadores aeroportuarios
08:12de Portugal
08:12iniciaron una huelga
08:14intermitente
08:15durante 76 horas
08:16para exigir
08:17mejoras salariales.
08:18El sindicato
08:19de industrias
08:20metalúrgicas
08:21y afines
08:21informó
08:22que la primera fase
08:23comenzó
08:24en la medianoche
08:25de este miércoles
08:25y se va a extender
08:26hasta el 9 de septiembre,
08:28mientras que
08:28a partir del 12 de octubre
08:30los paros
08:31se van a repetir
08:32cada semana
08:33de viernes a lunes.
08:34Entre las exigencias,
08:36los sindicatos
08:36incluyen
08:37la eliminación
08:38de salarios
08:39por debajo
08:40del mínimo nacional,
08:41incrementos generales
08:42de sueldo
08:43y el cumplimiento
08:44efectivo
08:44del pago
08:45de las horas nocturnas.
08:46La medida
08:47busca presionar
08:47por la mejora
08:48de las condiciones
08:49laborales
08:49y salariales
08:50de todo el sector.
08:57Vamos ahora
08:58a Laos.
08:59Jóvenes en ese país
09:00destacan los beneficios
09:01de la cooperación
09:02con China
09:03que consolida
09:04un modelo
09:04de desarrollo soberano
09:05frente a las prácticas
09:06extractivas
09:07del imperialismo occidental.
09:09El ferrocarril
09:10China-Laos,
09:11proyecto emblemático
09:12de la iniciativa
09:12de la Franja y la Ruta,
09:14ha transformado
09:15la conectividad regional
09:16transportando sobre
09:183,43 millones
09:20de toneladas
09:20de mercancías
09:21en siete meses
09:22con un valor
09:23que supera
09:24los 2,140 millones
09:26de dólares.
09:27Esta infraestructura
09:28estratégica
09:28construida
09:29mediante colaboración
09:30mutua
09:30permite a Laos
09:31superar su condición
09:32de país sin litoral
09:34y acceder
09:34al mayor mercado
09:35global impulsado,
09:37el PIB
09:38y promovido
09:39también
09:39el intercambio
09:40cultural auténtico
09:41entre ambas naciones.
09:43Lejos de los esquemas
09:44de dominación
09:44neocolonial,
09:45este partenabro
09:47demuestra
09:48cómo la cooperación
09:49sur-sur
09:50prioriza
09:51el desarrollo
09:51endógeno
09:52y el aprovechamiento
09:53soberano
09:53de recursos naturales.
10:04Compartimos
10:05antes del cierre
10:06indicadores petroleros
10:07para el cierre
10:07de la presente jornada.
10:09Comienzo con el barril
10:10de petróleo intermedio
10:11de Texas
10:11que marca
10:1265 dólares
10:13y 58 centavos,
10:15una subida
10:15de un dólar
10:17con 57 centavos
10:18de dólar.
10:19El barril del Bren
10:20de referencia
10:21en Europa
10:21se ubica
10:22en 69 dólares
10:24con 7 centavos,
10:25también un alza
10:26de un dólar
10:26con 59 centavos.
10:28Y el crudo
10:29promediado
10:30por la cesta
10:31OPEP
10:31también al alza
10:3271 dólares
10:33con 94 centavos,
10:36una subida
10:37de 96 centavos
10:38de dólar,
10:38un poco menor
10:39que las otras dos cestas
10:40al cierre
10:41de esta jornada.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada