Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 hora
El director estrena 'Ciudad sin sueño', una historia que dignifica la resistencia de las familias de la Cañada Real a partir de la mirada de un adolescente, su arraigo, su familia y el horizonte de un futuro lejos de la comunidad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Guillermo Galó estuvo en Cannes dos veces, primero con su cortometraje, después en mayo con Ciudad sin sueño,
00:06donde cuenta una historia de adolescencia en la Cañada Real, un lugar a escasos metros de la Puerta del Sol,
00:12donde sus habitantes llevan años sin luz.
00:18Maís, sigue contando el cuento, que no te he escuchado.
00:22Que te lo cuente el Tonino, cuéntaselo tú, Tonino, lo que era el futuro.
00:27Y solo quedó un vargo.
00:44Era de oro.
00:49Corría tanto, tanto, tanto, que nunca tenía sueño.
00:55Guillermo Galó, bienvenido al Cine Láser, ¿cómo estás?
00:58¿Qué tal, Pepa, cómo estás?
00:59Pues nada, encantada de recibirte, después de Cannes, de esa primera impresión de la película, que ahora va a llegar ya a las salas de cine.
01:07No sé cómo has vivido todo este proceso, porque entre medias has ido pasando por un montón de festivales,
01:11la película se ha ido viendo en distintos países, una historia a priori local.
01:16¿Cómo has vivido todo este proceso?
01:18Pues la verdad que cuando estábamos haciendo la peli, una de las cosas que nos preguntábamos mucho era cómo un universo tan local, tan específico,
01:27llegaría a públicos de muy distinta índole y de distintas proveniencias.
01:33Y Jan Kahn fue muy bueno ver cómo gente de muy distintas partes del mundo conectaba con los personajes, con lo que le pasaba a los personajes,
01:42más allá de todo el contexto sociopolítico en el que está basada la película.
01:51Y poco a poco, pues a lo largo de este tiempo hemos confirmado que sí, que al final el cine, bueno, el cine que es poético,
02:00yo creo que es un lenguaje universal y trasciende las fronteras y todo tipo de muros.
02:08O sea que muy contentos, porque sí que hasta ahora la verdad que el recorrido ha sido muy bueno y ha habido mucho reconocimiento a la película.
02:15O sea que felices, ahora con ganas de ver qué pasa en las salas de nuestro país.
02:20Pues va a ir genial, seguro. Oye, ¿tú recuerdas el primer momento que conectas con La Cañada Real y que decides,
02:27quiero contar lo que pasa aquí, ya veremos cómo, pero quiero venir aquí?
02:31Sí, fue como muy directo, ¿no? Estaba en 2014, estaba filmando, siguiendo a varias familias en proceso de desalojo para mi primera peli,
02:42para Frágil Equilibrio, y acabé en Cañada, ¿no? Y me impactó muchísimo.
02:48Bueno, había una pulsión, ¿no? Había una energía en la gente, una necesidad, sentí como una voluntad fuerte de ser vistas y escuchadas, ¿no?
02:59Además de determinada manera, ¿no? Porque La Cañada es un lugar que se ha representado, pero nunca sentían, o muy pocas veces sentían,
03:07que esas imágenes de alguna forma las dignificaran, ¿no?
03:11Y bueno, surgió, había esta voluntad de, pensé que esta energía podría ocupar el espacio de una película, ¿no?
03:20Y sería muy bueno para una peli. Y luego, por otro lado, también, bueno, pues, hay ambiciones, por supuesto, éticas como estéticas, ¿no?
03:30Me parece que además, en términos de representación, son gente que no ocupa un espacio normalmente en las imágenes, ¿no?
03:37Y que, bueno, sería bueno poder, si el cine puede revelar lo invisible, ¿no?
03:43Y esta comunidad ha quedado al margen de todo, ¿no? Pues sería bueno poder crear un puente, ¿no?
03:49Entre esa comunidad y los espectadores, ¿no? De la sala de cine.
03:53De hecho, más allá de lo poético, lo emocional de la historia o lo político, hay una cosa muy interesante en la película
03:59que tiene que ver con la reflexión sobre quién coge la cámara, quién cuenta las cosas, cómo se cuentan las cosas.
04:07Y que creo que está en dos planos, ¿no? Uno, el juego que tú haces entre tu cámara y tu mirada,
04:11y la del director de foto, que es maravilloso, y la que cogen esos chavales, ¿no?
04:17Que están contando también ese momento vital en el que se dan cuenta, en el que quizás descubren la realidad, ¿no?
04:25La que viven, aunque ya la sabían, pero es ese momento en el que maduran de una manera abrupta.
04:30Y luego, por otro lado, la oralidad, que es algo muy presente también en la película,
04:34a la hora de relatar las cosas, de relatarse las identidades, de relatarse a uno mismo.
04:38No sé cómo has trabajado esos dos conceptos, que yo creo que tienen mucho que ver también con la idea de reprensar el propio cine.
04:46Sí, es un gran tema, ¿no? Este. Por un lado, sí había un cuestionamiento constante,
04:53porque al final estamos, de alguna forma, yendo a filmar al otro, ¿no?
04:56Esto es un tema importante también, ¿no?
04:59Que además yo creo que, bueno, hoy más que nunca, creo que es importante reivindicar el cine como lugar de encuentro con el otro, ¿no?
05:07La Cañada es un lugar muy otro para esta sociedad que la desplaza, ¿no?
05:11Entonces, bueno, había una, sí, había una forma de pensarnos también como, bueno,
05:16¿cuál es nuestro rol como cineastas en este lugar para representar?
05:21Y la respuesta yo creo que al final ha acabado siendo la libertad, ¿no?
05:24La libertad para nosotros también de liberarnos de todos estos constructos y clichés, por supuesto, acerca de lo que estábamos filmando,
05:35pero también incluso de esta culpabilidad blanca que rodea, porque desafortunadamente suele ser que los que hacen cine son gente en una posición menos vulnerable, ¿no?
05:45Que la de la gente de Cañada, por ejemplo, ¿no?
05:48Entonces, sí que había este cuestionamiento, pero poco a poco conviviendo, ¿no?
05:53Porque la ambición de hacer una ficción en un entorno real, que era un poco la propuesta estética también, ¿no?
06:00Una ficción interpretada en su totalidad por la gente de allí, ¿no?
06:04Con un guión de ficción escrito y reescrito durante seis años según iba creciendo la relación, mi relación también, ¿no?
06:12Y luego la de Víctor, el co-guionista, cuando se involucró en el proyecto, ¿no?
06:17Que era, bueno, un guión que se iba reescribiendo de manera directamente proporcional a cómo crecía esta relación, ¿no?
06:24Pues sí que ha habido todo el rato este cuestionamiento.
06:26Entonces, nos parecía muy importante que el protagonista, los protagonistas, ¿no?
06:32Cogieran la cámara y poder, pues poner en diálogo, ¿no?
06:35El gesto fílmico de los protas, ¿no?
06:38Con el propio gesto fílmico nuestro de los cineastas, ¿no?
06:41Incluso es bonito porque intentábamos que las dos imágenes, ¿no?
06:45Dialogaran también entre sí, incluso mirándose unas a otras en cuanto a los movimientos de cámara, ¿no?
06:51En cuanto a lo que observaban, ¿no?
06:53Y a cómo representaban.
06:54Pero luego, bueno, en el caso del teléfono móvil, sí que nos parecía que teñir, ¿no?
07:02O vestir o relaborar la realidad a través de los colores, ¿no?
07:07Y a través de las imágenes.
07:08Es algo que, bueno, es algo que es muy propio del cine.
07:11Es decir, es una capacidad que tiene el cine y a lo mejor pocos otros medios, ¿no?
07:17Y entonces la idea también era utilizar el cine y sus elementos hasta, bueno, en toda su máxima expresión para poder hablar de todo esto sin tampoco hacer ni un panfleto, ni un planteamiento demasiado teórico, ¿no?
07:32Al final era eso, ¿no?
07:34La poesía.
07:35Y luego, en cuanto a la oralidad que comentas, de alguna forma está conectada también con las imágenes del móvil, ¿no?
07:42Porque, bueno, al fin y al cabo, esta leyenda de abundancia, ¿no?
07:47Es de un mundo lleno de colores, ¿no?
07:49Lleno de cosas, ¿no?
07:50Lleno de cantidad de cosas, ¿no?
07:53Y era muy bonito pensar también que el cine puede construir imágenes mentales, las imágenes mentales del protagonista, ¿no?
08:02No solo ver cómo se expresa el protagonista, cómo habla o cómo gesticula o cómo interpreta, sino también la posibilidad de reflejar las imágenes que tiene él en la cabeza, ¿no?
08:12Y al fin y al cabo, Toni sueña con un futuro, pues como el de las imágenes de colores o el cuento de su abuela, ¿no?
08:19Y has insistido en que era importante hacer una ficción en un terreno real, donde lo documental también está presente de alguna manera, pero es una ficción, evidentemente, con actores que debutan por primera vez delante de la cámara.
08:35No sé, claro, no sé qué referencias tienes tú de este tipo de ficción.
08:39A mí me recuerda a Guerin, aunque Guerin sí que es más documental.
08:42¿Tú has hablado del neorrealismo italiano? ¿Has hablado de Buñuel? ¿De qué te has empapado o qué cosas tenías en mente cuando llegaste allí?
08:53Creo que esta película, que la propuesta es hacerla de una manera, de un dispositivo ficcional, tiene un documental también, por supuesto, pero es lo que yo he vivido allí, ¿no?
09:05Durante los dos o tres años, por ejemplo, en los que estuve allí trabajando y no sacaba una cámara, ¿no?
09:11Luego, posteriormente, sí, incluso saqué una cámara y filmé un material documental que no se ha utilizado para la peli, que...
09:17Puedes hacer un making of.
09:18Puedo hacer un making of o, bueno, una instalación, estaba pensando en hacer con este material, ¿no?
09:23Porque, de alguna forma, podéis servir también para proponer una visión inmersiva, ¿no?
09:28En Cañada Real. Pero lo importante es que estas imágenes, por un lado, eran como notas fílmicas para mi escritura del guión de ficción y, por otro lado, también una forma de...
09:37Esto lo he notado a posteriori, ¿no? De eliminar esas dinámicas de violencia casi, ¿no?
09:42Esas dinámicas de poder que se establecen entre el que filma y el que es filmado, sobre todo en un entorno tan vulnerable, ¿no?
09:48Pero, pero no, la idea era esto y creo que además hay un gesto político también en ello, ¿no?
09:56Es decir, la idea de hacer una película junto a la comunidad, en la cual las personas que interpretan a los personajes, ¿no?
10:04Porque hemos trabajado mucho en la dirección de actores desde la persona, se sientan consagradas, ¿no?
10:10Se sientan que pertenecen a esas imágenes, que esa película es suya, ¿no?
10:14Y dentro de esto, bueno, referentes, tú mencionabas antes a Buñuel, yo pensaba en el Buñuel de los olvidados, ¿no?
10:22Y, bueno, hay algo en el neorrealismo, ¿no? Que por ciertos códigos puede parecer como muy directo, ¿no?
10:27Aunque, bueno, yo creo que el neorrealismo ya pertenece a una época determinada, ¿no?
10:31Y estamos aquí para hacer avanzar el cine, ¿no? Para intentar encontrar nuevas imágenes o nuevas formas de expresar, ¿no?
10:42En general me interesan mucho los cineastas que aman a los personajes, que ves que aman lo que filman, ¿no?
10:52Incluso en los entornos más crudos, ¿no? Pueden encontrar también la luz, ¿no?
10:57Y no sé, se me ocurre pensar en, bueno, pienso en Belatar, pienso en Costa, ¿no?
11:05Pienso en, pero también con otro código, ¿no? Desde la ironía, pienso en Kaurismaki, ¿no?
11:10Porque hay algo como muy real y a la vez como muy propio del lenguaje que tiene el propio cineasta, ¿no?
11:18Pero al final es también encontrar en espacios que normalmente no son los centrales, ¿no?
11:25Encontrar universos, ¿no? Donde, pues sí, donde encontrar la luz, la belleza y todo eso, ¿no?
11:31Y luego eliges, como decía, un momento de adolescencia, ¿no? De adolescencia en el que están jugando, su amigo se va, empiezan a pasar cosas, ¿no?
11:41Que te hacen madurar de golpe. Sus padres se plantean si irse o no de la cañada real y ese chico está entre dos épocas, ¿no?
11:49Entre la infancia y la edad adulta, ¿no? ¿Por qué decides ese proceso concreto y acompañar a Toni en ese proceso?
11:56Bueno, hay algo, cuando llegué a Cañada, una de las cosas que sentía, ¿no? Que atraviesan este propio, el universo propio de Cañada es la idea del irse o del quedarse, ¿no?
12:08Que yo creo que es algo que se puede extrapolar a nuestras vidas en muchos aspectos, ¿no?
12:13Y me parecía que también retratar este lugar, porque la película también tiene una fuerte vocación de retrato, ¿no?
12:22No solo de relato. Era a través de la mirada de un niño, ¿no?
12:27O por lo menos ese niño que está en ese frágil momento, ¿no? Entre la infancia y la adolescencia, ¿no?
12:32O la edad adulta, ¿no? Que es, en este caso, un paso muy brusco en Cañada, ¿no?
12:38No tiene muchos difuminados, ¿no?
12:41Pero yo creo que es una mirada que es muy consciente del lugar donde vive, es muy consciente de todo lo que está pasando allí
12:47y por tanto la película lo muestra con los ojos abiertos, ¿no? Con curiosidad.
12:55Y es eso. Yo creo que la película se posiciona en esa mirada en la que todavía hay capacidad de magia, ¿no?
13:03De maravilla y del asombro, ¿no? De encontrar luz en los lugares más oscuros, ¿no?
13:10Y bueno, yo creo que Tony lo hace, ¿no?
13:12Al final hay muchos momentos en la película que realmente son como viajes, ¿no?
13:21Salidas por la tangente incluso de la propia narración, donde nos paramos a observar, a retratar una serie de personajes que están ahí
13:28o incluso a volar con Tony en la noche junto a una bandada de pájaros, ¿no?
13:33Y ahí hay una cosa importante y es que los personajes viven heridos, ¿no?
13:38Porque, bueno, han sido silenciados, se les ha privado de derechos básicos y sin embargo hay una dignidad y un respeto por el lugar en el que viven
13:46y una credencia, ¿no? Por ese sitio que también es muy importante.
13:49¿Cómo manejabas un poco el retrato y la denuncia de algo, que yo creo que también está en la película,
13:56con esa dignidad y ese aferrarse también a defender la identidad de uno?
14:00Sí, yo creo que hay algo como de ser muy fieles también a las personas, ¿no?
14:06Como te decía antes, hicimos un trabajo de dirección de actores desde la propia persona.
14:12El casting fue un casting largo, concienzudo, ¿no?
14:16Porque teníamos la limitación también de que el casting sería en ese territorio, ¿no?
14:22Entonces, bueno, había que encontrar, había que rascar bastante, ¿no?
14:27En dónde encontrar a las personas que interpretarían a los personajes.
14:32Muchos de ellos, muchos de los actores no necesariamente tienen mucho, o sea,
14:37tienen tanto en común con el propio personaje, otros sí.
14:39Por ejemplo, el caso de Paki, ¿no?
14:40Que ya me dijo, mira, yo quiero salir, yo quiero contar quién soy, ¿no?
14:46Y por supuesto así fue, ¿no?
14:48Pero la idea era como ser fiel a lo que ellos son, ¿no?
14:54Entonces, bueno, en el trabajo de dirección de actores, pues era más casi conocer las luces, las sombras,
14:59las fragilidades, las fortalezas, ¿no?
15:02De cada uno y poder, bueno, de una manera, dirigir de alguna manera sutilmente todas esas energías.
15:07Y el resultado es esa sensación que tienen, ¿no?
15:12De ser ellos mismos, pero estar en otro lugar, en otro cuento, en la película.
15:19Y hay algo ahí como un juego de espejos muy bonito y muy interesante porque, bueno,
15:24cuando presentamos la película, de hecho, en Cañada, ¿no?
15:28Que fue un estreno que hicimos ahí en el campo de fútbol, ¿no?
15:32Con una magia y una, también, bueno, sí, la liturgia que tiene el cine, ¿no?
15:36Hinchar una pantalla y se hace de noche y proyectar las imágenes de su mundo, pero en un cuento, ¿no?
15:44Y esa manera de mirarse ahí, yo creo que hay algo que hace la película que es consagrar, ¿no?
15:52Consagrar a esta comunidad, consagrar a estas personas y ellas lo sienten, ¿no?
15:56Además se sienten que son capaces de estar ahí, de estar en esas imágenes, ¿no?
16:01De hacer ellos una película, ¿no?
16:03Entonces, yo creo que en ese sentido la peli sí que aporta bastante a todas estas luchas identitarias también.
16:13Y a la autorrepresentación, ¿no? Esta lucha por la autorrepresentación.
16:18Y por otro lado, por supuesto, ubica a la comunidad en un lugar donde antes no estaba.
16:24Luego, por otra parte, creo, y esto es una cosa que no era deliberada al principio, ¿no?
16:29Pero a lo largo de estos años creo que el cine ha ocupado un espacio en Cañada, ¿no?
16:35Un espacio que no existía o que había quedado vaciado por, pues bueno, porque a una comunidad para, bueno, para discriminarlo, para desarraigarla,
16:46no solo le cortas la luz y el agua, sino también la cultura, ¿no?
16:51Que es algo muy importante que genera una identidad, ¿no?
16:54Y el cine yo creo a lo largo de este tiempo, tanto con los talleres de cine que hicimos al principio, como con el corto, ¿no?
17:02Como con el largo, se ha convertido en un hecho cotidiano, ¿no?
17:05Y eso de nuevo es algo que creo que puede hacer el cine y eso me gusta, claro, como cineasta, ¿no?
17:12El hecho de que vas por allí y la pregunta es, oye, ¿cuándo vamos a hacer una...?
17:16¿Hacemos hoy una película?
17:18Entonces, bueno, pues sí, podemos hacer películas, podemos hacer películas hoy, ¿no?
17:22Porque las hicimos ayer y las seguiremos haciendo mañana, ¿no?
17:25Qué bonito eso.
17:26Oye, y es verdad que tiene una dimensión política.
17:29Es verdad que a veces solo nos acordamos de la Cañada Real cuando llega la Navidad, cuando pensamos que no tiene luz,
17:34pero esto es continuo, es un día a día.
17:36No sé a ti que has estado tanto tiempo allí, que tienes esta relación también con los habitantes de Cañada
17:41y que la has retratado y ya esto va a quedar esculpido, ¿no?, en el cine.
17:46¿Qué te gustaría que cambiase la película o qué te gustaría que la película pudiera hacer por cambiar la realidad?
17:51No sé si es algo más que tiene que ver con la concienciación, no sé si te gustaría que lo vieran la Comunidad de Madrid.
17:57No sé qué te gustaría que pasara con la película en cuanto a la situación política que viven.
18:02Mira, yo creo que lo que me gustaba que sucediera con la película ya está pasando, ¿no?
18:09Ya ha sucedido porque no debemos olvidar nuestras capacidades pero nuestros límites también, ¿no?
18:17Hacer una peli en Cañada Real, que no es poco, ¿no?
18:20Porque además, bueno, aquí rompo una lanza en favor de un equipo que ha conseguido hacer una peli de una forma no invasiva, ¿no?
18:29De una forma respetuosa con la comunidad, ¿no?
18:32Y que además tenía un reto impresionante que era hacer una peli en un lugar que, bueno, es un rasgo que a mí me atraía mucho
18:39pero sabemos que tiene consecuencias que es que la Cañada es una comunidad completamente anárquica
18:44que no entiende de jerarquías, ¿no?
18:46Y para hacer cine, por muy diversos que sean los modelos que utilizas, necesitas un orden, ¿no?
18:50Y allí tuvimos que lidiar mucho, pues, con todas estas complejidades, sobre todo para conseguir, pues, la película con las ambiciones formales que teníamos, ¿no?
19:00Entonces, eso ya en sí es algo que yo creo que ha cambiado.
19:06Ha cambiado dentro de la comunidad la, digamos, la...
19:12Sí, lo que te comentaba antes, ¿no?
19:13La sensación de poder pertenecer, ¿no?
19:16Y luego, por fuera, a nivel exterior, ¿no?
19:20Yo creo que la peli permite conectar con este lugar a través de unos códigos poéticos que no existen en otros entornos, ¿no?
19:32O no existen en otros medios.
19:34Y eso creo que rompe muchos muros.
19:36Hay algo como de, te lo decía antes, ¿no?
19:40Hay algo como de encuentro con el otro.
19:42Y el cine permite, o sea, permite crear esas conexiones.
19:47Porque no es una peli sobre...
19:48Ni siquiera, te podría decir que no es una peli sobre Cañada.
19:51Ni siquiera sobre unas personas que pertenezcan a una determinada etnia o a un determinado espacio, ¿no?
19:58Es una peli sobre nosotros.
20:00¿Por qué?
20:00Porque en la peli se ven, vemos personajes que sienten, que padecen, ¿no?
20:08Cosas que nos pasan a todos nosotros.
20:11A pesar de todo lo que viven, ¿no?
20:14Entonces, a ese nivel, por supuesto, yo lo que quiero es que lo vea la mayor cantidad de gente posible.
20:19Y espero ahora que en las salas de cines, pues, la película se vea y la vea todo el mundo.
20:25Y que todo el mundo que la vea pueda encontrar algo de sí mismos, algo de sí mismas en estos personajes.
20:32Y dejen de verlos como la gente de Cañada Real, ¿no?
20:36Incluso que dejara de ser la peli de Cañada Real, que también sé, que entiendo perfectamente el porqué, ¿no?
20:42Pero, porque al final estamos hablando de relaciones familiares que se fragmentan,
20:46relaciones de amistad,
20:49relaciones, pues, identitarias también con uno mismo, el propio personaje, ¿no?
20:54Y eso está en todas partes. Eso nos sucede a todos, ¿no?
20:58Y acceder a través de este lenguaje poético, yo creo que además permite abrir mucho más las interpretaciones de lo que estamos viendo, ¿no?
21:11Porque si la peli se ciñera a un mensaje específico, ¿no?
21:15Yo no pretendo lanzar un mensaje.
21:16El mensaje lo completan los espectadores, ¿no?
21:19Yo estoy ahí, pues, para trasladar, ¿no?
21:21Una visión, una sensación que yo he tenido en relación con este espacio.
21:26Y a partir de ahí, pues, seguro que los espectadores pueden encontrar incluso muchas más cosas, ¿no?
21:32Que están encerradas ahí en las imágenes, ¿no?
21:35Y que, pues, bueno, no necesariamente hay que desvelarlas todas, ¿no?
21:40Exactamente. Pues, muchísima suerte, muchísimas gracias por habernos llevado por este viaje desde el Festival de...
21:47Bueno, desde antes, porque fuimos a Cañada con el cortometraje.
21:51Es verdad.
21:51Y hemos, bueno, hemos acompañado un poco también toda la película, con lo cual te deseamos muchísima suerte y gracias por haber estado con nosotros.
21:58Se agradece un montón eso, Pepa, porque es cierto que habéis estado y no solo, también a nivel personal, cerca de esta comunidad y cerca de la peli, cerca de todo el trabajo que hemos estado haciendo.
22:08Pues ahora que la vea mucha gente.
22:09Eso es. Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada