Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 57 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Sociedad Unión Musical de Cañada es otra de las formaciones que sigue creciendo con el paso del tiempo,
00:07como se demuestra un año más con motivo de la festividad de Santa Cecilia.
00:10Vamos a conocer qué es lo que se ha hecho, qué es lo que hay pendiente y, además, la incorporación de cuatro nuevos músicos.
00:16De ahí que la banda también está creciendo.
00:19Francisco Antonio Soler, director de la Sociedad Unión Musical de Cañada. ¿Qué tal? Buenas tardes.
00:23Hola, buenas tardes, Paco.
00:24Bueno, estos días vuelven a poner el poder de la música de las bandas como gran motor de la cultura en los pueblos.
00:29Exacto, estos días realizamos casi todos los pueblos y, bueno, en casi todo el mundo, en la festividad de Santa Cecilia.
00:35Ponemos un poquito en valor la música dentro de la sociedad.
00:38En el caso de Cañada, los actos dieron comienzo el pasado día 9. Este fue el día, el domingo 9, cuando se realizó la recogida de cuatro nuevos músicos.
00:46Exacto, el día 9 recogimos a los cuatro nuevos integrantes de la banda, dos chicas que tocan la flauta, una chica con el saxofón y un chico más con el trombón.
00:55Y hablamos de gente joven también. En el caso de Cañada, de la banda de Cañada, a pesar de los 125 años de historia, estamos hablando de gente joven que sigue entrando en esta formación, ¿no?
01:03Exactamente. Tenemos una media de edad de unos 20 años o 25 años y la verdad que la banda es una banda joven, pero bueno, siempre ha sido una banda grande.
01:13Pero bueno, en estos momentos estamos rondando los 85 músicos y la verdad que para un pueblo tan pequeñito como es Cañada, es un lujo tener una banda con ese número y con la calidad de músicos que tenemos.
01:25Una banda joven es una banda también resistente, ¿no? Quiero decir que resiste y acude allá donde le llamen, ¿no?
01:31Exacto. Cuando los músicos son jóvenes, la gana son muchísimas las que tienen de hacer cosas, de pasarlo bien, de disfrutar. Y la verdad que se nota mucho en las actuaciones que hacemos.
01:42Bueno, esta celebración de Santa Cecilia no es como las demás porque la banda está celebrando un aniversario, el 125 aniversario, que comenzó justamente, yo creo que más o menos por esta fecha, noviembre, finales de noviembre, primeros de diciembre y durante todo este año se han hecho muchas cosas.
01:58La banda comenzó sus actos del 125 aniversario en la feria, lo que es la fileta de Nadal de allí, de Cañada, el año pasado.
02:06En diciembre, desplegando un cartel con la apertura del año musical del 125 aniversario.
02:12Hemos estado realizando infinidad de proyectos durante todo el año, desde proyectos más pequeños, conciertos didácticos, conciertos donde han venido grupos a tocar a ella Cañada o bandas como ha sido la banda municipal de Alicante,
02:26o conciertos que hemos realizado nosotros, como el que hicimos en verano muy grande, donde vino el Orfeón Crevientino e hicimos el Carmine Burana.
02:33Y bueno, pues como colafón de este 125 aniversario, pues ya queríamos hacer un concierto que fuese un pelín más emotivo,
02:41donde el punto culminante no estuviese en la música, aunque la música que vamos a hacer es de gran calidad,
02:47pero sí que estuviese más dentro de la formación y de esos 125 años que ha pasado por la banda de Cañada.
02:54Entonces, pues bueno, el concierto tendremos cinco directores invitados, que son pues un poquito la representación de los cinco directores,
03:01bueno, realmente de los cuatro directores que han sido más longevos durante estos 25 años, han estado más tiempo,
03:06y una representación pues del director que más tiempo estuvo dirigiendo la banda antes de esto,
03:11que es el maestro José Castillo Rizo, de Agost, y el resto de directores, que son, les voy a decir por orden,
03:18Miguel Ángel García Bosca, luego Carlos Pellicer, Rafael Garrigós, José Javier Sanzvila, y por último, el que les está hablando.
03:26Frontijo Antonio Soler, con quien estamos hablando efectivamente, o sea que ni uno, ni dos, ni tres directores invitados, cinco,
03:31cinco más el titular.
03:33Exactamente. Vamos a hacer un programa muy bonito, donde cada uno de los directores ha elegido una obra emblemática
03:40de su paso por la banda, no van a dirigir nada así especial que quisieran dirigir,
03:46sino han elegido ellos una pieza que durante su época dirigiendo la banda fue emotiva por algún aspecto de ese modo.
03:54Vinculamos también, no solamente la parte artística al público, sino la parte un poquito personal y emotiva
04:01hacia los músicos que componen la banda.
04:03Un acto que también servirá para esa presentación de los cuatro nuevos músicos, claro.
04:07Exacto, en ese momento se presentarán los cuatro nuevos músicos, se hará como siempre el homenaje a los músicos que han cumplido
04:14más de 25 años dentro de la formación y celebraremos el día de nuestra patrona, que es Santa Cecilia.
04:21A las siete de la tarde, este sábado, día de Santa Cecilia, precisamente en la Casa de Cultura de Cañada.
04:26Y no es por dejar en evidencia al director de la Unión Musical de Cañada, porque realmente no es este el cierre del 125 aniversario.
04:33No, realmente el cierre lo haremos en un pequeño acto, igual que se hizo la apertura, que será el día 8 de diciembre, domingo,
04:42que es el día de la fileta de Nadal. Igual que comenzamos, pues con un acto terminaremos este 125 aniversario hoy en Cañada.
04:48Bueno, pues son los actos que hay previstos con motivo de Santa Cecilia y un poquito más allá.
04:52Nos hemos ido también al cierre del 125 aniversario de la veterana banda, la Sociedad Unión Musical de Cañada,
04:57que también es noticia en estos días y que también invita a cuantas personas quieran sumarse, sobre todo como espectadores, ¿no?
05:03La banda de Cañada, precisamente, es esa institución sumamente arraigada en el pueblo,
05:08hasta el punto de que casa sí, casa no, hay un músico en cada calle, ¿no?
05:12Exacto, sí, porque se han realizado infinidad de actos este año en la ciudad de Cañada con un motivo del 125 y uno de ellos fue un acto muy emotivo
05:22que logramos juntar a todos los músicos que habían formado parte de la banda, que aún quedaban vivos,
05:29junto con los que están ahora formando la banda y llegamos a ser un número de unos 160, 170 músicos.
05:35Pensar que en un pueblo de mil habitantes es realmente casi un 15% de la población que es o ha formado parte de la banda o es miembro de la banda en estos momentos.
05:47Es una cantidad impresionante de gente que ha estudiado música y ha pasado por la sociedad.
05:52O sea, imagínate, 160, hemos dicho, una banda de 160 músicos.
05:57Se juntaron 160, obviamente. 160 no podían tocar porque había gente muy mayor.
06:02O había gente que ya el instrumento hacía muchísimos años que lo había dejado.
06:05Pero bueno, sí que eran 160 personas que en su día formaron parte de la banda.
06:10Y hoy día, como te he comentado, la banda se compone de unos 85 o 90 músicos.
06:14Por lo tanto, es muy importante el valor musical y cultural que Cañada le da a su banda y, al contrario, que la banda ofrece al pueblo de Cañada.
06:23Bueno, pues la actualidad con motivo de Santa Cecilia, que también pasa por Cañada y esa es la actualidad que hemos conocido con el director de la banda.
06:28En este momento, Francisco Antonio Soler, a quien agradecemos que haya estado con nosotros.
06:32Así que, feliz celebración de Santa Cecilia, que la banda suene bien, seguro.
06:35En el concierto de este próximo sábado.
06:38Pues muchísimas gracias y les esperamos y les emplazamos a todos porque será, la verdad, que un concierto, sobre todo, muy emotivo, muy bonito.
06:45Y bueno, la banda sonará impresionante, como siempre suena.
06:47Muchísimas gracias.
06:48Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:29