Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues mira, se da una casuística especial en Calatrava. Como te he comentado, en 1147 Alfonso VII de Castilla la conquista, se la arrebata a los musulmanes y entonces el rey destina soldados para vigilar esta fortaleza.
00:15Que recordemos que estaba en la frontera, un lugar de constantes lizas, escaramuzas y batallas. Sin embargo, los soldados castellanos no son capaces de defender la plaza. Así que el rey se la entrega a una orden a unos caballeros que ya estaban muy habituados a luchar contra los musulmanes, que no son otros que los templarios.
00:35Así que en 1150 la fortaleza de Calatrava pasa a manos templarias para defenderla. Sin embargo, siete años después, en 1157, los templarios devuelven la fortaleza al rey porque son incapaces.
00:50Es un asedio constante. Los almohades, que son los que controlan en ese momento al Andalus, no dejan de atosigar, no dejan de batallar para recuperar esa fortaleza porque es muy importante.
01:03Quien controlaba Calatrava no solo controlaba el paso de Córdoba a Toledo, sino que controlaba las minas de Almadén por el mercurio, que en ese momento era un recurso económico muy importante.
01:12Pues bien, en el 1157, cuando los templarios deciden devolverle la llave de Calatrava al rey, el rey se encuentra con un problema. En ese momento ya era Sancho III de Castilla.
01:24Pues bien, Sancho III decide donar la fortaleza a quien quiera defenderla. ¿Por qué? Porque ni sus propios soldados son capaces, pero es que tampoco han sido capaces los templarios,
01:35que es la orden religioso-militar más admirada en Europa. Es la referencia en Occidente de las órdenes de caballería.
01:43Y aquí ocurre algo, algo muy, muy, muy anecdótico, y la verdad es que causó sensación en la corte.
01:49Bueno, ningún noble, ningún marqués, ningún conde, ningún señor quiso defender Calatrava.
01:55A pesar de que el rey la regalaba, con sus recursos económicos, obviamente, nadie quería Calatrava.
02:01Debió de ser como una especie de regalo envenenado, ¿no? Por estar en esa zona fronteriza.
02:06Vamos aquí a la comodidad, ¿no? Y todos evitaban un poco todo ello, ¿no?
02:11Sí, sí, era un regalo trampa. Entonces, como todos lo sabían, nadie quería defender esa plaza.
02:16Sin embargo, se presentó un señor en la corte, en concreto un monje, un monje, Fray Raimundo de Fitero,
02:24llamado así porque era el abad del monasterio de Fitero en Navarra.
02:27Este señor se presentó allí con otro compañero monje, Fray Diego Velázquez, que se llamaba,
02:33que fue soldado antes que monje, lo que pasa es que convenció a su abad para tomar Calatrava.
02:38Así que se presentan los dos en la corte y le dicen a Sancho III que ellos se ocupan de defender la plaza.
02:43Claro, imagínate la reacción del rey y de todos los cortesanos cuando nadie quería ese fortín y, sin embargo,
02:51se presenta a un monje. Sin embargo, como no tenía a nadie más, pues Sancho al final cede
02:57y le da unos meses de plazo a Fray Raimundo para que se prepare.
03:02Así que Raimundo vuelve a Navarra y empieza a convencer a gente para que colonice con él Calatrava
03:09porque él no iba solo con la intención de defender esa plaza, sino de colonizar y expander la orden del cister.
03:16Y esto es lo que cambia un poco el nacimiento de esta orden de otras órdenes.
03:21Y es que Fray Raimundo no solo convenció a soldados, convenció a artesanos, a ganaderos, a agricultores,
03:27a gente de oficios, a familias enteras. Y al cabo de unos meses, ya en 1158, se presenta en Calatrava
03:35y lo hará con un contingente de 20.000 personas en total. O esto es lo que más o menos marcan las crónicas de la época,
03:41que siempre tienden a exagerar. Pero cuando dicen 20.000 es por algo.
03:45Claro, es que aunque fueran 4.000, a mí ya me parece una barbaridad.
03:49Sí, sí, sí. Claro, imagínate, antes los soldados castellanos o incluso los templarios que estaban desplazados en Calatrava,
03:56pues igual eran 50 o un centenar como mucho. Sin embargo, este Abad se presentó con 20.000 personas
04:02y las repartió por todo Calatrava. Calatrava y todo su alfoz. Así que, ¿qué pasó con los almohades
04:07cuando vieron esta cantidad de gente repartida por el terreno? Pues que declinaron realizar ataques.
04:13Declinaron atacar Calatrava. Así que fue un éxito total sin siquiera alzar las armas.
04:19Por eso decía...
04:21No, te voy a decir que es llamativo el hecho de que siempre pensamos en una orden militar.
04:26Todos soldados, ¿no? Todos caballeros, perfectamente pertrechados y tal.
04:31Pero vinculados a la orden, yo no sé si adscritos o no, directamente había personajes,
04:37personas, mejor dicho, de todo tipo, ¿no?
04:39Porque...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:17:45
Cadena Ser
hace 2 horas
0:29