En el estado Miranda, surge un proyecto de pan congelado que impulsa la economía productiva y el modelo de negocio que revoluciona la panadería y elimina la necesidad de grandes infraestructuras. teleSUR
00:00Nos vinimos al estado Miranda para conocer cómo el pan congelado se convirtió en una oportunidad de negocio para los emprendedores.
00:10Desde el amasado hasta el congelado, te mostraremos el proceso completo de elaboración, producción y empaquetado que está llevando el sabor del pan a todos lados, listo para hornear.
00:22Esto es Venezuela en Movimiento. Acompáñanos.
00:25Este proyecto surge de la visión de sus creadores de adaptar modelos exitosos en otros países para apoyar a los pequeños emprendedores que no cuentan con un espacio físico para la producción.
00:39Nuestro proyecto de pan congelado es una idea que nació de haber viajado y conocer afuera la cultura de afuera, que trabajan con el pan congelado.
00:52Y se me ocurrió por qué nosotros no presentamos un proyecto para los emprendedores de que no pueden tener un espacio físico para producir su pan.
01:02Nosotros nos inventamos, nos creamos esta idea como para ayudar a los que quieren emprender con esta idea, venderle el pan congelado, lo que es el pan francés, la canilla, el campesino, el pan dulce.
01:14Estamos haciendo croissant, croissant para que en bandejita de seis, para que ellos vayan emprendiendo con el tema del croissant de chocolate, croissant de mantequilla.
01:24Tenemos los pequeños también congelados, la pasta.
01:30El proceso de producción inicia con el amasado.
01:32La clave está en la calidad de la materia prima y la técnica precisa para garantizar que, una vez descongelado y horneado, el pan conserve toda su textura y sabor tradicional.
01:44Estamos viendo aquí en la máquina lo que es el proceso de la masa de pan salado, el campesino, de aquí esta misma masa vamos a sacar el campesino, la canilla y el pan francés.
01:55Una vez que la masa está lista, inicia otra serie de pasos que requieren precisión y experiencia, donde el arte del panadero se hace visible como Jesús Solórzano, quien nos detalla esta fase.
02:09Después que se saca la burra, que es la amasadora, se le dice burra típicamente, pero es una amasadora.
02:14La masa se pasa a la mesa, se le hacen unos pases por la sobadora, que son generalmente, como es pan salado, de 10 a 12 pases.
02:22Una vez que se soba por ahí, se pesa 3 kilos la pesada, pasa por la picadora que es esta que tenemos aquí y después se tornea.
02:30Después que se tornea se hace galleta, galleta es aplanar la masa, la pesada se aplana y se pasa por aquí por el sacaputa.
02:36Sale el pan en rollo allá, se baja, el proceso termina en la bandeja allá el pan.
02:39El pan, con su forma ya definida y en estado crudo, está listo para ser sometido al proceso de congelación.
02:46Aquí nos encontramos con el pan campesino, que ya está crudo, ojo, ya lo tenemos crudo aquí, ya tiene su tamaño óptimo para ir a la congeladora.
03:00El congelamiento garantiza la conservación perfecta de las propiedades del pan hasta que llegue al horno del emprendedor.
03:07Y te muestro nuestro pan congelado.
03:11¿Cuánto tiempo dura el pan aquí?
03:12Aquí congelado 24 horas.
03:14Finalmente, el producto congelado pasa a la fase de empaquetado.
03:19Después que baja, se empaqueta en su respectiva bolsa, por lo menos los franceses en esta bolsita, van de 10, 10 franceses en cada bolsita.
03:30Luego, las canillas van de 4.
03:34Y los campesinos, que van solamente 2 pancitos en cada bolsa.
03:39¿Ustedes se encargan de empaquetar?
03:40Todo lo que es empaquetado, todo así sea ya realizado, ya hecho, o sea congelado, todo va empaquetado y todo lo realizamos aquí.
03:50Más de 10 emprendedores de la zona forman parte de la cadena de suministro para su negocio.
03:55Hemos recorrido cada paso de este modelo de negocio con el pan congelado que le permite a los emprendedores venezolanos ser proveedores eficientes, minimizando la inversión en equipos de horneado y concentrando su esfuerzo en la calidad de origen.
04:14Una historia más de Venezuela en movimiento que nos deja de ejemplo que la ingeniosidad crea una ventana de crecimiento y desarrollo económico.
04:23La próxima para contar puede ser la tuya si nos escriben en las cuentas de redes sociales que aparecen en pantalla.
Sé la primera persona en añadir un comentario