Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sara Sálamo es actriz, también directora, la hemos visto en los cortometrajes que ha dirigido últimamente
00:06y ahora debuta con un largo documental, En silencio, La resiliencia de Disco Alarcón.
00:11¿Qué tal Sara, cómo estás?
00:12Pues felicísima de estar aquí contigo.
00:15Felices nosotras de tenerte, de verte en este documental maravilloso
00:21en el que haces una cosa muy curiosa, que sigues, que a priori dices
00:25¿qué hay de cinematográfico en ello? Pues te lo vamos a preguntar.
00:28¿Sigues de cerca la lesión de tu pareja, del futbolista del Betis, Isco Alarcón?
00:32Si meto alguna gamba con el fútbol, por favor, corrígeme, que mi hermano me mata.
00:38Por supuesto.
00:39Él tiene una lesión y decide seguir en esa lesión.
00:43Creo que es un encargo, pero tú entras ahí.
00:46¿Cómo llegas al proceso y qué piensas que puede tener de cinematográfico seguirle?
00:50Bueno, si me decidí a entrar al proyecto, quería hacerlo a mi manera.
00:58Y ahora que estoy dando este volantazo a dirigir y producir,
01:05bueno, sí que tenía claro que quería que fuese un poco siguiendo la línea
01:10de los anteriores trabajos que venía haciendo y bueno, que fuera de una estética muy concreta,
01:17con unos planos muy concretos y me dieron la libertad creativa para poder hacerlo así.
01:24Y aparte con la peli quería mostrar un poco cómo es mi casa porque, claro,
01:28nos vemos pues eso, el Betis Villarreal, el Betis Valencia, claro,
01:34pero pues también consumimos muchos ciclos de cine independiente y de autor.
01:38¿Y la sustancia?
01:39Bueno, sale de hecho, claro.
01:41Sí, sí.
01:42Cierto.
01:43Entonces, es como mezclar los dos mundos.
01:47Aparte me parecía como que era muy vendible luego, ¿no?
01:50El poder contentar al público más cinéfilo,
01:54pero también acercar al cine de autor a las personas que están más acostumbradas
01:59al mainstream del deporte y al fervor y a la pasión que suscita el fútbol.
02:04Yo siempre he dicho, y esto lo comentamos con Elio Castro mucho en el programa,
02:08que nos hemos comido todos los deportes americanos y el fútbol,
02:11que tiene mucho de cinematográfico.
02:14Se han hecho pocas películas buenas sobre el fútbol, o sea que, bueno,
02:17estamos iniciando un género, Sara Sálamo.
02:20¿Y ha sido doloroso para él verse ahora o ha sido catártico?
02:25Pues es que, curiosamente, cuando terminamos el documental,
02:30justo llega la pretemporada de este año y vuelve a sufrir la misma lesión.
02:36Bueno, que dice, no, se ha lesionado.
02:38No, no, le han lesionado, que a mí me gusta...
02:41Dejar las cosas claras.
02:42Ser muy concreta con el léxico.
02:43Y nada, entonces estamos viviendo, mientras hacemos la promo de la película...
02:51El revival.
02:52Viviéndolo en riguroso directo.
02:54Yo recuerdo que te vi en San Sebastián entrando en el María Cristina,
02:58te saludé y tal, ibas con un chico, no me fijé en él, para nada,
03:02solo me fijé en ti, y el chico iba con muletas y luego dije...
03:05¡Anda!
03:06¡Hostia! ¿Es promo? ¿Qué están haciendo?
03:08¿Te imaginas?
03:09Y como, tú atrésate, que esto funciona.
03:11Los americanos lo hacen muy bien, ¿no?
03:13Exactamente.
03:14Y, claro, el documental tiene muchas cosas.
03:16Vamos a ir desgranando todas, porque no es solo un documental siguiendo a un futbolista,
03:20hay muchísimas cosas más.
03:22Por un lado está lo íntimo con el retrato global de lo que puede ser un deportista,
03:28de lo que puede ser una persona conocida, una persona famosa.
03:31No sé, para ti, en un primer momento, tú sales, sale tu voz, a veces sales,
03:35salen tus hijos, nunca de un primer plano, sale tu pareja.
03:38O sea, ¿cómo era romper entre la ficción, la no ficción, lo que era real, lo que no era real,
03:44pero lo que era íntimo y lo que tenía que ser compartido?
03:49Pues, a nosotros, desde el inicio de la relación, nos han ofrecido, pues, desde realities a cosas...
03:55Por favor.
03:56Claro, súper locas y siempre hemos dicho que no.
03:59De hecho, jamás habíamos posado ni siquiera juntos en una foto, en un fotocall.
04:04La primera vez es en el premio marca porque estábamos rodando el documental.
04:08Entonces, bueno, yo creo que bajo el paraguas de lo artístico podía encontrar o conseguir compartir la intimidad
04:17sin pasarnos, sin caer en ciertas cosas morbosas y, sobre todo, que como tenía yo el control, sabía hasta dónde.
04:29Yo, a priori, no quería aparecer de ninguna manera, pero no era honesto porque formo parte de su recuperación, ¿no?
04:35Entonces, conseguí el recurso este de que apareciera únicamente en reflejos y mi voz.
04:41Y luego, con los niños, yo tengo clarísima mi posición con respecto a compartirlos en redes sociales o en cualquier cosa.
04:47Siempre he cuidado muchísimo su intimidad.
04:49Y aquí se les ve de espaldas, de lejos, normalmente, pero sí sale su voz porque había preguntas muy genuinas
04:58que no podía hacer ninguna otra persona, que sucedían de manera espontánea y orgánica.
05:04Como, bueno, de hecho aparece en el propio tráiler que mi hijo, jugando con el padre, le pregunta
05:09¿Papá, tú siempre vas a estar herido?
05:11Y, aparte, utilizar la palabra herido con tres años que tiene, ¿no?
05:15Ha visto mucho cine ese niño.
05:17Totalmente. Entonces, me parecía que, bueno, que ninguna otra persona podía hacer ese tipo de preguntas desde ese lugar.
05:26Y luego hay una decisión estética y narrativa que es, no hay gustos parlantes, es un documental casi sigiloso
05:34en el que vamos siguiendo el día a día de esa recuperación, los avances, los retrocesos, la parte íntima, la parte profesional,
05:41el coche, o sea, hay como muchos, la cámara va por muchos sitios y la cámara mira muchas cosas.
05:48Y hay planos muy silenciosos, muy vacíos, otros muy llenos de gente.
05:53¿Cómo compones o cómo decides que lo quieres contar en ese estilo que yo creo que cambia también la manera de contar
05:59o de lo que alguien se puede imaginar que va a ser un documental sobre un futbolista?
06:03Pues quería que la propia película, tanto a nivel estético como narrativo como de la música, tuviera la misma progresión,
06:11que fuera como la lesión en sí.
06:14Que al principio es muy lenta, parece que las cosas no avanzan, todo muy vacío, porque es como se encuentra...
06:21Claro, es claro, él, de inicio y es como que parece que las cosas no van a salir y a medida que la recuperación se va acercando
06:30y se va haciendo efectiva, el propio montaje se vuelve más dinámico, la música se vuelve mucho más dinámica también
06:37y vamos ya, parece que vamos a conseguir ese clímax que luego vemos si sí o si no,
06:44porque la realidad es la que es y es lo que me maravilla del documental, que a pesar de yo ser hipernormativa,
06:51me gusta tenerlo todo como súper controlado, estudiado y todo, la realidad no la puedes controlar
06:56y lo que sucede no lo puedes ni siquiera vaticinar, ¿no?
07:00Y es muy gustoso intentar tener el control de algo que no te deja.
07:05De hecho hay una escena en la que él como que te dice, no me has avisado, no, yo quiero saberlo,
07:10y tú, pero bueno, es que tengo que captar eso, ¿no? Y un poco más y te diré, es que te conté un problema
07:16y sacaste la cámara lo primero.
07:18Totalmente, es la favorita de todo el mundo. En los cines, bueno, bueno, bueno, bueno,
07:22la gente se priva con esta secuencia, morbosilla y un poquito de salseo.
07:28No, pero podría, o sea, es la escena que recrea cualquier pareja.
07:32Totalmente, yo creo que por eso conecta a la gente, ¿no?
07:35Porque ven que hay verdad en esa discusión, no hay nada impostado
07:38y es la discusión que puede tener cualquier familia, cualquier pareja, ¿no?
07:43Bueno, era difícil para mí medir, no medir, porque medía bien,
07:53lo que pasa es que, claro, tú recibes un no, recibes otro no y es como fenomenal,
07:58yo te doy tu espacio, pero yo estoy haciendo una película y nos hemos comprometido con esto.
08:02Tengo que acabarla y, claro, a medida que íbamos rodando, íbamos montando.
08:07Yo iba viendo lo que me faltaba, que veía y vivía yo y esto lo necesito, ¿no?
08:13Entonces, bueno, oscilando en a veces ganas tú, a veces tengo que ganar yo sí o sí
08:18y él ha compartido, de hecho, estos días en los coloquios que había dicho
08:21que le gustaría que yo lo dirija, pues para poder decir abiertamente que no.
08:26¿Qué te parece? Para cuando no tenía el día...
08:28La confianza...
08:29Da asco, totalmente.
08:30Y ese clímax, bueno, uno de los clímax que es, lo podemos decir,
08:34es si va a ir o no a la selección, ¿no?
08:36Y esto es la lectura, claro, eso que vemos en las noticias de la convocatoria de la selección,
08:42aquí lo vivimos en el boletín, en tal, de quién irá, quién no irá,
08:46estas quinielas que los periodistas luego hacemos, tú lo vives y, claro,
08:50a mí me recordó un poco a las nominaciones de unos Goya.
08:52Totalmente.
08:53Y entonces piensas, jo, claro, nosotros lo estamos viviendo como hiperglamuroso todo
08:56y él está allí sentado con el móvil pensando, irá por orden alfabético, no irá,
09:01se habrá asaltado, ¿no?
09:03Sí, creo que eso es algo, de hecho, que nunca nadie ha retratado,
09:06el momento real donde él se entera si va a ir o no va a ir convocado,
09:12aparte en el momento en el que llegan a la película donde llevamos una hora y veinte
09:15viendo a una persona que realmente refleja el trabajo de un año esforzándose por conseguir,
09:20que no, es el viaje del héroe. Y nunca creo que se había grabado la reacción real
09:27sobre si sí o si no, que en este caso ya todos sabemos que en ese momento fue un no
09:32y cómo se lo toma él. Esto me lleva también a poner sobre la mesa temas como la vulnerabilidad masculina,
09:40¿no? Que cómo han sido criados los hombres bajo el paraguas del patriarcado,
09:47cómo sufren ellos, cómo te dice un hombre, tengo miedo, cómo te dice un hombre, pues eso...
09:53He fallado, ¿no?
09:53Claro. Tú quitas a esa secuencia el sonido y podría estar viendo, no lo sé, un magazín.
10:01Sí.
10:04Hay algo, un halo de tristeza como súper fugaz, donde él enseguida se recompone porque están
10:11sus compañeros y la directiva del club delante, cómo se muestra él, ¿no? Y además, cómo
10:17continúa el trayecto hasta casa repitiéndose, él en alto, que se interactúa con otra gente,
10:24pero todo el resto... Vaya viajecito, como haciendo chascarrillos, bromas, cómo sobrellevas,
10:27cómo sobrellevas, que tienen la peor noticia a nivel laboral, ¿no?
10:32Y claro, es muy curioso el retrato de esa masculinidad porque Isco es un futbolista,
10:38pero es un futbolista que tiene una masculinidad, digamos, diferente. O sea, no es un machirulo,
10:43esto lo sabemos.
10:44Más normal.
10:45Más normal, porque está con Sara Salamo, por lo tanto no puede ser un machirulo.
10:49No, pero es cierto, o sea, es un hombre moderno, que sabe lo que es el feminismo,
10:53que está en el momento, pero aún así, como todos los tíos y como muchas tías,
10:58hemos sido educados en el patriarcado.
10:59Y entonces, de esa manera, la inexpresividad, el... Claro, son siglos y siglos diciéndote
11:05no puedes mostrar tus sentimientos, no puedes fallar, no puedes tal... Entonces, claro,
11:09ese retrato de lo que es un hombre cuando... Pues esa gran valía, ¿no? Que es el fútbol,
11:15el ganar, el tal, de repente no lo puede conseguir. Es muy bonito lo que haces y lo retratas.
11:20Y sobre todo, claro, al final esto, yo creo que los niños que están empezando
11:25a jugar al fútbol o que hacen cualquier otra cosa, es muy significativo,
11:29porque es otro tipo de referente. O sea, este documental muestra a un futbolista
11:32que es otro referente distinto.
11:34Sí, de hecho, de inicio, que hubo momentos en los que parecía que iban a entrar partners
11:38para agrandar la producción y eso me decían, es que tiene que hablar más,
11:44es que no se le oye. Y yo, ya, se llama en silencio el documental.
11:47Podría haber forzado la situación a que él, pues eso, fuera elocuente
11:55o dijera cosas, pero no me parecía honesto, ¿no?
11:59Y me parecía que era interesante también retratar a un hombre como él,
12:04que aparte es un ídolo de masas, lo vemos en cualquier parte del mundo
12:08que hemos ido, que no sucede solo en España, ¿no?
12:11Parece que el protagonista de una historia no puede ser simplemente una persona bondadosa
12:17y ya, ¿no? Tiene que tener como unas aristas o ser súper extrovertido
12:21o tener un carisma específico ante la cámara. Bueno, igual no, igual no, ¿no?
12:26Estamos siguiendo la historia de esta persona que cuando encienden los focos
12:32y le hacen una entrevista parece que tiene el carisma X,
12:36pero luego en su dolor y en su cotidianidad no tiene por qué estar fingiendo ser algo que no es, ¿no?
12:41Y hablabas de la vulnerabilidad, claro, una lesión tan larga, tanto tiempo,
12:48en un mundo del deporte tan exigente, con la prensa, con ese juicio público constante.
12:55Al final hay algo de la salud mental que también se queda herido
12:59y ese también es un documental que aborda eso, o sea, que aborda de, bueno,
13:03el estar bien, el estar preparado, el ir poco a poco, el concentrarse en...
13:08Claro, es muy bonito que, o sea, fue una putada, pobre Isco, no me lo tomes a mal,
13:14pero el hecho de que no entre en las elecciones, bueno, se puede hacer todo bien
13:17y las cosas a veces no salen y esto no es el fracaso, la vida sigue, ¿no?
13:21Eso es, yo no sé si hay películas de deporte que enseñen eso.
13:25Claro, muchos béticos sobre todo, aparte, me preguntan
13:28¿por qué dejaste de grabar ahí si luego jugaron a final de la conferencia?
13:32Si luego es verdad que la siguiente convocatoria fue...
13:33Y yo, ya, pero esto es una película y yo aquí el mensaje como directora que quiero lanzar
13:39es que no siempre que quieres puedes, pero eso no quita a que sigas trabajando
13:45y sigas luchando, la peli empieza y acaba igual, porque a pesar del no,
13:50lo que hizo fue esa noche irse a entrenar.
13:53Entonces, bueno, creo que hay como un doble mensaje ahí que lanzar.
13:57¿Y crees que el documental puede cambiar esa percepción?
14:01Porque es verdad que en otros ámbitos quizá está cambiando, ¿no?
14:05El cine está mostrando otros relatos de hombres, creo que esto como que empieza,
14:10pero el fútbol sigue siendo una profesión donde los arquetipos están muy marcados.
14:15¿Crees que el documental puede ayudar a cambiar eso?
14:17Bueno, no, no lo considero tan importante, ¿no?
14:21La película, ojalá, ¿no? De repente.
14:25Bueno, creo que todo está enmarcado bajo una situación que es que trabajan para empresas
14:32y se mueve tanto dinero y hay una cuestión capitalista donde ellos tienen que tener sí o sí
14:39y hay algo no escrito de una prudencia a la hora de pronunciarse y de hablar que creo que es difícil de romper.
14:49Pero aún así también vemos que hay jugadores que cada vez se animan más a tener una opinión propia y personal
14:56porque es que esto no deja de ser un trabajo y ellos fuera de ese trabajo son personas.
15:02Son personas, hay muchas cosas que no están retratadas y quise intentar retratar quizás para la segunda parte,
15:09pero que tiene que ver como, por ejemplo, es el cumpleaños de tu hijo o has tenido un mal día
15:13y no te pueden ver cenando en un restaurante o no te pueden ver que te has ido a tomar algo con los amigos
15:19cuando en cualquier otro trabajo un amigo te invita a cenar o a tomar algo para animarte.
15:24Si ellos tienen un mal día no se les puede ver fuera de casa porque parece como que se toman a la ligera el resultado.
15:32Entonces hay muchas cuestiones que no se retratan porque claro, como son personas con exceso de privilegios
15:39por todos lados, parece el monotema y no existe otra forma de mirarles.
15:46Hay otro momento que tiene más que ver contigo que se te escapa grabar un gol, creo, creo que es en el estadio del Betis
15:57y entonces tú dices, mierda, me han pillado poniéndome a la cara, es que ahora van a decir en redes.
16:02Claro, es que encima tú eres actriz, tú también eres conocida y encima eres la novia de Isco, la pareja de Isco,
16:10con lo cual eso te sitúa en un lugar.
16:12Y hay un plus, que es que era el partido contra el Atleti, que yo he dicho mil veces que soy colchonera.
16:17Eso no lo sabía.
16:18Claro, o sea, tú ibas sumando, sumando, sumando.
16:21Me enfocan en ese momento que yo realmente ese día no estaba pendiente del partido, estaba pendiente de hacer la peli.
16:26Y claro, digo, ahora se van a pensar que he puesto cara de asco porque ha marcado el Betis al Atleti, que es mi equipo.
16:36O sea, ya pude ya llevar a como 20 cosas.
16:40Ahora hablamos alegrándose de...
16:41Claro, claro.
16:42Ya digo, me van a llover por todos lados, por suerte.
16:45Ese día nadie dijo ni muy yo, diciendo menos mal.
16:48Pero me parecía como gracioso ponerlo ahí en el documental para...
16:51No sé si para poner esto sobre la besa o para excusarme.
16:55No, pero esto sí que es significativo y sí que me parece muy importante que esté,
17:00porque cualquier mujer que opina, cualquier mujer que se mete un poco donde duele...
17:06No la llaman, ¿eh?
17:08Exactamente.
17:10O sea, va a tener un hilo de haters.
17:13Pero claro, en tu caso, me da la sensación de que es doble.
17:16Porque es como, no, no, tú no puedes hablar.
17:18¿Quién te ha dicho a ti que tú tienes que hablar?
17:20O sea, en tu caso hay una penalización mayor.
17:22No, aparte te lo exponen y te lo explican diciendo, vas a perjudicarle a él.
17:27¿Por qué tienes que opinar de cosas?
17:29Vas a perder el Betis por tu culpa.
17:31Es que esto lo he leído, ¿eh?
17:32Sí, sí, sí, claro que lo has leído.
17:34Sí, sí, sí, sí.
17:35Esto es como, joder.
17:36Sí, más en etapas pasadas me pasaba más.
17:40Y era como, cuanto más atención prestabas ahí,
17:45más me enfadaba por contestar o excusarme o rebatir cosas que eran una locura bestial.
17:50Más se alimentaba eso y como que más crecía.
17:53Y a medida que dejas un poco de prestarle importancia, parece que mengua un poco, ¿no?
17:58Pero es tremendo, la verdad.
18:01Y como directora, después de los cortos y en este largo documental, ¿cómo te encuentras?
18:08Pues muy cómoda, muy feliz.
18:11Al final empecé a estudiar guión y dirección porque tenía como un pulso de poder contar cómo veía yo el mundo,
18:22poder, sobre todo esta parte activista, que me dicen que no me meta, poner ciertos temas sobre la mesa, ¿no?
18:27Bueno, recuerdo de niña, mis padres siempre han sido muy cinéfilos.
18:31Me llevaban a ver ciclos de cine de todas partes del mundo y lo que más me gustaba al salir era debatir con ellos.
18:38Ya no solo si nos había gustado o no, sino temáticas que ponían sobre la mesa.
18:42Y me apetecía poner sobre la mesa los temas que a mí me inquietan, más allá de poner un tuit.
18:49Oye, pues hacerlo en una peli mola mucho, ¿no?
18:52Y sí que eso era ahora que lo dices, lo decías al inicio, ¿no?
18:55Que sí que hay algo común de los cortos sin ser nada, o sea, de un padre y una madre cada uno.
19:02Pero sí que hay algo común.
19:03No sé si tienes la sensación de que estás creando también una identidad visual o una identidad como Sara Sálamo o directora.
19:11Me encantaría, me encantaría.
19:12No sé si lo conseguiré en su día, como cuando haya ya una trayectoria y hay algo que comparar.
19:19Pero sí que me gustaría.
19:20Yo creo que no hay mejor regalo que alguien vea un fotograma de una producción e identifiquen de quién puede ser, ¿no?
19:28Como le puede pasar a Almodóvar o a Tim Burton o al propio, pues no lo sé, a cualquier artista que sea como muy, como un estilo propio.
19:38Me encantaría llegar a tanto, no sé si lo conseguiré.
19:40Bueno, de momento estás preparando un largo de ficción, Hortelana.
19:44¿Cómo va?
19:45Seis años, ¿eh?
19:46¡Ostras!
19:47Seis años, se dice pronto.
19:50Es muy lento, es como el inicio de la peli de Silencio, ¿no?
19:53Es muy lento, pero bueno, al final el hecho de que la peli haya pasado por tantos sitios, porque al final hemos pasado por muchos también laboratorios, ha ido, ha venido.
20:06Ahora estamos juntos justo en un volantazo donde, ¿sabes lo que le pasa también?
20:13Lo que me pasa a mí es que yo quiero hablar de tantas cosas que no caben.
20:17Y lo que le pasaba a ese guión, que cuando lo he compartido con gente a la que admiro mucho todo el rato, me decían que tienen dos temas muy potentes que luchan por tiempo en la película.
20:27Porque son los dos temas que no se han visto nunca en el cine. Entonces, claro, estoy en un punto de no renunciar a uno de los dos, pero sí que uno le gane tiempo al otro.
20:40Y de ya, pues, dar mi brazo a torcer por algún lado y que comience por fin la preproducción, que es lo que necesito.
20:46Y que acabe la promoción de este documental que también te estará dando.
20:51Sí, sí.
20:52Y tú, o sea, eres una actriz que salta la dirección. Yo no sé si en el mundo del cine hay todavía prejuicios.
21:00Yo no sé si los hay, supongo que sí, porque los hay en todos los ámbitos, pero dentro de mi cabeza sí que los había mucho.
21:07Y, bueno, esto surge porque yo escribo una novela, me proponen llevarla al cine.
21:12Yo digo que sin estudiar o sin saber por qué la cámara se pone ahí y no en el otro lado, cómo se toman esas decisiones, no lo haría nunca.
21:19Entonces, empecé a estudiar, pero desde que empiezo a formarme hasta que hago mi primer corto, pasa mucho tiempo por esto de pensar, uy, esta.
21:29Que yo pensaba que iban a pensar, ¿no? Uy, esta hora quiero dirigir, ¿no? Algo como despectivo.
21:34No me atrevía. Entonces, el ejercicio que hice fue buscar las directoras y directores que me gustaban, buscar su primer cortometraje, ver cómo era y ver que, jolín, que se puede fallar también, ¿no?
21:47Que no tiene por qué ser una obra maestra, todo. Que hay que desengrasarse, ¿no? Y empezar a probar y buscar tu estilo y buscar tu voz sin que tengas que dar un resultado concreto de ser la mejor.
21:59Y eso fue lo que me animó un poco a tirarme a la piscina la primera vez.
22:04Pues qué bien, la verdad.
22:06Bueno, una busca de recursos, como puede.
22:08Bueno, tú nos has permitido entrar un poco en tu casa y en tu día a día. Y claro, ahora queremos saber más, no de cómo vivís, sino del cine que veis. Esto me parece un temazo.
22:21A ver, Julia Docurno, ¿tú has citado el cine de Julia?
22:24Claro, para mí es una referente porque yo soy una fanática del terror y siento que el terror o el body horror dirigido por mujeres es desde otro lugar.
22:35De repente lo que hemos visto con Julia o lo vemos con Coralí y me apetece muchísimo indagar por ahí. De hecho, Hortelana es así.
22:44Ostras, qué bien.
22:45Sí, sí, sí, sí. Tiene body horror y va por ahí. De hecho, cuando vi la sustancia dije, uy, ¿me ha copiado?
22:52Coralí te vamos a dar.
22:54No, no, no. Pero sí que tenía esta parte de empezar súper costumbrista, que parece que la historia va a ir por un lado y de repente se va de madres.
23:03Tiene esta estructura también.
23:05Entonces, bueno, me apetece investigar un poco por ahí. Y en casa vemos, pues, por supuesto, todas las que hay que votar para los Goya.
23:15Mucho cine español, iberoamericano, europeo, pero también vemos círculos de cine asiático, mucho terror y realmente, pues, de todo un poco.
23:25Yo siento que así es como más aprendes, ¿no? Y más te nutres.
23:30Eso y los partidos, por supuesto.
23:31Eso no se falla. Pues muchísimas gracias, Sara Saramo.
23:36A ti.
23:36Ha sido un placer. Que vaya muy bien, la verdad. Que hay algo de body horror en...
23:41También, ¿eh? Esas cicatrices.
23:43Esas cicatrices y ese...
23:45Imagina yo ahondando, es que tiene poca sangre.
23:47Claro, y hay un momento que dice, pero ¿por qué entrena la pierna buena?
23:50O sea, yo diciendo, ¿cómo voy a fijarme en cómo entrena? A ver si...
23:54Claro, porque si no se pierde...
23:56Claro, claro, es muy interesante también esa parte.
23:58Se pierde la musculatura, claro.
24:00Pues muchísimas gracias. Un placer.
24:01Gracias por todo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada