00:00Colaboran de forma muy activa en el Congreso del Bienestar y el Amor de la semana que viene.
00:05El viernes, próximo día 28 a las 7 de la tarde, en el salón principal del casino,
00:10va a haber una conferencia muy interesante sobre el eclipse solar del próximo 12 de agosto del año 2026
00:17y que han titulado Una coincidencia cósmica que enamora.
00:21Javier Lizaga es el responsable de comunicación de la Unidad de Cultura Científica del CEFCA.
00:24Javi, ¿qué tal? Buenos días.
00:25¿Qué tal? Muy buenas. A la hora del vermouth siempre bien.
00:27Bien, ¿verdad?
00:30Oye, muchísimas gracias, lo primero, por habernos invitado.
00:34Es un placer.
00:34Además, veros así en plan tirititero siempre es muy divertido.
00:39Estos programas son siempre especiales y ya lo estábamos viendo el ir y venir cuando hemos llegado para aquí.
00:47Y la ciencia encaja muy bien con estos 50 años de libertad.
00:51Yo creo que el nuestro es un centro ahora con investigadores de todo el mundo,
00:55que a veces es una de las cosas que no sabemos.
00:57Tenemos investigadores y investigadoras también ahora mismo de Brasil, de Italia, de Irán.
01:05Y la ciencia es un espacio y tiene que serlo de libertad.
01:08Qué bueno, qué bueno.
01:09Estelios Pirsas es astrofísico y también coordinador de Galáctica.
01:13Estelios, ¿qué tal? Buenos días.
01:14Muy buenos días.
01:15Bienvenido, bienvenido a la radio.
01:17Bueno, hoy miramos al cielo, nos vamos a fijar en el gran evento astronómico de los...
01:23Bueno, yo no sé, ¿hace cuándo no se veía un eclipse de sol en España?
01:27Hace más de un siglo.
01:28Hace más de un siglo.
01:28Un eclipse del sol total.
01:29Total, total.
01:31Y vamos a tener la suerte de vivirlo el año que viene.
01:34Javier, vamos a hacer referencia mundial, porque ya hay interés de muchísimos países y continentes.
01:39Pues estos días estamos precisamente esto, visitando los coles, como te contamos, y se lo decimos a los chicos y chicas.
01:47Les decimos, es que no os lo vais a creer, además es un poco como que a través de la ciencia se sientan orgullosos.
01:53Les decimos, es que vuestros pueblos van a ser los mejores o unos de los mejores lugares del mundo, es que suena fuerte, para ver el eclipse.
02:03Porque es un eclipse que prácticamente, pues en medio del mar, un poco en unas islas de Islandia, pero donde mejor se verá, es en una franja que recorre...
02:13El Cantábrico Mediterráneo.
02:14Exacto, casi, ¿no es el norte de España?
02:17Y ahí están muchos de los pequeños municipios, y por tanto también Teruel.
02:23Estelios, ¿cada cuánto tiempo se puede ver en el mundo un eclipse total de sol? ¿Cada cuánto se produce?
02:28Generalmente tenemos entre 2 y 5 cada año. 2 es lo más común, 2 y 3, o 3 son lo más comunes, 4 o 5 ya empieza a ser un poco más raro.
02:42Pero claro, tener la suerte de que la franja de totalidad de un eclipse total pasa del lugar donde vivimos, como es el caso aquí en Teruel, pues esto es mucho más infrecuente.
02:54Claro, incluso hay perseguidores de eclipses, ¿no? Gente que los va siguiendo, hay zonas que no se puede porque se producen, entendemos, en el océano, porque hay más océano que tierra en el planeta.
03:05Pero bueno, sí que hay gente que los persigue, y muchos de ellos van a estar aquí, ¿no?
03:08Los llamados cazadores de eclipses, que de hecho desde hace 2 años empezaron a llamar ahí en hoteles de las comarcas de la provincia de Teruel, pidiendo reservas, preparando ya su viaje para venir y ver el eclipse.
03:26Oye, ¿cómo habéis vinculado a ver el eclipse con el amor? Con el amor, porque aquí unimos muchas cosas.
03:32Hay muchas posibilidades, Javier, veníamos riéndonos de eso, pero a ver, luego podemos dar más ideas, pero desde luego el sol, la luna, los eclipses,
03:44son unos símbolos culturales que ya están en nuestro día a día, están en la música, en la poesía, en la literatura, eso es lo que queremos contar.
03:55Viniendo, digo, veníamos riéndonos porque he encontrado una referencia, esta os la voy a contar, el resto no, el resto para la conferencia.
04:01Luego hay que venir, lo voy a adquirir la conferencia.
04:03Y es que recordamos las primeras películas que se grabaron y una de las que más desconocidas, en ese eclipse, el último que se produce en la península, es en 1912.
04:14Pues el director del observatorio de Barcelona pide una cámara a Francia y graba el eclipse de 1912.
04:23Se va a Galicia, porque evidentemente te tienes que ir donde se ve, y gracias a la película podemos ver esos, que duró 7 segundos la totalidad.
04:32¿Solo?
04:32Sí, sí, sí, sí, que esta vez va a durar un minuto y 40 segundos, más o menos, depende de zonas.
04:38Entonces, pero podemos ver lo gracioso, que los cálculos en la época no eran del todo exactos, y este hombre se fue, como os digo, a Galicia, pero no grabó la totalidad del eclipse.
04:48Se equivocó, y en la película se ve como no llega a haber captado esa totalidad del eclipse.
04:56¿Cuánto tiempo este líos dura un eclipse? ¿Cuál es el proceso? ¿Ese antes, durante y después?
05:01Pues, a ver, lo que más interesa, la totalidad, depende mucho, depende mucho de exactamente la geometría, ¿no?
05:11La configuración y cómo están alineados la Tierra, la Luna y el Sol.
05:16El Sol puede tardar de unos pocos segundos, si estamos a los extremos de la franja de totalidad.
05:22Nosotros aquí vamos a tener más o menos un minuto y medio, pero, sin embargo, hay eclipses que duran mucho más, ¿no?
05:32El eclipse total de 2027, por ejemplo, si viajamos a Egipto y nos ubiquemos en la parte central de la franja de totalidad, pues vamos a tener más de seis minutos de totalidad.
05:47Seis minutos, muchísimo.
05:48Entonces, sí, puede ser.
05:51Bueno, importante las medidas de seguridad que hay que tomar, porque siempre, además últimamente que hablamos de todo este proceso, no nos cansamos de recordarlo.
05:58Es una de las cosas que sí que vamos a comentar también en nuestra charla, en la actividad, y que siempre vamos comentando cuando hablamos del eclipse, las medidas de seguridad.
06:12Que solo, efectivamente, podemos observar con las gafas especiales del eclipse.
06:18No sirven ni nuestras gafas del sol normales, ni cualquier tipo de apaño casero que he escuchado por ahí, radiografías, nada de esto.
06:31Ya ni siquiera hay negativos fotográficos, ¿no?
06:34Pues nada de esto.
06:37Nos vamos a enfocar en, pues, buscar y encontrar unas buenas gafas que necesitan ser homologadas con la certificación de ISO 12.312-2.
06:49Y las buscamos, pues, a lo mejor en tiendas que se dedican a la venda de material astronómico.
06:58Mejor que en cualquier tienda general, que, claro, mientras nos acercamos al eclipse, vamos a tener por todos los lados.
07:06Sí, sí, seguro.
07:06Pero, pues, mejor nos enfocamos, dedicamos un poco de tiempo, encontramos una tienda, sea física o online, que se dedica a la venda de material astronómico, y, pues, que podemos también pedir a esta tienda que nos mande el certificado del laboratorio de la Unión Europea, por ejemplo, que viene, que certifica que nuestras gafas son aptas para utilizarlas.
07:29Estelios, háblanos un momento, a ver, lo que se pueda resumir del efecto pinhole, que me ha parecido súper chulo, y que vemos en el suelo, si es que estamos al lado de un árbol, vemos en el suelo como pequeños eclipses.
07:41Sí, es una manera bastante segura de observar el eclipse.
07:47No lo observamos directamente, porque lo que pasa es que la luz del sol se filtra a través de los huecos en los árboles, en las hojas de un árbol.
07:59¿Vale? Y luego lo vemos esta luz proyectada en el suelo, ¿vale? Entonces, no se trata de una observación directa, así que es una manera muy segura, pero, por supuesto, lo que vamos a ver es una imagen muy pequeña del sol.
08:16De hecho, vamos a ver muchas, si hay muchas hojas, pues hay muchas imágenes del sol, pequeñicos, con el mordisco de la luna.
08:24Jo, es que además he leído incluso que las plantas sufren estrés fotosintético durante un eclipse, que se piensan, bueno, se piensan, como que llega la noche, ¿no?
08:33Y al final se produce ahí un proceso químico, bueno, al final, bueno, pues las cosas es que no está el eclipse, ¿no?
08:40En nuestro caso creo que no va a ser tan extremo, por ejemplo, porque como el eclipse no solo dura poco, sino también es a las ocho y media, y el sol sí o sí se pone más o menos a las nueve.
08:52Entonces, el sol ya estará bajito, casi, casi a punto de ponerse, que ya, pues la iluminación ambiental ya empezará bajando, ¿no?
09:05Fue muy diferente si lo tuviésemos a las doce de mediodía, y donde de repente se desaparece la luz y los...
09:14¿Qué cosas? Una coincidencia cósmica que enamora como quien se interpone entre dos amantes en un momento de historia de amor.
09:23Hemos hablado de amor y de desamor en el Congreso de más de muchos años, Enrique.
Sé la primera persona en añadir un comentario