00:00Pues mira, se da una casuística especial en Calatrava. Como te he comentado, en 1147 Alfonso VII de Castilla la conquista, se la arrebata a los musulmanes y entonces el rey destina soldados para vigilar esta fortaleza.
00:15Que recordemos que estaba en la frontera, un lugar de constantes lizas, escaramuzas y batallas. Sin embargo, los soldados castellanos no son capaces de defender la plaza. Así que el rey se la entrega a una orden a unos caballeros que ya estaban muy habituados a luchar contra los musulmanes, que no son otros que los templarios.
00:35Así que en 1150 la fortaleza de Calatrava pasa a manos templarias para defenderla. Sin embargo, siete años después, en 1157, los templarios devuelven la fortaleza al rey porque son incapaces.
00:50Es un asedio constante. Los almohades, que son los que controlan en ese momento al Andalus, no dejan de atosigar, no dejan de batallar para recuperar esa fortaleza porque es muy importante.
01:03Quien controlaba Calatrava no solo controlaba el paso de Córdoba a Toledo, sino que controlaba las minas de Almadén por el mercurio, que en ese momento era un recurso económico muy importante.
01:12Pues bien, en el 1157, cuando los templarios deciden devolverle la llave de Calatrava al rey, el rey se encuentra con un problema. En ese momento ya era Sancho III de Castilla.
01:24Pues bien, Sancho III decide donar la fortaleza a quien quiera defenderla. ¿Por qué? Porque ni sus propios soldados son capaces, pero es que tampoco han sido capaces los templarios,
01:35que es la orden religioso-militar más admirada en Europa. Es la referencia en Occidente de las órdenes de caballería.
01:43Y aquí ocurre algo, algo muy, muy, muy anecdótico, y la verdad es que causó sensación en la corte.
Sé la primera persona en añadir un comentario