- hace 2 días
Chubut declaró la emergencia climática este lunes ante los fuertes vientos que superan los 140 km/h en varias zonas de la provincia. El Gobierno provincial suspendió las clases, restringió la circulación en rutas y activó protocolos especiales en hospitales y centros de salud para reducir riesgos en la población.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El gobierno declaró estado de emergencia climática en Chubut.
00:05Comercio de escuelas cerradas, nadie sale de sus casas.
00:13Voladuras de techo, árboles caídos y cortes de luz.
00:21Ráfagas de hasta 120 kilómetros por hora, digo bien.
00:24150.
00:25150, yo había visto lo máximo.
00:28Sí, las estaba ahora cobrando.
00:30Ah, tremendo.
00:30Comodoro Rivadavia, ráfaga de 200.
00:33Ah, mirá.
00:33Más temprano, sí, tremendo.
00:35Sí, la verdad que fue impresionante.
00:37Lo que lo lleva a una alerta roja, que no sabemos por cuánto tiempo se va a mantener.
00:41Pero realmente preocupa porque, lo decíamos recién, comercios que están cerrados, que no pueden facturar, por supuesto.
00:46Las escuelas también están cerradas, hay un comunicado del Ministerio de Educación.
00:50Y hay una persona del otro lado para brindarnos detalles.
00:52Sí, está Jorge Daniel.
00:53¿Cómo estás, compañero de la Opinión Austral ahí en Río Gallegos?
00:56¿Cómo andás, Jorge?
00:57Jorge, gracias, Jorge, por estar.
00:58¿Qué tal?
00:58¿Cómo es?
00:59¿Cómo están ustedes?
01:00¿Me escuchan bien?
01:01Sí, excelente.
01:03Jorge, ¿cómo está la cosa a esta hora?
01:05¿Cómo está todo ahí?
01:06Bueno, ahora se está un poco normalizando, entre comillas, lo peor, es decir, las ráfagas más altas por ahí que se esperaban eran entre las nueve y media de la mañana, diez de la mañana, por lo menos que iban a durar, por lo menos hasta pasada, las tres, cuatro de la tarde.
01:23Es lo que ha sucedido, recién los ráfagas de 120, 250, anunció Otar Macharville, el intendente de Comodoro Rivadavia.
01:34Pero allí, en una zona petrolera del Golfo San Jorge, habían captado una velocidad constante de unos 320 kilómetros y ráfagas que alcanzarían los 350.
01:50¿No? Mientras que en Comodoro Rivadavia había, como recién les decía anteriormente, el intendente había anunciado que se habían registrado en esa ciudad del sur del Chubut, ráfagas que alcanzaron los 250 kilómetros sobre la hora.
02:07Nosotros estamos aquí, en la localidad de Las Teras, al norte de la provincia de Santa Cruz, vindante prácticamente a la ciudad portuaria de Caleta Olivia, donde se hundieron tres barcos.
02:19Pará, pará, es importante eso, se hundieron tres barcos.
02:26Claro, tres barcos en el puerto Caleta Paula, de la ciudad de Caleta Olivia, unos 70 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
02:33¿Y los volcó?
02:34Sobre la costa atlántica, ¿no?
02:36Tres barcos que, supuestamente, obviamente, las tolas del mar, teniendo en cuenta la velocidad del viento, hicieron que estos barcos comenzaran a hundirse.
02:51Bueno, fue efectivamente lo que pasó.
02:53Noticias que tomaban también ustedes hoy temprano.
02:57¿Y qué tan preparado está el lugar para este tipo de fenómenos?
03:04Construcciones.
03:07La pregunta que se hace todo el mundo, ¿no?
03:09Claro.
03:10Es decir, todos los vecinos, ¿cuánto estamos preparados para enfrentar esta ráfaga de viento?
03:16Creo que este registro no lo hemos tenido, por lo menos en los últimos años.
03:21Aquí, por ejemplo, en la localidad de La Fea, donde estamos, en el norte, Caleta Olivia, igual más o menos lo mismo,
03:27hemos tenido una velocidad constante de 80, 90 kilómetros sobre la hora,
03:33ráfagas que alcanzaron los 150, 160 kilómetros sobre la hora, cuando estaban previstos un poco menos, 120, 130, ¿no?
03:42Es decir, ¿qué es lo que pasa acá? Las construcciones son de material, ¿no?
03:49Loques, cemento, ladrillos, no son construcciones firmes, ¿no?
03:53Alguna que otra construcción en seco, pero que son las menos, ¿no?
03:59Y sobre todo, lo más complicado es cuando una vivienda, un mueble, tiene el techo de chapa, ¿no?
04:07De hecho, hemos visto y podemos ver en imágenes también, audiovisual o fotografía,
04:16techos que se han volado por completo, ¿no?
04:19Acá cerquita, nomás, donde estamos ubicados, ha volado un techo, por lo menos ha volado 50 metros
04:25de un lugar al otro, ¿no?
04:28Pero íntegramente, ¿no? Sacando todo lo que es, no solamente toda la estructura del techo,
04:33sino también todo el circuito eléctrico de la vivienda y demás.
04:37De hecho, han estado trabajando servicios públicos en este tema.
04:42Actualmente, en este momento, a unos 200 metros de acá, ¿sí?
04:47En la plaza principal se han volado árboles.
04:51El viento, no se ha volado, el viento ha arrancado los árboles de raíz.
04:55Claro, los arranca de raíz.
04:57Hoy hablaba con una mujer, Natalia, enfermera, y me comentaba que estaban sin agua en su casa
05:01porque se habían caído varios árboles y me costó entender eso.
05:05Vos hablabas, obviamente, del servicio eléctrico.
05:07Pará, perdón, y te arrancan los tanques.
05:09Los tanques, salen volando los tanques.
05:12Claro.
05:12Es impresionante.
05:13Salen volando los tanques.
05:14Acá se vuela todo, ¿no?
05:16Salen volando los tanques, salen volando los techos, ¿no?
05:19Menos las personas y los animales, pero el resto se vuela todo, ¿no?
05:25Es impresionante también, por ejemplo, cosas cotidianas.
05:28Por ejemplo, abrir la puerta del auto, a veces es tan fuerte el viento
05:33que no podés abrir la puerta del auto.
05:36No podés caminar directamente por la fuerza del viento.
05:40Es increíble.
05:41Ahí estamos viendo imágenes del barco, mirá, claro.
05:43En esta alerta naranja, por ejemplo, que anunció el gobierno de la provincia
05:50justamente el día de ayer, ¿no?
05:54Donde quedaron suspendidas todas las actividades y demás.
05:57Bueno, también se les pedía a los vecinos no salir a la calle, no conducir,
06:01tener las parquinas bajas, ¿no?
06:03Porque puede volar.
06:04De hecho, creo que en la ciudad de Caleta, Olivia, hubieron vidrios de auto
06:07que han sido impactados por también la velocidad del viento, ¿no?
06:14Sí, obviamente se vuela absolutamente todo.
06:17Es decir, y volviendo a lo anterior, Juan, el preparado Estado,
06:19uno nunca está preparado para este tipo de situaciones, ¿no?
06:24Si bien, si bien hemos nosotros, por ejemplo, registros, datos, ¿no?
06:28En la ciudad capital de la provincia, en Río Gallegos,
06:33sí se han producido más o menos alrededor de 62, 100 intervenciones, ¿no?
06:40De volviendo voluntarios.
06:42Jorge, y todo el tema vuelos estuvo, me imagino, suspendido.
06:44Sí.
06:45Totalmente cortado.
06:48Sí, sí.
06:48Creo que algún que otro avión despegó,
06:52lo hemos podido también ver en imágenes en la ciudad de Comodoro Rivadavia,
06:56en las horas tempranas de la mañana,
06:59pero los que estaban programados para alrededor del mediodía
07:03obviamente fueron suspendidos.
07:05¿Vos que los zanclan a la pista, a los aviones,
07:09para que no se hagan volando, o sea, para que no se hagan torcidos, digamos?
07:13Sí, que ya había pasado que vimos las imágenes en Aeroparque.
07:15En Aeroparque, claro.
07:16No le habían puesto las zanclas y se apilaron y el costo fue carísimo.
07:20Hoy pasó que una manga en Comodoro Rivadavia,
07:24creo que fue que salió despegada del avión.
07:28La gente estaba subiendo al avión y la manga salió, se despegó del avión.
07:32Sí, derrochó.
07:33Ahora, Jorge, tratemos de hacer servicio para el vecino que está del otro lado preocupado.
07:37¿Qué implica el alerta roja?
07:39¿Qué recomendaciones están dando a la población?
07:42¿Y hasta cuándo se puede esperar este panorama?
07:45Bueno, este panorama, primero,
07:47este panorama se esperaba el día de hoy como el más complicado, ¿sí?
07:50Comienza a bajar la velocidad del viento a partir de ahora,
07:56siete u ocho de la tarde, ¿no?
07:58Se esperan vientos que van entre los 50, 70 kilómetros, ¿no?
08:04Y ráfagas que van a ir entre los 110, 130 kilómetros,
08:09depende de las localidades, ¿no?
08:11Por ejemplo, en la ciudad capital mañana va a tener un viento máximo de 53 kilómetros aproximadamente
08:18y ráfagas que van a alcanzar los 100 kilómetros sobre la hora, ¿no?
08:22Más o menos el panorama aquí en el norte de la provincia de Santa Cruz es prácticamente igual.
08:27Es decir, comienza a bajar a partir de mañana,
08:30y creo que el alerta todavía está también citado para el día de mañana martes,
08:37ya que el día miércoles el viento vuelve a plancharse, ¿no?
08:41Eso hay que soportar este momento, ¿sí?
08:45Complicado en algunas cuestiones, ¿no?
08:48La energía eléctrica estuvo cortada, depende de la localidad también,
08:51alrededor de entre cinco y ocho horas, aquí en la localidad de Las Feras,
08:54por ejemplo, la energía eléctrica, la luz se quedó, se apagó a partir de las 10 de la mañana aproximadamente,
09:03y se fue restableciendo recién el circuito alrededor de las 6 y 7 de la tarde, según la zona.
09:10¿Cómo está Tierra del Fuego ahora?
09:12Porque generalmente cuando hay mucho viento, ni los vuelos, ni los transbordadores llegan a la isla.
09:19¿Qué se sabe hasta ahora?
09:20Mirá, yo hasta ahora me agarraste una parte que no estudié.
09:26Ah, no importa, no importa, no importa, no importa.
09:29Pero generalmente cuando hay tanto viento, no hay cruces por el destino magallanes de las embarcaciones,
09:35ni tampoco llegan vuelos, así que debe estar aislada.
09:38Dale, Juan.
09:39Yo creo, es decir, la NERTE estaba prontificada para la provincia de Santa Cruz,
09:44creo que alcanza esto también a Tierra del Fuego y demás,
09:47la situación no debe haber sido distinta a lo que fue Santa Cruz,
09:53la provincia de Chubut, parte de la provincia de Chubut,
09:57y sobre todo en la zona sur, algo que no estaba previsto,
10:01porque esto va y viene, por ejemplo, las localidades del Valle,
10:05Raus, Entreleo y demás,
10:07eran localidades que no estaban incluidas dentro de la alerta,
10:11pero sin embargo tuvieron vientos muy fuertes también en la jornada de hoy.
10:15Con situaciones también a resolver, sí.
10:20Hacemos información, hacemos servicio al vecino,
10:22con todo lo que entrega este tipo de mapas, Rochi,
10:26que tiene que ver con el viento, ¿no?
10:28Exactamente, vientos muy fuertes todavía,
10:30porque rige la alerta todavía, la alerta roja como viente decíamos.
10:33Recién estaba hablando con un meteorólogo,
10:35me sorprendió el dato, Cerro Dragón, 350 kilómetros por hora.
10:39Tremendo.
10:40Ese fue el dato de las últimas horas realmente impactante.
10:43Y acá estamos viendo sobre todo cómo son los vientos ingresando desde el sur
10:46a una intensidad diferente según la localidad.
10:48Por supuesto, lo más puntual lo marcaba recién nuestro compañero allí
10:52desde la zona de la Patagonia.
10:53Vientos que se esperan sobre todo con este nivel.
10:56Alrededor de las 3, 4 de la mañana se entiende que van a bajar incluso su intensidad,
11:00pero la preocupación sobre todo porque la alerta,
11:02el alerta, digo bien, sigue siendo roja, sigue siendo máxima,
11:05y sobre todo en algunas localidades han paralizado por completo la ciudad.
11:10No tienen clases, no tienen comercios abiertos,
11:12están los hospitales, me imagino, con las guardias correspondientes,
11:15pero si esto se mantiene a lo largo de la madrugada,
11:17sobre todo con esta intensidad,
11:19hay otras localidades que ya bajaron a 40 kilómetros por hora,
11:2150 kilómetros por hora.
11:23Jorge, es importante que nos cuentes también qué antecedentes tenemos
11:26de un nivel tan elevado de 350 kilómetros por hora.
11:30Yo hasta ahora en Cerro Dragón no lo había visto nunca,
11:33no lo había oído nunca.
11:34Lo que les contaba al principio, Cerro Dragón,
11:37que está ubicado dentro del Golfo San Jorge,
11:40era justamente donde se registraron vientos de 320 kilómetros y ráfagas
11:45que alcanzaron los 350 kilómetros.
11:48¡Tarrible!
11:48Esto no está muy lejos de lo que había anunciado tampoco
11:51el intendente de Caleta de Comodoro Rivadavia,
11:53perdón, Votar Macharrevili,
11:55que había marcado alrededor de 250 ráfagas de viento
12:00para la ciudad de Comodoro Rivadavia.
12:03Bueno, allí volaron techos, por ejemplo,
12:06de grandes supermercados,
12:07de grandes estructuras,
12:10inclusive paredones.
12:13En Caleta de Olídea también no solamente se hundieron barcos,
12:16también tallaron paredones,
12:17árboles aquí,
12:19árboles que tienen 60, 70 años,
12:21que se los arrancó de raíz del viento, ¿no?
12:25Las rutas cortadas.
12:27La 3, la 26, la 40, la 260.
12:30Todos los ingresos.
12:31Los bancos cerrados.
12:32A ver, justo charlaba recién con un meteorólogo,
12:34impactado sobre todo por el fenómeno,
12:36más allá de que él entiende el tema.
12:37¿Tiene una idea de cuándo?
12:39O sea, la situación se está regularizando, obviamente.
12:41Lo que te decía recién,
12:42alrededor de las 4 de la mañana
12:43se espera un cambio en la intensidad de los vientos.
12:45No sé si vos tenías el mismo dato, Jorge.
12:47No, aquí en la provincia de Santa Cruz,
12:50vamos a tener vientos constantes
12:55de velocidades entre los 50 y 70 kilómetros.
12:59Por ejemplo, Caleta, Orivia,
13:02las ceras aquí donde estamos ubicados,
13:05tenemos un pronóstico de viento de 50 kilómetros
13:08y ráfagas que podrían alcanzar los 80, 90 kilómetros.
13:11Es lo que te decía recién,
13:13algunas localidades entre 30, 40, 50,
13:15pero en comparación con lo que han tenido...
13:17350, dijiste.
13:19Exacto.
13:19A ver, sigue siendo mucho para lo que nosotros
13:21estamos acostumbrados aquí en Ciudad de Buenos Aires.
13:24De todas formas, es elevado el número,
13:26es elevada la intensidad,
13:27pero por lo menos muestra una reducción
13:29y entiendo que la estructura,
13:30la infraestructura está mejor preparada
13:32para soportar ese nivel,
13:34esa magnitud de vientos.
13:34Mira, un patagónico te va a decir...
13:38Bueno, hoy leí un comentario, por ejemplo,
13:41hacia el pasar,
13:42anuncian...
13:43Nos quieren asustar con los vientos muy fuertes,
13:47¿no?
13:48Somos patagónicos, estamos acostumbrados...
13:50Al viento, claro.
13:52Pero, a ver, aquel que viene de afuera,
13:54que no está acostumbrado,
13:56obviamente se sorprende, ¿no?
14:00Obviamente.
14:01Pero, vuelvo a lo que vos decías también,
14:03anteriormente,
14:04como ustedes, me imagino,
14:05no están acostumbrados a un viento,
14:07a ráfaga de 150 o 150,
14:10tampoco nosotros,
14:13no estamos acostumbrados,
14:15sobre todo, a ver,
14:16¿qué pasa acá?
14:17Hay un viento de 50, 70 kilómetros,
14:20o 90 o 150,
14:22como en la jornada de hoy,
14:24te quedas sin energía eléctrica,
14:26te quedas sin agua,
14:28sin servicio de telefonía,
14:30sin servicio de internet,
14:32te quedas totalmente claro, ¿no?
14:34Es viento del suroeste, ¿no?
14:36Jorge, el que está ahora...
14:38Proveniente del suroeste.
14:40Claro, exacto, sí.
14:41Sí, tal cual.
14:44Así que, bueno,
14:44a ver,
14:45y en verdad también,
14:46esto afecta al comerciante,
14:49si bien todas las actividades están suspendidas,
14:51clases,
14:52bancos,
14:54todos los municipios
14:56han declarado,
14:58la emergencia se han adherido,
14:59la emergencia declarada
15:00por el gobierno provincial,
15:02por ende,
15:02no hay actividad,
15:03ningún tipo de actividad
15:05en toda la provincia de Santa Cruz,
15:08estamos esperando
15:09las últimas novedades del gobierno,
15:12a ver qué es lo que va a pasar mañana,
15:13si se va a mantener la alerta,
15:15si se vuelve a clase,
15:15no se vuelve a clase,
15:17¿no?
15:17Pero creo que, bueno,
15:18de manera pago latina
15:20nos vamos a ir normalizando,
15:22¿no?
15:22Además es insoportable,
15:23el servicio...
15:24Te agota,
15:25físicamente te agota.
15:27Tierra todo el tiempo del aire.
15:28Sí, tal cual.
15:30Es tierra,
15:31es tierra que vuela,
15:32¿no?
15:32Este,
15:33es el viento,
15:34el viento produce,
15:36actúa en la psicología
15:37de una manera tremenda,
15:40¿no?
15:40Es agotador,
15:41es cansador,
15:42¿no?
15:42Pero además de eso,
15:44en una sociedad de consumo,
15:45¿no?
15:45Nosotros,
15:46viste que estamos pegados al celular,
15:48¿no?
15:49De las 24 horas estaremos,
15:50no sé,
15:5118 horas con el celular en la mano.
15:54En una localidad donde tenés
15:55poco que hacer,
15:57¿sí?
15:57Y donde el consumo del internet,
16:00del celular y de la plataforma
16:02es muy grande,
16:04¿no?
16:04¿Qué haces entre 8 horas,
16:07por ejemplo,
16:078 o 6 horas que no tenés internet,
16:09no tenés Facebook,
16:11no tenés...
16:12No,
16:12no tenés...
16:12Te paraliza,
16:13te paraliza todo.
16:14Te paraliza,
16:15¿no?
16:15El trabajo.
16:16Y eso también es agotador,
16:18¿no?
16:19Y sí.
16:19Además,
16:20todos los que son vías de comunicación
16:21están todas cerradas.
16:22No,
16:22el cielo,
16:23todo,
16:24por eso han cancelado
16:25los turnos programados
16:26en los hospitales,
16:27los turnos en los bancos,
16:29a ver,
16:29son ciudades que están paralizadas
16:31y por supuesto a la espera
16:32de una mejoría en las condiciones.
16:34Nos esperás un segundito
16:35que le damos la bienvenida
16:36a nuestros compañeros
16:36del programa siguiente,
16:37ya empieza Tierra de Nadia.
16:39Igual, chicos,
16:40sigan,
16:40me encanta como vienen llevándola.
16:41Buenas noches.
16:42Amo,
16:42Fede,
16:43Marco,
16:44Rochi,
16:44la verdad que yo me quedé enganchado
16:46como un televidente,
16:47así que si quieren seguir,
16:48estamos acá con el nevito.
16:50El viento patagónico es...
16:51Tremendo.
16:52Yo estuve en Comodoro Rivadavia,
16:53realmente se siente ni bien
16:55fin avión,
16:56ni bien bajar del avión,
16:57se siente que hay un viento permanente.
16:59Mirá,
16:59estuve ahora en Catamarca
17:00hace poco más de 10 días,
17:03el viento,
17:04el poder que tiene,
17:05lo descubrí estando ahí.
17:06Sonda.
17:07Rafa,
17:07la de 75.
17:08Sonda no es patagónico este,
17:09pero que bueno...
17:10Si el Sonda es como persistente,
17:11durante días sopla.
17:13Es muy distinto,
17:14pero hirviendo.
17:15Vientos de 75 kilómetros,
17:17para arriba te tumban.
17:18Bueno,
17:19pero escuchá,
17:19me pasó en moto,
17:19nos tiraba todo.
17:21Sonda que son el...
17:23¿Qué?
17:23La birra que tomás
17:24se llama Sonda.
17:25No,
17:25no,
17:26por eso el peinado,
17:27el pampero,
17:28el Sonda.
17:28No,
17:29no,
17:29no,
17:29no sabía,
17:30no sabía.
17:31Bueno,
17:32por ahí es algo que tomó.
17:34No,
17:34no,
17:34el viento Sonda es un viento
17:36que es típico de la cordillera,
17:38San Juan,
17:39Mendoza,
17:40que es un viento cálido
17:42porque la humedad queda
17:43del lado chileno
17:44y pasa solamente el viento
17:45para acá,
17:46sin humedad.
17:47Sí.
17:47Y viene con una carga eléctrica
17:48importante,
17:49produce tormentas
17:50y es muy caloroso.
17:51Eso en San Luis,
17:52en Mendoza,
17:53me ha agarrado,
17:54me ha agarrado.
17:54Pero para repasar,
17:56Rochi,
17:56el dato que vos tenés
17:57de por lo menos...
17:58Cerro Dragón.
17:58El Cerro Dragón.
17:59Es el que más nos ha sorprendido
18:00hasta ahora,
18:01350 kilómetros por hora.
18:02De viento.
18:03Impactante.
18:03Y constante.
18:04No ha habido...
18:05Claro.
18:05No, nosotros no quedaría nada acá.
18:07No.
18:07Acá no quedaría nada.
18:08Por eso la pregunta
18:09a nuestro colega
18:10y amigo de la Opinión Austral,
18:12si están las construcciones
18:13preparadas para...
18:15Acorde.
18:16La verdad es que no hay nada
18:18acorde a 350 kilómetros.
18:19Y si no están,
18:20te vas a enterar en el momento.
18:21Claro.
18:22Barcos hundidos,
18:23vuelos que no pueden salir,
18:25rutas cortadas,
18:27sin luz,
18:27sin telefonía.
18:28El alerta roja
18:29implica riesgos
18:30para la vida humana.
18:31Claro.
18:31Por eso es tan importante
18:32mencionar el significado
18:33de esa alerta.
18:34Es el alerta máximo.
18:35A mí me pasó en Río Gallegos,
18:36en Cabo Vírgenes,
18:38y no podéis abrir
18:39la puerta del auto.
18:41Jorge,
18:41te escuchamos, dale.
18:43Sí.
18:43No, no,
18:44lo que les decía,
18:45en el suburbos,
18:46hay ciudades,
18:46por ejemplo,
18:47como de Rivadavia,
18:48o la ciudad capital
18:49aquí en la provincia
18:50de Santa Cruz,
18:50Río Gallegos,
18:51que tienen construcciones verticales,
18:52¿no?
18:54Que son,
18:54son por ahí las menos,
18:56¿no?
18:56El resto de las localidades
18:57tienen todas construcciones
18:59de una planta,
19:01¿no?
19:01Eso,
19:02o sea,
19:03y digo esto
19:04porque eso es característico
19:05del sur.
19:07Claro.
19:07Y esto está ligado
19:08también a la cuestión
19:09de la ciudad capital
19:10de la ciudad capital
19:11de la ciudad capital
19:12de la ciudad capital
19:12de la ciudad capital
19:13de la ciudad capital
19:14de la ciudad capital
19:14de la ciudad capital
19:15de la ciudad capital
19:15de la ciudad capital
19:16de la ciudad capital
19:16de la ciudad capital
19:17de la ciudad capital
19:17de la ciudad capital
19:17de la ciudad capital
19:18de la ciudad capital
19:18de la ciudad capital
19:18de la ciudad capital
19:19de la ciudad capital
19:19de la ciudad capital
19:19de la ciudad capital
19:20de la ciudad capital
19:20de la ciudad capital
19:21de la ciudad capital
19:21de la ciudad capital
19:22de la ciudad capital
19:22de la ciudad capital
19:23de la ciudad capital
19:23de la ciudad capital
19:24de la ciudad capital
19:25de la ciudad capital
19:25de la ciudad capital
19:26de la ciudad capital
19:27de la ciudad capital
19:28de la ciudad capital
19:29de la ciudad capital
19:30de la ciudad capital
Recomendada
13:29
|
Próximamente
1:14
1:28
8:59
23:13
14:52
17:17
3:49
Sé la primera persona en añadir un comentario