Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas
Aimar Bretos entrevista en el especial 'Hora 25' desde el Valle de Cuelgamuros a Paco Etxeberria, antropólogo forense y coordinador de las exhumaciones del Valle

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Paco Echeverría, buenas noches.
00:01Saludos, Kei.
00:02¿Cómo está?
00:02Muy bien.
00:03Paco es antropólogo forense y coordina desde hace dos años las exhumaciones del Valle de Cuelgamuros.
00:09¿Cuál es su trabajo ahora mismo, Paco?
00:11Bueno, llevamos dos años y la tarea consiste en coordinar equipos que son historiadores, por ejemplo,
00:18que trabajan en los lugares donde se acumula la documentación, los archivos,
00:23y a genetistas que también están en su laboratorio.
00:26Y entre los historiadores y los genetistas tenemos un grupo de trabajo directo aquí en el Valle
00:31que está constituido sobre todo por arqueólogos que buscan, antropólogos que analizan los restos,
00:37seleccionan las muestras, por forenses que interpretan la patología,
00:41y si toda esta secuencia va bien, logramos las identificaciones.
00:45¿En cuántas criptas o en cuántas salas han conseguido entrar hasta ahora?
00:48Bueno, se decidió por cuestiones de seguridad, porque no se conocía la parte arquitectónica,
00:56que era hormigonado y estas cuestiones, se decidió empezar por el Santo Sepulcro,
01:00que por otra parte es de donde más solicitudes hay.
01:03Hemos revisado, porque hay cinco plantas, como si fueran cinco alturas de pisos,
01:07como si fuera un edificio de cinco alturas, que están en los laterales de la propia iglesia,
01:11es decir, no se ven desde la propia iglesia.
01:13Tú no te imaginas que detrás de las paredes pueda haber un edificio de cinco alturas.
01:18Y dentro de esos edificios o esas plantas, pues son como almacenes,
01:22hemos entrado en cuatro de esos cinco pisos, nos queda el más alto, el más arriba.
01:29Todos los demás los hemos revisado ya prácticamente,
01:33y vemos que la planta más baja, porque acumula el agua que va filtrando de la montaña,
01:37cada piso y perfora y llega hasta abajo, pues están peor conservados los restos
01:41que los que están un poco más arriba.
01:42Porque esto de lo que me estás hablando está justo debajo de la cruz, o sea, en mirada de la montaña.
01:46El altar está exactamente debajo de la cruz.
01:48Sí, esto está alrededor.
01:49Y esto está a los lados, luego estamos 100 metros por debajo de lo que es la montaña
01:54que uno ve desde el exterior, en el centro de la montaña de Pura Roca.
02:00Cuando usted habla de solicitudes, ya lo hemos contado antes,
02:03porque las familias han reclamado los cuerpos de sus familiares
02:07para poder enterrarlos en otro lugar que no sea aquí en Cueva Muros.
02:11¿Cómo están los cuerpos?
02:15Bueno, hay que explicar también, fíjate, otra cosa,
02:17¿por qué se han hecho estas reclamaciones?
02:19¿Os imagináis que hay familias que cuando empieza el movimiento por la memoria histórica,
02:24ahora memoria democrática, empezamos a hacer las exhumaciones,
02:27han pasado 25 años desde que utilizamos esta metodología científica,
02:32resultó que hubo algunos lugares en donde al ir a buscar la fosa,
02:36la fosa estaba vaciada y había cuatro huesos sueltos, unos trozos.
02:39O sea, las familias pensaban que sus familiares estaban allí.
02:42Claro, iban allí, al monte, estaba vacía.
02:44Y cuando preguntan, ¿cómo que está vacía? ¿Qué ha pasado aquí?
02:46Alguien les digo, es que los llevaron al valle.
02:48Y ahí es donde se descubre que Franco no solamente lleva al valle
02:52a los que murieron por Dios y por España, los de su lado,
02:55sino que se llevó, sin pedir permiso a las familias, está un poco claro, más restos.
03:01¿Y por qué?
03:02Pues porque Franco quiso rellenar del valle con todos los huecos que había preparado,
03:07con todo su diseño.
03:08Hay alguna teoría que dice que seguramente descubrió que no tenía tantos restos
03:12para rellenar a los suyos, porque también hubo familias del lado de la derecha,
03:16vamos a decirlo así, que dijeron que no se iban a llevar los restos al valle.
03:19Ese es el ejemplo de Paracuellos, por ejemplo, y algunos más.
03:23Y de pronto empezaron a tirar de otras fosas que estaban por ahí en el monte.
03:28Y ese es un número indeterminado, es impreciso, porque no se sabe con seguridad.
03:34Es decir, hay cuerpos que llegan identificados porque se sabe quién es la víctima,
03:37que tenía nombre y dos apellidos.
03:39Y el franquismo hizo todo el esfuerzo en su momento por identificarlos
03:42y luego llegan en cajas que están mezclados, cajas de hasta 15 muertos en cada caja,
03:47mezclados donde particularmente están las fosas comunes del lado de los republicanos.
03:51Y como estas familias reclamaron eso, hubo un proceso judicial en vía civil,
03:56les dieron la razón y a partir de ese, que era la Secretaría de Estado de Memoria Democrática,
04:01que dice que tienen todo el derecho, junto con Patrimonio Nacional, a recuperar esos restos.
04:05O sea, que el franquismo metió en unas cajas bien cuidados, bien nombrados a los muertos del bando nacional
04:12y sin embargo a los republicanos los metió en cajas de a 15, unos encima de otros.
04:18Aunque también hay restos de los que murieron por Dios y por España en la guerra,
04:21que llegan mezclados porque en su momento las exhumaciones que hizo Franco,
04:25los franquistas mejor dicho, no supieron identificar unos y otros
04:29cuando estamos hablando de zonas de combates de Aragón o alrededores de Madrid, por ejemplo.
04:34Y entonces esas criptas de las que me ha hablado usted, donde están estas cajas,
04:37ustedes han conseguido entrar allí, han empezado a abrir y le preguntaba antes
04:40por el estado de los cuerpos que entiendo que es la mayor dificultad para identificar a las víctimas.
04:46Entonces rompemos un trozo de pared, como si fuera un pequeño tabique,
04:51y entramos a un hueco relleno de cajas hasta los topes, es como entrar a una zapatería
04:54y ver las cajas de zapatos hasta los techos, que están algunas colapsadas,
04:59y ahí hay zonas donde hay gotego de agua, la montaña, y esas zonas, en esas plantas,
05:04están arruinadas con los restos completamente mezclados.
05:07O las cajas en donde no se puede leer la rotulación,
05:10porque cada caja, cuando llegó aquí, tenía el nombre del pueblo de donde venía.
05:14Y a veces, en ocasiones, también con tiza, marcaron un número de entrada.
05:18Es decir, hubo una burocracia muy completa en esta tarea.
05:22De tal manera que entonces hay zonas y lugares donde no hay nada que hacer
05:25desde el punto de vista forense, y otras partes donde sí,
05:29y hemos identificado, y genéticamente ha funcionado,
05:31y ahí estamos haciendo la entrega digna de los restos.
05:34Es decir, frente al diseño del principio, cuando se creó la Secretaría de Estado,
05:39se hacía el plan cuatrienal, y se decida hacer un plan específico para el valle,
05:43que dijimos, esto va a ser entre lo muy difícil y lo imposible.
05:47Pero la administración, las instituciones tienen la obligación de buscar.
05:52Y otra cosa es encontrar.
05:53No es lo mismo buscar que encontrar los técnicos forenses,
05:56podremos identificar o no.
05:58Es un problema de forenses.
05:59Pero las instituciones tienen la obligación de atender a esas familias.
06:02Paco, pero en la práctica, pongamos una familia de Álava,
06:05que le dice, sé que mi familiar hay, o sospecho que mi familiar está en Cuelgamuros,
06:10me lo quiero llevar para darle una sepultura digna.
06:14¿Cómo es el proceso?
06:15Ustedes empiezan a buscar por las cajas, ¿cómo es el proceso?
06:18Bueno, esas familias se dirigen al Patrimonio Nacional.
06:21Patrimonio Nacional mira a ver si es cierto, o puede ser posible,
06:27o muy probable, que los restos se hayan traído aquí.
06:29Si es que sí, les dicen que tienen derecho.
06:32Y nos notifican a nosotros, Secretaría de Estado y Equipo Forense.
06:35En el Equipo Forense somos más de 20 personas.
06:38Como digo, algunos son historiadores.
06:40Y hacemos o buscamos la documentación, la biografía de esa víctima, por ejemplo,
06:44y las circunstancias por las cuales hay un envío desde Álava,
06:48en la que el camión salió de Irún, atravesó Gipuzkoa, recogió restos en Álava,
06:53paró en Miranda de Ebro e hizo el recorrido hasta llegar a Madrid.
06:57Eso lo documentamos.
06:58¿Qué hacemos a continuación?
06:59Intentar aclarar en qué parte del conjunto del edificio están los restos.
07:03Porque como hubo una entrada, pues las primeras en esta planta, las siguientes,
07:08mil y pico, cajas más adelante están en otros lugares,
07:11y tenemos una estimación en dónde estarían aproximadamente esas cajas.
07:15Abrimos el hueco, entramos dentro y escaneamos la sala.
07:19Antes de tocar nada, lo fotografiamos todo y lo escaneamos.
07:22Y entonces empezamos a decir, bueno, a ver, las primeras cajas tienen rotulación,
07:26estas cajas llegaron antes, llegaron después, estarán más atrás, estarán más a un lado.
07:31Y es bastante complicado.
07:32De hecho, es muy difícil obtener ADN de unas muestras antiguas,
07:37pero todavía es más difícil localizar esas cajas y leer
07:39calatayud, calatayud.
07:44Esta es una de las solicitudes.
07:45Aquí pone calatayud.
07:47Incluso con luces forenses de tipo de policía,
07:50hemos llegado a leer rotulaciones que el ojo desnudo no ve.
07:54Es decir, estamos en eso y no encontramos todo,
07:58pero hemos encontrado ya bastantes cajas.
08:01¿Cuál es el resto mínimo que necesitan ustedes para sacarle ahí ADN
08:04y compararlo con los de las familias?
08:06Puede ser un fragmento pequeño.
08:08La mejor parte puede ser una parte del cráneo,
08:11la zona del oído, que es un hueso como más denso.
08:14Pero también hemos tomado muestras de los fémures, de las piernas.
08:17Y a veces a los laboratorios que quieren obtener ADN
08:21y no hay ADN suficiente o de calidad y nos piden más muestras.
08:24Oye, me dieron más muestras.
08:25Bueno, vamos a ver si hay dientes.
08:26Entonces, como hay cajas que están todo mezclado,
08:29pues entonces no es tan fácil,
08:31y los cráneos rotos por los disparos,
08:33no es tan fácil reconstruir,
08:34aunque hemos reconstruido cráneos con trozos de una caja y de otra caja.
08:38Esa es una tarea de antropólogos.
08:40Y es casi más fácil tomar las muestras,
08:44voy a decir, de las piernas de los fémures.
08:46¿Por qué?
08:47Porque establecemos el número mínimo de individuos
08:49con respecto al hueso mejor representado.
08:51La clavícula, pues entonces hay que ir a la clavícula.
08:54El número mínimo nos daría todas de las que hay que tomar muestras.
08:59Y a veces ese número mínimo de individuos se ve mejor por los fémures,
09:03que nos ofrecen menos dificultades.
09:04Pero que hay fragmentos de costillas,
09:07o huesos, faranjes de manos, etcétera,
09:09que están ahí en la caja,
09:11que pertenecen al total de los individuos,
09:13pero no se pueden individualizar.
09:15Paco, sin ánimo, en absoluto,
09:17de caer en el morbo y con una curiosidad honesta.
09:19¿Cómo garantizan ustedes que le entregan a una familia
09:24lo que solo es de ese familiar
09:26y no lo de presos que estaban en esa misma caja?
09:30Porque me han dicho que hay hasta 15 cuerpos en una caja.
09:32Sí, bueno, cuando sacamos los restos,
09:35calculamos el número mínimo de individuos
09:36y tratamos de emparejar.
09:38Este fémur derecho empareja con este fémur izquierdo.
09:43A este fémur izquierdo le corresponde esta tibia.
09:45Y ahora me dices,
09:46¿y podemos ponerle las costillas que le tocan?
09:48No, no podemos.
09:49De tal manera que lo que estamos entregando con seguridad
09:51es el hueso del que se ha obtenido la muestra para ADN.
09:56Y hasta el momento,
09:57había algunos casos que eran individuales,
10:00y entonces el escrito está completo, ¿no?
10:01Pero ha habido ocasiones en las que hemos dicho,
10:03mira, esta caja, esta, esta y esta
10:05representan realmente a una persona con nombre y estos apellidos.
10:09Y ahora vienen las otras cajas en donde hay una mezcla.
10:12Esto pasa aquí, ha pasado en Chile
10:13y sigue pasando en Bosnia.
10:15Es decir, ese problema es universal.
10:17No se puede hacer la ADN
10:18a todos los trozos de hueso que están ahí.
10:22Pero sí garantizas que es verdad
10:23lo que te dicen los historiadores,
10:25lo que pensaban las familias.
10:26Efectivamente,
10:27esa persona está representada por ese hueso.
10:30Pero, perdón, una cosa
10:31que otros periodistas nos preguntáis
10:33y no os dais cuenta,
10:34la clave no está en entregar el hueso.
10:37La clave está en el informe pericial.
10:40Lo más importante es el informe.
10:41¿Por qué?
10:42Porque el informe por primera vez
10:44ven los familiares en nombre
10:45y los dos apellidos del abuelo.
10:48Con 100 páginas de redacción
10:49hecha con criterio del siglo XXI
10:51y la mano de una serie de profesionales
10:53donde dicen lo que ya sabían,
10:55pero puesto por escrito.
10:56Entonces, la clave es
10:57que las instituciones
10:59reconocen que eso ocurrió.
11:01Es la primera vez en 80 años.
11:03¿Cómo se gestionan
11:04las expectativas de las familias?
11:06Que no siempre se pueden colmar.
11:07Claro, efectivamente.
11:09Ese es un problema.
11:10Nosotros somos gente de laboratorio,
11:12nos ponemos una bata,
11:14todo es aséptico,
11:15el ADN, la magia del ADN y demás.
11:19Pero esta dimensión humana
11:20nos atrapa también.
11:21Por eso en los equipos
11:22tenemos a psicólogos.
11:24Y cuando vamos a hacer
11:25la entrega digna de los restos,
11:26nos acompañan los psicólogos
11:28que hablan con los familiares,
11:29que se ponen a su disposición.
11:31Seguramente,
11:33no creando falsas expectativas,
11:34no vamos a satisfacer
11:36todo lo que estamos haciendo.
11:38Pero hay una frase
11:38desde hace muchos años
11:39dicha por los familiares.
11:41Cada vez que identificamos a uno
11:42dicen,
11:43perdón,
11:45todos son mi padre.
11:46Este representa también
11:48a los demás
11:48a los que nunca encontraremos.
11:50Será por esa la razón
11:51por lo que han pasado
11:52ya en estos dos años
11:53250 personas familiares
11:56de los que estaban
11:57haciendo las solicitudes
11:58que han visto de cerca,
12:00que han llorado
12:01frente a las cajas
12:02el desorden
12:04y el horror
12:05que representan.
12:06Y que se han fijado
12:08en que la tarea
12:09es muy difícil
12:10y que estamos
12:11haciendo lo posible.
12:13Yo, claro,
12:13como estoy en la Secretaría de Estado
12:14y soy asesor,
12:15tendría que decir
12:15que el compromiso
12:17no es identificarlos,
12:18¿de acuerdo?
12:19Pero es poner
12:20los medios humanos
12:21y los medios materiales
12:23que tenemos
12:24en este país
12:25para intentar
12:27localizarlos.
12:28Y si se les localiza
12:29e identifica,
12:31se entregan.
12:31Pero la entrega
12:32es una caja
12:33emocional y simbólica,
12:35la caja que queda
12:35en las manos
12:36de un hijo.
12:37Hace unos 15 días
12:39entramos en la caja.
12:40Estaba el hijo,
12:41no el bisnieto,
12:42el hijo ahí delante
12:43y a continuación
12:44el informe.
12:45Y el informe
12:45se hacen copias
12:47para los primos,
12:48para los sobrinos,
12:49para los otros primos
12:50que vienen más lejos.
12:51Eso yo creo
12:52que hay que explicarlo
12:53porque es el reconocimiento
12:55institucional
12:55que aquí faltaba.
12:57Me ha hablado
12:58del momento
12:59en que las familias
12:59se enfrentan
13:00al horror
13:00de las cajas
13:02y usted
13:03que lleva toda la vida
13:04enfrentándose
13:05a ese horror
13:06identificando
13:07a fallecidos,
13:09a usted le sigue
13:10estremeciendo.
13:11Bueno,
13:12te conmueve.
13:14Tú tienes que ser
13:14en la vida
13:15objetivo o imparcial,
13:17cualquiera.
13:18Tú también,
13:19como periodista.
13:19Objetivo o imparcial.
13:20Ahora,
13:20¿podemos ser neutrales?
13:22Esta es una duda
13:22que tengo yo.
13:23Yo creo que
13:23si se vulneran derechos humanos
13:24yo no debería ser neutral.
13:25Pero ¿qué es lo que pasa
13:27para que lo entienda
13:27todo el mundo?
13:29Los familiares,
13:30hombres,
13:31honrados hijos,
13:32nietos,
13:33etcétera,
13:34y mujeres,
13:35lloran de alegría.
13:37¿Cuántas veces
13:37has llorado de alegría tú?
13:39Igual nunca.
13:41Y sin embargo,
13:41por ejemplo,
13:41las mujeres a veces
13:42lloran de alegría
13:43cuando dan a luz.
13:44¿Qué cosa más curiosa?
13:46Llorar de alegría
13:46es lo que pasa
13:47con los familiares
13:48cuando están ahí
13:49tan cercanos
13:50o cuando nos saludan
13:53a nosotros
13:53o nos felicitan.
13:55Nosotros no tenemos aquí
13:56ningún mérito,
13:57pero es que les comprendemos.
13:59Llorar de alegría
14:00y muchas veces
14:01decir lo siguiente,
14:02qué pena
14:03que esto no se haya podido hacer
14:04hace 10 años
14:05porque mi hermano mayor
14:06ha fallecido
14:08y ha perdido
14:09la oportunidad
14:10de ver este momento
14:11que para nuestra familia
14:12es un momento estelar.
14:15¿Cómo es trabajar
14:16aquí en Cuelgamuros?
14:18Bueno,
14:18pues estamos
14:19entre las 9 de la mañana
14:20y las 8 de la tarde
14:21porque tenemos que hacer
14:22las cosas de manera intensiva,
14:24venimos de lejos
14:25y bueno,
14:26pues no todo el equipo
14:27puede estar todo el tiempo
14:28porque algunos
14:29pues están con otros compromisos,
14:31es gente de universidad
14:32o forenses,
14:33etcétera
14:34y en todo caso
14:35nos sentimos
14:37comprendidos.
14:39Al principio no,
14:40al principio no.
14:41Cuando venimos al principio
14:42no se comprendía
14:44y tuvimos algunas curiosidades
14:45que nos aplicaron
14:47desde alguna pintada
14:48y cosas parecidas
14:49pero no nos da igual.
14:51Eso creo que lo hemos podido superar
14:52mediante la seriedad
14:54y la formalidad.
14:55Por cierto,
14:56además,
14:56alguien nos acusó
14:57que estábamos
14:58alterando la paz
14:59de los muertos.
15:00No,
15:00nosotros tratamos
15:01con el mismo respeto
15:02si somos profesionales
15:03de esto,
15:04con el mismo respeto
15:05a todos los restos
15:06que están ahí delante.
15:07¿Cómo es la relación
15:08con los benedictinos?
15:10Ahora buena.
15:11¿Y antes?
15:12Antes no.
15:13Cuando cambiaron
15:15al prior del valle,
15:16hace unos meses
15:17vino a hablar con nosotros.
15:19Nos esperó
15:20cuando estábamos saliendo
15:21y quiso hablar con nosotros.
15:23Y nos dijo una cosa
15:23que yo lo puedo hacer público.
15:25Nos dijo,
15:25nosotros comprendemos
15:26lo que están haciendo ustedes
15:27y además nos parece normal
15:28que se atienda a esas familias.
15:31No solamente
15:31no vamos a ser beligerantes
15:32contra este proceso,
15:34sino que nosotros estamos aquí
15:36para mantener el culto,
15:39que es nuestra misión,
15:40no otras,
15:42a pesar de que haya gente
15:43que esté pinchando
15:44por detrás.
15:45Creo que se me entiende.
15:48Les saboteaba, ¿no?
15:49¿Qué pasa?
15:50Hubo algún sabotaje,
15:51como por ejemplo
15:51en algunas cerraduras
15:53ponernos pegamento.
15:55Alguien nos cortó
15:56un mazo de cables
15:57más grueso
15:59que los que yo veo aquí
16:00distribuidos en esta sala,
16:01que no sé cómo
16:02nos electrocutó
16:03al intentarlo.
16:04Sí,
16:05esas cosas pasaron
16:06al principio.
16:08¿Cuándo va a terminar
16:09su trabajo aquí?
16:10No lo podemos calcular.
16:12Es una pena
16:13porque los familiares
16:14a veces nos dicen
16:15vamos muy lentos.
16:16Sí, vamos lentos
16:17porque estamos encontrando
16:17los restos.
16:19Hubiéramos sido muy rápidos
16:20y al entrar en la sala,
16:21tras el escaneado
16:22y la visualización,
16:24hubiéramos dicho
16:24no hay nada que hacer,
16:26como también
16:27otros profesionales pensaron.
16:28No hay nada que hacer.
16:30Como estamos encontrando
16:31los restos,
16:32pues resulta
16:32que hay que analizarlos.
16:33Y si hay que analizarlos,
16:34hay que depender
16:35del laboratorio de genética.
16:36Y el laboratorio de genética
16:37tiene sus tiempos.
16:38Cada vez,
16:39como digo,
16:39oye, enviarme más muestras,
16:40que vamos a repetir
16:41el análisis,
16:42vamos a repetir la extracción.
16:43Y eso está dilatando
16:44la tarea.
16:45¿Cuándo acabaremos?
16:46No sé.
16:47No me hago idea.
16:48Hemos cogido ritmo
16:49porque hay que recordar
16:50que todo el año 2024
16:52estuvimos patientes
16:53parados en esta tarea.
16:54¿Por qué?
16:55Por los recursos judiciales
16:57que se ganaron todos
16:58en favor de la iniciativa.
17:00Y mira,
17:00qué buen empeño,
17:01por parte de algunas.
17:02Muchísimo empeño.
17:03Que la obra
17:03que estábamos haciendo
17:04iba a modificar
17:06la estructura del edificio.
17:07¿Qué va?
17:08Si esto es como
17:09si nosotros
17:09en nuestro cuarto de baño
17:10cambiáramos el espejo
17:11del cuarto de baño.
17:13Es el equivalente
17:14a semejante edificio.
17:15Nosotros no cambiamos
17:16la estructura
17:17ni se va a hundir
17:18el edificio
17:19porque hayamos abierto
17:20un hueco
17:21para entrar y ver.
17:23Es verdad
17:23que los cuerpos
17:24que están más abajo
17:25están mucho más perjudicados
17:27por las filtraciones de agua.
17:28Sí.
17:29Eso suele ocurrir
17:29también en una bodega.
17:31Si nos imaginamos
17:31cuando dejamos unos libros
17:33en el suelo,
17:34algunos de ellos
17:34absorben la humedad
17:36que está en el suelo,
17:36en la planta.
17:37Y está mucho más degradado
17:39de tal manera
17:39que es como una pasta.
17:40Es como una pasta
17:41entre madera y hueso
17:42mezcladas unas cajas
17:43con otras.
17:44Pero las cajas
17:45que están un poco más elevadas
17:46que han superado
17:48la filtración del agua
17:49también se tienden
17:50a secar un poco mejor
17:52y por lo tanto
17:52y eso lo tenemos ya verificado
17:54están mejor conservadas.
17:56Es muy distinto
17:56el trabajo aquí
17:57digamos
17:57en un interior
17:58que en una fosa común.
18:01Bueno,
18:01es distinto.
18:02Fosas comunes
18:03las hay
18:03como esa
18:05de hace menos de un mes
18:06donde en Zarza la Mayor
18:07en Extremadura
18:08encontramos los restos
18:09a 40 metros de profundidad
18:11en una mina.
18:11En una mina
18:12en la que yo estaba
18:13hecho a conciencia
18:13para que nos encontrara.
18:15Totalmente.
18:15Echaron los cuatro cuerpos
18:16y echaron 300 toneladas
18:18de roca encima
18:19que cuando se estaba
18:20haciendo la tarea
18:21yo mismo pensaba
18:22que era una leyenda
18:22aquí no van a estar.
18:24Pero las familias
18:24decían que sí
18:25que están en este lugar
18:26y era verdad
18:27lo que decían las familias
18:28hasta que de pronto
18:28aparecen los restos.
18:29Ahora veremos
18:30si tienen ADN
18:32preservado
18:32teniendo en cuenta
18:33el aplastamiento
18:34de las rocas
18:35y el agua
18:35etcétera.
18:36Es distinto.
18:37Cada fosa
18:37es diferente.
18:39Hay fosas
18:40que son sencillas.
18:42Hace nada
18:42también
18:43en los montes
18:44de Vizcaya
18:44encontramos dos cuerpos
18:46que están someramente
18:47enterrados
18:47mal enterrados
18:48en una tarea
18:49que en 24 horas
18:50casi la finalizas.
18:51Otras sin embargo
18:52lo difícil
18:53es localizar la fosa.
18:54De hecho
18:55de las fosas
18:56que se están buscando
18:56en ese plan
18:57cuatrienal
18:58que en la Secretaría
18:59de Estado
18:59casi la mitad
19:02de ellas
19:02no se encuentran.
19:04Está por aquí
19:04está por allá
19:04no aparece
19:05y es el momento
19:06más desesperante
19:07para nosotros.
19:07Para mí
19:08en lo personal
19:08es angustioso
19:10no encontrar la fosa.
19:11Una vez que aparecen
19:12los restos
19:12yo ya sé
19:13lo que hay que hacer.
19:14Sé cómo va a funcionar
19:15el resto.
19:16El equipo
19:16tiene el adiestramiento
19:17suficiente
19:18como para saber
19:18cada uno
19:19lo que le toca.
19:20El que pone en marcha
19:21el dron
19:21y hace las fotografías
19:22o que está tomando
19:23unas medidas
19:24como arqueólogo.
19:25Pero lo peor
19:25suelen ser
19:26esos momentos
19:27de incertidumbre
19:28primeros.
19:29Las familias
19:30las sociedades
19:32son la principal
19:33fuente de información
19:34a la hora
19:34de seguir encontrando
19:35cuerpos.
19:36Sí.
19:36En los pueblos
19:37esas generaciones
19:38que vivieron aquello
19:39se están muriendo
19:40y esa fuente
19:41de información
19:41dentro de unos años
19:42ya no existe.
19:42Efectivamente.
19:44En los pueblos
19:45hay gente mayor
19:46que antes
19:47no lo hubiera dicho
19:48jamás
19:49pero ha encontrado
19:50las condiciones
19:51precisamente
19:51por el movimiento
19:52de la memoria
19:53histórica
19:53la comprensión
19:55la ley de memoria
19:55democrática
19:56etcétera
19:56han perdido
19:57ese miedo
19:58si para algo
19:59ha servido
19:59el movimiento
19:59de las asociaciones
20:01memorialistas
20:02ha sido
20:03para hacernos
20:04ver a todos
20:04que precisamente
20:06esa era una cuestión
20:07que estaba pendiente
20:07yo me incluyo
20:09yo ignoraba
20:10que había
20:11muertos
20:11en las cunetas
20:12yo ignoraba
20:13que los asesinados
20:14estaban enterrados
20:16en lugares clandestinos
20:18yo no lo sabía
20:19yo pensaba
20:19que la gente
20:20que murió
20:20en aquel tiempo
20:21estaría en los cementerios
20:22nos han demostrado
20:24que eso no era así
20:24y por lo tanto
20:26ha servido
20:26para quitar el miedo
20:27a muchas personas mayores
20:28que han dicho
20:29ir
20:30estáis mirando mal
20:31es al otro lado
20:32del árbol
20:33por favor
20:34o como una exhumación
20:35que yo recuerdo
20:36en Burgos
20:36donde una señora
20:37muy mayor
20:37temblando
20:38se acercó a la fosa
20:39y le dijeron
20:41doña María
20:41diga usted lo que sabe
20:42diga usted lo que sabe
20:44porque todos
20:44en el pueblo
20:44saben que ella
20:45era protagonista
20:46de aquel tiempo
20:46y efectivamente
20:47lo dijo todo
20:49lo dijo todo
20:50lo dijo
20:51incluso quienes
20:52asesinaron
20:52aquellos vecinos
20:54¿qué ha aprendido
20:55de la condición humana
20:56a través de su trabajo?
20:58bueno
20:58no sé
20:59no sé
21:00yo creo que
21:01yo pensaría
21:02que la gente joven
21:03que nos acompaña
21:04porque hay mucha gente joven
21:06que estudia arquitectura
21:07arqueología
21:08medicina
21:09en todas las materias
21:10que quiere colaborar
21:12con esto
21:12por lo tanto
21:13creo que nos van a reemplazar
21:15en primer lugar
21:16a todos nosotros
21:17y a propósito
21:18de cómo nos comportamos
21:19pues bueno
21:20que no somos siempre
21:21buenos por naturaleza
21:22hacemos muchas acciones buenas
21:24los seres humanos
21:25queremos a los enfermos
21:26cuidamos a los ancianos
21:28lo que queráis
21:28pero
21:29en muchas ocasiones
21:31somos unos canallas
21:31pero esto también
21:33lo sabíamos
21:33antes de tocar
21:34ninguna fosa
21:35por lo que es
21:36la criminalidad
21:37en la tarea ordinaria
21:38para un forense
21:39¿volverá aquí
21:40a Cuelgamuros
21:40cuando acabe su trabajo?
21:41aquí ya no se le habrá perdido nada
21:43no, no
21:44sí volveré
21:45sí volveré
21:46porque esto
21:46en lo personal
21:47es un proyecto
21:49que te atrapa
21:50como otros muchos
21:51cualquiera en su materia
21:53¿no?
21:53pero el reto
21:54es extraordinario
21:55hay forenses
21:57del otro lado del mundo
21:58que nos están mirando
21:59para ver
21:59qué está pasando aquí
22:00y yo creo que un día
22:02haremos un congreso
22:03de ciencia forense
22:05en la infraestructura
22:07que tiene el valle
22:07¿sabes para qué?
22:09¿para qué?
22:09no para hablar
22:10de ADN mitocondrial
22:11sino para hablar
22:12de derechos humanos
22:12Paco Echeverría
22:14muchísimas gracias
22:15por acompañarnos
22:16esta noche
22:16aquí en Cuelgamuros
22:17a vosotros
22:18¿no?
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada