Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 horas
En Shanghái se realiza la tercera edición del Foro Académico del Sur Global, reuniendo a académicos y líderes de más de 20 países. El evento debate la historia antifascista de China y la Unión Soviética, reflexiona sobre cooperación internacional y busca fortalecer los lazos entre Asia, África y América Latina. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Shanghái, China, se desarrolla la tercera edición del Foro Académico del Sur Global.
00:06Académicos y líderes analizan la Segunda Guerra Mundial
00:09y buscan fortalecer los lazos entre Asia, África y América Latina.
00:15Participan delegados de más de 20 países y reconocidas instituciones académicas.
00:23Nuestro foro comenzó en 2023 con dos objetivos.
00:27Impulsar un nuevo orden de la comunicación en el siglo XXI
00:31y construir una comunidad académica del sur global.
00:34Buscamos unir especialmente a América Latina por su profunda historia de lucha contra el colonialismo
00:39para promover juntos un nuevo orden de la comunicación
00:42y fortalecer la amistad entre los pueblos de China y América Latina.
00:46Este año visité la sede del MST en Brasil, sus campamentos y escuelas
00:51y me impresionó la fuerza política de este movimiento campesino.
00:55También me alegra que Telesur y el Centro de Comunicación Internacional de Shanghái TV
01:00hayan establecido una cooperación sólida y fructífera,
01:03fortaleciendo el intercambio informativo y académico entre China y América Latina.
01:08El foro también revisa las raíces de la lucha antifascista,
01:13destacando el papel de China y la Unión Soviética,
01:17un debate que conecta memoria histórica y desafíos actuales.
01:21La primera mentira es que Estados Unidos al frente occidente fue realmente antifascista.
01:29No es cierto.
01:30La segunda gran mentira es que Occidente, ya sea en Europa o en el Pacífico,
01:34derrotó al fascismo.
01:35Tampoco es cierto.
01:38De hecho, Occidente se alió con los fascistas contra los comunistas desde 1917.
01:44Fue el inmenso sacrificio del pueblo chino, del soviético y de otros pueblos colonizados
01:50lo que derrotó al fascismo.
01:51En Asia murieron 50 millones de personas para vencer al fascismo.
01:55Solo medio millón de personas murieron en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
02:00En Bengala, 3 millones de personas murieron en esta guerra.
02:03Aún así, la mayoría cree que Estados Unidos hizo el mayor sacrificio para derrotar al fascismo.
02:07El encuentro resalta el papel de América Latina en un mundo aún marcado por la influencia occidental,
02:18promoviendo el diálogo entre universidades y movimientos sociales.
02:22Para América Latina este foro es importantísimo porque es su posibilidad de salir de la doctrina Monroe,
02:31entre otras cosas.
02:32Es como esa conexión que hay con el resto del mundo, con todos los países del sur global.
02:41O sea, en América Latina no hemos tenido mucho contacto con los otros continentes
02:52porque hemos estado siempre acercados dentro del paraguas de Estados Unidos o de Europa,
03:01que un poco estamos dentro de un mundo occidental desde hace mucho tiempo.
03:08Los participantes coinciden en la necesidad de construir un orden mundial más justo
03:13y fortalecer la cooperación entre los países del sur global.
03:18No falso, Xangai, China, para Telesur.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada