Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 horas
En China, los expertos de distintas naciones debatieron sobre historia, cooperación y desafíos internacionales en el Foro Académico del Sur Global 2025, un encuentro que busca generar estrategias concretas para la región. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Xangai, analistas y especialistas en diversas materias participaron en la tercera edición del Foro Académico del Sur Global 2025, con más de 250 expertos de 31 países.
00:15El encuentro ofreció un espacio para analizar la situación internacional y los retos que enfrentan los países del sur global.
00:24Recordamos algunos temas que para nosotros, en nuestra experiencia, han sido importantes.
00:30En primer lugar, que hay una gran crisis actual en el sistema de Naciones Unidas.
00:36Es una crisis que vemos cuando no es capaz, por lo menos, de resolver el genocidio en Palestina,
00:42o de ponerle un freno, o no es capaz de ponerle un freno a las medidas coercitivas ilegales contra países como Venezuela, Cuba,
00:48o 30% del mundo que está bajo ese régimen de medidas ilegales.
00:54Tampoco ha podido hacer nada, efectivamente, para frenar los ataques que está llevando a cabo Estados Unidos en las costas del Caribe.
01:02Entonces, la reflexión allí es sobre la importancia de volver al derecho internacional.
01:08También se abordó la forma en que los países del sur global están adoptando nuevas tecnologías
01:15para mejorar la comunicación y coordinar acciones, así como la importancia de los BRICS en la batalla comunicacional.
01:24Si hablamos de los BRICS, creo que hoy tenemos algunas brechas en la comunicación,
01:32y una de esas brechas es el lenguaje.
01:35No me refiero al idioma que hablamos, sino al lenguaje en términos de comunicación como concepto general.
01:41Entonces, ¿cómo podemos discutir nuestros problemas, necesidades y preguntas?
01:46Y lo que nos unió hoy fue la adopción de la inteligencia artificial en las redacciones,
01:52que es un problema común y una perspectiva compartida para todas las redacciones del sur global.
01:57Los paneles destacaron la relevancia de reforzar la educación histórica,
02:05comprender las luchas de liberación y los procesos compartidos que fortalecen la identidad común
02:12y consolida vínculos entre los países del sur global.
02:17Hablé sobre la importancia de enseñar una fuerte conciencia histórica a nuestros estudiantes
02:23porque estoy en la Universidad Nelson Mandela.
02:26Y es muy importante poder ayudar a los estudiantes a desarrollarse como miembros del sur global
02:32y al mismo tiempo como miembros sólidos dentro de la comunidad africana.
02:38Una vez que desarrollamos esa imaginación y conciencia histórica,
02:43realmente nos ayuda a valorar todas las luchas de liberación y todas las historias que unen al sur global.
02:49El foro concluyó afirmando la necesidad de integrar esfuerzos académicos, políticos y tecnológicos.
03:00Los participantes coincidieron en que la memoria histórica, la innovación y la acción coordinada
03:07son clave para fortalecer el sur global en el ámbito internacional.
03:12Bruno Falsi, Xangai, China, para Telecom.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada