Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Acontece que no es poco | 18 de noviembre de 1793: Inaugurado el Museo del Louvre, una historia de reyes, sangre y robos
Cadena Ser
Seguir
hace 1 hora
Nieves Concostrina habla de la inauguración de uno de los museos más famosos del mundo: el Louvre.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En la ventana, acontece que no es poco, un relato personal de la historia, con Nieves
00:15
con costrina, Cadena SER.
00:25
Hola Nieves, buenas tardes.
00:27
Oye, no sé si tuviste ocasión de escucharlo.
00:32
Hace unos días vivimos una experiencia muy grata, que fue la emisión de una ventana del arte especial
00:37
con Miquel del Pozo y la directora del Guggenheim de Bilbao, paseando por algunas de sus obras.
00:43
La verdad es que con permiso del Gran Museo Egipcio, que ha abierto sus puertas hace poquito en el Cairo,
00:48
yo creo que el caso del Guggenheim debe ser uno de los más potentes en la historia moderna, quiero decir,
00:53
a la hora de explicar cómo una instalación cultural de este tipo puede cambiar la fisionomía,
00:58
incluso el espíritu de una ciudad.
01:01
Totalmente.
01:02
Pero bueno, dicho esto, venga, hoy viajamos unos cuantos siglos atrás para hablar de la inauguración
01:07
de otro de los museos más conocidos del mundo, vamos, y por cierto, no me río,
01:11
pero que ha sido noticia hace bien poco, el Museo del Louvre, en París, es que me ha salido.
01:16
Sí, pero cómo no hablar del Louvre, además alguien va a pensar que la hemos cogido llorona
01:22
con Enrique IV, con el primer borrón de Francia, el dueño de la cabeza que anda por ahí danzando,
01:28
el calvinista luego católico, después calvinista luego otra vez católico, o sea, el de París
01:32
bien vale una misa, pero es que este hombre está estrechamente relacionado con el asunto
01:37
de hoy, cuando recordamos la inauguración el 18 de noviembre, que fue hoy mismo,
01:43
de 1793 del Museo del Louvre, aunque cuando se inauguró el Museo Enrique IV llevaba frito
01:49
ya casi 200 años y ya le habían separado la cabeza del cuerpo, ahora ordenamos esto.
01:56
Lo que pasa es que además ahora mismo mencionar el Louvre pues lleva a pensar en que entrar
02:00
a robar está chupado.
02:01
Sí, sí, eso parece.
02:02
Pobres, pobres, no.
02:03
Esto es así siempre y cuando tú tengas primero espíritu de ladrón cutre, que te crees
02:09
que no te van a pillar, pero vas dejando rastro de ADN por donde pasas, entonces claro,
02:13
lógicamente te pillan.
02:15
Pero robar, lo que viene a ser entrar a robar y salir con algo parece relativamente fácil.
02:19
Ya robó un italiano, lo contamos en su momento, la Yoponda en 1911, se la metió debajo del
02:25
gabán y salió andando por la puerta.
02:26
En 1906, de 50 piezas de arte íbero o ibero o ibérico que tenían en el Louvre, apenas
02:34
quedaban 20 porque el que quería echaba mano y se llevaba una.
02:38
Que por cierto, Picasso estuvo pringado en uno de estos robos, esto ya está contado.
02:42
Lo contamos, sí, sí.
02:43
También te digo que quien roba a un ladrón, oye, por 100 años de perdón, porque todo
02:49
el arte ibérico nos lo habían mangado a nosotros.
02:53
Pero bueno, en vez de cebarnos en las desgracias del Louvre, el museo más concurrido del mundo,
02:58
mejor conocer su ajetreada y sangrienta historia.
03:01
¡Gracias!
03:31
A ver, ¿a dónde nos vamos para tirar del hilo, antes de llegar a la inauguración del Louvre
03:52
como museo?
03:53
¡Uh!
03:53
Nos vamos muy atrás, nos vamos a siglo XII.
03:55
Siglo XII.
03:55
Pero bueno, siglo XII, pero bueno, solo para decir que un rey, del que digo, no digo
03:59
ni al nombre porque se nos va a olvidar en medio minuto, este hombre construyó una torre
04:04
defensiva para defenderse de los cansinos ingleses que no paraban de atacar París.
04:08
Eso fue el Louvre en sus inicios, un torreón defensivo.
04:11
Luego otro rey se metió en obras para irse a vivir allí, otro rey más amplió, otro
04:16
más siguió ampliando, y bueno, así llegamos hasta nuestro colega Enrique IV, que este es
04:21
el que decide acometer un gran diseño para convertir aquella fortaleza medieval que había
04:27
ido creciendo a base de ampliaciones de unos y otros, para convertirlo en un gran palacio.
04:31
Dice él, dice Enrique, si yo tengo que vivir aquí, yo me cargo todo vestigio del Louvre
04:36
y yo lo reconstruyo.
04:38
Y efectivamente, reconstruyo, vamos, alicató hasta el techo.
04:41
¿Por qué?
04:42
Pues para borrar la memoria del baño de sangre que se había producido en el Louvre,
04:46
la famosa noche de San Bartolomé, en la que los católicos masacraron a los protestantes.
04:52
Claro, porque es que fue en el palacio del Louvre donde estaban alojados todos los protestantes
04:58
aquel agosto de 1571, que habían ido a la boda de Enrique con Margarita, la hija de
05:03
Catalina de Medici, lo tenemos reciente esto.
05:06
Todos, absolutamente todos menos Enrique, por haberse casado con la muchacha, fueron asesinados.
05:12
Todos, unos dentro del palacio del Louvre y otros fueron obligados a salir y asesinados
05:17
en la calle.
05:17
Claro, estoy pensando entonces que lo de vivir en el mismo palacio donde se cargaron a todos
05:21
los suyos y donde él estuvo a punto de palmar, igual no era lo que más le apetecía a este
05:25
hombre, ¿no?
05:26
Que eso era, que mal rollo, ¿no?
05:28
Digo.
05:29
Y además es que estaba todo igual, eso era como entrar a la casa del terror.
05:32
Por eso dijo, mira, yo le doy la vuelta a este palacio sin reparar en gastos, porque
05:36
encima pagan los franceses, o sea, que me lo arreglen todo.
05:39
Primero, dijo él, quiero una gran galería que una el Louvre con el Palacio de las Tullerías.
05:45
Que, señor majestad, debieron decirle, a ver, que esos son 460 metros de galería.
05:50
Es un cachito.
05:51
Que son casi medio kilómetro, como 100 kilómetros y medio.
05:54
Yo quiero una gran galería.
05:56
Y en la otra galería más pequeña me la vais a decorar con los retratos de los principales
06:01
reyes de Francia.
06:02
Con el mío también, que sea el más gordo, para que se sepa que lo he encargado yo todo
06:06
esto, el primer borbón del trono francés.
06:09
Y bueno, pues seguía metido en obras cuando Enrique IV sufrió en 1610 el atentado del
06:15
fan.
06:16
Sí, fue un católico fanático que nunca se creyó que la conversión del borbón fuera
06:20
cierta y se lo cargó.
06:23
A Enrique IV se lo llevaron moribundo al Louvre y allí terminó de cascar.
06:27
O sea, que se libró la noche de San Bartolomé de morir asesinado por los católicos en el
06:32
Louvre, pero acabó muriendo en el Louvre porque se lo cargó un católico en la calle.
06:35
Pues digo yo que estaría de Dios, de alguno de sus dioses, porque como este chaquetero
06:40
cambió tanto, vete tú a saber cuál de ellos lo llamó a su seno.
06:43
L'amor de un oiseo rebelle que no le puede aprivoiser.
06:51
Y si bien en vaincant la terre, c'est lui convient de refuser.
06:58
Oye, ¿y entonces cuántos reyes más pasaron por el Louvre?
07:19
Antes de pasar a ser un museo, quiero decir.
07:20
Ah, poca cosa, ya no pasaron mucho.
07:22
Un par de ellos solo, un par de ellos.
07:24
Aquello como palacio estaba agafado, por muchas obras que hicieran.
07:28
Allí vivió Luis XIII, que era el hijo de Enrique IV, y luego llegó el nieto, que este
07:33
ya era el repollo fashion victims de Luis XIV, que a este todo se le hacía poco.
07:38
Es verdad que completó casi todas las obras previstas y con él se cumplió el plan de
07:43
los borbones en Francia, que como siempre disparan con pólvora ajena, pues para conseguir
07:47
sus caprichos.
07:48
Ahí sí, el Louvre se convirtió en el palacio más suntuoso de Europa, para el soberano más
07:53
brillante de Europa, en la ciudad más grande y más chupi guay de Europa.
07:57
Que, a ver, también es cierto que el palacio del Louvre estaba bien como palacio, pero entonces
08:03
se dieron cuenta de que la asquerosa plebe había ido rodeándolo con sus casas y además
08:07
no había jardines.
08:08
Solo casas, gente molesta alrededor.
08:11
Y entonces dijo Luis XIV eso de aquí, aquí, aquí no hay quien viva, aquí no, y se metió
08:17
en más obras, pero en Versalles.
08:20
El Louvre fue abandonado a su suerte, se fue deteriorando, porque es lo que tienen tanto
08:24
las cabañas como los palacios.
08:25
Si no los usa, si no los vive, se estropean.
08:27
Pero no todo el mundo abandonó el Louvre y las tuyerías.
08:30
No olvidemos que los dos palacios estaban unidos por esa medio kilométrica galería.
08:41
Bueno, entonces, ¿quién o quiénes se quedaron por allí?
08:43
Artistas, artistas. En determinados espacios del Louvre se alojaban muchos artistas.
08:48
Bueno, los reyes no iban a comprarse cuadros a los mercadillos ni obras de arte, contrataban
08:52
pintores que iban decorando las estancias. Y esos artistas vivían allí.
08:57
Y allí siguieron viviendo muchos cuando se fue Luis XIV. Artistas que fueron ocupando más
09:02
espacios y que seguramente llamarían a más colegas y dijeron, oye, que aquí hay sitios
09:06
de sobra y la vivienda en París está imposible.
09:09
Luis XIV, visto que había tanto artista empadronado en el Louvre, empezó a crear
09:14
academias allí mismo, allí dentro. La Academia Francesa, la Academia de Pintura y Escultura,
09:19
la Academia de Arquitectura. Esto hay que aplaudírselo al Repollo o a sus asesores, es verdad.
09:25
Aprovechar aquel espacio para la cultura que es exactamente lo contrario que hacen nuestros
09:30
borbones, incluido Felipe. Tampoco hoy se van a librar. Porque es que el Palacio de
09:34
Maribén, que fue legado a los ciudadanos de Baleares para museo, escuelas artísticas
09:38
y servicios, lo ocupan con todo su morro. Sofía, Felipe, la ciudadana Ortiz, las condecoradas
09:43
Sofía y Leonor, devuelvan Maribén, por favor. Fin de la morcilla reivindicativa.
09:48
Bueno, el caso es que en el Palacio del Louvre empezaron a realizarse exposiciones montadas
09:53
por aquellos artistas que se quedaron. Todavía no eran exposiciones abiertas a la plebe.
10:00
Solo entre ellos y para ellos y para la aristocracia. Hasta que con Luis XVI, situémonos, este
10:06
era el señor de María Antonieta. Bueno, pues con Luis XVI surgió la idea de convertir
10:12
el Palacio del Louvre en el Museo del Louvre. La mala noticia para Luis XVI es que se les
10:18
metió una revolución por el medio, empezaron a volar cabezas y el hombre no vio la inauguración
10:23
aquel 18 de noviembre de 1793.
10:26
Los ojos que hacen bajar los míos, un río que se pierde en su boca,
10:32
Los ojos que hacen bajar los míos, un río que se pierde en su boca, se pierde en su boca, se pierde en su boca.
10:45
Bueno, mala noticia para el rey, pero buena noticia para los parisinos que ya tenían museo.
11:09
Algo bueno los dejó Luis XVI, que no está mal.
11:12
Sí, sí, algo es algo. Al menos lo dejó desde su reinado. Otra cosa es que se le ocurriera a él,
11:17
que yo, como no me fío de ningún rey, pues yo lo dudo mucho. Y otra cosa también es que,
11:22
de haber seguido con la cabeza en su sitio, Luis XVI hubiera abierto el museo al público.
11:27
Siempre se atribuye a los reyes, siempre se les atribuye las ideas, las creaciones,
11:31
pero luego cuando rascas, descubres que la mayoría de las veces las instituciones culturales no nacían
11:37
ni por iniciativa del rey, ni mucho menos por su empeño, la mayoría, ¿eh?
11:41
Y nacía gracias a sus asesores. Pero claro, pasan a la historia esas instituciones como,
11:47
los reyes como los artífices. Ahí tienes al Mastuerzo, que en todas partes aparece como el creador del Museo del Prado.
11:52
Venga, hombre. Y resulta que fue su mujer, Isabel de Braganza.
11:56
Los parisinos pudieron estrenar el Louvre en plena Primera República y podían entrar a verlo los sábados y los domingos.
12:03
El resto de la semana, el recinto, eso ya era solo para los artistas, para que siguieran creando y debatiendo.
12:10
Y ahí, durante ese periodo republicano, se consolidó la idea de concentrar en aquel majestuoso recinto
12:16
las mejores joyas artísticas, no solo del país, sino también de todo lo que pudieran ir espoliando por ahí por el mundo.
12:23
No es que fuera esa la idea inicial, pero es que, bueno, con Napoleón no se podían hacer planes.
12:28
Y este señorito espoliador estaba por llegar.
12:31
Y también él quiso y tuvo que dejar su sello de grandeza imperial en el Louvre.
12:36
Que ya no iba a ser solo un museo de pintura y escultura, sino también un museo de antigüedades.
12:41
Con la abertura al territorio de las antigüedades hay que recordar que ahí llegó la egiptomanía.
13:02
Porque alguna momia metería en el Louvre, eso seguro, vamos.
13:05
Metió todo lo que pudo.
13:06
Todo lo que piraba.
13:08
Metió todo lo que espoliaba.
13:09
Se llevó todo el arte que pudo de los países que iba conquistando.
13:12
No me voy a detener con todo el lío de las pinturas que salieron de España, porque esto merece capítulo aparte.
13:18
Pero se llevó lo más grande de Egipto, de Italia, de Grecia.
13:22
Esto los franceses lo definen con el eufemismo de...
13:25
Enriqueció las colecciones del Louvre.
13:27
Bueno, que es cierto que Napo convirtió el Louvre en un escaparate mundial del arte.
13:35
Pero claro, quitándoselo a los demás, ¿no?
13:38
Este es un debate eterno y en bucle del que nunca vamos a poder salir.
13:42
Es innegable que fue con Napoleón y los 167 sabios que se llevó a Egipto
13:47
cuando se descubrió aquel país preislámico, aquel brillante Egipto preislámico.
13:53
Pero tan cierto como que la mayor joya que encontraron en aquella campaña napoleónica en Egipto,
13:58
la famosa piedra de Rosetta, que permitió descifrar la escritura jeroglífica,
14:02
no la tienen ellos, la tienen los británicos en su museo,
14:06
porque cuando llegaron los british para echar a los franceses de Egipto,
14:09
se quedaron con la piedra.
14:11
Repito lo de antes, quien roba un ladrón.
14:13
La piedra de Rosetta la encontraron los franceses, se la llevaron los británicos
14:17
y los egipcios aún se desgañitan reclamándola
14:20
porque debería estar en el impresionante gran museo egipcio
14:24
que acaban de inaugurar en el Cairo, ya has dicho.
14:27
Y bueno, ya que hemos dejado en suerte los museos, pues yo creo que mañana más.
14:30
Muy bien.
14:30
Muy bien.
15:00
Mañana más nieves, tú lo has dicho.
15:09
Muchas gracias, Carla.
15:10
Un beso, hasta mañana.
15:11
Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER,
15:16
Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
4:23
|
Próximamente
Las víctimas de la DANA comparecen en el Ayuntamiento de València
Cadena Ser
hace 30 minutos
1:56
La palabra del día | Parasocial
Cadena Ser
hace 1 hora
1:31
Los fichajes del Real Murcia en invierno
Cadena Ser
hace 2 horas
1:34
Juanma Valero y los mercados invernales del Real Murcia
Cadena Ser
hace 2 horas
0:35
UFC 322: Pelea en las gradas opaca el evento en Nueva York; equipo de Mackachev llegan a un altercado
MARCA México
hace 3 días
0:44
Gilberto Mora atiende a los aficionados tras el empate de la Selección Mexicana
MARCA México
hace 3 días
0:58
Javier Aguirre le responde a la afición tras abucheos por empate entre México y Uruguay: "Son libres de manifestar lo que quieran"
MARCA México
hace 3 días
12:43
La 'relación parasocial' destapa una soledad creciente en la era digital
Cadena Ser
hace 57 minutos
0:14
Pepe Pallarés, crítico con el Real Murcia
Cadena Ser
hace 2 horas
9:27
Charla sobre el eclipse total de 2025 en Hoy por Hoy Teruel
Cadena Ser
hace 2 horas
10:04
Chus Mateo, sobre la posible vuelta de Ricky Rubio a la Selección: "Esa idea aún permanece en su cabeza"
Cadena Ser
hace 3 horas
0:41
Cuatro curiosidades sobre Franco Mastantuono… Antes de su entrevista de esta noche en El Larguero
Cadena Ser
hace 3 horas
3:11
Más de un millón de personas se encuentran en exclusión social en Madrid:
Cadena Ser
hace 3 horas
21:12
Paco Rosique, pte de la Junta Central de fiestas en radio Villena SER
Cadena Ser
hace 5 horas
55:59
Episodio 179 | El Barça vuelve a casa: este fin de semana el Barça-Athletic en el Camp Nou
Cadena Ser
hace 5 horas
3:49
"OTRA DEMANDA QUE PUEDO TENER": MARTÍN BIANCHI no da CRÉDITO ante el GRAN ENFADO de CAYETANO RIVERA
Cadena Ser
hace 5 horas
2:17
Escolar, sobre el 23-F: "Es alucinante que no sepamos con quién hablaba Tejero"
Cadena Ser
hace 5 horas
2:32
Javier Cercas: "¿El rey organizó el 23-F? No. Es un bulo"
Cadena Ser
hace 5 horas
1:23
Escolar pone en duda la versión de Mazón: "El trayecto dura 12 minutos y tardó 40"
Cadena Ser
hace 5 horas
1:12
Martín Bianchi alucina con el gran enfado de Cayetano Rivera
Cadena Ser
hace 6 horas
1:47
El Barça quiere reforzar la defensa y siguen de cerca a Marc Guéhi
Cadena Ser
hace 6 horas
0:43
Los pros y contras del ansiado 'last dance' de Messi en el Barça: "Flick necesita que los jugadores de ataque corran mucho"
Cadena Ser
hace 6 horas
2:17
Escolar pone en duda la versión de Mazón del día de la DANA: "El trayecto dura 12 minutos y él tardó 40"
Cadena Ser
hace 7 horas
3:08
El nuevo Camp Nou da paso a un gran debate: "El Barça debería plantear la opción de que reciba el nombre de Leo Messi"
Cadena Ser
hace 7 horas
1:23
Escolar, sobre el 23-F: "Es alucinante que no sepamos qué llamadas entraron en el Congreso y con quién estuvo hablando Tejero"
Cadena Ser
hace 8 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario