Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 12 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es lunes 17 de noviembre.
00:09Los giros a la derecha en los semáforos desatan caos y largas filas.
00:14Pusimos a prueba el conocimiento de los conductores.
00:17Dicen que en la ley de tránsito lo que no está prohibido está permitido.
00:21Y hoy vinimos hasta la escuela para poner esto a prueba.
00:23Los papás abandonados por sus hijos también pueden solicitar una pensión alimentaria.
00:28Conozca cuál es el proceso en El Abogado Responde.
00:33Los vecinos de una calle en Cartago sobreviven en medio de las inundaciones por el desbordamiento de un río
00:39y las alcantarillas en mal estado.
00:42Les buscaremos una respuesta en el radar.
00:45Yo estoy aquí en la parte del puente y se supone que esta alcantarilla fue parte de la gente que hizo el puente
00:51y aparentemente esta alcantarilla está cerrada, está sellada.
00:5516 años después del terremoto de Sinchona, un grupo de mujeres se unió para crear un negocio
01:02que hoy es el sustento de muchas familias.
01:05La decoración navideña dispara el costo de la factura eléctrica.
01:11Un cálculo nos muestra cuánto tendrá que pagar de más.
01:14La electricidad llega hasta por arriba.
01:18Con esto y mucho más los invitamos para que se quede en compañía de Calle 7 Informativo, donde somos noticia.
01:26Hola, ¿qué tal? Buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo.
01:37Gracias a los que se suman a esta transmisión y vienen de los doctores.
01:41Feliz inicio de semana.
01:42Vamos a darles un adelanto de algo que veremos en pocos minutos
01:45y está relacionado a los giros a la derecha cuando hay semáforos.
01:49¿Qué caos se convierte en algunos puntos del país para algunos conductores que desconocen una regla
01:54de la ley de tránsito que permite avanzar en los giros a la derecha?
01:58¿Cuál es esa regla? ¿Cómo se aplica?
02:01Hoy nosotros la vamos a mostrar para que usted también la conozca.
02:06Vamos a ver un adelanto de esta información.
02:07Entramos en materia. Esto es lo que dura en promedio un semáforo en rojo en el país.
02:27Aunque el semáforo esté en rojo y usted pueda girar a la derecha,
02:30no lo puede hacer si hay un paso peatonal, porque la prioridad en este caso es el peatón.
02:35Entonces usted debería esperar hasta que el peatón cruce
02:38y una vez que se apague el semáforo peatonal, ver la opción de, efectivamente, girar a la derecha.
02:48Estamos viendo imágenes de la inauguración de la Navidad en Cartago
02:52con más de 300 mil luces este domingo por la noche en la Plaza Mayor de Cartago Centro.
02:59Se reunieron cientos de familias para disfrutar la inauguración de la Navidad.
03:03Hubo un concierto con la Orquesta Municipal de Cartago y también la Banda Comunal de Villas de Allarco.
03:09Familias de todos los sectores de Cartago y también cantones aledaños se acercaron este domingo por la noche.
03:17Y ahí estamos viendo a todos esperando la iluminación que los acompañará lo que falte de noviembre
03:23y también todo diciembre.
03:25Y recordarle a todos los cartagineses que este 29 de noviembre
03:28tendrán un pasacalles navideño para que lo puedan disfrutar.
03:38Y como estamos hablando en Cartago,
03:41vamos a irnos con Caitlin Baker que se encuentra en el Cantón Central
03:44y nos va a dar detalles de los chinamos,
03:48no el de Teletica, sino el chinamo navideño,
03:50que ya está por varias esquinas del país.
03:53Caitlin, buenos días.
03:54Hola Pablo, buenos días.
03:59Un saludo a usted que se informa con Calle 7 Informativo.
04:02Así es, en Cartago la Navidad ya empezó de lleno con la inauguración que se dio ayer
04:06y hoy nos venimos a conocer el mercadito navideño
04:08que está a un costado sur del mercado municipal de Cartago
04:12donde las personas, tanto los cartagineses como las personas costarricenses,
04:16puedan acercarse a buscar todo lo que necesitan para su decoración navideña.
04:21Acá estamos en uno de los conocidos chinamos, como bien decía Pablo,
04:25donde podemos ver decoración para absolutamente todo,
04:28pero principalmente para que usted arme su pasito.
04:31Aquí vemos ovejas, gallos, patos, el Niñito Jesús que está precioso,
04:37todo trabajado en cerámica y otros tipos de materiales.
04:42Y acá hay de todo, hay guirnaldas, hay mallas, hay coronas,
04:46tanto artificiales como naturales, arena de todos los colores y papel
04:50para decorar cada rincón de su pasito y de su casa.
04:54Acá nos encontramos con uno de los dueños de los chinamos,
04:57don Giovanni Abarca.
04:58Don Giovanni, cuéntenos qué podemos encontrar acá en este chinamo
05:03y qué es lo que más busca la gente cuando viene acá a esto.
05:07Bueno, buenos días, un saludo para todos.
05:09Aquí tradicionalmente vendemos, nos ocupamos más de lo que es portalería,
05:16llámese en pasitos, lo que llamamos yeso, que son ovejitas.
05:21Si quieres por acá te puedo ir mostrando para que veas todo el surtido que tenemos en yeso,
05:27que se compone de ovejitas, de patos, de pollitos, de gallinas.
05:33Eso es lo que digamos aquí en el Mercado Cartago nos especializamos.
05:36También lo que son papelitos, mucho papel de diferente color,
05:41pasito que está a muy buen precio y hay esferita, hay otro reguero de cositas.
05:48Pero sí, generalmente aquí en Cartago, portalería es lo que nosotros más nos ocupamos.
05:56Es lo que más se vende.
05:57¿La gente viene a buscar piecitas del portal o viene a buscar incluso portales completos
06:01como vemos ahí en las imágenes?
06:03No, y ahora es que digamos hay mucha gente que tal vez se le extravió alguna piecita
06:08y si tenemos dentro la posibilidad de nosotros, podemos buscarle la piecita que le falte a cualquier persona.
06:15Muchas gracias, don Giovanni. Y es que, como bien lo decía él, acá encontramos cada pieza que haga falta
06:22o que usted quiera incluir en su portal.
06:25Hay coronas que emanan ese olor a ciprés delicioso.
06:30Hay renos de paja también que son muy tradicionales en los hogares costarricenses.
06:36Entonces, hay guirnaldas de todos los colores y todos los gustos, azules, verdes, amarillos, rojos.
06:43Podemos encontrar absolutamente de todo.
06:45Acá nos encontramos en este momento con doña Sandra Matamoros, que ella también tiene un puesto acá
06:50en el mercado municipal de Cartago.
06:53Ella nos va a contar qué es lo que más viene a buscar la gente.
06:56Doña Sandra, buenos días.
06:57Buenos días.
06:57Cuéntenos qué es lo que más busca la gente, qué es lo que viene a buscar acá la gente a Xuchinamó.
07:04Bueno, lo primero que vienen a buscar son los pasitos.
07:07Después las casitas, como el pesebre que se les llama.
07:12Luego las ovejas, buscan muchas ovejitas, mucho bichito que le ponen al portal.
07:19Luego la lana, la lana es muy cotizada y el acerrín.
07:25Y luego tenemos las villas, que es lo que más también buscan.
07:29Vieras que sí se vende mucho las villas.
07:32Y el resto de todo lo que ustedes vean ahí, lo buscan aquí mucho.
07:37Gracias a Dios hemos tenido muy buenas ventas.
07:40Muchas gracias, doña Sandra.
07:41Y es que el mercadito se inauguró la semana pasada y van a estar abiertos de lunes a domingo
07:47en un horario de 7 a 6 de la tarde en algunos días.
07:51Pero claramente la venta aumenta en estas épocas, por lo que ellos extienden su horario hasta las 8 de la noche.
07:58Y como bien dije al inicio, están ubicadas en el costado sur del mercado municipal de Cartago.
08:04Se espera que claramente la gente venga acá a buscar todos los artículos que necesitan para esta época navideña.
08:11La lana, los artículos para el portal, así como la arena de diferentes colores.
08:16Pablo, de momento es toda la información que tengo desde acá.
08:19Los invitamos a que se acerquen a este mercadito navideño y que colaboren con los entendedores de Cartago.
08:25Gracias por los detalles.
08:27La Navidad típica para muchas familias costarricenses.
08:30Y ahora vamos a cambiar de tema porque hay padres que son abandonados por sus propios hijos.
08:36¿Podrían ellos solicitar una pensión alimentaria hacia sus hijos?
08:41Vamos a ver la siguiente información.
08:46Si ellos dieron todo por usted cuando era niño, ¿por qué usted no puede hacer lo mismo por ellos?
08:52Es ahí donde nace la figura de la pensión de hijos para los padres.
08:55El tema de hoy en calle 7 Informativo y con el que doña Isabel está de acuerdo.
08:59Ah, yo lo hago bueno porque habemos muchos mayores de edad que andamos en...
09:05Ya, no estamos ni en las casas ya tal vez, ¿verdad?
09:08Y por eso hay mucho abandono también.
09:12Pero vea qué curiosa la postura de doña María, porque ella afirma que ni siquiera se debería llevar el proceso de forma legal.
09:18No debería ser que los hijos tengan que ser dadidosos con los padres, si los padres nos dieron mucho a nosotros.
09:26Pero si es en una situación de que los hijos no quieren dar nada, está de acuerdo porque ellos dieron todo por uno.
09:34Doña Irene también está de acuerdo, en especial cuando se trata de padres amorosos que han dado todo por sus hijos y que por una situación de vida están ahora en necesidad.
09:42Muchas veces hay hijos que se desentienden de los papás, se les olvida después de que un padre les ha dado todo, los abandonan y no se vuelven a acordar, ¿verdad?
09:51Que tienen papás, entonces yo pienso que si un hijo es irresponsable o no colabora con padres, sí es bueno que les pongan una pensión.
10:00Ellas representan la voz de esas madres, pero vamos a escuchar la voz de los hijos.
10:04Y para eso hablamos con Cristina Marín, quien tiene su punto de vista con respecto a los padres.
10:09Ojo, apoya la pensión, pero...
10:11Es que es complicado, digamos, porque pienso que si es un padre ausente y ya quiere llegar a tomar derechos, después de...
10:19Me parece que es injusto, o sea, me parece que es muy, muy, muy injusto.
10:23Y si volvemos a Doña Isabel, ella, aunque apoya la pensión, no sería capaz de ponérsela a sus hijos.
10:29Digo yo que no sería preciso porque ellos se valoran y me valoran a mí también por todo lo que yo hice por ellos, cuando eran chiquitillos.
10:40Y hasta a la vez estoy con ellos, ¿verdad?
10:43Entonces por eso no lo haría.
10:45Y Doña María va más allá.
10:47Más bien, vergüenza daría que un padre tenga que ponerle pensión a un hijo.
10:51Los hijos tendríamos que ser daidosos, darlo todo por los padres, así como ellos cuando nosotros éramos pequeños lo dieron todo.
10:58¿Y usted está de acuerdo con esta medida?
11:00El tema lo abordamos a continuación sobre la mesa.
11:03La abogada responde y está con nosotros, Virginia Cotto. Bienvenida, muchas gracias por acompañarnos.
11:14Encantada, feliz de estar acá para hablar de este tema tan importante.
11:18¿Recurrente, doctora?
11:19Uh, sí, doctora.
11:21Doctora, perdón, es que venía a los doctores.
11:24Licenciado Virginia, mejor.
11:26Perdón, Virginia.
11:27Es muy recurrente. Bueno, ahí vimos varios casos, ¿verdad? A ver, el tema de las pensiones alimentarias es uno de los temas más fundamentales en derechos humanos, ¿verdad?
11:40Todas las personas merecemos tener una vida digna. Y para eso es que se establece esta obligación de la pensión alimentaria.
11:50¿De padres a hijos?
11:52De padres a hijos, sí.
11:53Que es el tema de hoy.
11:54Que es el tema de hoy.
11:57Hay varios supuestos que suceden, ¿verdad? Cuando efectivamente, como vos mencionabas, que hay un abandono de los padres, perdón, de los hijos a los padres.
12:09Pero, a ver, ahí es donde tenemos que venir a analizar. ¿Fue un padre que sí estuvo presente? ¿Fue un padre que apoyó económicamente, emocionalmente a su hijo?
12:20¿O fue un padre que realmente no estuvo presente en la vida de sus hijos?
12:25Que las emociones pueden decir una cosa, pero las leyes dicen otra.
12:29Correcto.
12:29¿Le parece si vamos a ver la primera pregunta?
12:31Claro que sí.
12:31Vamos a ver la primera pregunta.
12:35Señora Licenciada, yo quiero hacerle una pregunta. Justo fue la que me hicieron a mí, pero me gustaría dar una opinión profesional.
12:42¿Se podrá un padre ausente ponerle la pensión a un hijo? O sea, un padre que nunca ha estado, ¿se puede?
12:52No estuvo en la infancia, no ayudó en la escuela, en el colegio, en nada, pero aparece después y le mete la pensión al hijo.
13:01Sí, este es un caso típico. Yo me atrevería a decir que es más usual de lo que podríamos creer. A ver, si él estuvo ausente, pero sí pagó pensión alimentaria por el principio de solidaridad familiar, sí tiene derecho a pedir una pensión alimentaria y a que el hijo la cubra.
13:19Eso sí, si no hay, por ejemplo, una esposa o un esposo que pueda cubrir eso, porque los esposos están llamados primero a cubrir esa necesidad antes de los hijos, ¿verdad?
13:31Pero si estuvo ausente, pero sí pagaba la pensión, que hay muchos casos, ahí sí abrió una obligación por parte.
13:39¿Y si nunca pagó pensión?
13:41No, si se desapareció del todo, que también hay muchos casos así, es lo que se ha venido conociendo como infamia familiar.
13:50Que es alguien que fue capaz de abandonar a sus hijos en todo el sentido, no tiene ahora el derecho de venir a reclamarle asistencia a sus hijos.
14:01La ley establece esa excepción para no pagar una pensión.
14:05Infamia familiar se llama.
14:07Infamia familiar, sí, es un concepto que se ha venido usando.
14:09Ok, para los que se preguntan mucho, porque yo creo que eso es lo más recurrente.
14:12Mi papá nunca estuvo, mi mamá nunca estuvo y ahora viene a aparecer y me quiere meter la pensión.
14:17Vamos a ver la segunda pregunta de una televidente de Irene.
14:23Quisiera hacerle la pregunta, ¿cómo se puede terminar el monto de la pensión para un hijo hacia los padres?
14:29Ya que muchas veces a los padres se les pide un monto de salario para así tener la pensión con un porcentaje de ese monto.
14:41Para los hijos sería igual, tiene que ser un monto según el salario que ganen los hijos.
14:46¿Cómo se calcula el monto?
14:50Sí, bueno, sí, le entendí a ella que, ok, no hay una tabla, no hay una forma específica para calcular.
14:56¿Qué necesitamos saber?
14:58¿Cuáles son las necesidades reales del papá o de la mamá?
15:03¿Verdad?
15:03Y se va a tomar en cuenta también cuál es el medio o los ingresos que tiene el hijo o la hija.
15:10Entonces, no puede ser que si yo tengo una pensión de 500 mil colones, pero quiero tener un estilo de vida más alto, entonces vaya a pedir una pensión.
15:18Porque si con esos 500 mil me alcanza para mis necesidades básicas, alimento, vivienda, vestuario y medicinas, no aplicaría.
15:31Ok.
15:32Aquí tenemos la tercera pregunta, ¿qué pasa cuando hay varios hijos? ¿Cómo se divide esa pensión?
15:36Esto me encanta. Hace algunos años se pedía llamar a todos los hijos y que todos los hijos tenían que colaborar.
15:45Pero recientemente, si hay varios hijos, el que demanda puede pedir solo quiero a Juan y a Luis porque son los que ganan bien, o a Ana y a Carmen.
15:56Ok. Entonces, sí, pero ahí es donde el abogado de esa hija o hijo debería solicitar que se llame también a los demás hermanos, o el juez incluso.
16:10Pero hay, a ver, cada juzgado trabaja de forma distinta, pero deberían llamarse a todos los hermanos, pero se puede escoger solo a algunos de los hijos.
16:20O sea, el papá podría decir quiero a Pablo y a Carmen.
16:23Sí, sí, que eso sucede muchísimo.
16:26Número cuatro, ¿a partir de qué edad puede un padre o madre solicitar la pensión a un hijo?
16:31Ajá. No, no es una edad, es a partir de cuando hay necesidad.
16:36O sea, puede ser en cualquier momento. El tema es que el hijo o la hija tenga la capacidad económica para...
16:41Y que sea mayor de edad.
16:42Y que sea mayor de edad.
16:43Incluso, bueno, puede ser hasta mayor de 15 años si tiene algún tipo de ingresos.
16:47Pero no es tanto la edad del padre, sino que el hijo tenga ingresos.
16:52Ok. La número cinco, ¿qué ocurre cuando el hijo no paga?
16:56Aquí pueden ocurrir un montón de cosas.
16:58Igual, ¿va a la cárcel?
17:00Puede la premio corporal, cárcel, sí.
17:03Retención de salario, embargo de bienes.
17:07Todas las medidas que la ley dispone para obligar a alguien a pagar una deuda.
17:12Número seis, ¿la pensión también se puede solicitar a un nieto que se crió como hijo?
17:19Esta pregunta me gusta mucho porque hay que tener claro que los hijos que se criaron,
17:26que no son biológicos, que fueron de crianza, sí, recientemente, hace unos años,
17:31son obligados también a asistir a esa persona que veló por su bienestar.
17:38Pero el nieto está obligado por ley.
17:40O sea, son dos supuestos distintos.
17:41El nieto sí está obligado por ley.
17:44¿Haya sido o no criado?
17:46¿De verdad?
17:47Sí.
17:48¿Haya sido o no criado o está obligado?
17:49Y los bisnietos también con sus bisabuelos.
17:53Sí no hay otros parientes que deberían estar primero cumpliendo con esa obligación, ¿verdad?
17:58Después de esta entrevista yo creo que se van a llenar las consultas.
18:02No, no, claro.
18:03Porque hay muchos nietos e hijos también que abandonan a sus papás o a sus abuelos.
18:07Totalmente.
18:08Y la ley protege eso, pero como te decía, si no hay un esposo o si no hay un hijo,
18:13que pueda cubrir esa responsabilidad.
18:16Ok.
18:16¿Cuál es, la pregunta número siete, cuál es el proceso para solicitar la pensión, así como el ABC?
18:21Sí.
18:22Es muy sencillo.
18:23Hay que, bueno, acudir ante el juzgado de pensiones del domicilio de la persona que quiere interponer la demanda.
18:31Indicar, pues, las calidades, la información de ambas partes, dirección, las necesidades, ¿verdad?
18:39Con las pruebas, a veces no tenemos todas las pruebas a mano, pero posteriormente se pueden abarcar y el monto pretendido.
18:52Pero, como les digo, tiene que ser con base en prueba, ¿verdad?
18:55O sea, no puedo ir a pedir un millón si no tengo, ¿verdad? ¿Con qué fundamento pedir esa?
19:00Tengo que demostrar mis necesidades.
19:01¿Qué es lo que estoy en estos momentos como papá o como abuelo o como abuela o mamá necesitando para esta pensión?
19:10Si la demanda no está bien fundamentada, la podrían rechazar de plano.
19:13Virginia Cotto es abogada de familia. Muchas gracias por acompañarnos.
19:16Ahí en pantalla aparece el WhatsApp donde se pueden comunicar con ella.
19:20Muchas gracias, Pablo.
19:21Gracias. Linda semana.
19:22Igual.
19:26Más adelante, 16 años después de la tragedia en Cinchona, mujeres de la comunidad construyeron un negocio que hoy sostiene a numerosas familias.
19:37La historia en minutos.
19:4311.20 en calle 7 Informativo.
19:51Tenemos el compromiso de buscarle respuesta y solución.
19:53Y aquí está el señor de las denuncias, Bernie Jiménez.
19:55Pablo, buenos días.
19:56Espero que estén muy bien.
19:57Y también éxitos a quienes nos acompañan todas las semanas.
20:00Y hoy lunes tenemos una denuncia que vamos a trasladarla hasta la Unión de Cartago.
20:06Veamos las siguientes imágenes.
20:08Imagínense usted que cuando llueva, no solamente...
20:11Vean, esas son imágenes de una parada de autobús que está muy cerca de las viviendas afectadas.
20:16Y lo que quería era que ustedes imaginaran que es recibir toda esa agua por la parte delantera de sus viviendas,
20:23pero en la parte de atrás, que otro río se desborde.
20:26Esa es la situación que los vecinos de una calle que está ubicada en el fierro, en la Unión,
20:33están haciendo muy afectados.
20:35Y vean ustedes que incluso se les fue parte del patio a estos vecinos.
20:39Y nosotros también conversamos con dos de ellos, con doña Liliana y también don Juan,
20:45que nos van a resumir el drama que ocurre cuando llueve.
20:49Yo estoy aquí en la parte del puente y se supone que esa cantarilla fue parte de la gente que hizo el puente
20:57y aparentemente esta cantarilla está cerrada, está sellada,
21:02ya que esta cantarilla debería de pasar directo hacia donde se puede observar,
21:06pero nos indican que está clausurada por la gente que hizo el puente, supuestamente,
21:11y por eso se nos está rebalsando.
21:15Y cuando uno va por el puente, el barrio donde a nosotros se nos metió el agua,
21:20es aquel que se observa al fondo, cruzando la segunda carretera que va hacia San José.
21:25Detrás de la casa de nosotros es el que está en el río en este momento
21:29y esta tierra ha quedado falseada, precisamente donde estoy parado.
21:36Y aquí esta parte nos, hacia la casa, nos queda al descubierto.
21:45Bueno, ¿qué ha ocurrido en este lugar?
21:47Resulta que en enero o en marzo, entre enero y marzo de este año,
21:51se instaló un puente ubicado muy cerca de esta calle, se llama calle La Aurora,
21:54lo que ocurre y según la vecina, una de las alcantarillas que está a la par del puente
21:58se cerró y cuando eso se rebalsa, las aguas pluviales se desbordan y llegan hasta las casas.
22:04Eso por el lado delante de las viviendas.
22:07Y por el lado trasero, aquí tenemos una imagen de dos dragados que se hicieron ya en el río
22:11durante el 2014 y el 2018.
22:14O sea, hace unos cinco años no se draga el río.
22:18Entonces, lo que también decían es que por esta falta de atención en el río,
22:21también cuando se desborda el río, se afecta la parte trasera de la vivienda, Pablo.
22:26Entonces, nosotros igual hicimos la consulta con el CONAVI,
22:29que nos dijo que la consulta estaba en trámite y también con la Municipalidad de la Unión.
22:33Aquí tenemos la respuesta.
22:35Por parte del CONAVI todavía no hay respuesta.
22:37Y por la parte de la Municipalidad, lo que dicen ellos es que son las viviendas
22:41las que no respetan el margen del río y que van a realizar una inspección
22:47por parte del Comité Municipal de Emergencias para poder atender esta denuncia.
22:51Se le echan la culpa a las casas.
22:52Es que eso es lo que están haciendo.
22:54Las casas no respetan el margen del río y botan basura.
22:57Entonces, pues es complicado tener uno la oportunidad de conversar con una autoridad
23:04que resulta que más bien tienen que buscar respuestas y que salga con esto, ¿verdad?
23:07Entonces, los vecinos nos comentaron que ellos ya han hecho...
23:10Que sí pasa.
23:11Porque sí pasa.
23:12Sí, sí, sí.
23:12O sea, no es tampoco eximirlo de la responsabilidad, ¿correcto?
23:15Pero tampoco podríamos decir que es culpa de ellos y ya, ¿verdad?
23:18Y que las casas se las lleve el río.
23:19Entonces, lo que estamos ahora es en espera de algunas consultas puntuales
23:24de parte de la Municipalidad de la Unión en relación a dónde está entonces
23:27esa maquinaria que está haciendo esos dragados del río.
23:31Ellos nos dijeron que se necesita un permiso de la Dirección de Aguas
23:34para poder intervenir la zona.
23:36Pero entonces, ¿dónde está esa maquinaria y cuánto tiempo hace falta entonces
23:41para poder intervenir esta zona?
23:43Y es lo que nosotros estamos ahorita consultándoles a las autoridades
23:47de la Municipalidad de la Unión.
23:48Y esperamos que la consulta, Pablo, más que sea respondida, más bien,
23:52que estos vecinos sean atendidos, que es lo más importante.
23:54Vamos a estar muy pendientes.
23:55El próximo lunes nos daremos cuenta qué ocurrió.
23:58Así es.
23:58Gracias, Bernie.
23:59Con todo gusto.
24:00Igualmente, Pablo, que tengan muchísimos éxitos.
24:02Pausa, ya casi venimos con más.
24:06Cuando regresemos a 16 años del terremoto de Cinchona,
24:10mujeres de la zona levantaron un negocio que hoy alimenta decenas de hogares.
24:16Los giros a la derecha siguen provocando presas innecesarias.
24:20Evaluamos si los conductores realmente saben la norma.
24:23Ya casi venimos con más.
24:25Continúe con Teletica.
24:2611 con 26 minutos de la mañana.
24:36Siesta Costa Rica esta semana se mantiene en los cierres nocturnos
24:39sobre la ruta 32 a partir de las 6 de la tarde y hasta las 6 de la mañana.
24:43Esto se realizará solo si las condiciones del clima lo permiten,
24:46según las autoridades del MOP,
24:47quienes están realizando inspecciones periódicas por las mañanas.
24:50Si transita por esta vía, maneje con cautela y precaución,
24:53principalmente en el kilómetro 31, donde explotaron una piedra.
25:00Hoy se abrió el paso por la rampa desde Circunvalación hacia la Rotonda de la Y
25:04por el sector del Parque de la Paz.
25:06Sin embargo, la reconstrucción del puente sobre el río María Aguilar
25:09continúa con el cierre de dos carriles de esta ruta entre Zapote y Los Atillos.
25:14Por los primeros tres meses, la vía operará solo con un carril por sentido
25:18en un tramo de 800 metros con señalización, dispositivos y personal de control vial
25:23para guiar a los conductores de esta zona.
25:27Esta semana todos los servicios del Tecnológico de Costa Rica
25:31se realizarán de manera virtual debido a la amenaza de ataque armado
25:34que se recibió por correo electrónico este fin de semana.
25:38La Universidad de Costa Rica recibió otra alerta este domingo.
25:41Sin embargo, continúan sus actividades presenciales
25:45reforzando la seguridad del campus.
25:48Continuamos con las noticias del mundo.
25:59Los chilenos deberán votar en una segunda vuelta electoral
26:02tras los resultados de este domingo que pone a una líder de izquierda
26:06y a un ultraderechista en disputa de la silla presidencial.
26:09Con más del 50% de los votos escrutados.
26:12La coalición centro-izquierda adelantada por menos del 3%
26:16de los apoyos a su rival del Partido Republicano.
26:19La segunda vuelta será el próximo domingo 14 de diciembre.
26:25Donald Trump aseguró que no descarta dialogar
26:28con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
26:30en medio de la presión militar en el Caribe.
26:32La declaración de Trump coincidió con el aumento
26:34de la presencia militar más amplia del Caribe y el Pacífico.
26:39El gobierno de los Estados Unidos confirmó
26:41el interés de Venezuela de establecer un contacto directo
26:44con la Casa Blanca, mientras las fuerzas militares
26:47contabilizan 21 naves destruidas y 80 personas fallecidas.
26:52Lunes 17 de noviembre, la compra del dólar está en 496 colones
27:03con 11 céntimos y la venta en 501 con 38.
27:07Se mantienen las condiciones de vientos alicios
27:14que experimentamos este fin de semana.
27:17Bastante despejado lo que se pronostica en horas de la tarde
27:19para el Valle Central con una temperatura máxima de 30 grados
27:22y mínima de 15.
27:24A partir de mañana inicia ya de manera oficial la época seca,
27:27así que vamos a empezar a experimentar cambios.
27:31Aún así se espera que continúen lluvias en el Valle Central,
27:34principalmente en las zonas montañosas.
27:37Nos vamos hacia Guanacaste, ahí está completamente soleado,
27:40así seguirán horas de la tarde con una temperatura máxima
27:42de 34 grados y mínima de 20, noche despejada también.
27:48Sur y centro de esa misma región, Golfito en vivo,
27:51ya está despejado, ¿ves?
27:52Para esta zona se pronostican horas de la tarde noche lluvias
27:56con tormenta eléctrica y bastante nubosidad.
27:59Los acompañará en horas de la tarde y una temperatura máxima
28:02de 33 grados, mínima de 15.
28:04Hacia la zona norte, San Carlos, nubosidad parcial,
28:08es lo que se pronostica en horas de la tarde,
28:10una temperatura alta de 33 grados, mínima de 17, noche despejada también.
28:16Y vamos a finalizar en el Caribe, Limón,
28:19que está bien despejado, temperatura máxima de 31 grados en horas de la tarde
28:24y así continuará, mínima de 20 y también condiciones despejadas
28:27para esta región del país.
28:28Los datos para el Caribe Sur según el Instituto Meteorológico Nacional,
28:32las mismas temperaturas y también las mismas condiciones.
28:35Nos vamos a una pausa y ya casi venimos con mucho más.
28:41Al volver de la pausa,
28:43el giro a la derecha genera confusión y filas interminables.
28:47Quisimos saber si los conductores dominan la regla
28:50y medimos el tiempo que se pierde.
28:52Los detalles al volver de la pausa,
28:55aquí por Teletica.
29:0411 con 33 minutos de la mañana,
29:07en Brasil inauguraron una imponente escultura
29:09de la Virgen de Fátima,
29:10la más alta del mundo,
29:12inclusive más alta que el Cristo Redentor de Río de Janeiro.
29:16Está ubicada en el norte del país,
29:19mide 54 metros,
29:2015 metros más que el Cristo Redentor
29:22y durante su ceremonia de inauguración
29:25fue visitada por miles de fieles y turistas,
29:27además de simbolizar la espiritualidad.
29:31Según su creador, un escultor brasileño,
29:33la nueva figura fortalecerá la economía de esta zona
29:36debido a la visitación turística
29:39que al igual que el Cristo Redentor
29:41será una nueva zona de visitación en Brasil.
29:46Hoy, mira quién baila,
29:51Teresa Rodríguez se lo sabe todo.
29:52Así es, Pablo.
29:53Qué gusto estar con vos.
29:54Igualmente.
29:55Feliz semana.
29:56Igual.
29:56Y por supuesto,
29:58qué gusto estar con ustedes
29:59y traerles toda esta información.
30:01Antes me quiero tomar un segundito
30:02para decirle a mi sobrino Teo,
30:04mi amor, feliz cumpleaños.
30:07Estos ocho años en nuestras vidas
30:08han sido maravillosos.
30:10Tía, te ama mucho.
30:11Pero ahora sí,
30:12a lo que vinimos,
30:13porque esta décima gala de Mira Quién Baila
30:17estuvo espectacular.
30:19Y fue Neto el que abrió la pista
30:22con un merengue bien movido,
30:25bien movido,
30:26que nos puso a todos a bailar
30:28de una forma espectacular.
30:30Neto siempre con sus movimientos.
30:33Y pues por lo que ustedes están viendo,
30:36tanto Keke como Javi hicieron un tango impecable.
30:41A pesar de que a Keke se le enredó un poquito
30:43esa tela blanca que había en el piso,
30:46hizo una presentación espectacular.
30:49Y otra que también se llevó las medallas
30:52fue Mariana con su reggaetón
30:55y además un belly dance espectacular
30:57que nos puso a vibrar a todos en la pista de baile.
31:02Y no se puede quedar atrás Jeff Onn
31:05con este contemporáneo
31:07que también nos puso,
31:10se calentó,
31:11se calentó esa pista de baile
31:13de Mira Quién Baila
31:15porque fue una presentación espectacular.
31:17Y Ítalo y Lucía
31:19nos pusieron a bailar con una salsa.
31:22Pero que qué bárbaros esos movimientos,
31:25qué bárbaro ese manejo del escenario
31:28de ellos dos,
31:29espectacular realmente.
31:31Y también una que nos dejó así una pista espectacular
31:35fue Katherine Campbell
31:37con este jive que nos puso a bailar.
31:40Es que realmente,
31:41o sea, ya son las diez galas,
31:43ellos cada vez están bailando
31:44de una manera espectacular.
31:47Y también, por supuesto,
31:49Tony con Mimi hicieron su presentación
31:52ya que los jueces están invitados a bailar.
31:54Y ayer Tony vivió lo que es a flor de piel
31:57el swing criollo costarricense
32:00que también dicen que le costó un poquitito
32:02pero lo logró sacar muy bien.
32:05En la segunda ronda de baile,
32:07pues Neto viene con un tango
32:09muy, muy sensual,
32:10muy bonito
32:12que realizaron el día de ayer
32:15en la pista de baile
32:16de Mira Quién Baila.
32:17Y no, aquí está
32:19Queca y Javi
32:20con esta bachata
32:21que dejó a todo el mundo
32:24tanto en el marco picado
32:26como en sus casas
32:27como en el streaming de internet
32:28con la boca abierta.
32:31Espectacular esta presentación.
32:33Y Mariana también nos puso
32:35a bailar al ritmo de swing criollo.
32:38Ahí sentíamos, como dijo
32:39este, uno de los jueces
32:41estábamos en Karimar casi
32:43porque realmente esta canción,
32:46esta presentación
32:47nos puso a bailar.
32:49Jeff Onn nuevamente
32:50con una salsa casino.
32:53Así se llama,
32:54una salsa casino bastante show.
32:57Jeff Onn nos promete siempre
32:59una excelente presentación.
33:01No solo baila, también cansa.
33:03Y aquí también tenemos a Ítalo
33:05con una salsa,
33:08un reggaetón.
33:09No, no, este fue el reggaetón
33:10que hizo Ítalo.
33:13Buenísimo,
33:13nos puso a bailar también
33:15un montón con Lucía
33:16a pesar de que tenía algo ahí
33:17con su dedito.
33:19Y para cerrar la pista de baile
33:22fue este merengue
33:24de Katherine Campbell.
33:25¡Qué movimiento de cadera!
33:27¡Qué bárbara esta mujer!
33:29Espectacular su presentación.
33:32Para mí.
33:34¿Los nominados?
33:34Y bueno,
33:36vamos a presentar,
33:36estos fueron los nominados
33:37de la noche de ayer.
33:39Lastimosamente,
33:39tanto Neto como Mariana
33:40están nominados.
33:43Una de sus excelentes presentaciones,
33:44pero así es el real.
33:47Neto y Mariana,
33:49a zona de nominación.
33:51Ítalo, por favor, atrás.
33:56Ahí están los nominados.
33:57Ahí están los nominados.
33:59¿Quién dice usted que se va?
34:01¡Ay, qué difícil!
34:02Yo no quiero que se vaya ninguno,
34:03pero es que yo siento que los dos
34:04son muy queridos por la gente.
34:05Se va, Neto.
34:06¿Usted cree que se vaya, Neto?
34:07Claro, esa muchacha tiene un apoyo
34:09en redes sociales.
34:10Es que sí, Mariana,
34:11tiene mucha fuerza en redes,
34:12pero Neto también.
34:13Sí.
34:14Yo siento que va a estar casi 50 y 50.
34:16Vamos a ver.
34:17Habrá un desempate,
34:19pero ahora vamos a llevarles
34:20a la pista lo que fue
34:21el paso guau.
34:22Ellos lo estaban deseando
34:24desde que inició el programa
34:25y fueron Queca y Javi
34:28que se llevaron el paso guau
34:29con esta bachata.
34:31Mil dólares para la pareja
34:33que fue el premio de la noche.
34:35No has dejado de amarme
34:37que vienes a buscar.
34:40No hay palabras que le temes
34:46ya conoces bien la entrada
34:48y te ahogan los recuerdos
34:52no hay palabras.
34:55Si esta casa hablara,
34:58¿cómo les haría?
34:59Que somos perdelos
35:01que más sin medida.
35:02Si este cuento hablara,
35:04les contaría
35:06historias de pasión,
35:07de amor y fantasía.
35:09Bueno, y esto fue lo que se vivió
35:11el día de ayer
35:12en Mira aquí en Baila.
35:14Si usted se lo perdió,
35:15no se preocupe
35:15porque también hoy
35:16en De Boca en Boca
35:17va a haber un resumen
35:19de lo mejor de la gala.
35:21Nosotros continuamos
35:22con muchísimo más
35:22aquí en Calle 7 Informativo
35:24para que ustedes
35:24no se lo pierdan.
35:28En minutos,
35:30los giros a la derecha
35:31en los semáforos
35:32desatan caos
35:32y largas filas.
35:34Pusimos a prueba
35:35el conocimiento
35:36de los conductores.
35:37Vea el tiempo perdido
35:38en carretera
35:39más adelante.
35:46Y a las 11 y 39 de la mañana
35:48nos vamos a ir
35:48para Cartago
35:49porque nuestro compañero
35:50David Sibaja
35:51está en Paraíso
35:52y nos va a mostrar
35:52el pueblo fantasma
35:54de esta región
35:55de Cartago.
35:56David, buenos días.
36:00Hola Pablo,
36:01buenos días.
36:02Sí, un pueblo fantasma
36:02que impresiona
36:03con solo pasar
36:04al lado de la carretera
36:05y ya ver
36:05justamente este lugar
36:06donde estamos ubicados.
36:07Incluso si mi compañero
36:08Dery se amplía
36:09más la toma,
36:10ya ustedes se pueden
36:11apreciar que estoy yo
36:11aquí detrás
36:12de los dos borrachos,
36:14los que tanto se ha hablado,
36:15de verdad,
36:15esas leyendas
36:16de los borrachos
36:17que le salían,
36:18que le salía
36:18el padre sin cabeza,
36:19que le salía la cegua,
36:20que le salía la llorona
36:21a los famosos borrachos.
36:22Y yo quiero conversar
36:23con Doña María
36:24y con Don Jorge
36:25mientras vamos viendo
36:25parte de la temática
36:26que está aquí
36:27plantada,
36:28de cómo nace esta idea.
36:29me decía Don Jorge
36:30que fue idea
36:30de Doña María
36:31el tema de las mascaradas.
36:32Entonces,
36:32María,
36:33voy a empezar
36:33con usted
36:33para que me cuente
36:34de dónde surge
36:35esta idea
36:36de hacer este pueblo
36:37fantasma tan curioso
36:38aquí en Paraíso.
36:39Muy buenos días,
36:41un placer
36:41tenerlos aquí.
36:42Sí,
36:43claro,
36:43yo le dije
36:44a mi esposo,
36:46hagamos esto
36:46porque
36:46entramos el viverito
36:48y así
36:49al amor a las máscaras
36:51y las compran
36:53matitas también.
36:55Ese fue el enganche,
36:56entonces,
36:56metámosle a la gente
36:57máscaras de miedo
36:58para que entren,
36:59aprovechen aquí
36:59y a la vez
36:59nos compran matitas.
37:00Sí,
37:01claro,
37:01y una tradición,
37:02de verdad,
37:03una tradición muy bonita.
37:06Bajemos un poquitito
37:07para que vea
37:07el nivel de detalle.
37:08Me decía Don Jorge
37:09y ya voy a conversar
37:10con él
37:10que aquí
37:11en estas cruces
37:12está representado
37:13los amantes,
37:16las víctimas
37:17de la vida negra
37:19que es parte
37:20de esas leyendas
37:21costarricenses.
37:22Leyendas,
37:23sí,
37:23así es,
37:23en estas cruces
37:25podemos aquí
37:26observar
37:27según la leyenda
37:29de la vida negra
37:31que yo
37:32esa historia
37:34de años
37:35yo la conozco
37:37que ella
37:37pues los amantes
37:39se los hacía
37:40para después
37:41quitarle los bienes,
37:43envenenarlos,
37:44entonces,
37:44más o menos
37:45la idea
37:46que está aquí
37:46en las cruces
37:48es para eso
37:49de,
37:50para darle
37:51la idea
37:52de lo que es
37:53la tradición
37:55de la vida negra.
37:56pero está bien hecho
37:56porque impacta,
37:57yo cuando entré
37:57y vi ese zapato
37:58ahí digo yo,
37:58pues chico,
37:59¿cuándo me estoy
37:59metiendo yo?
38:00Sí,
38:02es que yo le digo
38:02a la gente
38:03que es que
38:03no me alcanzó
38:04la tierra
38:04y todavía
38:05me quedaron
38:05los pies afuera.
38:08Oye María,
38:08sigamos bajando aquí
38:09porque aquí
38:10es donde están
38:10más las representaciones
38:12de las leyendas,
38:13la entrada es gratis,
38:14tal vez,
38:15pero mientras vamos
38:15bajando
38:15para explicarle a la gente
38:16la entrada es gratis,
38:17pero siempre se pide
38:18a la gente
38:18que colabore con alguien.
38:19Una colaboracióncita
38:21ahí
38:21y viera que lo han
38:22han cooperado
38:25bastante,
38:25gracias a Dios.
38:26Sí,
38:26sí,
38:26claro.
38:27Vamos por aquí,
38:28a usted doña María,
38:29¿cuál es la leyenda
38:29que más
38:30la atrapó de niña?
38:32Yo le hablaba
38:32con don Jorge
38:33que faltan los duendecitos,
38:34que estamos ahí
38:35en ese proceso,
38:35a ver si los pueden
38:36volver a poner,
38:37pero a mí me marcó
38:37mucho los duendes,
38:38yo no sé a usted
38:39esa leyenda
38:40que tal vez más la marcó,
38:41que tal vez usted
38:41incluso la ha representado
38:42aquí en esta máscara.
38:43Y ahí lo que me va a conseguir
38:45es la llorona.
38:46¿La llorona?
38:47Sí,
38:47porque al menos
38:48ahí se escucha abajo.
38:50Eso es lo que le iba a decir,
38:50que no es por meterle miedo
38:51a la gente
38:52que venga aquí a paraíso,
38:53pero dicen que aquí abajo
38:54se escucha la llorona.
38:55Sí,
38:55claro que sí.
38:57¿Y si se escucha
38:57o es por meternos miedo
38:58a nosotros?
38:58No,
38:58no,
38:59no,
38:59de verdad,
39:00es que eso es,
39:00de verdad,
39:01eso existe,
39:02porque eso es una...
39:03¿La escuchamos?
39:04¿Cómo le llaman eso?
39:05La mañana.
39:06Es que sí,
39:07de verdad es que es distinto
39:08porque le dije
39:09que perdió al bebé,
39:09¿no es que?
39:10Y empezaba ayudando,
39:11buscándolo.
39:12Don Jorge,
39:13para ir cerrando,
39:15porque esto es carretera
39:16paraíso,
39:17calle,
39:18calle Mero,
39:18¿verdad?
39:19Pero para explicarle
39:20a la gente
39:20que no se ubica,
39:22¿cómo puede la gente
39:23llegar aquí?
39:24¿Cuál sería como la dirección?
39:25¿Cómo le explicamos
39:25a la gente
39:26que lleguen aquí
39:26a este lugar?
39:27La calle,
39:28digamos,
39:28la gente,
39:29todos los que nos quieren
39:31visitar,
39:32pues también pueden
39:34agarrar nuestro número,
39:36nosotros le mandamos
39:37su ubicación
39:37al número 61302714
39:42o también la dirección
39:44del Pani de Paraíso,
39:46de Paraíso aquí,
39:48donde estamos,
39:50como a 7 kilómetros,
39:52llega al Pani de Paraíso
39:53y coge 700 metros
39:56calle Mero,
39:57hacia el norte,
39:58ahí van a ver la mascarada.
40:00Jorge,
40:00muchas gracias.
40:01Buena María,
40:02muy amable,
40:02gracias por recibirnos
40:03porque nos hicieron
40:04unas tortillas
40:04con un salchichoncito
40:05buenísimo.
40:06Yo me despido aquí,
40:06Pablo,
40:07a la parte de la Llorona
40:08que dicen que aquí
40:09suena también,
40:10entonces,
40:10por si quieren venir
40:11a experimentar,
40:12cordialmente invitados,
40:13Pablo.
40:16Qué miedo,
40:16David,
40:17ir de noche ahí
40:18a Paraíso de Cartago.
40:20Gracias por los detalles
40:20y linda semana.
40:22Y ahora nos vamos
40:23a ir para Cinchona
40:24porque 16 mujeres
40:25de esta zona
40:27de Alajuela
40:28se unieron
40:28para crear
40:29un invernadero
40:29que les lleva
40:30sustento
40:31a sus familias
40:31y también
40:32a más familias
40:33de la comunidad.
40:34Yo le digo
40:35Cinchona
40:36y usted me dice
40:37terremoto.
40:38¿Y si le cambio
40:39estas imágenes
40:40por estas otras?
40:45Porque 16 mujeres
40:47transformaron
40:47el dolor
40:48en sustento
40:49para sus familias
40:50abriendo
40:51su propio invernadero
40:52en la Asociación
40:53de Mujeres
40:54Organizadas
40:55de Nueva Cinchona.
40:58Yo soy un nuevo aquí.
41:01Esto se fundó
41:02como en 2013.
41:06Y entonces
41:07yo tengo como
41:08voy a cumplir
41:09tres años
41:10de estar aquí
41:10porque ya la casa
41:12terminaba el oficio
41:13temprano
41:14y ya no tenía
41:14nada que hacer.
41:15Bueno,
41:16vivo aquí
41:16en la misma comunidad
41:17de Cinchona.
41:18Entonces,
41:20pues tenía un poquito
41:21más de tiempo libre
41:21en la casa
41:22y entonces
41:23quería como
41:24hacer algo
41:24ayudarles a ellas
41:25aquí en la agricultura.
41:27Ajá,
41:27el día a día
41:28aquí es empacar,
41:30lavar utensilios.
41:31Aquí en la parte
41:32de la pila,
41:33esta pila tan grande.
41:34Tenemos los cuchillos,
41:35¿verdad?
41:36Entonces nosotros
41:36aquí para lavar
41:37los cuchillos
41:38para el uso diario.
41:40Mientras unas
41:40están aquí lavando
41:41y otras están acá.
41:42Otras están aquí,
41:43otras están aquí
41:44llenando las bolsitas
41:45con los nombres
41:45de las señoras.
41:46Otras están sentadas
41:47en aquella silla
41:48escribiendo.
41:49Aquí dice
41:50Tatiana Elsen.
41:51Tatiana la embarcamos
41:53porque dice que
41:532,400.
41:55¿Qué se va a llevar Tatiana?
41:56Ella se va a llevar
41:56un cebollino,
41:57una espinaca
41:58y un tomate.
41:59Sí, estamos aquí
42:00un rato en la mañana
42:02ya después
42:03y nos vamos.
42:04¿Usted viene
42:05como a qué hora
42:05usualmente?
42:06Como a las 6 y media
42:07llego aquí.
42:086 y media
42:08y a esta hora
42:10ya me imagino
42:11que lleva
42:11el trabajo adelantado.
42:12A las 10
42:13sí,
42:13ya nos vamos.
42:15Entre las verduras
42:16y las hortalizas
42:16entre ustedes
42:17me imagino
42:17que se cuentan historias
42:18y está conocido
42:19realidad de otras mujeres.
42:20Ahí conversamos
42:20y cuentan historias
42:22de hace años
42:23y todo eso.
42:24¿Qué historias
42:24también,
42:25ejemplos de otras mujeres
42:26a ustedes
42:27como que la han inspirado
42:28dentro del proyecto?
42:30De verlas a ellas
42:31que ya llevan
42:31más de 12 años
42:32aquí trabajando
42:33y sembrando
42:34y cosechando,
42:36¿verdad?
42:37A veces tenemos
42:38una situación familiar
42:39o a veces
42:40alguna alegría.
42:42En mi caso
42:42mi hija
42:43está embarazada.
42:44¿Ay, cuánto tiene?
42:45Ya tiene 7 meses y medio.
42:46¿Entonces este fin de año
42:47y ya estoy ganando?
42:49Hasta para enero.
42:50Para enero.
42:50Sí, si Dios lo permite.
42:51Bueno, ella decide
42:52¿verdad?
42:52La bebé.
42:54¿Y es una niña?
42:55Es una niña.
42:56Entonces ellas
42:57también están motivadas
42:58y emocionadas
42:59porque mi hija
42:59se crió aquí,
43:00o sea,
43:00se crió en Cinchona.
43:02Nosotros la motivación
43:03más que nada
43:03de esto fue
43:04el terremoto,
43:05¿verdad?
43:05Si sabes que nosotros
43:06partimos de un terremoto
43:07y llegamos aquí
43:08y nosotros somos
43:09amas de casa,
43:09no podíamos decir
43:10y ahí vamos a ir
43:11a buscar un trabajo
43:11porque tenemos
43:12que cuidar los hijos
43:13y entonces en eso
43:14se presentó
43:15una situación así.
43:16Nosotros empezamos
43:16con plantas medicinales.
43:18Más que felicitarla,
43:20yo quiero admirarla
43:21porque vean el sombrero
43:22de doña Clary
43:24y también las manos,
43:25estimada,
43:26muestra usted a la cámara,
43:28vean la comparación
43:29con estas manos mías
43:30y vean las suyas,
43:31el verdadero trabajo
43:33aquí en la zona
43:34que se refleja
43:35en esas manos
43:36y cuando usted se ve
43:37las manos así,
43:38me imagino que es
43:39una satisfacción
43:39para usted también,
43:40¿verdad?
43:40Sí, claro, sí.
43:41Sí, de poder,
43:42dale gracias a Dios,
43:43¿verdad?
43:44Este, ya es,
43:46es algo bonito,
43:47beneficioso para uno,
43:49para la salud
43:49y para todo.
43:50Que si le gusta
43:51sembrar,
43:54que vaya y lo haga
43:55sin miedo,
43:57sin vergüenza
43:57porque hay veces,
43:59¿verdad?
43:59Se topa uno a la persona
44:00y va uno para la casa
44:01con el sombrero
44:02y las botas
44:03y se le cambia
44:03así como que
44:04ya está de dónde viene,
44:05¿verdad?
44:06Pero no, no,
44:06sin ninguna vergüenza,
44:07con mucho orgullo
44:08de lo que hacemos.
44:21Al volver de la pausa,
44:23el giro a la derecha
44:24genera confusión
44:25y filas interminables.
44:27Quisimos saber
44:28si los conductores
44:29dominan la regla
44:30y medimos el tiempo
44:31que se pierde.
44:32Los detalles
44:33al volver de la pausa,
44:35aquí por Teletica.
44:43Gracias por continuar
44:44con nosotros.
44:45El giro a la derecha
44:46en un semáforo
44:47generan algunos puntos
44:48del país
44:49largas filas
44:50de vehículos
44:50por el desconocimiento
44:52de una regla
44:52que vamos a conocer
44:53a continuación.
44:54Dicen que en la ley
45:01de tránsito
45:01lo que no está prohibido
45:03está permitido
45:04y hoy vinimos
45:04hasta La Juela
45:05para poner esto a prueba.
45:06Por ejemplo,
45:07estamos aquí
45:08en el cruce
45:08de la corte
45:09donde como usted
45:09puede observar
45:10a mi espalda
45:10no existe ningún rótulo
45:12que diga
45:13que está prohibido
45:13girar a la derecha
45:15mientras el semáforo
45:16esté en rojo.
45:16¿Será que los conductores
45:18esto lo aplican?
45:19Lo pusimos a prueba hoy.
45:22Lo que vamos a hacer
45:23es analizar
45:23el comportamiento
45:24de los conductores
45:25en las intersecciones.
45:27Pero primero
45:27déjeme decirle
45:28que Costa Rica
45:28es el tercer país
45:30de América
45:30con más carros
45:31por persona.
45:32La gente dura
45:33entre una hora
45:33y veinte
45:34y una hora
45:34y treinta minutos
45:35en llegar a sus trabajos
45:36en horas pico
45:37y en cien metros
45:38solemos perder
45:39entre estrés
45:40y ocho minutos.
45:42Para que se haga
45:42una idea
45:42vea esto.
45:57Un atleta profesional
45:58tarda diez segundos
45:59corriendo esos cien metros.
46:01Entramos en materia.
46:07Esto es lo que dura
46:08en promedio
46:09un semáforo en rojo
46:10en el país.
46:21La ley de tránsito
46:22habilita que usted
46:23pueda girar a la derecha
46:24en un semáforo en rojo
46:25siempre y cuando
46:26lo haga fijándose
46:27en el otro carril
46:28para evitar un choque.
46:29Algo como esto.
46:31Pero existe
46:44una excepción
46:45a esta regla
46:45y es justamente
46:46esto que estamos viviendo
46:47el paso peatonal
46:48aunque el semáforo
46:49esté en rojo
46:50y usted pueda girar
46:51a la derecha
46:51no lo puede hacer
46:52si hay un paso peatonal
46:54porque la prioridad
46:55en este caso
46:56es el peatón
46:57entonces usted
46:58debería esperar
46:58hasta que el peatón cruce
47:00y una vez que se apague
47:01el semáforo peatonal
47:02ver la opción
47:03de efectivamente
47:04girar a la derecha.
47:08La otra excepción
47:09a este giro
47:10es esta
47:11que un peatón
47:12quiera pasar
47:13aunque no haya cruce
47:14peatonal
47:14recuerde que en los altos
47:16ellos son prioridad
47:17y se debe ceder el paso.
47:19Ahora vamos
47:20a la contraparte
47:21este es el tiempo
47:22que se pierde
47:22cuando un conductor
47:23no hace el giro
47:24a la derecha
47:25y simplemente
47:26espera a la luz verde.
47:27Ahora ya se lo sabe
47:45siempre
47:46en cualquier intersección
47:47todo giro
47:48a la derecha
47:49es válido
47:49con una luz roja
47:50en el semáforo
47:51a menos claro
47:52que haya una rotulación
47:53específica
47:54que lo prohíba
47:54así nos ganamos
47:56segundos valiosos
47:57para no hacer
47:57más presa.
48:02Este martes
48:03en calle 7
48:03informativo
48:04los cambios
48:05demográficos
48:06en el país
48:07están dejando
48:08a buena parte
48:09de los adultos
48:10mayores
48:10viviendo solos
48:11conozca el reto
48:12que les toca vivir
48:13una finca familiar
48:15en las montañas
48:16de Heredia
48:16se convirtió
48:17en una reserva
48:18privada
48:19un destino perfecto
48:20para las tardes
48:21navideñas
48:22los esperamos
48:23este martes
48:24a las 11
48:24de la mañana
48:25por Teletica
48:26La invitación
48:31ya está hecha
48:32les deseamos
48:32que tenga
48:33una linda semana
48:34los esperamos
48:34mañana
48:35a partir de las 11
48:36aquí por Teletica
48:36y pueden repasar
48:37nuestras informaciones
48:38en Teletica.com
48:40o en el Facebook
48:41Teletica Entretenimiento
48:43les deseamos
48:44que tenga
48:44un lindo día
48:45y los dejamos
48:45con Telenoticias
48:46hasta luego
48:47Teletica Entretenimiento
49:00Teletica Entretenimiento
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario