- hace 12 horas
Recibimos al escritor Nando López, que nos presenta su nuevo libro 'Pequeña historia de la literatura española' (Ed. Espasa).
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00SER PODCAST
00:30Cuando no sepa la orquesta
00:33La canción que te escribí
00:35Cuando las casas de apuestas
00:38No den un euro por mí
00:40Cuando cierren las cantinas
00:42Y el laurel de mi corona
00:44Sea de espinas
00:46Con Benjamín Prado
00:49Aún voy a guardar
00:51Un último vals
00:54Para ti
00:55Un último vals para Benjamín Prado
01:00Benjamín, buenas tardes, amigo
01:01Bueno, no te lo tomes al pie de la letra
01:03El último vals tampoco
01:04Pero nos cae también siempre, ¿verdad?
01:07Este fragmento de la canción
01:08Javier Sagarra, director de la Escuela de Escritores
01:12Javier el Descreído
01:14Que lleva tiempo diciendo
01:16No, hay frases que entrañan un nivel de dificultad
01:18Para los que participan en el concurso de relatos en cadena
01:21Que entonces menguan la participación
01:24La semana pasada dejamos una frase
01:26Que era el poema que nunca terminó
01:28Sí, que dijimos era peligrosita
01:30Sí, sí, sí
01:32Bueno, ha recibido, toma
01:331.034 relatos
01:36Me parece para una semana
01:37Una cifra de participación
01:40Yo ya no estoy contento, Carlos
01:41Estoy conmocionado
01:42O sea, me parece una barbaridad
01:451.034 en una sola semana
01:47Es tremendo
01:48Es tremendo
01:49¿Hay una burbuja de micro relatos?
01:51Pues se ve clarísimamente que sí
01:53No, pero es que la burbuja puede estallar
01:54Entonces no sé
01:55A ver, yo no sé si es una burbuja
01:57O es simplemente una locura por el micro relato
02:01Una fase en la que todo el mundo se ha lanzado a escribir el micro relato
02:03Y que a lo mejor va y se queda
02:05Está claro que algo hemos hecho
02:07Desde este programa, desde hace tiempo
02:09Por el micro relato
02:10Por estimular esta forma de creación
02:12Y yo no sé si es que ahora está cuajando
02:14O simplemente como tú dices
02:15Que se han vuelto locos temporalmente
02:16Pero es una barbaridad
02:17Yo tengo una teoría que a lo mejor ejerce un poquito de influencia
02:21Esa convocatoria que hemos hecho de las audio biografías
02:24Que los oyentes envían su vida resumida en 30 segundos
02:27Y cada vez que estamos recibiendo más
02:30Más formato de micro relato tienen
02:33Es decir, tienen incluso más
02:34Si se me permite
02:35Más peso literario
02:37O sea, están contadas y escritas
02:39Con una intención de ser leídas
02:41No de cualquier manera
02:42Tiene mucho que ver con el tiempo en el que vivimos
02:44De donde todo tiene que ser rápido, concreto
02:47Y que se vean menos de 15 segundos
02:49Tiene mucho que ver con el mundo de internet
02:50Y todo esto, ¿sí?
02:51Bueno, ¿el mundo de internet y la rapidez y la brevedad
02:55Puede ayudar a enseñar literatura, Benjamín?
02:58Sin duda
02:58No tengo ninguna duda
03:00Todo lo que suma
03:01Metámoslo al zurrón
03:03Y ya veremos qué hacemos con él, ¿no?
03:04Claro, es más fácil saltar de una cosa pequeñita
03:06A una más grande
03:07Que de nada a una más grande
03:08Vale, en esa lista de muchas maneras posibles
03:10De enseñar literatura
03:11Pues, en fin, están los clásicos
03:13Enumerar nombres
03:14Aprenderse fechas
03:16Ya, ya, ya
03:17Contar sílabas
03:19Buscar metáforas
03:22O se puede enseñar literatura
03:24Intentando conquistar
03:26¿Qué es un verbo?
03:27Sí, conquistar a la audiencia
03:28Es decir, a los alumnos
03:29Hablamos de la educación
03:31Una audiencia
03:32Si pensamos en adolescentes
03:34Bueno, que no siempre es fácil
03:35De captar o de entusiasmar, ¿no?
03:37Pero esta tarde hemos invitado
03:39A la ventana de los libros
03:40A alguien que lo consigue, además, en varios formatos
03:42El fundamental, un libro
03:43Del que enseguida vamos a hablar
03:44Y el otro es una cuenta de Instagram
03:46Muy gamberra
03:47Que en menos de cuatro meses
03:49Sumo a más de veintidós mil seguidores
03:51Con unos memes literarios
03:53Algunos esterreñantes
03:55Por ejemplo
03:55Uno en el que leemos
03:56El lazarillo
03:58Cuando por fin logra comer algo
04:00Y si le das al play
04:02Te sale esto
04:03Este sería uno
04:18Hay otro
04:19Para ilustrar a Quevedo
04:21Regalándole uno de sus afectuosos
04:23Similes a Góngora
04:24No te sé la ironía
04:26Para quien no esté al corriente
04:27Escuchamos lo que sigue
04:29Sobre la situación en Madrid
04:30No le voy a reprochar nada
04:31Porque ambos sabemos
04:32Que usted en la Comunidad de Madrid
04:33Manda menos que ya
04:35Yair Binks
04:35En el Senado Galáctico
04:36Bueno, yo te lo traigo
04:39Otro más
04:40Otro más
04:41En el que para mostrar
04:42El sentir de Doña Rosita
04:43Al saber que su novio
04:45Finalmente se casó con otra
04:46Pues suena esta canción
04:48Él es tan encantador
04:51Estrella de la sin razón
04:54Un espejismo
04:56Medalla olímpica de oro
04:58El más cabrón
05:01Emma Bellespinos
05:02Nos presentas al autor de todo esto
05:03Sí, es Nando López
05:05Que es el autor de esta cuenta
05:06Tan buena
05:07Bueno, yo es que
05:08Ya se lo decía antes
05:09O sea, es desternillante
05:11Y autor del libro
05:12Pequeña historia
05:13De la literatura española
05:14Que acaba de publicar
05:15La editorial Espasa
05:16Nando, buenas tardes
05:17Muy buenas tardes
05:18Bienvenido una vez más
05:18A la ventana
05:19Y a la ventana de los libros
05:20¿Cómo estás, amigo?
05:21Pues encantado de estar aquí
05:22Además de hablar de este libro
05:23Y de clásicos
05:23Y de sentido del humor
05:25Oye, tú que has sido
05:26Profesor de lengua
05:27Y literatura
05:27En secundaria
05:28En bachillerato
05:29Hace tiempo que te dedicas
05:30En exclusiva a la escritura
05:31Y a la docencia universitaria
05:33Sí
05:33¿Cómo te metiste en esto
05:34Concretamente?
05:35En este libro
05:35Que de verdad
05:36Es pequeña historia
05:38De la literatura española
05:39Las ilustraciones
05:39De Luis Doña
05:40Que por cierto son fantásticas
05:41Las de portada
05:42Es maravillosa
05:43Increíble
05:43Pero las del interior también
05:45¿Cómo te metes en esto?
05:47Pues me meto en esto
05:47Porque me llama
05:48Mi editora
05:49Pilar Cortés
05:50Ya había trabajado ya con ella
05:51En Espasa
05:51En otros libros
05:52Y me propone
05:53Nada más y nada menos
05:54Que sumarme a la colección
05:56De pequeña historia
05:56Que es una colección
05:57Que en Espasa
05:57Tiene mucho recorrido
05:58Y me dice que sí
05:59Quiero hacer la pequeña historia
06:00De nuestra literatura
06:02Claro, ahí ese lado docente
06:03Que aunque no ejerza
06:04Sigue muy vivo
06:05Pues se puso loco de contento
06:07Le dije que sí
06:08Era un reto
06:09Y un desafío enorme
06:10Porque es contar
06:10Toda nuestra historia literaria
06:12Con humor
06:13De manera amena
06:14Con esas ilustraciones
06:14De Luis Doña
06:15Que son una maravilla
06:16Y yo no pude decir que no
06:18Y me sumergí en esta aventura
06:20Que ha sido muy bonita
06:21Porque claro
06:22Era volcar todo mi amor
06:23Por esos clásicos
06:24Y tratar de convencer
06:25A quien lo lea
06:26De que son apasionantes
06:27De ahí también un poco
06:28Leía esa cuenta de Instagram
06:29Que un poco
06:30De salir de la solemnidad
06:32Con la que vemos
06:33Esos clásicos
06:34A veces de manera polillera
06:34Tú decías antes Carles
06:35Esto de memorizar fechas
06:36Qué horror
06:37Qué terrible
06:38Pero sigue ocurriendo
06:40Sigue ocurriendo
06:40Y con la filosofía
06:43Pasa igual
06:43Claro
06:44Y vamos a los textos
06:45Vamos a leer
06:46Este libro está lleno de fragmentos
06:47Que son como trailers
06:49De esos libros
06:50Para que ojalá
06:51Mucha gente se anime
06:52Y tengo que decir
06:53Que ya hay gente
06:53Que a través de la cuenta
06:54Llega al libro
06:55Y luego me manda una foto
06:56De mira si tenía el Lázaro
06:57Y yo en casa
06:58Creo que me lo voy a leer
06:59No sé si lo harán o no
07:00Pero bueno ya es esperanzador
07:01Por lo menos que lo intenten
07:02Bueno la clave
07:03Es la palabra amenidad
07:04Totalmente
07:05Yo creo que es
07:06Restarle un poco esa idea
07:08De que son algo lejano
07:09O algo que no habla de nosotros
07:10Y luego yo defiendo en el libro
07:11El libro se abre
07:12Diciendo que nuestra literatura
07:13Bebe de los antihéroes
07:14Y del humor
07:15Y nuestros grandes clásicos
07:17Están llenos de humor
07:17No puede ser más ameno
07:18No puede ser más ameno
07:18El Quijote o la Celestina
07:20Pues reivindicar eso
07:21A ver si lo logramos
07:23Yo desde luego estoy contento
07:24Con el resultado
07:24El libro está recomendado
07:26Para a partir de 12 años
07:28Pero yo
07:29Vamos en fin
07:30Me atrevo a decir
07:31Que esto no tiene edad
07:32Y que para personas adultas
07:34O bastante adultas
07:35Como somos
07:36Los que estamos aquí sentados
07:37En fin
07:37Mejamín a lo mejor
07:38Lo dejamos aparte
07:39Por su conocimiento enciclopédico
07:41De la materia
07:42Pero todos atesoramos
07:43Un volumen de ignorancia notable
07:45En nuestro haber
07:46Y vamos
07:47Aquí puedes descubrir cosas
07:49Y consultar datos
07:50Vamos en fin
07:52Me parece utilísimo
07:53Para cualquier persona
07:54De cualquier edad
07:55Sí o para recordar
07:56Yo mismo también
07:57Hay nombres que no tenía tan presentes
07:59Por ejemplo
07:59Voy a decir un nombre
08:00Que a mí se me ha quedado grabado
08:01Después de hacer este libro
08:02Que es Florencia del Pinar
08:03Dicimos
08:04¿Quién es Florencia del Pinar?
08:05Pues es la primera poeta
08:06De la que tenemos su nombre
08:08No es que antes
08:09No hubiera mujeres que escribieran
08:10Pero la primera mujer
08:11Es del siglo XV
08:12Es Florencia
08:12Tiene unos versos maravillosos
08:14Donde se comparan con las aves
08:15Porque dice que ella se siente
08:16Tan incomprendida
08:17Como esos pájaros
08:18Que nadie ve
08:19Y que nadie atiende
08:21Y pues para mí
08:22También ha sido un descubrimiento
08:23Y sobre todo
08:24Poder ponerla aquí en negrita
08:26Y dedicarle unas líneas
08:27Que no suele tener
08:28En nuestros libros de texto
08:29La primera poeta documentada
08:30Luego si avanzamos unos siglos
08:32Nos encontramos por ejemplo
08:33Con Emilia Pardo Bazán
08:34A la que rechazan tres veces
08:36En su posible ingreso
08:37En la Academia
08:37Y ella se venga
08:38Ella se venga
08:39Y se venga de una manera maravillosa
08:40Un poquito
08:40Cuéntalo
08:41Pues ella cuela unas cuantas pullas
08:43Contra la RAE
08:43En sus libros de cocina
08:44Porque lo que le dicen
08:45Es dedícate a la cocina
08:46Y dice
08:46Ah pues muy bien
08:47Lo voy a hacer
08:47Escribe unos cuantos bestsellers
08:49Culinarios
08:50Y ahí cuela
08:52Unos cuantos
08:53Unos cuantos dardos
08:54Tira beef
08:55Que diríamos hoy
08:55A la RAE
08:56La Academia
08:57Diciendo que qué lástima
08:58Que sus diccionarios
08:58Sean tan incompletos
08:59Y obvien
09:00Significados tan importantes
09:01De las palabras
09:02Escribe el deficientísimo
09:03Diccionario de la Academia
09:05No trae la palabra
09:06Burete
09:06Y tampoco la encuentro
09:08En otros diccionarios
09:09Más completos
09:09Que el de la Academia
09:10Y muy superiores a él
09:11Es que era una señora maravillosa
09:13Dos por el precio de uno
09:14Bueno totalmente
09:15Yo con Pardo Bazán
09:17El capítulo de Pardo Bazán
09:18Lo he disfrutado mucho
09:18Porque estaba
09:19Sus novelas maravillosas
09:20Traer el naturalismo aquí
09:23Esa parte
09:24Esa venganza de la RAE
09:25Y luego su historia
09:25De amor y sexo
09:26Con AL2
09:27Sí
09:27Que pides una serie
09:28Pides una serie
09:29De HBO
09:30Yo pido
09:30Exijo una serie
09:31De HBO
09:31Es más
09:32Me ofrezco
09:32A ser uno de los guionistas
09:33Si hace falta
09:34Porque esas cartas
09:35Vamos
09:35Dejan
09:36Hacen palidecer
09:38Grandes historias
09:39De sexo contemporáneas
09:41Hablabas de la Celestina
09:42Hace un momento
09:43Y yo hace poco
09:44He vivido un momento duro
09:45En casa
09:46Porque tocaba examen
09:47Lectura obligatoria
09:48La Celestina
09:48Y cómo le haces
09:50Entender a una persona
09:51De 16 años
09:52Tal como es el mundo ahora
09:54Que esa es una historia divertida
09:56Y que le dé una oportunidad
09:57Y demás
09:57A veces cuesta mucho
09:58Contextualizar yo creo
10:00Entonces
10:00¿Cómo hacemos
10:01Para acercarnos a eso
10:02Y que vean
10:03Que no le cojan tirria
10:04A una obra como esta?
10:06Yo creo que siempre
10:07Y es lo que yo hacía
10:07Intentaba
10:08Era buscar el presente
10:09Si los clásicos
10:10Son clásicos
10:10Es porque hablan de la hora
10:11Si no ya habrían muerto
10:13Igual que tantos otros
10:14Títulos literarios
10:14Que no seguimos leyendo
10:16En la Celestina
10:17En la Celestina por ejemplo
10:17A mí había dos temas
10:18Que me parecían clave
10:19Uno era Melivea
10:20Melivea es un adolescente
10:21Que se revela
10:23Con mucho motivo
10:24Sobre por qué las mujeres
10:25No pueden decir
10:26Nada sobre su deseo
10:27Que creo que es un
10:29Grito sobre la libertad
10:30Sexual femenina
10:31Absolutamente moderno
10:32Nada más y nada menos
10:33Que a finales del 15
10:34Y aquí además
10:36Sabe mucho más
10:37De la vida
10:37De lo que creen sus padres
10:38Creo que cualquier adolescente
10:39Se siente identificado
10:40Con eso
10:41Lo típico de
10:41Si mi hija o mi hijo
10:42No hace
10:43No sabe
10:43Y ellos siempre ponen cara
10:45De bueno en fin
10:45Si tú supieras
10:46En el Quijote
10:47La pastora Marcela
10:48Da un discurso feminista
10:49Que podría decirse
10:50En el Congreso hoy en día
10:52Efectivamente
10:52Bueno es más
10:53Ese discurso
10:54Benjamín aparece aquí
10:55Porque yo creo
10:56Que es un discurso bellísimo
10:57Sobre el consentimiento
10:58Cuando ella dice
10:58Es que yo no estoy obligada
10:59A querer a nadie
11:00Yo ese discurso
11:02Es más
11:02Yo cuando daba clase
11:03Era uno de los que leíamos
11:04Y comentábamos
11:04Precisamente para eso
11:06O sea que
11:06Que efectivamente
11:07Creo que la clave está en
11:08¿Por qué este libro
11:09Me está hablando de algo
11:10Que me interpela
11:10Y que tiene que ver conmigo
11:11Y luego ir
11:12A aquellos elementos
11:13Que a alguien joven
11:14Le pueden gustar más
11:14Por ejemplo la Celestina
11:15Esa rebeldía de los criados
11:17De por qué no podemos
11:18Nosotros tener vida
11:19Igual que el resto
11:20La Celestina reivindica
11:21Su ocupación
11:22Se reivindica a sí misma
11:23Dice
11:23Soy una vieja
11:24Cual Dios me hizo
11:25No peor que todas
11:26Vivo de mi oficio
11:27Como cada cual oficial del suyo
11:29Muy limpiamente
11:30A quien no me quiere
11:31No le busco
11:32De mi casa me vienen a sacar
11:33En mi casa me ruegan
11:35O sea que es un oficio
11:36Es un oficio
11:37Que ella defiende
11:38Y además que
11:38Lo maravilloso de Fernando de Rojas
11:40Es que dice
11:40Sí, sí
11:41El mundo de Celestina
11:42Tiene sus vicios
11:43Sus defectos
11:43Pero el mundo de los nobles
11:44Tiene los mismos
11:45Y encima le suma la hipocresía
11:46Por lo menos Celestina
11:47Es sincera con lo que hace
11:49O sea que a mí
11:50Hay algo de rescatar
11:51A estos personajes
11:52Desde ese lado
11:53Que creo que sí pueden troncar
11:54Con un público más joven
11:55Que digan que es que
11:56Todavía tenemos un montón
11:57De Meliveas, Calistos
11:58Bueno Calistos
11:59Aunque no tenemos
11:59Amantes torpes y
12:01Y personajes tóxicos
12:02Y tóxicos
12:02Como Don Juan
12:03Como Don Juan
12:04Por donde quiera que fui
12:05La razón atropellé
12:06La virtud encarnecí
12:08A la justicia burlé
12:09Y a las mujeres vendí
12:11Yo a las cabañas bajé
12:12Yo a los palacios subí
12:13Yo a los claustros escalé
12:14Y en todas partes dejé
12:15Memoria amarga de mí
12:17Vete a la mierda
12:18Sí, no, no
12:19Este está
12:19Está canceladísimo
12:21Está un poquito arrepentido
12:22Está un poquito arrepentido
12:23Pero muy poquito
12:24Muy poquito
12:25Que luego lo salva allí
12:25Doña Inés
12:26No sabemos muy bien por qué
12:27Yo me quedo con el burlador
12:28De Sevilla
12:28Donde no lo salva nadie
12:29Y se quema en el infierno
12:31Pero hoy estaría canceladísimo
12:33Don Juan
12:33Creo yo
12:34Por suerte
12:34En la lista de los personajes
12:36De la literatura española
12:37Que más rabia te dan
12:38En un top ten
12:40Don Juan
12:41¿Dónde estaría?
12:42Don Juan
12:42Está en el 10
12:43Vamos a ir
12:44Para arriba
12:44O sea, 10 puntos
12:45O en el podio
12:46En el número uno
12:46Es de los que más
12:47Y cuál sería tu perdedor favorito
12:51De nuestra literatura
12:51La verdad es que hay tantos
12:53Que me cuesta elegir
12:54Pero creo que voy a ser
12:55No voy a ser demasiado original
12:56Pero es que creo que
12:57Realmente es el gran perdedor
12:58No solo de nuestra literatura
12:59Sino de la universal
13:00Que es Don Quijote
13:01Don Quijote
13:02No gana absolutamente nada
13:03Y lo gana todo a la vez
13:04Gana el derecho a ser
13:05Quien quiere ser
13:06A mí una frase del Quijote
13:07La de yo sé quién soy
13:08Que tengo subrayada
13:09Marcada
13:10Es de que soy adolescente
13:11Y que me ha ayudado mucho
13:12En la vida
13:12Y esa idea de
13:13Que yo tengo derecho
13:14A decidir quién soy
13:15Y a decidir cómo quiero ser
13:17Creo que es la mayor victoria posible
13:18Que ha tenido nunca
13:19Un grandísimo perdedor
13:21Porque cuando dices
13:22Que aquí en nuestra literatura
13:23Somos más de antihéroes
13:24De perdedores
13:25¿Esta carencia es una cosa nuestra?
13:27¿Que somos muy así?
13:28¿O es una cosa generalizada?
13:29Bueno, cada literatura
13:30Tiene sus prototipos
13:31Yo creo que la literatura europea
13:33Tiende un poquito a ello
13:33La inglesa, la francesa
13:35Pero enseguida ahí
13:36En cuanto llegan al 18
13:37Empiezan a buscar otros modelos
13:39Y nosotros seguimos
13:40Es más, la ilustración
13:41La literatura ilustrada
13:42En España triunfó
13:43Entre poco y nada
13:44Porque no arraigo bien
13:45Y casi todos nuestros héroes
13:47Siempre tienen ese componente
13:48De antihéroe
13:48O de héroe al margen
13:50De quien no se espera
13:51Que lo sea
13:51Desde el lazarillo
13:53A incluso aquellos
13:54Que ejercen un poder
13:55Como Pedro Crespo
13:55En la alcaldía de Zalamea
13:56Que lo ejerce contra el rey
13:58Aunque luego le digan
13:59Que vale, que está bien
14:00Que están de acuerdo
14:01Pero siempre nos gusta
14:01El personaje que está
14:02Un poco al margen
14:03El propio Segismundo
14:04También encerrado
14:05Es verdad que la literatura
14:06Siempre da más juego
14:07El antihéroe que el héroe
14:08Pero nos gustan más
14:10Los personajes que tienen
14:11Y quizá por eso
14:12Es una historia literaria
14:13Tan fascinante
14:13Los que tienen muchas sombras
14:14Tengo un mensaje de Andrea
14:16Con una fuente
14:17Que nos está escuchando
14:17Dice
14:18Esa frase le digo yo
14:18En el Tenorio
14:19Esa frase la pronunciaba a él
14:24Te iba a decir
14:25Que lo que también
14:27Lo has dicho antes
14:28Muy característico
14:30Es el tema del humor
14:30Y el humor
14:31Lo que pasa es que
14:32A partir del 19
14:33Se pierde un poco
14:33Yo creo que es una
14:34De esas cosas
14:35Que hemos tendido
14:36A la seriedad
14:37Con los demás
14:37Y una cosa que cuento
14:39En el libro
14:40Es que el libro
14:41Está lleno de humor
14:41Hasta que llegamos
14:42A la historia del siglo XX
14:43Donde el humor se mantiene
14:44Pensemos hasta el humor
14:45Trágico, cómico
14:46Del esperpento
14:47Que no deja de ser
14:48Humorístico
14:49Dentro de lo grotesco
14:50Y lo duro
14:50Y lo crítico
14:51Que es Vallenclan
14:51Pero es verdad
14:52Que nuestra historia
14:53Es que está marcada
14:53Por un golpe de estado
14:54Por una guerra civil
14:55Por un exilio
14:56Por una posguerra
14:56Hay una imagen
14:57Para mí la imagen más hermosa
14:58Y la ilustración más hermosa
14:59Que ha hecho Luis Dollague
15:00Es una doble página
15:01Está en la 254
15:03Que son los mismos personajes
15:05De la cubierta
15:05O parte de ellos
15:06Pero yéndose al exilio
15:07Y aparecen por ejemplo
15:08Miguel Hernández
15:10Y Lorca
15:11Con unas alitas
15:11Como yéndose al cielo
15:12Después de haber sido asesinados
15:14Y detrás de ellos
15:15Machado
15:16Y Chacel
15:16Y el aguilucho
15:17De la falange
15:18Entonces claro
15:19El humor también se ve condicionado
15:20Porque tenemos una historia
15:21Del siglo XX
15:22Tan trágica
15:23Tan dolorosa
15:23Y tan marcada por el fascismo
15:25Que costó mucho
15:26Recuperar el humor
15:26Pero lo hemos seguido teniendo
15:27O sea también es verdad
15:28Que yo creo que a veces
15:29Miramos los clásicos
15:31Con tanta solemnidad
15:31Que a mí por ejemplo
15:32Me sorprendió
15:33Y lo comento aquí también
15:34En el libro
15:34Como cuando se interpreta
15:35A Lorca afuera de España
15:37Encuentran más humor que nosotros
15:39Bernarda Alba
15:39Tiene muchas gotas de humor
15:40A través de la poncia
15:41Y sin embargo
15:42Se nos olvidan
15:43El humor al que se refiere Javi
15:45Del humor del siglo XX
15:46Es un humor terrible
15:47Es el humor
15:47De los que pasan hambre
15:49De los que reciben palos
15:50De los que pasan filaciones
15:51De los que duermen en el suelo
15:52Claro
15:53De los que sufren abusos
15:54Es un humor muy negro
15:55Muy negro
15:55Muy negro
15:56Y un humor además
15:57Casi muy cercano al cómic
15:58Hasta el humor
15:59De Quijote
16:00Cuando se enfrentan a los molinos
16:01Es un humor
16:01Que hasta físicamente imposible
16:03Pero yo creo que por eso
16:04Ese humor es tan valioso
16:05Porque es el humor
16:06Precisamente
16:07De la crítica social
16:08O esos graciosos
16:10Del siglo de oro
16:10Que utilizaban los autores
16:11Para decir todas las verdades
16:13Que no podían decir
16:13De otra manera
16:14Y colocabas al gracioso
16:15Y entonces decía
16:16Todo lo que el autor
16:17Quería colocar de alguna manera
16:18¿Las mejores broncas literarias
16:20Fueron las del siglo de oro?
16:21Bueno, desde luego
16:22Son difíciles de igualar
16:23De las mejores
16:23A mí me parecen fascinantes
16:25Y además el nivel de enfado
16:26Y luego las trentas
16:27Que todavía a fecha de hoy
16:28No sepamos quién escribió
16:30El Quijote apócrifo
16:31Sospechemos que Lope
16:32Estaba detrás de alguna manera
16:33Que lo encargó
16:34El enfado entre ellos
16:35Lope escribiendo
16:36Que ese libro era de culo en culo
16:38O sea
16:38Estamos hablando
16:39De un nivel de odio
16:40Y de
16:41Y de maldad
16:42O pensar que hoy Lope de Vega
16:43Su casa está en la calle Cervantes
16:45¿Qué pesaría el pobre Lope?
16:47Alguno del 98
16:48Se me ha estado mal
16:48Juan Ramón
16:50Juan Ramón por ejemplo
16:50Juan Ramón el día
16:52Que fue a ver
16:52A Pío Baroja
16:54Su casa
16:54Le hizo una visita
16:55Tomó un café
16:56Regresó a su casa
16:57Y cogió todos los libros
16:58De Pío Baroja
16:58Y se los devolvió
16:59Y esto le dijo
17:00¿Pero por qué me los devuelvo?
17:01Dice
17:01¿Cómo que por qué
17:01Se los devuelvo?
17:02Tiene usted una figurita
17:03Descayola
17:04Del café torrefacto
17:05Marcilla
17:06Encima de la chimenea
17:07Mis libros
17:08Me pega totalmente
17:11Con el carácter de Juan Ramón
17:12Oye
17:13La generación del 27
17:14Que la calificas de Dream Team
17:15Bueno
17:16Es que lo era
17:17Y además
17:17Ha sido muy bonito
17:18Poder hablar aquí
17:19De ellas también
17:20De las sin sombrero
17:21Las autoras del 27
17:22Que tantas veces
17:23No hemos encontrado en los libros
17:24Desde luego yo
17:25Aquí lo que he tratado también
17:26Es de revisar un poquito el canon
17:28Darles un lugar
17:29Darles el lugar que se merecen
17:30Y que deberían tener
17:31Y que leamos también
17:32Sus versos
17:33Sus propuestas
17:34Hay autoras como
17:35Sánchez Saornil
17:37Que son maravillosas
17:38Tanto en lo literario
17:39Como en lo reivindicativo
17:40En lo político
17:40Y bueno
17:41Pues hablar de ellas
17:42Y luego también
17:43Mira también broncas entre ellos
17:44Porque también
17:45La relación entre Lorca
17:46Y Miguel Hernández
17:47Que tampoco fue
17:48Especialmente fluida
17:49Cuando se enfadó muchísimo Hernández
17:51Porque Lorca le respondió
17:52Que bueno
17:52Que si un primer libro
17:53No había tenido suerte
17:54Que no se preocupara
17:55Que es que era un primer libro
17:56Que siguiera intentándolo
17:58Y Miguel que esperaba
17:58Una palmadita en la espalda
18:00Y no la obtuvo
18:00Se enfadó bastante
18:02También
18:02Nando
18:03Escuchándote
18:03Cuesta creer
18:04Que no eches de menos
18:05La docencia
18:05Porque tú
18:06En un instituto
18:07Deberías ser
18:07Muy feliz
18:08Era muy feliz
18:09Lo que pasa que por suerte
18:10También los libros van tan bien
18:12Que no me dejan tiempo
18:13Yo me dedico al teatro
18:14Este año he estrenado
18:15En el Festival de Mérida
18:15Ahora estamos con la gira
18:17De Hasol y las Furias
18:18Este libro nuevo
18:19Que ha llegado
18:19Publico un libro juvenil
18:21Nuevo
18:21Una serie juvenil
18:21De libros
18:22En el mes de marzo
18:23Hago también televisión
18:24Estrenar Red Flags
18:25Hace nada
18:25O sea estoy muy en la creación
18:27Entonces claro
18:28Las clases arregladas
18:29En un instituto
18:29No me son posibles
18:30He vuelto un poquito
18:31Con una clase universitaria
18:32Que bueno es un grupo
18:33Es un día a la semana
18:34Y me quito un poquito
18:35El mono de aula
18:36Porque reconozco
18:37Que me encantaba
18:37Sobre todo esas caras
18:38De la adolescencia
18:39Cuando descubren
18:40Que un clásico
18:41Les puede emocionar
18:42Yo confieso
18:43Que había momentos
18:43Que disfrutaba mucho
18:44Decían
18:44Enjamín
18:45El monólogo de Marcela
18:46Para mí
18:46Era de mis hits
18:48En el aula
18:48Porque sabía
18:49Que daba pie al debate
18:50Que daba pie a la conversación
18:51Que daba pie a hablar de cosas
18:53¿No?
18:53Y sí que lo he hecho
18:54Mucho de menos
18:55Míralas y sombrero
18:56Que has mencionado
18:57Aparece Carmen Conde
18:59La primera mujer en entrar
19:01Ya era ahora
19:02Subrayas en el libro
19:03En la Real Academia Española
19:04Y que retratan
19:06Este poema en prosa
19:07El fin de la guerra
19:08Que rompió la generación
19:09Del 27
19:10Eso que estabas comentando
19:11Y en esta semana
19:12Que estamos
19:12Está muy bien
19:13Y es oportuno recordarlo
19:14Dice
19:15Fíjate que maravilla
19:15Han aullado los barcos
19:17Y en los sombríos muelles
19:18Las torrenciales agonías
19:20De millares de hombres
19:21Que querían huir
19:21Vencidos
19:22Los audaces
19:23Alcanzaron
19:25Nave que los salvara
19:26Pero
19:26¿Cuántos andan llorando
19:28Su derrota
19:28Y caminan con sed
19:30Y con hambre?
19:31Qué hermoso
19:32Qué doloroso a la vez
19:33Muy doloroso
19:34Terrible
19:34Sí
19:35Muy doloroso
19:35Para mí es que era muy importante
19:36Carlos que hubiera
19:37Muchos textos como ese
19:38Yo creo que no puedes hablar
19:39De literatura
19:40Sin leer a las autoras
19:41Y a los autores que mencionas
19:43¿No?
19:43Y sobre todo
19:43Que si estás destacando
19:45Su hondura
19:46Y su capacidad
19:47De emocionarnos
19:47Con esas líneas
19:49Ya te haces una idea
19:50Y a mí
19:50Lo que me encantaría
19:51Que pasara
19:51Es que alguien
19:52Que lee esas líneas
19:52Diga
19:52Necesito más de Carmen Conde
19:54Necesito leer aún más de ella
19:56Conocerla más
19:57¿No?
19:57Ese es un poco
19:57El propósito de este libro
19:58Carmen Conde
19:59Escribió
20:00Entre otras muchas cosas
20:01En la tierra de nadie
20:02Y hace un ratito
20:04Ha estado Sheila Blanco aquí
20:05Oye pues vamos a juntarlo todo
20:07¿No?
20:11En la tierra de nadie
20:14Sobre el polvo
20:18Que pisan
20:23Los que van
20:24Y los que vienen
20:27He plantado
20:31Mi tienda
20:33Sin amparo
20:36Y con templos
20:41Y van
20:42Como si vuelven
20:47Unos dicen
20:50Que soy
20:52De los que van
20:55Aunque estoy
20:59Descansando
21:02En el camino
21:04Otros saben
21:09Que vuelvo
21:11Aunque me calle
21:14Y mi ruta
21:19Más cierta
21:21Yo no digo
21:23Intenté
21:27Intenté
21:28Demostrar
21:30Que adónde voy
21:34Es a mí
21:37Solo a mí
21:39Para tenerme
21:42Y sonrían
21:46Y sonrían
21:47Al oír
21:49Porque
21:50Ellos
21:52Todos son
21:54La gente
21:56Que va
21:57Pero
21:58La ventana
22:00En ser podcast
22:02When the cold
22:03Comes
22:04Pushing down
22:06Heavy on
22:08This town
22:09And there's no
22:11One around
22:13To keep out
22:15The sound
22:16That is all
22:17In my head
22:17No, it's all
22:18In my head
22:19I'm holding
22:21It back
22:21Till I'm lying
22:22In bed
22:23That's when
22:24All the walls
22:27Closing
22:28On me
22:30The other side
22:32Is where
22:32I wanna be
22:34Leave your words
22:36Underneath my feet
22:38Leave these demons
22:40That haunt my street
22:42I'll find my way out
22:45And never look back
22:47Son las 6 y 34 minutos de la tarde
22:49Las 5 y 34 en Canarias
22:51Aquí seguimos en el tiempo
22:52De la ventana de los libros
22:53Iba a decir el equipo médico habitual
22:55Pero esta semana
22:55Precisamente
22:56No me parece la mejor expresión
22:58Estamos los habituales
22:59Benjamín Prado
23:00Van Valles Pinos
23:00Javier Sagarna
23:01Y un servidor
23:01Incorporamos a partir de este momento
23:03A Mara Torres
23:03Mara, buenas tardes
23:04Buenas tardes
23:05Y estamos con Anda López
23:06Porque hoy recomendamos
23:06Pequeña historia
23:07De la literatura española
23:08Con ilustraciones de Luis Doyague
23:10Que es una manera
23:12Fantástica
23:13Y pedagógica
23:13De poder entrar en este mundo
23:15A veces tan
23:16Tan desconocido
23:17Por tantos potenciales lectores
23:18De cualquier edad
23:20Y como cada semana
23:22Tenemos otras recomendaciones
23:23Que nos trae aquí
23:24Nuestro poeta de cabecera
23:25Pues sí
23:26Mira, yo tuve la suerte
23:27Una vez en la feria del libro
23:28De que me tocara
23:29Al lado firmando
23:29Ramiro Pinilla
23:30Pocas veces me he reído tanto
23:32Qué tipo más ingenioso
23:33Qué tipo tan delicioso
23:35Qué anecdotario más sabroso
23:36Tenía
23:37Hincha del Atleti Bilbao
23:38Como yo
23:39Eso influyó
23:40Por cierto
23:40Porque me contó
23:41Una cosa que yo no sabía
23:42Dice
23:42¿Tú sabes por qué
23:43La oficina del Atleti
23:43Bilbao dice siempre
23:44Alirón, alirón
23:45Atlético
23:45No
23:46Bueno, pues porque
23:47Los ingleses que trabajan
23:48En las minas
23:49Cuando encontraron una beta
23:50Salían muy contentos
23:50Diciendo
23:51All iron
23:51All iron
23:52Y de ahí viene el año
23:53Bueno, ese tipo de cosas
23:54Contaba Ramiro Pinilla
23:55Pues ahora una compañera suya
23:57María Bengoa
23:58Ha escrito un libro
23:58Que se llama
23:59Las damiselas
23:59Y el escritor
24:00Muy curioso
24:02Ella cuenta como
24:02Después de la muerte
24:03De Ramiro Pinilla
24:04Con quien bueno
24:04Y él deja ver
24:05Que tiene una relación
24:06Medioplatónica
24:07No platónica
24:07Real, física
24:08Bueno, un poco
24:09Ambigua
24:10De pronto empieza a pensar
24:11Con celos retrospectivos
24:13Y todas esas amigas
24:14Que tenía Ramiro
24:14Aquella arquitecta
24:16Aquella fotógrafa
24:17Aquella crítica literaria
24:19Y se
24:19Contrata a un periodista
24:20Para que las vaya haciendo
24:21Entrevistas
24:22Y vaya descubriendo secretos
24:23De la vida de Ramiro Pinilla
24:24Algunos poco agradables también
24:26Como por ejemplo
24:27Los problemas testamentarios
24:29Que hubo después de su muerte
24:30Las peleas por los derechos de autor
24:32Y cosas por el estilo
24:33Pero un libro muy interesante
24:34Las damiselas y el escritor
24:35De María Bengoa
24:36Que me ha gustado mucho
24:36Y a los lectores de Ramiro Pinilla
24:38Por cierto, es este hombre
24:39Que con su primera novela ganó
24:40O la segunda, no sé
24:41Muy jovencito
24:42El premio Nadal
24:43Todo el mundo dijo que era un genio
24:45Y desapareció 30 años
24:46Hasta que publicó la siguiente
24:46Así que se lo tomó con cierta calma
24:48¡Gracias!
24:49¡Gracias!
24:50¡Gracias!
24:51¡Gracias!
24:52¡Gracias!
24:53¡Gracias!
24:54¡Gracias!
24:55¡Gracias!
24:56¡Gracias!
24:57¡Gracias!
24:58¡Gracias!
24:59¡Gracias!
25:00¡Gracias!
25:01¡Gracias!
25:02¡Gracias!
25:03¡Gracias!
25:04¡Gracias!
25:05¡Gracias!
25:06¡Gracias!
25:07¡Gracias!
25:08¡Gracias!
25:09¡Gracias!
25:10¡Gracias!
25:11¡Gracias!
25:12¡Gracias!
25:13¡Gracias!
25:14¡Gracias!
25:15¡Gracias!
25:16¡Gracias!
25:17¡Gracias!
25:18¡Gracias!
25:19¡Gracias!
25:20¡Gracias!
25:21¡Gracias!
25:22¡Gracias!
25:23¡Gracias!
25:24¡Suscríbete al canal!
25:54El mejor concierto que he visto en mi vida fue uno de Patti Smith en Madrid.
25:57Estoy incluyendo los de Dylan, fíjate lo que estoy diciendo.
25:59¡Cuidado!
26:00Absolutamente impresionante.
26:00Nos aproximamos al sacrileje.
26:02Esta era una sinsombrerista tardía, maravillosa, que contra todo, contra todos,
26:07en un mundo dominado por los hombres, el del rock and roll también, se abrió paso
26:11y fascinó a gente como Bob Dylan, fascinó a gente como Andy Warhol,
26:14fascinó a todo aquel que se cruzó con la fuerza de naturaleza.
26:17Y ahora ha publicado un libro que se llama Pan de Ángeles, en la editorial Lumen,
26:20que es su biografía.
26:21Hay muchas cosas que uno ya conocía porque es una persona desconocida,
26:24pero, por ejemplo, todavía estoy a cuenta de su infancia, las necesidades que pasó de niña,
26:28el hambre, los desahucios, madre problemática y tal.
26:31Me he hecho aprender mucho de una artista que la admiro.
26:34La admiro, además, como cantante, como poeta, como fotógrafa.
26:38O sea, es una maravilla, una mujer del nacimiento.
26:39Me ha gustado eso que has dicho de la sin sombrero tardía.
26:46Sí, totalmente.
26:47Hubiera estado en una lista como esta.
26:51Sin duda, sin duda.
26:51Mara Torres, ¿tú recuerdas ya, por iniciar así la conversación,
26:55algún profesor o profesora que te incentivara a leer,
27:00que te animara, o tuviste experiencias en sentido contrario,
27:03de un plasta o una plasta que fecha sin nombres y tal?
27:08¿Por qué hemos estado hablando?
27:08No, las tuve, sí, ya he estado hablando conando de esto.
27:12No, no, las tuve y muy buenas.
27:13Yo recuerdo Ana Vicioso, mi profesora de quinto DGB del colegio,
27:18que me gustaba muchísimo porque nos hacía estudiar la lengua con recortes de periódico,
27:23para estudiar, por ejemplo, los recursos estilísticos,
27:26las figuras estilísticas con recortes de periódico.
27:29Y sí, y recuerdo alguna de la universidad que me hizo, por ejemplo, a Mara Prus,
27:35que alguien te tiene que hacer descubrir a este autor tan complejo,
27:38pues la recuerdo a ella también.
27:40O sea, que sí, yo tengo buena experiencia con los profesores y profesoras.
27:42Y tú, Nando, tú que has sido y eres profesor, ¿tuviste también buenos ejemplos?
27:47Tuve muy buenos ejemplos.
27:48Uno lo tuve en casa, que es mi madre, que también es filóloga.
27:51Entonces, claro, yo tenía la enseñanza literaria en casa
27:54y empecé a leer un poco por imitación.
27:56Yo la voy a leer y decía, le fascina lo que tiene en las manos.
27:59Yo quiero también acercarme a este libro.
28:00Y luego tuve una profesora maravillosa, que se llama Sonsoles,
28:03también en quinto de primaria.
28:05Yo creo que esa etapa nos marca mucho.
28:06Que fue la primera que me animó a leer poesía y a escribir poesía.
28:09Luego la poesía la he dejado en la intimidad.
28:11Eso sí que es algo que nunca aparecerá.
28:13Pero que sí que practico mucho cuando escribo teatro.
28:15Mi teatro es bastante poético, gracias a ella.
28:18Así que sí he tenido mucha suerte en la vida.
28:19¿Cuántos alumnos tuyos te han venido con el tiempo a decirte,
28:22oye, Nando, gracias?
28:23Pues más de los que imaginaba.
28:25Y alguno está publicando.
28:26Tengo algún alumno que publica.
28:28Tengo a mi querido alumno Santiago, que es autor de novela histórica.
28:32Tengo alguno que está en el mundo del guión.
28:34Alguna alumna, bueno, una de mis antiguas alumnas,
28:37que ahora es una de las pioneras en las coordinaciones de intimidad,
28:40en la ficción audiovisual.
28:41¿Quién es el Santiago de novela histórica?
28:43El apellido me va a matar.
28:44Pero ahora mismo soy incapaz que ha sido cientos de alumnos.
28:47Pero bueno, si buscáis Santiago, novela histórica, seguro que aparece.
28:50Pero es que ha sido mucho.
28:51Aparece Posteguillo.
28:52Aparece también, claro.
28:53Pues debajo de Posteguillo, no, no.
28:55Posteguillo por edad, no.
28:57No, claro, claro, claro, claro.
28:59¿Y tú, Javier?
29:00Pues yo recuerdo una profesora en lo que ahora sería la ESO,
29:02calculo y tal igual, la señorita Vega.
29:05Era una profesora que parecía el siglo de oro ya misma, ¿no?
29:08Porque era una señora así, muy mayor, muy vieja,
29:11muy gruñona, muy tal, ¿no?
29:13Pero te hacía amar la literatura y de paso te enseñaba la historia,
29:17la que no aprendíamos en la clase de historia.
29:19Esta señora nos enseñaba la historia del libro de la literatura, ¿no?
29:22Entonces yo recuerdo, recuerdo con mucho cariño a la señorita Vega.
29:24Sí, yo simplemente que acaba de venir el apellido de mi alumno y así,
29:27mira, le hacemos un poquito de promo a un autor joven, Santiago Mazarro.
29:30Así que ahí lo dejamos.
29:31Un saludo para él y Posteguillo.
29:33¿Y tú, Emma?
29:34Sí, sí, yo tuve...
29:35Posteguillo estuvo el otro día aquí hablando de Asterix.
29:37Maravilloso.
29:37Es un friki de Asterix, total, ¿eh?
29:39Es estúpido, ¿no?
29:40Sí, yo tuve una profesora de literatura castellana en secundaria
29:43que se llamaba Beli y era maravillosa porque nos hacía hacer teatro.
29:46Para que entendiéramos las obras, salíamos delante.
29:49¿Y tú cómo te sentirías si te quedara una tarde para convencer a no sé quién?
29:52Era increíble y esperábamos todas las clases de Beli, bueno, todo el rato.
29:57O sea, hacía hacer teatro en literatura.
29:58Para que entendiéramos la obra.
29:59Es decir, salíamos y nos hacía escenas para que entendiéramos un poco
30:03y contextualizáramos la obra.
30:05¿Hubo muertes?
30:05No, no hubo muertes.
30:07¿Cómo sería un asesinato?
30:07Hubo entusiasmo, hubo entusiasmo.
30:11¿Y tú, Benjamín, tú te acuerdas?
30:12Yo lo he contado aquí, yo creo, una vez ya.
30:14Yo tenía un profesor en séptimo de EGB que se llamaba Luis Fernández
30:17que entró en clase y se puso a explicar a Garcilaso de la Vega
30:20con una pasión, el soldado, poeta, en una mano, unas rosas, en la otra, una espada.
30:26Yo fui a la biblioteca y ya no he salido de ahí.
30:28Sí, le dediqué un poema y todo.
30:30Además, tú un día lo llamaste.
30:32¿Cómo se llamaba tu profesor?
30:33Luis Fernández.
30:33Es verdad.
30:34Luis Fernández, buenas tardes.
30:35Sí, señor.
30:35Y yo, escuchar la voz de Luis Fernández en esa radio
30:39es uno de los momentos más brutales de mi vida.
30:42O sea, fue brutal.
30:43Me quedé paralizado al oír la voz.
30:44Sí, sí, ahora me acuerdo.
30:45Sí, sí, sí.
30:46Pues esto mismo se lo vamos a preguntar a los finalistas de esta semana
30:48del concurso Relatos en Cadena
30:50que sobre 1.034 historias se han quedado como finalistas.
30:58Relatos en Cadena.
31:00Una historia en 100 palabras para un premio de 6.000 euros.
31:04Finalistas que son Esteban Torres, Pablo Vázquez y Santiago Ximeno.
31:14Esteban Torres tiene 61 años.
31:17Nos dice que aparenta 60.
31:18Ahora le preguntaremos.
31:19Funcionario del SEPE, director de la oficina en Úbeda,
31:22donde vive desde hace más de 20 años.
31:24Esteban, buenas tardes.
31:26Buenas tardes.
31:26Ahora nos contarás lo del profe, si lo tienes o lo tuviste,
31:30o profa, de referencia.
31:32Pero esto es de 61 años, pero aparentar 60, ¿cómo se consigue?
31:36Quizás 60 no, pero unos meses menos sí.
31:39Creo que estoy envejeciendo como los vinos buenos.
31:44De todas formas estuve con vosotros en 2023 y nos conocemos de vista.
31:48Es verdad, llegaste a la final anual hace dos temporadas,
31:52ya nunca más hasta hoy,
31:54pero creo que todas las semanas nos escribes, ¿no?
31:57Sí, además con mucha pasión y mucha perseverancia.
32:00Qué bien.
32:00Oye, Esteban, que hoy es el tema de conversación a propósito del libro de Nando López,
32:04¿cómo te enseñaron literatura en el cole?
32:06¿Qué recuerdas tú?
32:08Pues lo he comentado esta mañana con quien me ha llamado.
32:11Creo que se está cometiendo un gran error,
32:14a pesar de que me corrijáis quizás,
32:16y es empezar por el cielo de oro,
32:18y vamos, incluso antes empezar por los clásicos,
32:21por la Celestina, por Miofis, por todo este tipo de cosas,
32:24porque creo que no enganchan a los niños.
32:25Creo que debería ser al revés,
32:27empezar por lo moderno, incluso por el micro relato,
32:30y una vez que estén enganchados,
32:31que ellos mismos vayan progresando hacia atrás,
32:33o vayan regresando hacia los orígenes,
32:35y se vayan enganchando ellos solos,
32:37pero para engancharlos, yo creo que ni el lenguaje,
32:39ni los temas, ni...
32:41No, no enganchan.
32:41Tengo tres hijos, y no, la verdad es que la Celestina se le ha atragantado,
32:45porque tenían que leerla,
32:46y no me parece que sea un placer empezar por ahí.
32:50Bueno, y me voy a Espinoz compartir la opinión, ¿verdad?
32:53Sí, sí, ha sido duro, pero al final...
32:55Al final se ha conseguido.
32:56¿Y el profe, Nando, qué dirías a esto?
32:58Pues yo lo que diría es que...
32:59O hay que buscar un punto...
32:59Hay que buscar un punto medio.
33:00Yo lo que hacía, y un poco pasa en el libro, ¿no?
33:02Lo de Garcilaso, lo de Garcilaso, y se entra ahí como tal...
33:05Primero a poner pasión, lo que decía Benjamín.
33:07No puedes contar la Celestina de una manera anodina.
33:09Tienes que ponerle pasión y ganas.
33:11Luego no obligar a leer la Celestina íntegra,
33:13porque con 14 años es un ladrillo.
33:15Tú tienes que hacer una labor de mediación,
33:16y si tú vas buscando fragmentos, momentos,
33:19si dramatizas y juegas con ello,
33:21puedes ser tan apasionante como un texto contemporáneo
33:22y luego compaginar el clásico con el ahora, ¿no?
33:25Yo creo que en el aula hay tiempo para todo, ¿no?
33:28Tú, Esteban, ¿qué recuerdas de tu aprendizaje de la literatura,
33:32del tuyo propio?
33:33Bueno, pues en principio nosotros nos obligaban a hacer,
33:35no sé si ahora se hace, comentario de texto muy a menudo.
33:38Entonces cogíamos un texto y había que analizarlo concienzudamente,
33:42ver la época en la que participaba, hablar del escritor,
33:45hablar de las ideas principales,
33:46las imágenes, en fin, estaba bastante bien,
33:48pero muy erudito, demasiado...
33:50No estaba pensado para disfrutar,
33:51estaba pensado para, bueno, para un filólogo.
33:54Entonces, de verdad que he hecho de menos,
33:56de verdad que he hecho de menos el que se enganche a la gente con...
34:00No sé, estaba hablando de las Celestinas, por decir algo,
34:03pero el lenguaje, el tema,
34:05realmente no conectan con los chicos del día.
34:08Hablar del honor, hablar de una Celestina
34:10que se dedica a juntar parejas,
34:12bueno, que son cosas que como argumento histórico está muy bien,
34:15pero para enganchar a la gente joven, no creo.
34:18Bueno, simplemente tienes que decirle quién se dedica ahora a juntar parejas
34:21y a que hagan match.
34:22O sea, que ellos conocen muchas de las Celestinas
34:23y la razón de ello, claro, es darle la vuelta.
34:26Es que el libro de Nando es precisamente esto,
34:29es buscar otra mirada.
34:32Esteban, que tengas mucha suerte, amigo.
34:34Venga, muchas gracias.
34:34Pablo Vázquez tiene 56 años, vive en Hoyo de Manzanares, en Madrid,
34:38trabaja de cartero, lleva años como eventual.
34:40Pablo, buenas tardes.
34:42Hola, buenas tardes.
34:43Pablo llegó a una final en verano,
34:45en los relatos con Banda Sonora, con Chica de ayer.
34:49Sí, pero vamos, hace muchísimo tiempo, no me acuerdo.
34:52Pero ha seguido escribiendo y mandando cosas, por lo que veo.
34:55Sí, sí, sí, vamos, en varios casos sí tuve alguna mención
35:00o premios en alguna de las competencias,
35:02que ya no existe, como el Punta 140.
35:04Sí.
35:05Bueno, pues hoy...
35:07Sí, vamos, siempre he escrito, vamos.
35:09Hoy tiene mucho mérito que te hayas colado en la final semanal,
35:12porque de mil y pico relatos no es fácil.
35:15Sí, me he quedado sorprendido, la verdad.
35:17Oye, el tema de conversación de hoy.
35:19¿Cómo aprendiste literatura en el cole?
35:21¿Qué recuerdas tú?
35:22Pues tuvimos, vamos, digo, tuvimos las clases,
35:26tuvimos suerte con una profesora en octavo,
35:29que se llamaba Concha.
35:30Lo que pasa es que eran libros de prefecta,
35:33era la sonata de otoño de Vallinclan
35:36y Loba Roja creo que era la sala que hay en el aventurero.
35:39Pero bueno, lo daba con...
35:42No era mucha pasión, pero por lo menos sí lo enseñaba bien.
35:46Bueno, pues mira, algo es algo.
35:47Pablo, ¿qué?
35:48Sí.
35:49Y luego sí, en segundo debut,
35:50bien en bachillerato,
35:53así no tuvimos buenos profesores de literatura.
35:55Bueno, qué bien.
35:56Sí, era más incentivo de escribir,
36:01de ver alguna película para comparar.
36:02Cómo se nota, claro, cómo se nota eso.
36:04Incluso algún profesor de filosofía,
36:07me estoy acordando ahora,
36:09que sí, que también nos daba cosas...
36:11Muy bien, muy bien, Pablo.
36:12Que tengas mucha suerte, amigo.
36:14Gracias.
36:14Santiago Ximeno tiene 52 años, vive en Madrid,
36:17trabaja en análisis de riesgos tecnológicos.
36:19Hostia, Santiago, buenas tardes.
36:22Hola, buenas tardes.
36:23Dicho así, dices...
36:25No sé.
36:27¿Riesgos dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué?
36:29Por curiosidad te pregunto, de verdad.
36:31Sí, bueno, al final son riesgos tecnológicos
36:34al mercado financiero.
36:36Al final lo que yo me dedico es
36:38la parte menos creativa de mi vida,
36:40pero no dejes de entretenido
36:41en evitar todos los riesgos
36:42cuando planteamos un nuevo producto o alguna cosa.
36:45Mejor la literatura.
36:46¿Cómo la aprendiste tú?
36:47¿Tienes algún buen recuerdo
36:48de alguna profesora que te marcara o algo?
36:52Sí, tuve suerte porque en el colegio
36:54en el que estaban las profesoras
36:56tuve una profesora titular
36:58que fue la que nos animaba a leer
37:00y a participar y demás
37:01con toda la literatura clásica y demás.
37:04Es una profesora suplente
37:05que nos dijo una vez una cosa
37:06que me dejó marcado
37:07y es que yo en ese momento
37:08estaba leyendo un libro de Stephen King,
37:09creo que era ahí,
37:10enorme,
37:12y tenía que leer libros
37:13para hacer el comentario de texto
37:15que teníamos pendientes
37:16y me dijo, no, no te preocupes,
37:17tú primero termina este
37:18y luego ya te pones con el nuestro.
37:20Eso fue un momento trascendental para mí
37:23que te lo recuerdo hace tantos años
37:25porque para mí fue trascendental.
37:26Fue como, ah, o sea,
37:27primero la dimensión
37:28y luego la obligación en la lectura.
37:30Qué bien.
37:31Santiago, que tengas mucha suerte.
37:33Gracias.
37:34Ya conocéis la mecánica,
37:35vamos a ver los relatos
37:36y luego a votar.
37:37El primero, el de Esteban Torres,
37:39se titula Pablo Neruda.
37:42Pablo y Neruda.
37:44El poema, que él nunca terminó,
37:46siempre acababa en la papelera
37:48de sus amantes.
37:49Quería ser original
37:50y despedirse con uno
37:51tras cada cita,
37:52pero las señoras
37:53no lo contrataban
37:54precisamente por sus rimas,
37:56ni aquello era amor,
37:57por muy romántico
37:58que fuese Pablo
37:59y se ganase la vida
38:00con su métrica.
38:02Bajó el precio
38:02a 280 euros
38:04solo por devolverles
38:06un billete de 20
38:07con un verso de Neruda
38:08previamente manuscrito
38:09al dar el cambio,
38:10pero ni así
38:11pudo compartir
38:12su gusto por la poesía.
38:13Todas, sin excepción,
38:15se lo devolvían sin leer
38:16como propina
38:17en la goma
38:18de sus calzoncillos.
38:19Nunca hubiera imaginado
38:23que un relato
38:24que empiece
38:24hablando de los poemas
38:25podría acabar
38:26en la goma
38:26de los calzoncillos,
38:27¿verdad?
38:29Qué imaginación,
38:30qué bueno.
38:30La verdad es que sí
38:31que le ha conseguido
38:32dar una buena vuelta
38:33al asunto.
38:35Y el título es
38:35Pablo y Neruda,
38:36sobre todo.
38:37Efectivamente, ¿no?
38:39Y la verdad es que
38:39hablábamos de antihéroes,
38:40¿no?
38:41Yo creo que tenemos aquí
38:42un antihéroe
38:43de arriba abajo
38:44y una historia
38:45que en principio
38:45es divertida,
38:46que nos hace sonreír,
38:47etcétera,
38:48pero en el fondo
38:48es muy triste, ¿no?
38:49El fondo de la historia
38:50es muy, muy triste, ¿no?
38:52De incomprensión,
38:52de soledad absoluta.
38:54En fin, yo creo que
38:55es una de esas cosas
38:56que bien combinadas,
38:57lo que hablábamos antes,
38:58¿no?
38:58De ese humor duro
38:59y negro español,
39:00pues yo creo que este libro,
39:01digo que este microgrado
39:02tiene mucho.
39:02Está muy bien.
39:03Vamos con el segundo,
39:04el de Pablo Vázquez,
39:04que se titula
39:05Distracciones.
39:10El poema
39:11que él nunca terminó
39:12lo dejó amontonado
39:13con otros romances,
39:15relatos inacabados
39:16y novelas
39:16que nunca concluiría.
39:18Regiró de la mesa
39:19del despacho
39:19esa pila de papeles,
39:21sacó del cajón
39:22unos forios
39:23con el membrete
39:24gubernamental impreso
39:25y siguió firmando
39:26penas de muerte.
39:27¡Ostras!
39:30¿A quién me recuerda esto?
39:31Sí, ¿verdad?
39:32Por favor.
39:33Tenemos todos la sensación
39:33de que igual este personaje
39:34lo conocemos, ¿no?
39:35Sí, sí.
39:36La verdad es que escribir
39:37sirve para otras cosas también,
39:38aparte de hacer poesía,
39:40y eso es lo que habla
39:40este texto, ¿no?
39:41O sea, a veces no
39:42porque uno tenga
39:44determinadas
39:45indignaciones artísticas
39:47y tal y cual
39:48va a ser mejor persona
39:49y desde luego
39:49el personaje
39:50de este poema
39:51no lo es.
39:52Efectivamente.
39:53Vamos con el tercer relato
39:53de Santiago Ximeno
39:54se titula
39:55Incompleto.
40:03El poema
40:04que él nunca terminó
40:05forma parte
40:06de una larga lista
40:07de actos inconclusos
40:08entre los que destacan
40:09el beso
40:10que aquel chico le negó,
40:11las disculpas
40:12que su madre no aceptó,
40:14los abrazos
40:14que su padre rechazó
40:16y sobre todo
40:17la carta
40:17en la que lo explicaba
40:18todo con detalle,
40:20olvidada en un cajón
40:21del armario
40:21que nadie quiso leer
40:23después de descubrir
40:24su cuerpo inerte
40:25flotando en el río.
40:27¡Ostras!
40:28¡Wow!
40:29¡Puñetazo en el estómago!
40:31¡Puñetazo en el estómago!
40:31¡Qué triste es este relato!
40:33Y cómo se construye
40:34con apenas una enumeración,
40:35¿no?
40:35Tres o cuatro hechos
40:36bien elegidos,
40:37sueltos,
40:38nada,
40:39incompleto casi,
40:40¿no?
40:40Pero qué bien hecho, ¿eh?
40:41Todo lo que está contando,
40:41pero qué bien queda
40:42y qué triste es esa carta
40:44que ni siquiera
40:45esa carta es leída.
40:46Oye, pues vamos a votar
40:47y como siempre
40:48la cosa está peliaguda
40:49para decidir,
40:50pero es lo que hay.
40:51Esteban,
40:52¿tú por quién has votado?
40:54Por incompleto.
40:56De Santiago.
40:57Pablo, ¿tú por quién?
40:59Por Pablo y Neruda,
41:01de Esteban, ¿no?
41:02Por Pablo y Neruda,
41:03sí, de Esteban.
41:04¿Y Santiago,
41:05por quién has votado tú?
41:06Pues yo votado
41:07por mis facciones.
41:08Mira,
41:09tenemos un...
41:09No completamos.
41:11Tenemos triple empate
41:12de momento.
41:14Emma,
41:14te toca a ti, venga.
41:15Yo por Santiago.
41:18Santiago, Benjamín.
41:19Yo por Pablo y Neruda,
41:20por Esteban.
41:21Mara.
41:25Yo por Pablo y Neruda también.
41:30Javier, te toca a ti.
41:31Pablo y Neruda.
41:33¿Y nuestro invitado,
41:35Nando López?
41:35Pues yo por distracciones
41:36de Pablo.
41:38Pues son dos votos
41:39para Pablo Vázquez,
41:40dos para Santiago y Ximénez
41:41y uno, dos, tres, cuatro
41:42para Esteban Torres.
41:43Esteban, felicidades.
41:45Muchas gracias.
41:46Te acabas de colar
41:47en la final mensual
41:48y felicidades a Pablo
41:49y a Santiago,
41:50lo decimos siempre.
41:50Pero no es por compromiso.
41:52Estaban muy bien
41:53los relatos,
41:54pero chicos,
41:54hay que elegir alguno.
41:55¿Qué le vamos a hacer?
41:56Venga, hasta pronto.
41:57A cuidarse.
41:59Javier,
42:00deberes para la próxima semana.
42:01Pues nada,
42:01en la goma
42:02de sus calzoncillos.
42:03Bueno.
42:03Vamos a dejar los relatos.
42:05Vamos, vamos.
42:06Vamos dando vueltas de tuerca.
42:07La semana que viene
42:08dos mil relatos
42:09que arrancan
42:10en la goma
42:11de sus calzoncillos.
42:13Pues nada,
42:13en la goma
42:14de sus calzoncillos
42:14tienen hasta el próximo jueves
42:15a las doce de la mañana
42:16para enviar sus micro relatos
42:17a través de la página web
42:19de la Escuela de Escritores,
42:20escueladeescritores.com.
42:21Ya tengo ganas de leer.
42:26Sí.
42:27A ver lo que llega.
42:29Mara Torres,
42:29¿y el faro qué esta noche?
42:31El faro hacemos,
42:33el verbo fluir.
42:33En el faro hacemos
42:34el verbo fluir.
42:35Fluir.
42:36Es un verbo
42:37que está muy de moda.
42:39A la gente
42:39no se le cae
42:40la palabra,
42:43o sea,
42:43el verbo fluir
42:43de la boca, ¿no?
42:44Relaciones que fluyen,
42:46déjate fluir,
42:47esto fluye,
42:48esta canción fluye,
42:49este libro fluye,
42:50esta clase fluye,
42:51o sea,
42:52es un verbo
42:52que está en boca
42:53de todo el mundo.
42:54Nosotros vamos a hablar
42:55del género fluido.
42:57¿Cuáles son
42:57las diferentes identidades?
42:59Porque mucha gente
43:00nos perdemos, ¿no?
43:01Sí, sí, yo me incluyo también.
43:01¿Qué significa
43:02el género no binario?
43:03Sí, sí, sí.
43:03¿Qué incluye
43:04el género fluido?
43:06Así que esa es una
43:07de las preguntas
43:07que nos hemos hecho
43:08e intentaremos resolver
43:09en el faro esta noche.
43:10Y luego,
43:10¿a qué movimiento,
43:11el movimiento flow,
43:12os suena?
43:13Intercambiar fluidos, ¿no?
43:15Eso sí,
43:15pero vamos,
43:16del movimiento flow
43:16creo que no es eso.
43:17No, no, bueno, yo,
43:18el movimiento flow
43:18yo creo que es como
43:19relax,
43:20dejarse llevar,
43:22no estar demasiado
43:22ansioso con la vida.
43:24Intercambiar fluidos también,
43:25es otra alternativa
43:26fantástica
43:27para el faro fluir.
43:28No, no, fluir.
43:29Fluir, fluir.
43:31¿Sabes quién tiene una canción
43:32con el verbo,
43:32mira, el verbo fluir
43:33para un poema
43:34es fácil o difícil?
43:35Bonito.
43:35Bonita palabra.
43:36Sí, bonita,
43:37pero sí,
43:38se puede, sí.
43:38Y en una canción...
43:39Fluir rima con huir.
43:40¿Tú dirías fluir?
43:40Sí, rima con huir.
43:41¿Sabes quién habla
43:42de fluir en una canción?
43:43¿Quién va a ser?
43:44¿Drexler?
43:44Porque bailas
43:46como quien respira
43:49con un antiguo don
43:53de fluir.
43:55De fluir.
43:56Aunque hablando de Dresler,
43:58lo que fluye,
43:59lo que fluye
44:00de manera natural
44:01es el agua de un río,
44:02¿sí o no?
44:02Sí.
44:03Clavo mi remo en el agua,
44:07llevo tu remo en el mío,
44:11creo que he visto una luz.
44:13Ahí.
44:14Al otro lado del río.
44:17Igual era un faro
44:18lo que había
44:19al otro lado del río.
44:19Igual coges cualquier canción
44:21de Dresler
44:22y todas pegan
44:22para verlo fluir.
44:24¿Y poema
44:25para cerrar esta ventana
44:26de los libros,
44:27Benjamín?
44:27Pues mira,
44:28otra poeta
44:28a la que no quisieron
44:29dejar estar
44:30a la altura
44:30de su generación
44:31y lo estaba,
44:31Julia Uceda.
44:32Ahora ha publicado
44:33un libro que se llama
44:33Todo lo que pase
44:34y se borra y se pierda
44:35y mira qué hermoso poema
44:36titulado La trampa,
44:37publica José Manuel Lara.
44:38Julia Uceda,
44:44¿qué has hecho
44:44de tu sombra?
44:45Mujer sin huella,
44:46cuerpo sin apellido,
44:48denominas al humo,
44:49a las lluvias y al viento,
44:50a todo lo que pase
44:51y se borra y se pierda.
44:53Has buscado una voz
44:54por donde había
44:54viejos mitos desiertos,
44:56has adorado dioses
44:57derribados
44:58en hondos agujeros
44:59y ahora
45:00todas las aguas
45:01de la tierra
45:01lloran desde los montes
45:03por tu cuerpo
45:03donde muere la muerte
45:04y donde muere la vida
45:06al mismo tiempo.
45:07Mujer con los brazos mojados
45:09en el antiguo corazón
45:10de un cuento
45:11con las espaldas
45:12frente al todo
45:13y las pupilas
45:14derribando miedos.
45:15Las viejas madres muertes
45:16harán rondas
45:17para que pudra tu secreto
45:19y escuches en los muros
45:20de tu vientre
45:20un golpear de pétalos
45:22y huesos
45:22y graves caracoles masculinos
45:24en las tardes de invierno.
45:26Te rozarán la frente
45:27largas dudas
45:28como ásperas lenguas de perro.
45:30Escupirán inviernos
45:31en tu llama
45:31porque has jugado
45:32con su fuego
45:33y mostrarán de ti
45:34cuando te vayas
45:35un helado cerebro.
45:39Para no perderte
45:40ningún episodio
45:41síguenos en la aplicación
45:42o la web de la SER
45:43Podium Podcast
45:44o tu plataforma
45:45de audio favorita.
Recomendada
43:19
|
Próximamente
45:09
42:47
43:59
44:04
44:59
12:17
41:02
8:56
Sé la primera persona en añadir un comentario